patologías

41
SIGNIFICADOS

Upload: universidad-de-montemorelos

Post on 03-Jul-2015

5.700 views

Category:

Health & Medicine


3 download

DESCRIPTION

Patologías, Conceptos

TRANSCRIPT

Page 1: Patologías

SIGNIFICADOS

Page 2: Patologías

PÉNFIGO

Enfermedad grave, poco frecuente, de la piel y de las mucosas, caracterizada por la presencia de ampollas de pared fina que aparecen en piel o mucosas aparentemente normales. Las ampollas se rompen con facilidad, dejando placas en carne viva. La persona pierde peso, se debilita y padece infecciones importantes.

Pénfigo vulgar.

Page 3: Patologías

PERCUSIÓN

Técnica de la exploración física utilizada para evaluar el tamaño, los bordes y la consistencia de algunos órganos internos y para descubrir la presencia y evaluar la cantidad de líquido en una cavidad corporal. La percusión indirecta, mediata o digital consiste en golpear con los dedos de una mano sobre un dedo de la otra mano mientras esta última se coloca sobre el órgano; la percusión inmediata o directa se refiere a la percusión realizada golpeando directamente con los dedos sobre la superficie corporal.

Page 4: Patologías

PLEUROSTOTONOS

Contracción involuntaria, grave y prolongada de

los músculos de un lado del cuerpo, creando un

ángulo agudo en ese lado.

Page 5: Patologías

PIURIA

Presencia de leucocitos en la orina,

constituyendo habitualmente un signo de

infección de las vías urinarias.

Prostatitis: es una inflamación de la próstata.

Comprende un conjunto de síndromes,

enfermedades y trastornos funcionales que

afectan a la próstata o al área perineal con una

sintomatología similar y con una etiología en

algunos casos desconocida.

Page 6: Patologías

POLAQUIURIA

Definición: Trastorno

caracterizado por la micción

(conjunto de síntomas

relacionados con el aparato

urinario) excesivamente

frecuente de orina.

Nicturia.

Page 7: Patologías

POLI MENORREA

Recurrencia anormalmente

frecuente del ciclo menstrual.

También llamada polimenia.

La "polimenorrea" puede

presentarse porque se acorta

la primera fase del ciclo

menstrual o proliferativa

Page 8: Patologías

POLIURIA

Excreción de una cantidad anormalmente

elevada de orina. Se define como un

volumen superior a 2,5 litros en 24 horas

para adultos y superior a 2-2,5 litros/24

horas para niños.

Diabetes: comprende un grupo de

trastornos metabólicos caracterizados por

un aumento de la concentración de

glucosa en el plasma sanguíneo.

Page 9: Patologías

PÓLIPOS

Pequeño crecimiento de aspecto tumoral que sobresale de una mucosa superficial.

Los pólipos pulpar: el pólipo pulpar no es más que una respuesta inmune de la pulpa ante la agresión; y efectivamente está muy vascularizada, configuran verdaderas neoplasias y generalmente son benignos y no suelen presentar síntomas.

Page 10: Patologías

PRIAPISMO

Trastorno caracterizado por la

presencia de una erección

prolongada o constante del pene,

con frecuencia dolorosa y rara vez

asociada a estimulación sexual.

Sucede principalmente en

enfermedades hematológicas, como

la anemia de las células falciformes

y actualmente como complicación

del uso de fármacos vaso activos

Page 11: Patologías

PRÓDROMO

1.signo precoz de un proceso o enfermedad en

evolución.

Dolor de cabeza, fiebre.

Page 12: Patologías

PSICOANÁLISIS

Rama de la psiquiatría que se

dedica al estudio de la psicología

del desarrollo y de la conducta

humana.

Page 13: Patologías

PSICOTERAPIA

Grupo numeroso de métodos

para el tratamiento de los

trastornos mentales y

emocionales mediante técnicas

psicológicas

Page 14: Patologías

PTOSÍS

Trastorno de uno o ambos

párpados superiores en el que

se produce la caída del

párpado por una debilidad

congénita o adquirida del

músculo elevador o por

parálisis del tercer par

craneal.

Page 15: Patologías

RACH

Exantema: es una erupción cutánea

generalizada que suele ir asociada a

una infección sistémica,

normalmente de origen infeccioso.

Sarampión, Rubéola, Varicela.

Page 16: Patologías

REFLEJOS

El reflejo: es una pauta

hereditaria de comportamiento

común a toda una especie pero, a

diferencia del instinto, es de

carácter local y no asegura la

supervivencia del individuo.

Page 17: Patologías

RETENCIÓN

1.resistencia al movimiento o al

desplazamiento.

2. capacidad del aparato

digestivo para conservar los

alimentos sólidos y líquidos.

3. incapacidad para orinar o

defecar.

4. capacidad de la mente para

recordar información adquirida

durante la lectura, la observación

u otros procesos.

Page 18: Patologías

RINORREA

1. Secreción de una fina

mucosidad nasal.

Gripa.

Page 19: Patologías

ROSÉOLA

La roséola es una enfermedad

viral cuyo resultado es un

exantema, Cualquier exantema de

coloración rosa(es una erupción

cutánea)

Herpes -6 humano, Ocurre sobre

todo en niños bajo la edad de 3.

Page 20: Patologías

RUBEFACCIÓN

Enrojecimiento que se produce

en la piel por la acción de un

medicamento o por alteraciones

de la circulación y alguna

enfermedad especifica.

Diabetes mellitus tipo 1

Page 21: Patologías

SABURRA

Suciedad o residuos,

especialmente las costras

formadas por alimentos,

microorganismos y células

epiteliales, que se acumulan en

los dientes y labios durante una

enfermedad febril. La saburra

gástrica consiste en alimentos no

digeridos y moco en el estómago.

Page 22: Patologías

SARAMPIÓN

Enfermedad viral aguda, muy

contagiosa, que afecta al tracto

respiratorio y que se caracteriza

por la aparición de un exantema

cutáneo maculopapular

diseminado que aparece

principalmente en niños

pequeños no inmunizados.

Page 23: Patologías

SEBORREA

Cualquiera de un grupo de

trastornos frecuentes de la piel

en los que existe una

producción exagerada de sebo

que da lugar a una cantidad

excesiva de grasa o a la

presencia de escamas secas.

Saburra.

Page 24: Patologías

SEMIOLOGÍA

La semiología: se define

como el estudio de los

signos, su estructura y la

relación entre el significante y

el concepto de significado.

Los alcances de la semiótica,

de la misma manera que su

relación con otras ciencias y

ramas del conocimiento.

Page 25: Patologías

SÍNTOMA

Indicación subjetiva de una enfermedad o de

cambio en la enfermedad según percepción

del paciente.

Muchos síntomas van acompañados de signos

objetivos, como el prurito. Algunos síntomas

se pueden confirmar objetivamente, como el

adormecimiento de una parte del cuerpo que

no responde a un pinchazo de alfiler. Los

síntomas primarios están intrínsecamente

asociados al proceso de la enfermedad. Los

síntomas secundarios son consecuencia del

mismo.

Page 26: Patologías

TENESMO

Espasmo persistente e ineficaz del

recto o de la vejiga, acompañado

de deseo de defecar u orinar.

Infecciones.

Page 27: Patologías

TINNITUS

Retintín o repiqueteo percibido en uno o ambos

oídos. Puede ser un signo de trauma acústico,

enfermedad de Ménière, otosclerosis,

presbiacusia o acumulación de cerumen

afectando al tímpano u ocluyendo el canal

auditivo externo.

Page 28: Patologías

TORTÍCOLIS

Rigidez de cuello producida por un trastorno a

ese nivel, como el tortícolis reumatoide o el

tortícolis miogénico.

Page 29: Patologías

TOS FERINA

Enfermedad respiratoria aguda, sumamente contagiosa, que se caracteriza por episodios paroxísticos de tos que terminan en una inspiración ruidosa. Afecta principalmente a lactantes y a niños menores de 4 años que no han sido inmunizados. El organismo causal, Bordetellapertussis, es un cocobacilo gramnegativo, pequeño e inmóvil. Un organismo similar, B. parapertussis, provoca una forma menos grave de la enfermedad llamada parapertussis.

Page 30: Patologías

TROFISMO

Conjunto de funciones

orgánicas relacionadas con la

nutrición de los tejidos.

Morfea.

Page 31: Patologías

TROMBOFLEBITIS

Inflamación de una vena, que se acompaña a menudo de la formación de un coágulo. Se produce fundamentalmente como consecuencia de un traumatismo sobre la pared de un vaso, de hipercoagulabilidad de la sangre, infección, irritación química, éxtasis venoso postoperatorio, permanencia prolongada en posición sentada, de pie o inmovilización o tras un período largo de caracterización intravenosa. La tromboflebitis de una vena superficial generalmente es evidente; se palpa un vaso duro y filiforme, parecido a un cordón, que es muy sensible a la presión.

Insuficiencia cardíaca.

Page 32: Patologías

TROMBOSIS

Trastorno vascular en el

que se forma un trombo en

el interior de un vaso

sanguíneo corporal.

trombofleblitis.

Page 33: Patologías

TUBERCULOSIS

Infección granulo matosa crónica causada por un bacilo ácido resistente, Mycobacterium tuberculosis, transmitido generalmente por inhalación o ingestión de gotas infectadas y que habitualmente afecta a los pulmones, aunque también produce infección en otros sistemas orgánicos por otras vías de transmisión. Los síntomas precoces de la tuberculosis pulmonar son apatía, dolor torácico vago, pleuritis, anorexia, fiebre y pérdida de peso. A medida que la enfermedad progresa se desarrollan sudores nocturnos, hemorragia pulmonar, expectoración purulenta y disnea. El tejido pulmonar reacciona al bacilo produciendo células protectoras que engullen al organismo causal, formándose tubérculos.

Page 34: Patologías

UREMIA

es un conjunto de síntomas

cerebrales, respiratorios,

circulatorios, digestivos, etc.,

producido por la acumulación

en la sangre de los productos

tóxicos que, en estado

general normal, son

eliminados por el riñón y que

se hallan retenidos por un

trastorno del funcionamiento

renal.

Fallo renal.

Page 35: Patologías

VARICELA

Enfermedad viral aguda altamente contagiosa producida por un virus de la familia herpes, el virus de la varicela zoster (VVZ). Afecta principalmente a niños pequeños y se caracteriza por la erupción de grupos de vesículas pruriginosas en la piel. La enfermedad se transmite por contacto directo con las lesiones cutáneas, o más frecuentemente, por la propagación de gotitas procedentes del tracto respiratorio de sujetos infectados, habitualmente en el período prodrómico o en los estadios precoces de la erupción. El líquido vesicular y las cicatrices son infectantes hasta que se secan por completo. La transmisión indirecta a través de personas no infectadas u objetos es rara. El diagnóstico se realiza generalmente mediante la exploración física. El virus puede identificarse mediante el cultivo del líquido de las vesículas.

Page 36: Patologías

VÉRTIGO

Sensación de desvanecimiento o incapacidad

para mantener el equilibrio normal en posición

erecta o sentada, a veces asociada con

vahídos, confusión mental, náuseas y debilidad.

Un paciente que experimenta vértigo debe ser

bajado con cuidado a una posición segura,

dado el peligro del lesión en la caída.

Page 37: Patologías

VIRUELA

Enfermedad vírica sumamente contagiosa

caracterizada por fiebre, postración y una

erupción vesicular y pustulosa. Es causada por

dos especies de poxvirus, el de la variola minor

(alastrim) y el de la variola major. Dado que el

único reservorio del virus lo constituyen los

seres humanos, la vacunación a nivel mundial

con el virus de la vacuna, otro poxvirus

semejante, ha resultado eficaz en la

erradicación de la viruela.

Page 38: Patologías

VOMITO

Material expelido al vomitar procedente del

estómago. El vómito se clasifica en función del

color u otros aspectos como indicador de la

causa de la enfermedad, como los vómitos "en

posos de café", que es un signo clínico de

úlcera péptica.

Relacionada con muchas enfermedades: Ulcera

epitica, gastritis.

Page 39: Patologías

XANTELASMAS

Pequeños depósitos amarillentos en los

parpados.

Hipercolesteremia, diabetes, cirrosis biliar.

Page 40: Patologías

XANTOMAS

Pequeños depósitos amarillentos en la piel, con

mayor frecuencia en los codos, las

articulaciones, los tendones, las rodillas, las

manos, los pies y los glúteos.

Diabetes, ciertos canceres, hipercolesteremia y

cirrosis biliar

Page 41: Patologías

GRACIAS