patma 2014

41
Institución Educativa Nº 80316/A1-P-ESPIM “DIVINO MAESTRO” AYANGAY- 2014

Upload: alvaro-agreda-reyes

Post on 25-Nov-2015

58 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Institucin Educativa N 80316/A1-P-ESPIM

DIVINO MAESTROAYANGAY- 2014

PRESENTACIN

La Institucin Educativa N 8316/A1-P-ESPIM DIVINO MAESTRO de la Provincia de Julcn pertenece a la UGEL Julcn, brinda sus servicios educativos en los niveles de inicial, primaria y secundaria de menores, presenta el Plan Anual de Trabajo para la Mejora de los Aprendizajes correspondiente al ao 2014.

El presente documento ha sido elaborado con la participacin de la comunidad educativa, en concordancia con el PEI, RIN, MOF, PCIE, ORGANIGRAMA, PCA y otros documentos normativos para el presente ao lectivo.

Con el compromiso institucional que nos convoca, y el deseo de recontribuir a mejorar la calidad de servicio educativo; en su esfuerzo de la direccin, docentes, estudiantes y padres de familia cuyo afn es coadyuvar al cambio y enmarcarnos dentro del contexto educativo actual.

Somos conscientes de haber abordado este plan en el esfuerzo de brindar una mejor calidad educativa en el mbito rural, con el nimo de continuar en la innovacin curricular y, por su puesto, apostar a la perfeccin y flexibilidad a permanentes replanteamientos. Por ello sometemos a consideracin de la comunidad educativa con la seguridad de que sus alcances, sugerencias darn solidez y enriquecimiento a nuestra propuesta.

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Nombre de la I.E: 80316 Divino Maestro1.2. UGEL: Julcn1.3. Ubicacin: Ayangay1.4. Nivel: inicial, primaria, secundaria1.5. Director: Alvaro Agreda Reyes1.6. Ejecucin: Inicio: 10/03/2014 Fin: 23/12/2014

II. MARCO ESTRATGICO

2. 1.VISIN

Nuestra Institucin Educativa aspira en el ao 2015: Brindar un servicio educativo de calidad, el mismo que evidenciar con alumnos creativos, crticos, conscientes de su realidad, capaces de compartir valores comunes, para construir una sociedad competitiva. Los directivos sern gestores y lderes ejemplares, los docentes aplicarn metodologas actualizadas que contribuya a la formacin integral de los educandos. En infraestructura se implementarn ambientes para el departamento de educacin fsica, auditorio, sala de profesores, biblioteca, laboratorio, computacin, comedor escolar.

2.2.MISIN

Somos una Institucin Educativa estatal que forma estudiantes creativos, con identidad propia, alto nivel de desarrollo de pensamiento y slidos valores, capaces de desarrollar inteligencias mltiples en un ambiente de afectividad, as como desarrollamos competencias bsicas que garantizan el desempeo satisfactorio de los alumnos en su vida personal y social para contribuir al desarrollo local, regional y nacional dentro de una sociedad de paz, con justicia y democracia.

2.3OBJETIVOS ESTRATGICOS

Area institucional. Consolidar la experiencia pedaggica de los docentes a travs de programas de capacitacin acorde con las exigencias tecnolgicas actuales que requiere la demanda educativa Utilizar las TICs en el proceso de aprendizaje enseanza para desarrollar aprendizajes significativos y mejorar el desempeo del docente e incrementar la demanda educativa. Utilizar estrategias pedaggicas innovadoras a travs de un programa que permita superar los problemas de aprendizaje. Area pedagogica.

Desarrollar la calidad de las competencias didcticas de los docentes, promoviendo su capacitacin y actualizacin permanente, a fin de mejorar la enseanza aprendizaje y obtener mejores logros en el rendimiento acadmico de los educados.

Formar nios capaces de participar con democracia y liderazgo para el bienestar y desarrollo de su localidad, regin y pas.

Area administrativa.

Gestionar el mantenimiento de ambientes fsicos con economa y eficiencia.

Realizar un adecuado monitoreo y control del cumplimiento de las horas pedaggicas para lograr la calidad educativa y competencia de los educandos.

Area tutora.

Realizar el acompaamiento socio-afectivo y cognitivo a los estudiantes para contribuir a su formacin integral, orientando su proceso de desarrollo en una direccin beneficiosa para ellos previniendo los problemas que pueden aparecer a lo largo del mismo.

Atender las necesidades afectivas, sociales y cognitivas de los estudiantes a lo largo de su proceso de desarrollo.

Establecer un clima de confianza y relaciones horizontales entre el tutor y los estudiantes, para que se den las condiciones que permitan a los estudiantes acercarse a su tutor, o a otros docentes, cuando lo necesiten.

Generar en el aula un ambiente ptimo, donde se favorezcan las relaciones interpersonales caracterizadas por la confianza y el respeto, que permita la participacin activa, expresin sincera y libre delos estudiantes.2.4. Metas institucionales

Elevar el nivel de comprensin lectora de los alumnos Elevar el nivel de razonamiento lgico a travs de la matemtica Mantenimiento de 16 ambientes fsicos de la I.E: aulas, sala de innovaciones, cocina y almacn Construccin de lavamanos para los alumnos Implementar con servicios de cocina el ambiente para la preparacin de desayunos y almuerzos escolares.

IIIPROBLEMTICA E INDICADORES DE GESTIN

3.1.- Diagnstico

COMPONENTEVARIABLESINDICADORESVALORES DE IMPACTO

FORTALEZASDEBILIDADES

1.1.GESTIN DE LOS PROCESOS PEDAG-GICOS

Implementacin de la Programacin Curricular y Uso la Herramienta Rutas de Aprendizaje DiversificacinCurricular

Consenso en la necesidad de elaborar e implementar un instrumento tcnico elaborado en la institucin. Conocimiento de rutas de aprendizaje Escaso conocimientos sobre diversificacin y elaboracin de propuesta curricular a la problemtica social de la institucin.

Estrategias Metodolgicas para el Logro de Aprendizajes

Motivacin Exploracin de Saberes Previos Generacin del Conflicto Cognitivo Procesamiento de la Informacin Aplicacin de Nuevos conocimientos Transferencia a Situaciones Nuevas Meta cognicin Evaluacin Participacin activa de los docentes en situaciones ldicas, cantos, dilogos y en el uso de material educativo del MED Aplicacin de evaluaciones objetivas de seguimiento y de comprobacin de los aprendizajes al concluir cada Unidad Didctica Conocimiento tcnico sobre lineamientos de evaluacin, tipos e instrumentos. Escaso uso de material concreto, tecnolgico. Desconocimiento de tipos de instrumentos de evaluacin formativa Insuficiente conocimiento de estrategias metodolgicas. Falta de aplicaciones de tcnicas e instrumento de evaluacin Deficiencia en la evaluacin y el uso de indicadores.

Efectividad del Tiempo en la Escuela y en el Aula Cumplimiento en la Asistencia Jornadas Laborables Jornadas No Laborables Recuperadas Actividades Rutinarias o Permanentes Consenso Docente en la necesidad de elaborar e implementar la Calendarizacin antes del inicio escolar Existencia de poltica de personal y aplicacin del ROF Participacin en actividades extracurriculares disminuye el uso del tiempo efectivo en la Institucin Educativa. Inasistencia de docentes eleva el nmero de horas perdidas

Uso del Material Educativo Incorporacin de los Materiales Educativos y Recursos Tecnolgicos en las Sesiones de Aprendizaje. Pertinencia en uso de Materiales Educativos y Recursos Tecnolgicos en las Sesiones de Aprendizaje. Disposicin de personal que brinda atencin para la impresin de materiales. Existencia de Control de Inventario. Existencia de control trimestral de uso de recursos tecnolgicos. Inadecuada poltica de Mantenimiento Enseanza limitada a metodologas tradicionales Escasa cultura de ordenamiento mantenimiento, economa y ahorro en el uso de los recursos materiales.

1.2.GESTIN DE LA CONVIVENCIA ESCOLARClima Escolar Institucional

Relaciones Humanas Manejo de Conflictos

Relaciones humanas saludables Comunicacin horizontal Falta practica de valores de solidaridad y control de conflictos emocionales Indiferencia de algunos docentes en el trabajo en equipo

Tutora Perfil del Tutor reas de la Tutora Disciplina Autoestima

Plan de tutora 2014 elaborado y presentado a la direccin Alumnos participativos en actividades culturales y deportivas. Preocupacin por apoyo y atencin a los alumnos con problemas Tiempo insuficiente del docente para atender a los estudiantes despus de las horas efectivas de clases Inexistencia de Aula de Tutora Bajo rendimiento escolar, baja autoestima e indisciplina Falta programacin de atencin a los casos en horas extracurricular.

1.3.GESTIN RELACIN CON LA FAMILIA Y COMUNIDADAPAFA Participacin

Padres con disposicin para mejorar su personalidad. Escaso apoyo de los padres en las tareas educativas Escasa participacin de los padres en las reuniones y charlas programadas

Trabajo Comunal Intervencin de los Padres de Familias

30% de padres con disposicin para apoyar en la tarea educativa 25% de padres con disponibilidad de tiempo para participar en las tareas comunales programadas por la I.E. Escasa participacin del 70 % de padres de familia en las tareas educativas debido al grado de instruccin alcanzado Escasa participacin del 75 % de padres de familias en las tareas comunales propuestas por la I.E debido a la cantidad de horas laborales que desempean.

1.4.GESTIN PEDAGGICA, INSTITUCIO-NAL Y ADMINISTRA-TIVA

Planeacin Aplicacin Participacin Articulacin Evaluacin Participacin activa de los diferentes actores educativos en la elaboracin, aplicacin y articulacin de los diversos instrumentos de gestin. Agrupados en comits de trabajo para elaborar: PEI, PATMA, RIN, TOE, PCIE. Algunos integrantes incumplen sus funciones. Escasa participacin e identificacin con la institucin. Falta de trabajo en equipo.

Procesos de Gestin Planificacin Organizacin Ejecucin Monitoreo Evaluacin Director y equipo identifican y dan alternativa de solucin a los problemas. Direccin realiza las acciones de monitoreo y control verificando el cumplimiento de funciones Falta de organizacin y coordinacin entre los miembros de los comits. Desconocimiento de elaboracin de herramientas de gestin Escaso asesoramiento tcnico pedaggico.

Estrategias Organizativas Organizacin

Reflejamos la estructura organiza en organigrama, estructural, funcional y nominal, Manual de organizacin y funciones y Reglamento interno. Director con capacidad de gestin democrtica. Alto porcentaje de tiempo dedicado actividades administrativas y disciplinarias. Insuficiente equipo para reestructurar el PEI, PCIE, RIN, PATMA por desconocimiento acerca de herramientas de gestin.

Capacitacin Cantidad Calidad Impacto Participacin del 100% de docentes en la Evaluacin censal,100% de docentes participaron en programa Rutas de Aprendizaje Escasa cobertura de capacitaciones a nivel institucional, local y regional Docente no disponen de tiempo.

Material Educativo del MED Existencia Estado Usos El 20% de docentes hace uso de materiales educativos. Existe 70% de preocupacin por implementar las aulas con los materiales educativos del MED. Inventario actualizado a la fecha 31 de Diciembre de 2013 Falta equipar en un 80% de las aulas con materiales del MED. Desconocimiento del uso de materiales del MED. Alumnos deterioran el material.

Recursos Humanos

SituacinLaboral DesempeoLaboral Institucin Educativa con 95% de Personal Nombrado Falta cultura de informacin a travs de fichas de desempeo al concluir el ao lectivo.

Recursos Materiales Infraestructura Instalaciones Equipos y Materiales Existencia Estado Mantenimiento Poseemos una infraestructura adecuada en el primer pabelln. Contamos con un 10% de equipos y materiales audios visuales adecuados. Las instalaciones de la infraestructura en su totalidad se encuentra en buen estado. Falta inventariar y controlar el uso adecuado de los recursos materiales. Ausencia de ambientes como: sala de cmputo. Escasa cultura de ordenamiento mantenimiento, economa y ahorro en el uso de los recursos materiales.

Recursos Financieros Presupuesto Libro de caja Inventario Abastecimiento Existencia Estado Vigencia Existencia de libro de caja con los ltimos balances 2007 2008 Realizacin del inventario anual de los bienes existentes. Escasa cultura de rendicin de cuentas bimestral y trimestralmente a los rganos internos correspondientes. Falta aplicar estrategias de control de inventarios.

1.5.GESTIN DE RIESGO Y CONCIENCIA AMBIENTAL

Planeamiento, Organizacin y Ejecucin de Acciones del Enfoque en Educacin Ambiental Valores, Principios y Perfiles Ambientales en defensa de medio ambiente Existencia del Proyecto Educativo Ambiental y del Plan del Comit Ambiental 2014 Docentes consientes de aplicar el proyecto de reciclaje en la I.E. Escasa cultura de reciclaje

Medicin de los Logros Ambientales a Nivel Institucional Desarrollo del Proyecto Educativo Ambiental Desarrollo de Material Educativo y de Difusin Plan Educativo Ambiental 2014 elaborado y presentado a la direccin Proyecto Educativo de Reciclaje 2014 presentado a la direccin Falta cultura de evaluacin

3.2.- Indicadores de Gestin:

CompromisosVariablesIndicadoresValores de Impacto

FortalezasDebilidades

Progreso Anual de los Aprendizajes de los Estudiantes Niveles de Satisfaccin

Tasa de xito24% de Estudiantes que lograron ubicarse en el Nivel 2 en Comprensin Lectora

3 % de Estudiantes que lograron ubicarse en el Nivel 2 en Matemtica 95% de docentes con iniciativas, responsables y comprometidos con la mejora de los aprendizajes. Aplicacin de evaluaciones objetivas de seguimiento y de comprobacin de los aprendizajes en el primer y segundo da del logro. El 10% de Docentes tiene Conocimiento tcnico sobre lineamientos y tipos de instrumentos de evaluacin. Docentes con escasos conocimientos sobre metodologas, estrategias, lineamientos y tipos de evaluacin acorde a las necesidades e intereses de los estudiantes.

Retencin Interanual de EstudiantesPoblacin Estudiantil Matriculada

Meta Atencin Alumnos

Meta Eficiencia Egresados

100% de Estudiantes matriculados en el 2013 100% de Meta proyeccin de matriculados al 2014 97 % de Egresados del 6 a Nivel de Promocin Aplicacin del 95% de la Directiva N 0431 2012 ED. Para el buen inicio del ao escolar Participacin activa del 95 % de los docentes en situaciones ldicas, cantos, dilogos y en el uso de material educativo del MED. Aplicacin de Programas y Proyectos innovadores. Escaza Cultura de buen trato de parte del personal Administrativo. Rigor en el uso del uniforme escolar

Uso Efectivo del Tiempo en la Institucin EducativaCumplimiento en la AsistenciaJornadas LaborablesJornadas No Laborables recuperadas % de Horas efectivas trabajadas en el Ao Lectivo. % de Horas No Laboradas Recuperadas Consenso Docente en la necesidad de elaborar e implementar la Calendarizacin antes del inicio escolar Participacin en actividades extracurriculares disminuye el uso del tiempo efectivo en la Institucin Educativa.

Uso Efectivo del Tiempo en el AulaActividades Rutinarias o Permanentes% de Horas dedicadas a Actividades Permanentes Existencia de poltica de personal y aplicacin del ROF Inasistencia de docentes eleva el nmero de horas perdidas

Uso de las Rutas de Aprendizaje en la Institucin EducativaIncorporacin de las Rutas de Aprendizaje en las Herramientas de Gestin.Pertinencia en la Ejecucin de las Rutas en las Sesiones de Aprendizaje.% de Docentes que participan en la implementacin de las Rutas de Aprendizaje 95% de docentes con conocimientos sobre las Rutas de Aprendizaje Docentes disponen de escazas orientaciones tcnicas para la incorporacin y aplicacin de las Rutas de Aprendizaje en las aulas. Docentes capacitados en las Rutas de Aprendizaje no ejecuta las rplicas.

Uso adecuado de Materiales Educativos y Recursos Tecnolgicos Incorporacin de los Materiales Educativos y Recursos Tecnolgicos en las Sesiones de Aprendizaje.

Pertinencia en uso de Materiales Educativos y Recursos Tecnolgicos en las Sesiones de Aprendizaje.

80 % de Docentes que hacen uso de los textos del MED.

55% de Docentes que usan materiales educativos del MED.

55% de Docentes que hacen uso adecuado de los Recursos tecnolgicos. Existencia de un abastecimiento Disposicin de personal que brinda atencin en impresin de documentos Existencia de Control de Inventario. Existencia de control trimestral de uso de recursos tecnolgicos. Inadecuada poltica de Mantenimiento Inexistencia de Plan de Abastecimiento y Mantenimiento de Material Educativo Enseanza limitada a metodologas tradicionales Escasa cultura de ordenamiento mantenimiento, economa y ahorro en el uso de los recursos materiales.

Gestin del Clima EscolarMecanismos de Manejo de Conflictos

Aplicacin del Proyecto de Innovacin Aprendiendo en los Recreos 80 % de Docentes que percibe un adecuado nivel de respeto y buen trato. 70 % de Estudiantes que percibe un adecuado nivel de respeto y buen trato. 60% de Padres de Familias que percibe un adecuado nivel de respeto y buen trato. Relaciones humas saludablesComunicacin horizontal y fluida Escaza capacitacin sobre manejo de recursos humanos al personal administrativo. Algunos docentes son indiferentes para mejorar el clima institucional

Elaboracin del PAT usando la Estrategia ColaborativaPlanificacin de Herramientas de Gestin Operativa y Funcional80 % de Docentes que participan de la elaboracin del PAT, PATMA Iniciativa del Director para la elaboracin de los documentos Desconocimiento sobre elaboracin de herramientas e instrumentos de gestin

CARACTERIZACIN DE LA PROBLEMTICA Y DEMANDA EDUCATIVA

PROBLEMAS CAUSAS / FACTORES ASOCIADOSALTERNATIVAS DE SOLUCINNECESIDADES DE APRENDIZAJE

CONOCIMIENTOST. TRANSVERSALVALORES

Malos hbitos de higiene Falta de servicios higinicos adecuados para nios de inicial Desconocimiento de uso adecuado de servicios higinicos Gestionar la implementacin de servicios higinicos para nios Adiestramiento en uso adecuado de servicios higinicos Hbitos de higiene Vida saludable Cuidado del medio ambienteEducacin para la gestin de riesgo y la conciencia ambiental.

Responsabilidad

Respeto

Honestidad

Laboriosidad

Bajo rendimiento escolar Falta de hbitos de lectura Desconocimiento de estrategias de aprendizaje Desinters de los padres por el aprendizaje de sus hijos Desarrollo de conocimientos mediante tcnicas de lectura en todas las reas Procesar la informacin en organizadores visuales Concientizacin a los padres de familia sobre el apoyo en el aprendizaje Tcnicas de lectura: subrayado, sumillado, resumen Niveles de comprensin lectora Organizadores visuales: esquemas, mapas conceptuales Rol de la familia en el aprendizaje del educandoLectura con placer y comprensin crtica

Indisciplina escolar

Falta de de prctica de las normas de convivencia en la IE Malos hbitos de comportamiento Falta de prctica de valores Charlas de convivencia escolar Talleres informativos sobre el Reglamento Interno de la IE Letrar la IE con carteles sobre los valores Las normas de convivencia Disciplina positiva Derechos y deberes Los valores: tiposEducacin para la convivencia, la paz y la ciudadana

Poca identificacin de los estudiantes con la cultura local y regional

Influencia negativa de estereotipos Prdida de costumbres locales Desarrollar el pensamiento crtico y autnomo Desarrollar conocimientos de identidad personal y cultural Pensamiento crtico Autonoma personal Construccin de la identidadEducacin para la identidad local y regional

IV. OBJETIVOS Y METAS DE APRENDIZAJES ESTABLECIDOS PARA EL 2014

4.1. OBJETIVOS RELACIONADOS CON EL DIAGNSTICO DE LA I.E.

Elevar el nivel de comprensin lectora de los estudiantes de la I.E. 80316 Divino Maestro participando en las actividades programadas por el Comit del Plan Lector. Elevar el nivel de los estudiantes en la resolucin de problemas matemticos participando en las actividades del Proyecto de Innovacin Mejorando las Capacidades Lgicas. Promover y desarrollar un clima institucional acogedor de respeto y buen trato que permita al estudiante desarrollar aprendizajes significativos potenciando su talento en el marco de una educacin integral. Gestionar con efectividad el cumplimiento de las novecientas hora en inicial, mil cien horas efectivas en primaria y mil doscientos en secundaria programadas en la Calendarizacin Institucional 2014. Establecer los lineamientos institucionales de implementacin, incorporacin y aplicacin de las Rutas de Aprendizaje haciendo uso de estrategias de persuasin y cooperacin, bajo el liderazgo de la Direccin. Desarrollar en la I.E. polticas de buen uso, cuidado y conservacin de Materiales educativos y Recursos Tecnolgicos. Mejorar la conducta y las relaciones interpersonales en los estudiantes y la participacin de los padres de familia en el proceso de aprendizaje de sus hijos. Promover la participacin de la comunidad educativa en la elaboracin de Herramientas de Gestin Educativa Institucional con visin a una cultura de prevencin y preservacin del medio ambiente aprovechando las oportunidades locales, regionales y nacionales con el propsito de fortalecer el cultivo de los valores, y el sustento de una actitud tica y moral.

4.2. METAS DE APRENDIZAJE A LOGRARSE EN EL 2014

90% de los estudiantes de la I.E. 80316 Divino Maestro comprende con eficiencia lo que lee ubicndose en el Nivel 2 en Comprensin Lectora al termino del ao escolar 2014. 90% de los estudiantes al termino del ao escolar 2014, resuelve con eficiencia problemas matemticos y logra ubicarse en el Nivel 2 en Matemtica. 90% de estudiantesde demuestran conductas y habilidades emocionales adecuadas al finalizar el primer semestre del ao escolar 2014 90% de docentes asiste con responsabilidad y puntualidad cumpliendo las novecientas, mil cien y mil docientos horas efectivas de clases, las reglas y acuerdos que impulsan y facilitan las nuevas dinmicas de enseanza y aprendizaje al termino del ao escolar 2014. 90% de docentesde se Capacita, asesora e implementa en el uso de las Rutas de Aprendizaje como parte de la construccin del Sistema Curricular Institucional al trmino del primer semestre del ao escolar 2014 100% de integrantes de la comunidad educativa quecultiva una cultura debuen uso, cuidado y conservacin de los materiales y recursos educativos durante todo el ao escolar 2014. 90% de integrantes de la comunidad educativa que se comunica de manera horizontal, fluida con respeto y fomento a una cultura de paz al trmino del primer semestre del 2014 90% de la comunidad educativa participa en la elaboracin de las herramientas de gestin y actividades que garanticen la coeficiencia, educacin en salud y gestin de riesgo al trmino del ao lectivo 2014.

V. BUEN INICIO DEL AO ESCOLAR 2014

5.1. Primer momento

NACTIVIDADESCRONOGRAMARESPONSABLES

01Planificacin y elaboracin de herramientas de gestin (PEI, PCI,PCA,PATMA, PEA, Proyectos y Planes 2014)Diciembre de 2013 a Enero de 2014Direccin Docentes de AulasDAIP

02Distribucin de Grados y SeccionesDiciembre de 2013Direccin

03Proceso de Ratificacin y Matrcula 2014Febrero 2014Direccin

04Distribucin de Textos del MED a padres de familias de la I.E10/ 03/2014Direccin

05Acciones pedaggicas de coordinacin y reajuste del PAT03/03/2014 09/03/2014Docentes de Aulas

06Ambientacin de Aulas03/03/2014 07/03/2014Docentes de Aulas

07Acciones de mantenimiento y condiciones fsicas adecuadas de la infraestructura del local escolar (inspeccin, fumigacin, ventilacin, iluminacin, higiene y seguridad)03/03/2014 09/03/2014DireccinCONEIAPAFA

08Acciones pedaggicas para la buena acogida creando un clima favorable de Bienvenida e integracin de estudiantesLunes 10 de Marzo de 2014Docentes de Aulas

5.2. CAMPAA POR LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES Y LA ESCUELA QUE QUEREMOS

Segundo momento

NACTIVIDADESCRONOGRAMARESPONSABLES

01Jornada de Coordinacin Pedaggica04/03/2014 Direccin

02Hito 1I Jornada de Reflexin para definir metas, estrategias(Uso de Rutas de Aprendizaje en los procesos pedaggicos) y compromisos de los actores 03/03/2014 09/03/2014 Direccin

03Primer Monitoreo Pedaggico Institucional a los Docente de Aulas26/03/2014 Direccin

04Hito 2Aplicacin del Kit Demostrando lo que Aprendimos Evaluacin Censal Institucional para el nivel inicial, primaria y secundariaJueves 22 y Viernes 23 de Mayo de 2014 Direccin

05Celebracin del Primer Da del LogroMartes 22 de Julio de 2014 Direccin Docentes de Aula

06 II Jornada de Reflexin Pedaggica (Balances de compromisos e indicadores de gestin)Viernes 15 de Agosto de 2014 Direccin

07Hito 3Aplicacin del kit de Evaluacin Censal para el segundo grado y Evaluacin Censal Institucional para el inicial, primaria y secundariaMircoles 29 y Jueves 30 de Octubre de 2014 MED Direccin

08Segundo Monitoreo Pedaggico Institucional a los Docentes de AulasJueves16 de Octubre de 2014 Direccin

09Segundo Da del Logro

Viernes 21 de Noviembre de 2014 Docentes de Aulas

10Fomento de la Lectura y EscrituraHora de la lectura diaria Marzo a Diciembre de 2014 Comit de Plan Lector Docentes de Aulas

Produccin y exposicin de textosJulio y Noviembre de 2014 Comit de Plan Lector Docentes de Aulas

Activacin de la Biblioteca erranteMarzo a Diciembre de 2014 Direccin Docentes de Aulas

11Tutora y Orientacin EducativaHora Semanal de Tutora en las AulasMarzo a Diciembre de 2014 Docentes de Aulas

Campaas : Da del No Fumador Buen Trato

Mayo y Septiembre de 2014 Tutora

Elaboracin de Pancartas y Peridicos Murales: Marchemos por los Derechos del NioNoviembre de 2014 Inicial

Realizacin de Exposiciones y debates No al Trabajo Infantil Queremos Nios Estudiando y No Trabajando Junio de 2014 Tutora

12Cuidado Ambiental, Prevencin de Riesgos y SimulacrosRealizacin de Charla sobre Salud Integral.Abril, Julio, Octubre, Diciembre de 2014 Comit Ambiental

Campaas de Salud Bucal, Lavado de Manos y Pediculosis

Abril de 2014 Comit Ambiental Tutora

Mantenimiento y mejoramiento delas rea verde de la Institucin Educativa.Abril a Diciembre de 2014 .Comit Ambiental

Aplicacin del Proyecto: Fomentemos una Cultura de Reciclaje en Nuestra I.E.Marzo a Diciembre de 2014 Comit Ambiental

Seleccin y Conformacin de las Brigadas EcolgicasAbril y Mayo de 2014 Comit Ambiental

Primer Simulacro de Evacuacin Nacional en conmemoracin al Da Mundial de la TierraMircoles 16 de Abril de 2014 Direccin Docentes de Aulas

Segundo Simulacro de Evacuacin Nacional en conmemoracin al Da de la SolidaridadViernes 30 de Mayo de 2014 Direccin Docentes de Aulas

Tercer Simulacro de Evacuacin Nacional en conmemoracin al Da Mundial de la Poblacin y Poblamiento del TerritorioMircoles 9 de Julio de 2014 Direccin Docentes de Aulas

Cuarto Simulacro de Evacuacin Nacional en conmemoracin al Da Internacional para la Reduccin de DesastresJueves 9 de Octubre de 2014 Direccin Docentes de Aulas

Quinto Simulacro De Evacuacin Nacional en conmemoracin al Da Mundial del Reciclaje y del Aire LimpioJueves 20 de Noviembre de 2014 Direccin Docentes de Aulas

Promocin de la Cultura y DeporteParticipacin en los juegos Nacionales Deportivos Escolares 2011.Marzo a Octubre de 2014 Direccin Comit de Deportes

Olimpiadas internas deportivas por el da de la Educacin Fsica. Octubre de 2014

Direccin Comit de Deportes

Semana de la DemocraciaCampaa sobre el buen trato.Octubre de 2014

Comit de Tutora y DESNA

Concurso de dibujo y pintura sobre el Buen Trato en la I.E.Octubre de 2014

Comit de Tutora

Elaboracin de peridico mural sobre los derechos del Nio Nia y Adolescente.Noviembre de 2014

Tutora Comit de Municipio Escolar

Semana de la Democracia Elecciones Municipales Escolares 2014Noviembre de 2014 Comit de Municipio Escolar

Aprende SaludableCampaa Practicamos Hbitos Saludables para el cuerpo y la Salud (Lavado de manos e higiene bucal)Abril de 2014

Comit de Gestin Ambiental Comit de Municipio Escolar

Campaa Cuidemos nuestros Instalaciones Sanitarias(baos, duchas, lavados, tanques, recipientes de agua, inodoros) Julio de 2014

Comit de Gestin Ambiental

Campaa Cuidemos el Agua (consumo de Agua Segura)

Octubre de 2014

Comit de Gestin Ambiental

Campaa Evitemos las Enfermedades Prevalentes(EDA, IRA, HN1, VIH)Diciembre de 2014 Comit Ambiental

5.3. Balance del Ao escolar y Rendicin de Cuentas

Tercer momento

NACTIVIDADESCRONOGRAMARESPONSABLES

01Hito 1Tercera Jornada de Reflexin Pedaggica

Viernes 14 de Noviembre de 2014 Direccin

02Hito 2Jornada de Planificacin del ao escolar y Buen Inicio del 2015

Lunes 22 de Diciembre de 2014 Direccin Docentes de Aulas

03Celebracin del Da del Logro en el Marco de la Clausura Escolar

Viernes 2 de Enero de 2015 Direccin Docentes de Aula

VI. CALENDARIZACIN DEL AO ESCOLAR 2014

Meses Das T. semT. das

12345678910111213141516171819202122232425262728293031

MarzoBuen inicio de ao escolar................316

Abril ............FF........-520

Mayo F.....................421

Junio .....................-421

Julio ....F......AAA.....v a c a c i o n e s415

Agosto V a c a c i o n e s...............315

Setiembre ......................-422

Octubre .....F..................522

Noviembre ....................-420

Diciembre ...............415

Total 40187

Inicial ( x 5)935

Primaria ( x 6)1122

Secundaria ( x 7)1309

Periodo TrimestralI trimestre: 10/03/14 30/05/14II trimestre: 02/06/14 30/09/14III trimestre: 01/10/14 19/12/14Periodo BimestralI bimestre: 10/03/14 16/05/14II bimestre: 19/05/14 25/07/14III bimestre: 11/08/14 17/10/14IV bimestre: 20/10/14 19/12/14Feriados no laborablesSemana Santa: 17,18 de abrilDa del trabajador: 01 de mayoDa del maestro: 07 de julioBatalla de Ayacucho: 8 de octubreLeyenda Asistencia .Sbados y domingos ..Feriados fDa inexistente A = Aniversario

Ayangay, 24 de marzo del 2014.

CALENDARIZACIN DEL AO ESCOLAR 2014 INICIAL Y PRIMARIA

TRIMESTREMESLMMJVSEMANASDURACINACTIVIDADESSIGNIFICATIVASUNIDADRESUMEN

IMARZO

34567 5Semana de Reajuste del Plan Anual de Trabajo por la Mejora de los Aprendizajes

10111213141da

16

Retornemos a la escuela decididos a Mejorar nuestros aprendizajes

La escuela y la comunidad comprometidas con el cambio de la educacin

CUIDEMOS NUESTRA SALUD PRACTICANDO MEDIDAS DE PROTECCIN INTEGRAL

Lunes 10 de Marzo al Viernes 30 de Mayo

17181920212raPlanteamos estrategias organizativas y trazamos nuestros compromisos en el Aula

24252627283taConozcamos las capacidades fundamentales que vamos a lograr

31

ABRIL

12344ta

20Registramos las evidencias de nuestros primeros logros.

78910115taInvestiguemos sobre la salud, higiene personal y enfermedades comunes de la localidad

14151617186maIdentifiquemos enfermedades infecto contagiosas

21222324257vaPractiquemos medidas de prevencin de enfermedades y conservacin de la salud.

2829308naIdentifiquemos instituciones que ayudan a prevenir enfermedades.Evaluacin de la Unidad I

MAYO129ma

21Identifiquemos las instituciones que apoyan a la comunidad ante un desastreNOS PREPARAMOS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO

56789

121314151610vaReconocemos la importancia de la organizacin Defensa Civil

192021222311vaNos organizamos para prevenir los desastres naturales y situaciones de riesgo

262728293012vaParticipemos en simulacros de sismo con responsabilidadEvaluacin de la Unidad II

TRIMESTREMESL

MMJVSEMANASDURACINACTIVIDADESSIGNIFICATIVAS

UNIDADRESUMEN

II

JUNIO

2345 6 13 va

21Reconozcamos nuestro medio ambiente y la importancia de los materiales reciclados CUIDEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE DE LA CONTAMINACIN AMBIENTAL

FORTALEZCAMOS LA IDENTIDAD CON LO NUESTRO

Lunes 2 de Junio

91011121314vaIdentifiquemos diferentes formas de contaminacin ambiental

161718192015vaConozcamos las causas y consecuencia de la contaminacin ambiental

232425262716vaProponemos alternativas de solucin para la contaminacin ambiental y participemos en campaa de reciclaje en nuestra I.E.

30

JULIO

123417va

15

789101118vaConocemos la historia de nuestra patria

141516171819va

Valoremos y preservemos nuestro patrimonio cultural

212223242520vaInvestiguemos personajes importantes de la historia de nuestra Patria. Evaluacin de la Unidad III

28293031110PERIODO VACACIONAL

AGOSTO456782

AGOSTO111213141521 va

15FESTEJEMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E VALORANDO SU PATRIMONIO CULTURAL

El Viernes 30 de Septiembre

181920212222vaFestejemos el aniversario de la provincia valorando su patrimonio cultural

252627282923vaFestejemos el aniversario de la provincia valorando su patrimonio cultural

SEPTIEMBRE

1234524va

22Festejemos el aniversario de la provincia valorando su patrimonio cultural

8910111225vaFestejemos el aniversario de la provincia valorando su patrimonio culturalEvaluacin de la Unidad IV

151617181926vaParticipemos en las actividades de Aniversario Institucional cuidando nuestra integridad

222324252627vaReconozcamos medidas de Seguridad vial y evitemos accidentes de trnsito.

2930

III

OCTUBRE

12328va

22

Practiquemos medidas de seguridad personal y grupalRECONOZCAMOS Y PRACTIQUEMOS MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL Y DE PROTECCIN INTEGRAL

Lunes 01 de 0ctubre

al Viernes 19 de Diciembre

67891029vaParticipemos en las actividades de Aniversario Institucional cuidando nuestra integridad

131415161730va

202122232431vaIdentifiquemos los alimentos de la comunidad.

272829303132vaReconozcamos el valor nutritivo de los alimentos.

NOVIEMBRE

3456733va

20

Practiquemos hbitos alimenticios.PRACTIQUEMOS EL BUEN TRATO PARA VIVIR EN ARMONA

101112131434vaElaboremos y consumamos dietas balanceadas en nuestra alimentacin.

171819202135vaEvaluacin de la Unidad V

242526272836va

Reconozcamos los derechos del Nio, Nia y del Adolescente.

DICIEMBRE1234537va17Dialoguemos como evitar el maltrato infantil e Identifiquemos instituciones que protegen al nio, nia y adolescente

8910111238vaParticipemos en campaa de sensibilizacin y actividades de buen trato para fortalecer la autoestima.Evaluacin de la Unidad VI

151617181939va

222340va

Total9 meses189 das40 semanasX 5= 945 hrsX 6= 1134 hrs6 Unidades Didcticas

2015Diciembre

ENERO2223242526Elaboracin de documentos de finalizacin del ao escolar 2014

Clausura del ao escolar

2930

123

Leyenda: Das Laborables Das Feriados Das de aniversario y das de logro

CALENDARIZACIN DEL AO ESCOLAR 2014 SECUNDARIA

BIMESTREMESLMMJVSEMANASDURACINACTIVIDADESSIGNIFICATIVASUNIDADRESUMEN

IMARZO

34567 5Semana de Reajuste del Plan Anual de Trabajo por la Mejora de los Aprendizajes

10111213141da

16

Retornemos a la escuela decididos a Mejorar nuestros aprendizajes

La escuela y la comunidad comprometidas con el cambio de la educacin

CUIDEMOS NUESTRA SALUD PRACTICANDO MEDIDAS DE PROTECCIN INTEGRAL

Lunes 10 de Marzo al Viernes 16 de Mayo

17181920212raPlanteamos estrategias organizativas y trazamos nuestros compromisos en el Aula

24252627283taConozcamos las capacidades fundamentales que vamos a lograr

31

ABRIL

12344ta

20Registramos las evidencias de nuestros primeros logros.

78910115taInvestiguemos sobre la salud, higiene personal y enfermedades comunes de la localidad

14151617186maIdentifiquemos enfermedades infecto contagiosas

21222324257vaPractiquemos medidas de prevencin de enfermedades y conservacin de la salud.

2829308naIdentifiquemos instituciones que ayudan a prevenir enfermedades.Evaluacin de la Unidad I

MAYO129ma

11Identifiquemos las instituciones que apoyan a la comunidad ante un desastreNOS PREPARAMOS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO

56789

121314151610vaReconocemos la importancia de la organizacin Defensa CivilEvaluacin de la Unidad II

BIMESTREMESL

MMJVSEMANASDURACINACTIVIDADESSIGNIFICATIVAS

UNIDADRESUMEN

IIMAYO

192021222311va10Nos organizamos para prevenir los desastres naturales y situaciones de riesgoCUIDEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE DE LA CONTAMINACIN AMBIENTAL

FORTALEZCAMOS LA IDENTIDAD CON LO NUESTRO

Lunes 19 de mayo al 25 de julio

262728293012vaParticipemos en simulacros de sismo con responsabilidad

JUNIO

2345 6 13 va

21Reconozcamos nuestro medio ambiente y la importancia de los materiales reciclados

91011121314vaIdentifiquemos diferentes formas de contaminacin ambiental

161718192015vaConozcamos las causas y consecuencia de la contaminacin ambiental

232425262716vaProponemos alternativas de solucin para la contaminacin ambiental y participemos en campaa de reciclaje en nuestra I.E.

30

JULIO

123417va

15

789101118vaConocemos la historia de nuestra patria

141516171819va

Valoremos y preservemos nuestro patrimonio cultural

212223242520vaInvestiguemos personajes importantes de la historia de nuestra Patria. Evaluacin de la Unidad III

28293031110PERIODO VACACIONAL

AGOSTO456782

BIMESTREMESL

MMJVSEMANASDURACINACTIVIDADESSIGNIFICATIVAS

UNIDADRESUMEN

III

AGOSTO111213141521 va15Festejemos el aniversario de la provincia valorando su patrimonio culturalFESTEJEMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E VALORANDO SU PATRIMONIO CULTURAL

El lunes 11 de agosto al Viernes 17 de octubre

181920212222va

252627282923vaFestejemos el aniversario de la provincia valorando su patrimonio cultural

SEPTIEMBRE

1234524va

22Festejemos el aniversario de la provincia valorando su patrimonio cultural

8910111225vaFestejemos el aniversario de la provincia valorando su patrimonio culturalEvaluacin de la Unidad IV

151617181926vaParticipemos en las actividades de Aniversario Institucional cuidando nuestra integridad

222324252627vaReconozcamos medidas de Seguridad vial y evitemos accidentes de trnsito.

2930

OCTUBRE

12328va12 Practiquemos medidas de seguridad personal y grupalRECONOZCAMOS Y PRACTIQUEMOS MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL Y DE PROTECCIN INTEGRAL

67891029vaParticipemos en las actividades de Aniversario Institucional cuidando nuestra integridad

131415161730va

BIMESTREMESL

MMJVSEMANASDURACINACTIVIDADESSIGNIFICATIVAS

UNIDADRESUMEN

IVOCTUBRE

202122232431va10

Identifiquemos los alimentos de la comunidad.RECONOZCAMOS Y PRACTIQUEMOS MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL Y DE PROTECCIN INTEGRALLunes 20 de 0ctubre

al martes 23 de Diciembre

272829303132vaReconozcamos el valor nutritivo de los alimentos.

NOVIEMBRE

3456733va

20

Practiquemos hbitos alimenticios.PRACTIQUEMOS EL BUEN TRATO PARA VIVIR EN ARMONA

101112131434vaElaboremos y consumamos dietas balanceadas en nuestra alimentacin.

171819202135vaEvaluacin de la Unidad V

242526272836va

Reconozcamos los derechos del Nio, Nia y del Adolescente.

DICIEMBRE1234537va17Dialoguemos como evitar el maltrato infantil e Identifiquemos instituciones que protegen al nio, nia y adolescente

8910111238vaParticipemos en campaa de sensibilizacin y actividades de buen trato para fortalecer la autoestima.Evaluacin de la Unidad VI

151617181939va

222340va

Total10 meses189 das40 semanasX 7 = 1323 hrs6 Unidades Didcticas

2015Diciembre

ENERO2223242526Elaboracin de documentos de finalizacin del ao escolar 2014

Clausura del ao escolar

2930

123

Leyenda: Das Laborables Das Feriados Das de aniversario y das de logro6.1. ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIN DE LA CALIDAD DE LA GESTIN DE LA I.E

NACTIVIDADESCRONOGRAMARESPONSABLES

01Evaluacin de Aplicacin del Enfoque Ambiental 2014Diciembre de 2014

Direccin

02Evaluacin de Aplicacin sobre las Acciones de Tutora y Orientacin Educativa 2014Diciembre de 2014

Direccin

03Evaluacin de Aplicacin de Integracin de las TIC al Aula de Innovacin Pedaggica y Centro de Recursos Tecnolgicos 2014Julio y Diciembre de 2014

Direccin

04Evaluacin de Aplicacin al Programa de Alimentacin Escolar 2014Diciembre de 2014 Direccin

05Evaluacin de Aplicacin a los Procesos PedaggicosJunio, Septiembre y Diciembre de 2014 Direccin

06Evaluacin de Aplicacin a los Proyectos y Planes InstitucionalesDiciembre de 2014 Direccin

07Evaluacin para la Acreditacin de la Institucin EducativaMarzo a Diciembre 2014 Direccin

6.2. INDICADORES DE CALIDAD APLICABLES A LA I.E. N 80316 Divino Maestro

COMPONENTEINDICADORFORMA DE CALCULO

PLANEAMIENTO ESTRATGICO Resultados Deseados Porcentaje presupuestal para elaboracin de herramientas de Gestin Porcentaje de conocimientos sobre manejo de recursos propios de la I.E Porcentaje de Docentes capacitados en atencin de alumnos inclusivos. Porcentaje de promocin y anlisis de medicin del alumno. %

PLANEAMIENTO OPERATIVO Resultados Intermedios Desempeo suficiente en el cumplimiento de la labor efectiva en el dictado de clases. Porcentaje de docentes que aplican Proyectos de Innovacin para brindar servicios personalizados y complementarios. Porcentaje de abastecimiento de material educativo para operar satisfactoriamente en las aulas. Porcentaje de recursos econmicos disponibles para definir y cuantificar mediante mtodos de control estadsticos los procesos de monitoreo y evaluacin.

%

PRODUCTO Resultados Finales. Porcentaje de alumnos promovidos. Porcentaje de alumnos desaprobados y que requieren recuperacin.%

GESTIN PEDAGGICA

GESTIN INSTITUCIONAL

COMPONENTEINDICADORFORMA DE CALCULO

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Resultados esperados. Porcentaje de inversin asignada para igualar la calidad y condicin de otras instituciones competentes. Porcentaje de presupuesto asignado a la capacitacin docente. Porcentaje de mentalidad de la organizacin por la supervivencia, crecimiento y desarrollo institucional.%

PLANEAMIENTO OPERATIVO Resultados intermedios. Porcentaje de fortalezas y oportunidades competitivas claves de la organizacin. Porcentaje de actitud de la organizacin en relacin a metas econmicas y reduccin de gastos.%

PRODUCTO Resultados finales Porcentaje de docentes capacitados en el ao. Tasa de estmulos al personal que labora en la institucin. Tasa de rigidez y visin para detectar oportunidades y la aplicacin de Proyectos de innovacin.%

GESTIN ADMINISTRATIVA

COMPONENTEINDICADORFORMA DE CALCULO

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Resultados esperados. Porcentaje de definicin y cuantificacin de los recursos financieros disponibles en la I.E. Porcentaje de costo anual del mantenimiento la infraestructura, equipamiento y mobiliario. Porcentaje de aplicacin de estrategias de retencin y permanencia del alumnado y docentes en la I.E.%

PLANEAMIENTO OPERATIVO Resultados intermedios. Porcentaje de alumnos que ingresan al 1 anualmente. Porcentaje de padres de familia satisfechos con el servicio educativo brindado por la I.E.%

PRODUCTOS Resultados finales. Tasa de alumnos egresados anualmente con logro de desempeo destacados. Porcentaje de docentes que reciben incentivos por desempeo destacado en sus funciones. Tasa de asistencia y puntualidad de docentes y alumnos a la I.E.%

ANEXOS

ACTIVIDADES DEL CONEI

NACTIVIDADESCRONOGRAMARESPONSABLES

01Revisin, implementacin y aprobacin de las herramientas de gestinde 2014

02Velar por el buen funcionamiento del programa de alimentacin escolar Qaliwarmade 2014

03Convocar a la primera reunin ordinaria del ao y establecer una agenda implementacin del Plan Anual de Trabajo para la Mejora de los Aprendizajes.de 2014

04Seguimiento y Monitoreo a las actividades planificadas en el PATMarzo a Diciembre de 2014CONEI

05Cautela, Vigilancia y verificacin del buen uso del presupuestos en la Mejora de los AprendizajesDiciembre de 2013 a de Diciembre de 2014CONEI

ACTIVIDADES NECESARIAS NO CONTABILIZADAS COMO HORAS DE LIBRE DISPONIBILIDAD

DENOMINACIN DE LA FECHA CVICA O COMUNALFECHA Y PERIODO DE EJECUCIN DE LA ACTIVIDADFORMA DE EJECUCIN DE LA ACTIVIDADLUGAR DE EJECUCIN DE LA ACTIVIDADRESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD

Da Internacional de la MujerLunes 10 de Marzo de 2014DisertacinPatio de Honor de la I.E

Da Mundial del AguaLunes 17 de Marzo de 2014DisertacinPatio de Honor de la I.E

Da Mundial de la TierraLunes 21 de Abril de 2014DisertacinPatio de Honor de la I.E

Dia de la madreViernes 9 de Mayo de 2014Disertacin en Actuacin CentralPatio de Honor de la I.E

Da del Personal AdministrativoLunes 26 de Mayo de 2014DisertacinPatio de Honor de la I.E

Da Mundial del Medio AmbienteLunes 2 de Junio de 2014DisertacinPatio de Honor de la I.E

Da de la BanderaViernes 6 de Junio de 2014Desfile EscolarPatio de la IE

Da del padreViernes 13 de Junio de 2014Disertacin en la Actuacin CentralPatio de Honor de la I.E

Da Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Trfico Ilcito de DrogasLunes 23 de Junio de 2014DisertacinPatio de Honor de la I.E

Dia del maestroViernes 4de Julio de 2014Disertacin en la Actuacin CentralPatio de Honor de la I.E

Aniversario de la I.E

Semana Patritica15, 16, 17 de Julio de 2014Disertacin en Actuacin CentralPatio de Honor de la I.E

Semana de la Educacin VialLunes 1 al Viernes 5 de Septiembre de 2014DisertacinSensibilizacinPatio de Honor de la I.E

Da de la Educacin Fsica y del DeporteLunes 6 de Octubre de 2014Disertacin

Patio de Honor de la I.E

Da Internacional de la Reduccin de los Desastres NaturalesLunes 6 de Octubre de 2014DisertacinPatio de Honor de la I.E

Da de la Declaracin Universal de los Derechos del NioLunes 10 de Noviembre de 2014

DisertacinPatio de Honor de la I.E

Campaa Tengo Derecho al Buen TratoPresentacin de Afiches, pancartas, inicial, 1, 2

Da de la No Violencia Contra la MujerLunes 20 de Noviembre de 2014DisertacinPatio de Honor de la I.E

Da Mundial De la Lucha Contra el SIDALunes 1 de Diciembre de 2014DisertacinPatio de Honor de la I.E

Navidad InstitucionalViernes 19 de Diciembre de 2014Decoracin InternaEscenario de la IE

Decoracin ExternasFrontis de la I.E.

Chocolatada Patio de Honor de la I.E

PLANA DOCENTE Y ADMINISTRATIVA DE LA I.E. 80316

DIRECTOR

AGREDA REYES, Alvaro Alcidez

DUACIN INICIAL

ALAYO PIZANQUILICHE, Yris Betty

DUACIN PRIMARIA

AVALOS CASTRO, Edilberto Armitanio ESPEJO PACHECO, Johny Milton SALINAS ROSADO, Antenor SUAREZ GALLARDO, Janet Elizabeth REYES MIGUEL, Consuelo Noem MIANO VERA, Wildo

DUACIN SECUNDARIA

GARCIA ESCOBEDO, Eleodoro PAREDES AYALA, Indira Ghandi LEON PAIRAZAMAN, Rosa Blanca MUOZ OBESO, Wilmer CASTRO ALVAREZ, Nancy Anner ManuelPERSONAL ADMINISTRATIVO URBINA SALVADOR, Edgar Tito