patria rca do

7
PATRIARCADO Es una forma de organización política, económica, religiosa y social basada en la idea de autoridad y liderazgo Del varón. PREDOMINIO: Los hombres sobre las mujeres, El marido sobre la esposa, Del padre sobre la madre, De los hijos a las hijas, y De la línea de descendencia paterna sobre la materna. Surge como una toma de poder histórico por parte de los hombres, quienes se apropiaron de la sexualidad y reproducción de las mujeres y de su producto, los hijos e hijas, creando al mismo tiempo un orden simbólico a través de los mitos y la religión que lo perpetuarían como única estructura posible. El orden patriarcal crea una impostura basada en el principio del Absoluto Masculino (Único, Solo) donde se excluye a la mujer. En la actualidad existen diferentes grados de opresión patriarcal diferentes según la evolución y desarrollo de cada sociedad en la historia Tiene paralelismo en la mayor o menor aceptación y respeto de “La Declaración Universal de los Derechos Humanos” aprobada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Para el Perú: Aprobada por Resolución Legislativa N° 13282 de 15 de diciembre de 1959 DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS Artículo 1 Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Artículo 2 1. Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole,

Upload: frankiecamones

Post on 16-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Es una forma de organización política, económica, religiosa y social basada en la idea de autoridad y liderazgo Del varón.

TRANSCRIPT

PATRIARCADOEs una forma de organizacin poltica, econmica, religiosa y social basada en la idea de autoridad y liderazgo Del varn.PREDOMINIO: Los hombres sobre las mujeres, El marido sobre la esposa, Del padre sobre la madre, De los hijos a las hijas, y De la lnea de descendencia paterna sobre la materna.Surge como una toma de poder histrico por parte de los hombres, quienes se apropiaron de la sexualidad y reproduccin de las mujeres y de su producto, los hijos e hijas, creando al mismo tiempo un orden simblico a travs de los mitos y la religin que lo perpetuaran como nica estructura posible.El orden patriarcal crea una impostura basada en el principio del Absoluto Masculino (nico, Solo) donde se excluye a la mujer. En la actualidad existen diferentes grados de opresin patriarcal diferentes segn la evolucin y desarrollo de cada sociedad en la historia Tiene paralelismo en la mayor o menor aceptacin y respeto de La Declaracin Universal de los Derechos Humanos aprobada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Para el Per: Aprobada por Resolucin Legislativa N 13282 de 15 de diciembre de 1959 DECLARACIN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOSArtculo 1 Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como estn de razn y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Artculo 2 1. Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaracin, sin distincin alguna de raza, color, sexo, idioma, religin, opinin poltica o de cualquier otra ndole, origen nacional o social, posicin econmica, nacimiento o cualquier otra condicinMATRIARCADOUn matriarcado es una sociedad en la cual las mujeres, especialmente las madres tienen un rol central de liderazgo poltico, autoridad moral y control de la propiedad y de la custodia de sus hijos.No se tiene evidencia de sociedades en las que existiendo una distribucin desigual del poder entre hombres y mujeres, las mujeres tuvieran preeminencia sobre los varones, como sucede con el patriarcado.La existencia del matriarcado ha sido mencionada por los tericos del evolucionismo del siglo XIX, quienes presuponan que en las sociedades donde los lazos genealgicos siguen el linaje materno (matrilineal) la autoridad, el derecho y la riqueza estaban en manos de las mujeres, las cuales transmitan esa autoridad, ese derecho y esa riqueza a las hijas y no a los hijos varones.MATRIARCADO: mitosEn algunas de estas sociedades existen mitos que afirman un pasado matriarcal y que posteriormente las mujeres perdieron el poder y fueron los hombres quienes comenzaron su reinado e impusieron su autoridad, formando las sociedades patriarcales.Cambio de Sociedades Matriarcales a Patriarcales1- El desarrollo de la civilizaciones, el aumento de la produccin y la agricultura, aumenta el sentido de propiedad. Esto, bsicamente, produjo conflicto de intereses y con ello se desarroll una forma ms compleja de control poltico que incluy a los hombres. Aumentando la poblacin las tribus, estas se agruparon y combatieron y conquistaron. Casualmente fueron las tribus gobernadas por ms hombres las que fueron venciendo.2. El desarrollo de las civilizaciones produjo una diferenciacin y separacin de los roles masculinos y femeninos. Bsicamente, el hombre se separa del papel reproductor asociado a la mujer y de todo lo femenino, centrndose en otras cualidades, por ejemplo las corporales (fsicamente ms fuerte). 3. El paso de matriarcado a patriarcado, se produjo cuando el hombre empez a intuir que en la reproduccin tena un papel tan importante como la mujer. MATERNIDAD Y PATERNIDAD RESPONSABLELa PATERNIDAD significa varias cosas a la vez y cuando todas coinciden en un hombre podemos hablar de la existencia de un padre: Una GENESIS: Para que haya un hijo es preciso que un hombre, en un acto responsable con su pareja, decidan dar vida a un nuevo ser. Un RECONOCIMIENTO PRESONAL: El padre se reconoce como tal, asume la responsabilidad de ser maestro, compaa y apoyo de su hijo y comparte con su pareja el efecto, la crianza y educacin.Un RECONOCIMIENTO SOCIAL: El hombre, su hijo/a generan y fortalecen una relacin privilegiada de paternidad filiacin y son reconocidos como tales en la sociedad.Una FUNCIONALIDAD: La existencia de un padre es esencial para el hijo/a, pues los ubica en el orden genealgico, lo relaciona y vincula con sus familias paternas y maternas. Para el desarrollo integral de su personalidad, los nios y las nias necesitan saber, conocer y relacionarse con sus padres, sus familiares y reconocer el papel que juegan en ella.Una PAPEL EDUCATIVO: Incluye la responsabilidad en apoyar los proyectos de vida familiar y particular y requiere una comunicacin y una orientacin para el desarrollo autnomo de los nios y las nias.Una PRESENCIA: El padre es importante para el desarrollo afectivo, social y cultural de su hijo (a). Son ellos el modelo que los nios (as) apropian para su vida.Una INTERACCION ENTRE PADRE E HIJO: Incluye los espacios y tiempos para expresar mutuamente los sentimientos, opiniones, emociones y afectos en el proceso de socializacin.La afectividad y la ternura son los rasgos distintivos de la nueva paternidad.La maternidad y paternidad responsable se refiere a brindarles a los hijos todo aquello que necesitan para su desarrollo.La Paternidad representa una construccin sociocultural, y por este hecho su significado es muy diverso, depende de la dinmica de la sociedad misma, y tambin vara ese concepto de paternidad en un individuo a travs de su vida.La relacin de los hombres con sus hijas e hijos est determinada en su gran medida por la forma en que ellos viven la sexualidad, ya que frecuentemente se relacionan sexualmente sin prevenir las consecuencias reproductivas.La participacin o el distanciamiento de los hombres en los eventos reproductivos marcara su vnculo y responsabilidad con sus hijos (as).La ausencia del Padre afecta directamente a los hijos e hijas. Vivirla de manera distante o ausente, con la violencia y sin responder a las necesidades emocionales y econmicas de sus hijos e hijas puede derivar en: Formacin de hogares encabezados por mujeres expuestos a desventajas socioeconmicas. Aumento de la pobreza.As mismo los hijos e hijas estn propensas a abandonar la escuela, al trabajo infantil y la explotacin de todo tipo, sobre todo la sexual. El impacto negativo en su desarrollo psicolgico y afectivo. Su involucra mente en la delincuencia. A la expulsin del hogar para vivir en situacin de calle. El establecimiento de uniones tempranas. Repetir el modelo de padre que tuvo.Como PADRES y MADRES responsablesSe involucren en la DECISION de asumir un embarazo o en la posibilidad de evitar embarazado no deseados. Cuiden y eduquen con ms dedicacin a sus nios y nias. Participen de manera activa en el embarazo, parto y posparto. Reconozcan de manera legal a aquellos hijos e hijas que procrearon. Sea el proveedor de la familia, no solo en el econmico sino tambin en lo afectivo. Construyan da a da vnculos afectivos solidos basados en el respeto. Aunque sean sus hijas e hijos son sujetos de derechos. Los nios y las nias aprenden por el ejemplo e imitan las conductas de los mayores.

RIESGO REPRODUCTIVOLa Organizacin Mundial de la Salud (OMS) ha definido la salud reproductiva como:el estado completo de bienestar fsico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad durante el proceso de reproduccin.Esta definicin fue ampliada en la Conferencia Internacional sobre Poblacin y Desarrollo de El Cairo, Celebrada en 1994.La salud reproductiva implica el derecho del hombre y la mujer a: Obtener informacin de planificacin familiar a su eleccin, Acceso a mtodos para la regulacin de la fecundidad que no estn legalmente prohibidos Acceso a mtodos seguros, eficaces, asequibles y aceptables, A recibir servicios adecuados de atencin a la salud que permitan los embarazos y los partos sin riesgos y den a las parejas las mximas posibilidades de tener hijos sanos.ATENCIN EN SALUD REPRODUCTIVASe define como:Un conjunto de mtodos, tcnicas y servicios que contribuyen a la salud y al bienestar reproductivos, al evitar y resolver los problemas relacionados con sta.Incluye tambin la salud sexual, cuyo objetivo es el desarrollo de la vida y de las relaciones personales, y no meramente el asesoramiento y la atencin en materia de reproduccin y de enfermedades de trasmisin sexual.De acuerdo con los conocimientos actuales, el concepto de atencin a la salud reproductiva se ha ampliado y comprende:1. Atencin a la infancia.2. Atencin a la adolescencia.3. Atencin preconcepcional.4. Atencin al aborto.5. Atencin prenatal.6. Atencin al parto.7. Atencin al puerperio.8. Planificacin familiar.9. La educacin sexual.10. Atencin a las enfermedades de trasmisin sexual, VIH/SIDA.11. Atencin al climaterio y la menopausia.12. Diagnstico precoz del cncer cervicouterino y de la mamaQu significa el trmino riesgo?Es una medida que refleja la probabilidad de que se produzca un hecho o dao a la salud (enfermedad, muerte, etc.). Su enfoque se basa en la medicin de esa probabilidad, la cual se emplea para estimar la necesidad de atencin a la salud o a otros servicios.Qu es un factor de riesgo?Es cualquier caracterstica o circunstancia detectable de una persona o grupo de personas que se sabe asociada con un aumento en la probabilidad de padecer, desarrollar o estar especialmente expuesta a un proceso mrbido.IMPORTANCIA.Permite identificar las necesidades de salud de los individuos, familias o comunidades, mediante el uso de factores de riesgo como gua para la planificacin de acciones futuras.El enfoque de riesgo reproductivo debe empezar:1. Antes de la concepcin: en esta etapa se denomina riesgo preconcepcional;2. Durante la gestacin y en el parto: se denomina riesgo obsttrico; y3. Desde las 28 semanas de gestacin hasta la primera semana de vida del neonato se denomina riesgo perinatal.La unificacin de estos 3 conceptos da al enfoque de riesgo un panorama ms coherente e integrador.