patología mamaria

5
Patología Mamaria Embriología Línea mamaria o línea de leche: en este territorio se pueden encontrar patologías como politelia – tejido mamairo ectópico en tejidos aberrantes-, amastia, polimastia, síndrome de poland –una mama-, atelia –ausencia de pezón-, politelia, y mama axilar –ectópica- que es la más frecuente de todas. El cuadrante supero-externo es el más grande. Anatomía Piel Grasa Tejido fibroglandular - Ductus o canalículos - Lobulillos Ligamentos Cooper, suspensorios o de sostén En el hombre solo se genera carcinoma lobulillar. Conductos lactíferos desembocan en el pezón. La mama está muy adherida al pectoral mayor y tiene gran una red vascular que son los vasos penetrantes. Para estudios mamarios, es preferible colocar la prótesis subpectoral ante la suprapectoral. Enfermedades benignas: Tumores Enfermedad fibroquística: cambios fisiológicos a raíz del estímulo estrogénico, cuyo tejido diana es la mama. Puede ser únicamente fibrosis mamaria (dolor en cada proceso menstrual), enfermedad microquística de la mama, enfermedad macroquística de la mama. Son enfermedades benignas no proliferativas, solo cuando aparece atipia celular hay que ubicar a la paciente en alto riesgo para desarrollar carcinoma. Papilomas intraductales: son sangrantes, difíciles de distinguir de un carcinoma. Muy sintomática.

Upload: moises-felipe-molina-fuentes

Post on 02-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Patología Mamaria

Patología Mamaria

Embriología Línea mamaria o línea de leche: en este territorio se pueden

encontrar patologías como politelia –tejido mamairo ectópico en tejidos aberrantes-, amastia, polimastia, síndrome de poland –una mama-, atelia –ausencia de pezón-, politelia, y mama axilar –ectópica- que es la más frecuente de todas.

El cuadrante supero-externo es el más grande.

Anatomía Piel Grasa Tejido fibroglandular

- Ductus o canalículos- Lobulillos

Ligamentos Cooper, suspensorios o de sostén

En el hombre solo se genera carcinoma lobulillar.Conductos lactíferos desembocan en el pezón. La mama está muy adherida al pectoral mayor y tiene gran una red vascular que son los vasos penetrantes. Para estudios mamarios, es preferible colocar la prótesis subpectoral ante la suprapectoral.

Enfermedades benignas: Tumores Enfermedad fibroquística: cambios fisiológicos a raíz del

estímulo estrogénico, cuyo tejido diana es la mama. Puede ser únicamente fibrosis mamaria (dolor en cada proceso menstrual), enfermedad microquística de la mama, enfermedad macroquística de la mama. Son enfermedades benignas no proliferativas, solo cuando aparece atipia celular hay que ubicar a la paciente en alto riesgo para desarrollar carcinoma.

Papilomas intraductales: son sangrantes, difíciles de distinguir de un carcinoma. Muy sintomática.

Necrosis grasa: generalmente se asocia a un trauma. Abscesos: más frecuente en la etapa de lactancia materna.

Cuando se presenta en una etapa diferente a la lactancia, hay que drenarlo y hacer biopsia porque seguramente es un carcinoma de mama abscedado.

Galactoceles: dilatación quística de los canalículos a expensa de leche retenida.

Page 2: Patología Mamaria

La única forma de establecer un diagnóstico es mediante una muestra histológica:

- Biopsia excicional - Biopsia incicional - Biopsia estereotáctica dirigida por mamografía- Biopsia por marcaje mecánico o con arpón.

Ambas se pueden hacer mediante punción con aguja, dependiendo del tamaño de la lesión. BACAF es en realidad ACAF porque no permite hacer análisis de la estructura histológica, solo estudio citológico.

Cáncer de MamaFrecuencia

1 de cada 8 o 9 mujeres aumenta con la edad mayor incidencia entre 50 y 65 años es la segunda causa de muerte por cáncer Pulmón, mama, útero

Factores de riesgo Mujer Historia familiar de cáncer (mama, útero, ovario, cólon) Menarquia temprana <12 años Menopausia tardía >55 años Nuliparidad Primigestancia después de los 30 años Anticonceptivos Obseidad Suplencia estrogénica Dieta

Signos de alarma Sangrado por pezón Presencia de masa o tumor Ulceración de la piel Ulceración del pezón Depresiones o hundimientos Deformidad del pezón

Diagnóstico Historia clínca Examen médico Ecografía Mamografía (no en menores de 30 años, a menos que tenga

factores de riesgo) Biopsia (estudio anatomopatológico)

TNM – Completar clasificación: T0: no hay tumor

Page 3: Patología Mamaria

TX: no hay evidencia TIS: tumor in situ T1: tumor menor o igual a 2 cm T2: tumor mayor de 2 cm y menor de 5 cm T3: tumor mayor de 5 cm T4: cualquier T con:

A. Fijación a la pared torácica B. Compromiso de pielC. Características de A y B

Estudios de extensión tumoral1. Rx de torax2. Ecografía hepática3. Gammagrafía ósea (cuerpo entero)4. TAC toracoabdominal5. Perfil hepático6. Marcadores tumorales (BRCA1, BRCA2, P53)7. Receptores hormonales

Ecografía y Mamografía

BI-RADS: Breast Imagin Reporting And Data System 1. Mama normal2. Existe una lesión benigna3. Lesión probablemente benigna (2% Carcinoma)4. Lesión sugestiva de malignidad (10- 20% carcinoma)5. Lesión altamente sugestiva de malignidad (70- 80%

carcinoma)

BIRADS 1: NadaBIRADS 2: Observación

- Vitamina E 1000 U diarias- Control médico cada 6 meses- Cirugía si crece rápidamente, duele y deforma la mama

BIRADS 3:A: Control médico cada dos meses, control mamográfico en seis mesesB: Biopsia si es difícil control médico o si hay cancerofobiaBIRADS 4 y 5: Biopsia obligatoria

Tratamiento Cirugía

o Tumorectomíao Cuadrantectomíao Mastectomía simpleo Mastectomía radical

Con o sin vaciamiento ganglionar Estudio del ganglio centinela

o Mastectomía profiláctica Quimioterapia

Page 4: Patología Mamaria

Radioterapia Hormonoterapia Inmunoterapia

Pueden ser solos o combinados, neoadyuvantes o adyuvantes.

Pronóstico Diagnóstico temprano Edad de la paciente Historia familiar positiva para cáncer Tamaño del tumor Tiempo de evolución Variedad histológica Grado de diferenciación Local – regional – sistémico

Carcinoma lobulillar, a pesar de ser más benigno que el canalicular, es más multicéntrico –varios focos primarios-, lo que nos obliga a hacer mastectomía.

Actualidad Diagnóstico precoz Curable Cirugía mínima Reconstrucción mamaria

o Colgajos: trans – dorsal anchoo Prótesis: silicona – inflables

Prótesis externas

Enfermedad de paget: carcinoma ductal infiltrante con manifestación cutánea en areóla.

Microcalcificaciones y especulaciones: malignidadMacrocalcificaciones y bordes regulares: benignidad