patriarcas1

8
EL PENTATEUCO Los libros Lo s cinco primeros libros de la biblia son generalmente conocidos bajo el nombre de Pentateuco. "teujos" designa al estuche en el que se guardaba un rollo de papiro; más tarde pasó a significar "volumen", "libro", etc. Pentateuco es el libro compuesto en cinco volúmenes. Los judíos se refieren a estos libros como "la ley" (torah), "la ley de Moisés", "el libro de la ley". El contenido del Pentateuco se encuentra dividido en cinco rollos. En hebreo los cortes no son tan claros y los rollos no tienen un título especial. Se conocen por las primeras palabras: bereshit, shemot, wayyiqra', bamidbar, debarim. Los griegos los llaman por su contenido: Génesis porque relata los orígenes; Exodo porque narra la "salida" de los hebreos de Egipto; al libro que trae leyes litúrgicas se lo llama Levítico por la tribu sacerdotal "Levi". Números que narra la marcha del pueblo por el desierto y su crecimiento y Deuteronomio porque nos trasmite dos o tres discursos de Moisés, y lo han visto como una "segunda" (deutero) "ley" (nomos). Una redacción muy compleja Hay una serie de cortes y tropiezos en la narración que indicarían diferentes documentos o autores. Al relato de la creación (Gen l,1-2,4a) sigue otro relato que vuelve a narrar los comienzos (Gen 2,4b-24). Después del nacimiento de Set (Gen 4,26) se vuelve a los orígenes de Adán (Gen 5,1). En Ex 19,24s Dios ordena a Moisés que baje del monte y suba de nuevo con Aarón. Pero el relato se interrumpe para dar paso al Decálogo (Ex 20). Hay también diversos duplicados, además de los dos relatos de la creación tenemos dos listas de descendientes de Adán (Gen 4 y 5); dos pactos de Dios con Abraham (Gen 15 y 17); y un triplicado sobre los peligros de la esposa del patriarca (Gen 12,1Oss, 20; 26). LAS FUENTES DEL PENTATEUCO Un médico francés del siglo XVIII, Jean Astruc comienza a estudiar los tres primeros capítulos del Gen. Lo que más le llamó la atención es que se nombra a Dios en dos formas

Upload: sergioraul

Post on 09-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

patriarcas

TRANSCRIPT

EL PENTATEUCO

Los libros

Los cinco primeros libros de la biblia son generalmente conocidos bajo el nombre de Pentateuco. "teujos" designa al estuche en el que se guardaba un rollo de papiro; ms tarde pas a significar "volumen", "libro", etc. Pentateuco es el libro compuesto en cinco volmenes. Los judos se refieren a estos libros como "la ley" (torah), "la ley de Moiss", "el libro de la ley".El contenido del Pentateuco se encuentra dividido en cinco rollos. En hebreo los cortes no son tan claros y los rollos no tienen un ttulo especial. Se conocen por las primeras palabras: bereshit, shemot, wayyiqra', bamidbar, debarim. Los griegos los llaman por su contenido: Gnesis porque relata los orgenes; Exodo porque narra la "salida" de los hebreos de Egipto; al libro que trae leyes litrgicas se lo llama Levtico por la tribu sacerdotal "Levi". Nmeros que narra la marcha del pueblo por el desierto y su crecimiento y Deuteronomio porque nos trasmite dos o tres discursos de Moiss, y lo han visto como una "segunda" (deutero) "ley" (nomos).

Una redaccin muy compleja

Hay una serie de cortes y tropiezos en la narracin que indicaran diferentes documentos o autores. Al relato de la creacin (Gen l,1-2,4a) sigue otro relato que vuelve a narrar los comienzos (Gen 2,4b-24). Despus del nacimiento de Set (Gen 4,26) se vuelve a los orgenes de Adn (Gen 5,1). En Ex 19,24s Dios ordena a Moiss que baje del monte y suba de nuevo con Aarn. Pero el relato se interrumpe para dar paso al Declogo (Ex 20). Hay tambin diversos duplicados, adems de los dos relatos de la creacin tenemos dos listas de descendientes de Adn (Gen 4 y 5); dos pactos de Dios con Abraham (Gen 15 y 17); y un triplicado sobre los peligros de la esposa del patriarca (Gen 12,1Oss, 20; 26).

LAS FUENTES DEL PENTATEUCO

Un mdico francs del siglo XVIII, Jean Astruc comienza a estudiar los tres primeros captulos del Gen. Lo que ms le llam la atencin es que se nombra a Dios en dos formas distintas, Elohim y Yahweh. Por eso propone la teora de que se utilizaron dos documentos escritos: el Yahvista y el Elohista. Otros estudiosos fueron encontrando indicios de otras fuentes.

Finalmente Julius Wellhausen ha propuesto la teora documentara de las cuatro fuentes: el ms antiguo sera el Yahvista (Y) nacido en el reino de Jud hacia el 850. Un siglo ms tarde se formara en el reino del norte el Elohista (E). Ambos corren paralelos durante aos, sin conocerse. Hasta que en el ao 722, cuando la capital Samaria cae en manos de los asirios, muchos israelitas huyen a Jud, llevando consigo sus tradiciones elohistas, que terminan fusionndose con los documentos yahvistas (YE). Pasa otro siglo, y en tiempos del rey Josas nace el proyecto de reforma del Deuteronomio (D) que termina unindose a los anteriores. A mediados del siglo V, surge el documento sacerdotal (S) que trae la memoria de la corriente sacerdotal para salvarla del exilio.

El Yahvista (Y)

El autor se remonta a los orgenes del mundo y de la humanidad. Es l quien nos habla de Adn y Eva en el jardn del edn, del primer pecado, del asesinato de Can, del diluvio y de la torre de Babel. Luego contina con la vocacin de Abraham, su historia, los patriarcas, la ida a Egipto, la opresin del pueblo, el xodo y la marcha por el desierto.

Tiene un enfoque universalista, ya que segn l la historia de Israel no puede ser concebida al margen de los dems pueblos; y salvfico, porque lo que Abraham y sus descendientes deben transmitir a los dems pueblos es la salvacin de Dios.Los criterios que se utilizan para atribuirle un texto son: 1) el uso del nombre de Yahweh; 2)un estilo caracterstico, lleno de viveza, claridad y elegancia; 3) el uso de antropormorfismos(Gen 3,8; 18); 4) la carencia de trminos cultuales tcnicos.Casi todos los autores estn de acuerdo en que Y escribi en Jud (reino del sur) dado el inters por la regin. Ms complicado es el problema de la fecha Aunque Wellhausen lo situ en el siglo IX, muchos de los autores se inclinan por el siglo X, durante el reinado de Salomn. Sus argumentos son: 1) la ausencia de polmica entre los reinos; 2) optimismo sobre la eleccin de Abraham y su descendencia; 3) el optimismo sobre la tierra es dificil de comprender despus de la divisin del reino, cuando qued reducido a JudLos temas teolgicos principales: interesa la descendencia de David; insiste sobre la eleccin yla bendicin divina. El autor conoce y usa de la literatura mesopotmica. El Elohista (E)Este autor llev a cabo en el reino del norte una labor muy parecida al Y en sur. No tiene la vivacidad ni lo pintoresco del Yahvista; menos vigor dramtico, como tambin menos ardor nacional. Sus relatos son ms sencillos, ms fluidos, ms desvados.Le falta el carcter universalista del Y. Comienza con la vocacin de Abraham (Gen 15). Lospueblos extranjeros no le interesan y nada dice de la bendicin divina.Los datos que utilizan los comentaristas para atribuir un pasaje al E son: 1) el uso del nombre de Elohim; 2) el estilo menos vigoroso, pintoresco y dramtico; 3) la preocupacin moral.Es discutida la fecha de su produccin, que oscilara entre el siglo X, hasta el 740. Teniendo en cuenta el influjo proftico muchos consideran ms probable situarla a finales del siglo IX o en el VIII.Los principales temas teolgicos: el E insiste en el pecado del hombre y del tema de la alianza.Esta alianza implica tambin sus exigencias, que se estipulan en el Declogo (Ex 20). Y esto tambin incluye la relacin entre la ruptura de la alianza y el castigo divino.Nos trae testimonios de la tradicin mosaica. El Sacerdotal(S)De entre las diversas corrientes la ms diferenciada es la tradicin sacerdotal. Un vocabulariobien determinado y tcnico, unos giros tpicos y un estilo peculiar, un marcado inters por elculto, el puesto especial de Aarn y sus hijos, las listas genealgicas y la cronologa exacta.El S tiene una lnea narrativa que comienza en Gen 1 con el relato de la creacin. La lnea legislativa est expresada en colecciones de leyes y ritos litrgicos.Toda la obra S se redact muy probablemente en Babilonia, durante el siglo V. Es un intentode preservar las tradiciones cultuales en el exilio.Temtica que le interesa: insiste sobre la trascendencia y santidad divina. Realizar una relectura de la historia de Israel en tomo a la tierra santa y a la purificacin del pueblo en eldesierto.

El documento deuteronomista (D)

El D est representado en el Pentateuco en el libro del Deuteronomio (Dt). Est formado por tres discursos de Moiss, que hablan de recuerdos histricos, exhortaciones y leyes.En 2 Re 22-23 se cuentan las medidas de reforma religiosa llevadas a cabo por el rey Josas afinales del siglo VII, que culminarn con el descubrimiento del "libro de la Ley", en el afio 622. Se ha identificado con el Dt.Una de las caractersticas es la interiorizacin de la ley: "amars al Se.or con todo tu corazn"Los temas que le interesan son la fidelidad a Dios como la condicin para la posesin de latierra. Se opone a la multiplicacin de los santuarios.

LOS ORIGENES

LOS ONCE PRIMEROS CAPITULOS DEL GENESIS

Las distintas tradiciones que confluyeron en los escritos bblicos, no se han contentado con una "historiografa" del pueblo de Israel, sino que han querido dar tambin un marco universal para insertar a Israel en el mundo grande de las naciones. Para eso han recurrido a los relatos de los sucesos primordiales que existen en todos los pueblos y tambin en el ambiente del cercano oriente.

Se plantean los problemas profundos de los seres humanos: por qu el dolor?, por qu la muerte?, por qu el trabajo?, qu pensar del matrimonio y de la mujer en la pareja? Para dar respuesta utilizan un tipo de lenguaje que conocemos hoy por lenguaje mtico. Imgenes que eran comunes en los relatos de los orgenes, como el modelado, la separacin del cielo y tierra, el jardn, el rbol de la vida, la serpiente... son presentadas por los autores, en especial para dar un mensaje contracultural. Se asumen esos smbolos culturales, despojndolos de su carcter politesta y adaptndolos al yabvismo.

Que es un relato mtico? Es un relato que usa un lenguaje intuitivo y potico, que intenta no slo dar respuestas a las preguntas del hombre (aspecto cognitivo) sino que buscan dar seguridad y contencin al hombre de su tiempo (aspecto existencial). El lenguaje mtico es fundamental para todo lenguaje religioso.

La historia as narrada est trastornada por el pecado del hombre. A pesar de la bondad divina en la creacin y de su providencia sobre la humanidad (Gen 1-2), el mal cunde a partir de la primera desobediencia (Gen 3) y del homicidio que comete Can, la violencia y la poligamia de Lamec (Gen 4) y la corrupcin general que precede al diluvio (Gen 6-9) y la soberbia de la construccin de la torre de Babel (Gen 11,1-10). Con este trasfondo se inicia la historia patriarcal. Dios quiere reiniciar la historia de la humanidad formando un nuevo pueblo de la descendencia de Abraham.

LOS PATRIARCAS

La historia de los Patriarcas :Se ubica en el oriente medio durante el segundo milenio. Las bandas de semitas occidentales, llamados amorreos invadieron aquel territorio y pusieron fin al reino de Sumer. En el siglo VIII, Hammurabi, rey amorreo de Babilonia, se impuso a los dems reyes amorreos y fundo un nuevo imperio con capital en Mari.

La tierra que ms tarde ser de Israel era conocida como Canaan. Estaba habitada por semitas occidentales, organizados en ciudades-estado sometidos a Egipto.Desde hace unos siglos los historiadores se preguntan por el valor histrico de estasnarraciones que contienen la historia de los patriarcas. Si bien refieren acontecimientos tanantiguos, se puede afirmar prudentemente que tienen fundamento histrico, aunque no han . sido escritos con la intencin de componer una historia en el sentido actual. La intencin de los autores es narrar una historia religiosa. En cada caso se debe buscar el sentido religioso del relato.

Histricamente se sabe que los patriarcas pertenecan a tribus seminmades. Eran pastores que se ocupaban en crianza de cabras y ovejas y que estaban en constante movimiento para encontrar agua y pastos para sus ganados. Existen textos y pinturas de Egipto que atestiguan que estos semitas llegaban con frecuencia al delta del Nilo, y en el libro del Gen tambin se dice que

os patriarcas obraban de la misma manera (Gen 12). Hay que tener en cuenta que la vida pzsto "1 seminmade coexiste necesariamente con el sedentarismo agrcola de las ciudades. Algunas veces eran empleados como mercenarios y en ms de una ocasin como bandoleros. Algunos grupos que tenan estas caractersticas reciban el nombre de habiru o hapiru. Muchos lo asocian con el nombre de "hebreos".

Las narraciones bblicas relacionan a los patriarcas con la zona de Jarn al norte de la Mesopotamia. Se dice tambin Aram Naharim (=Aram de los dos ros). Un texto litrgico los relaciona con los arameos: "Mi padre era un arameo errante..."(Deut 26,6). Una tradicin posterior relaciona a los patriarcas con "Ur de los caldeos" pero no parece tener fundamento histrico.Los relatos bblicos muestran a los patriarcas bajando desde la Mesopotamia a Canaan. Estos relatos narran una historia muy simplificada . Lo reducen a una sola familia y la ubican en una misma poca. Los escritos simplificando los han reunido en un mismo grupo. No se han preocupado por la precisin histrica sino de su mensaje religioso .

LA RELIGIN DE LOS PATRIARCAS

Los textos bblicos muestran la pedagoga de Dios. En el tiempo de los patriarcas estos invocaban a Dios de acuerdo a sus costumbres tribales . En ese ambiente se hablaba del dios de los padres. Tenan una religiosidad muy simple, donde el jefe de familia ten su dios particular al que invocaba y por el cual se senta acompaado y protegido. Por lo general, el dios era annimo. Se refera al l como al "dios de mi padre" (Gen 28,13; 31,5; 32,10; Ex 3,6). En los relatos antiguos aparece la forma "el Dios de mi padre Abraham, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob".

En el perodo de sedentarizacin, los hebreos adquirieron la forma de religiosidad que tenan los habitantes de Canan. Ellos dedicaban santuarios a sus dioses, a los que invocaban por su nombre . Se ve que los patriarcas invocaban al Dios llamado "El"(Gen 16,13; 17,1;21,23). Este dios es mencionado en los textos acdicos y cananeos . Es el padre de los dioses y seor de los cielos, y aparece con los rasgos bondadosos. Est en un lugar lejano y se manifiesta por los sueos. Los rastros de este culto lo tenemos en los nombres "El Shaday" , "El olam", "El de Betel'', "El elyon".

LA ESTADA EN EGIPTO

Los relatos patriarcales traen la noticia de la entrada de los hebreos en Egipto. Estos traslados eran frecuentes en esa poca. El extrao caso de un semita como Jos ascendido a gobernante algunos lo relacionan a hechos documentados en la historia. Para el 1700-1550 los egipcios estuvieron dominados por bandas de pastores semitas que se introdujeron en el pas y tornaron el poder. Se ls llama hycsos, nombre que suele traducirse corno "reyes pastores", pero que tal vez signifique "extranjeros" o "intrusos".

LA HISTORIA DE JOSE

Desde Gen 37 hasta Gen 50 se relata la hermossima historia de JOSE. Estos captulos nos brindan una narracin amena, donde las distintas tradiciones han sido integradas con gran maestra. El contexto de estas narraciones es sin duda egipcio. La tribu de Jos fue uno de los principales elementos del grupo que sali con Moiss despus de la estada en Egipto. Esta historia es de un gnero literario similar a la novela para jvenes, que tiene corno objetivo ensear a la nueva generacin a ser un buen creyente.