paternidad divina i

19

Click here to load reader

Upload: tony-gonza

Post on 05-Jul-2015

524 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Claves para desarrollar la Paternidad Divina

TRANSCRIPT

Page 1: PATERNIDAD DIVINA I

PATERNIDAD DIVINA

Parte I Tony Gonzalez

Lucas 1:17: E irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías, para hacer volver los corazones de los padres a los hijos, y de los rebeldes a la prudencia de los justos, para preparar al Señor un pueblo bien

dispuesto. Como vemos este pasaje refiere a Juan el Bautista, en quién reposaba “el espíritu de Elías”, ¿qué quiere decir?. La respuesta es simple, Elías fue el único profeta que heredó su unción a otra generación profética, una generación llamada Eliseo, quien a su vez no pudo transferirla, ya que como sabemos la unción quedó en sus huesos:

2 Reyes 13:21: Y aconteció que al sepultar unos a un hombre, súbitamente vieron una banda armada, y arrojaron el cadáver en el sepulcro de

Eliseo; y cuando llegó a tocar el muerto los HUESOS de Eliseo, revivió, y se levantó sobre su pie

Que la unción haya quedado en sus huesos, es un claro mensaje, no hubo herederos, esto no quiere decir que no haya habido herencia, aún los huesos del Profeta, no dan un claro mensaje, cuando hay Paternidad, siempre hay herencia, independientemente si hay herederos en su posición o no. No es que Eliseo no haya querido transferir la unción, así lo aprendió de su maestro era lo menos que debía hacer, pero no tubo a quién., en el 2 libro de los Reyes capítulo 5 vemos como Guiezi (siervo del profeta, aparente heredero natural) no obtuvo herencia, por su avaricia y su poca visión, de manera que quedó herencia, pero no heredero.

Page 2: PATERNIDAD DIVINA I

HERENCIA, DERECHO Y HEREDERO Por un lado tenemos la herencia, la cual es un derecho sobrenatural adquirido por los hijos, por otro lado tenemos el derecho a heredar y por último los herederos.

Herencia: 1. Derecho de heredar que tiene una persona por ley o por testamento. 2. Conjunto de propiedades, dinero y otros bienes, así como derechos, que se recibe legalmente de una persona. 3. Conjunto de ideas o características que se recibe de una circunstancia o persona precedente La herencia es algo que nunca se pierde, por si sola, a no ser que alguien la derroche, la rechace, o nunca la reclame por ignorancia o desconocimiento, si bien estos tres factores pueden producirse, no impiden la existencia de la herencia, pero si suponen la que la herencia no cumpla su cometido, el cual es entre mucho, beneficiar al heredero, o la generación que sigue, quienes no recibirían en consecuencia el legado.

SIEMPRE HAY HERENCIA EN UN LUGAR ASIGNADO Y EN UN TIEMPO DETERMINADO, SOLO HACE FALTA LA

MANIFESTACIÓN DE LOS HEREDEROS. La herencia es un derecho sobrenatural, aunque lo heredado sea algo natural. Todo ser humano nace intrínsicamente con ese derecho, por lo

Page 3: PATERNIDAD DIVINA I

tanto todo hombre tiene un legado, el cual viene de generaciones pasadas y prosigue hacia las generaciones venideras.

LA HERENCIA ES UN DERECHO SOBRENATURAL, AUNQUE LO HEREDADO SEA ALGO NATURAL

La existencia de herencia denota la presencia de paternidad, pero como hemos observado ello no implica necesariamente que existan herederos, por lo tanto el derecho de heredar queda latente, en tanto no se manifieste una generación que la reclame.

DERECHO DE HERENCIA Si bien muchas definiciones determinan que herencia y derecho es lo mismo, o al menos se encasillan en la misa definición, quiero señalar algo, la herencia es algo sobrenatural, que ejerce un derecho legal en el mundo espiritual, de otra manera hubiese sido imposible que la unción traspasada por el Profeta Elías, llegase como legado hasta Juan el Bautista Legado: Mandato que deja una persona en forma testamentaria. Persona que representa a otra en alguna cuestión oficial o lleva un mensaje específico, en particular en las relaciones. Persona que nombra un líder religioso para que alguien lo represente en alguna cosa o ejerza sus facultades en algún lugar: un legado apostólico, un legado ante el gobierno. El derecho de herencia habilita a las generaciones, a reclamar lo que se hereda. HEREDERO Se aplica a la persona que recibe los bienes, el dinero o los derechos de una persona cuando esta muere, en cumplimiento de la ley o de las disposiciones señaladas en un testamento. Que recibe principios, ideas o problemas de personas o circunstancias anteriores: somos herederos del mundo que nuestros mayores nos han legado. Persona que, por testamento o por ley, sucede a título universal en todo o parte de una herencia. El que hereda algo. Dueño de una heredad. DER. heredero forzoso El que por ley tiene derecho a la herencia y que no puede ser quitado o cercenado por el testamento sin causa legítima.

Page 4: PATERNIDAD DIVINA I

Como vemos, heredero, es una figura legal, habilitada por la persona que deja la herencia, en la mayoría de los casos el recurso por el cual una persona hereda, es a través de un testamento. También observamos que el heredero puede no heredar por una causa legítima. Todo testamento, tiene ciertos requisitos, que los herederos deben cumplir, en su condición de tal. Si observamos el episodio en el 2 libro de Reyes cap, 2, vemos que Eliseo, recibe como herencia, el manto de Elías, toda verdad es paralela, el manto en lo espiritual oficia en este caso como el testamento, entendemos que si todo testamento demanda ciertos requisitos que prueben la legitimidad del heredero, este caso no sería le excepción, no bastaba con que Eliseo viera que su maestro partiera de la manera que lo hizo, la prueba de su legalidad como legítimo heredero, se produce en:

2Reyes 2:11-14

11 Iban caminando y conversando cuando, de pronto, los separó un carro de fuego con caballos de fuego, y Elías subió al cielo en medio de un

torbellino.12 Eliseo, viendo lo que pasaba, se puso a gritar: «¡Padre mío, padre mío, carro y fuerza conductora de Israel!» Pero no volvió a verlo.

Entonces agarró su ropa y la rasgó en dos.13 Luego recogió el manto que se le había caído a Elías y, regresando a la orilla del Jordán,14 golpeó el agua con el manto y exclamó: «¿Dónde está el SEÑOR, el Dios de Elías?» En cuanto

golpeó el agua, el río se partió en dos, y Eliseo cruzó

Este hecho no fue una mera imitación de lo que hizo su Padre espiritual, sino, que ejerció el derecho legal como heredero. Eliseo tuvo que romper sus vestiduras, esto nos deja como enseñanza lo siguiente:

• Fue reconocido por su Padre Espiritual (Elías) • Recibió la herencia • Recibió el testamento (manto) • Cumplió legalmente con todos los requisitos de heredero • Ejerció el derecho de herencia • El entorno lo reconoció como heredero

Page 5: PATERNIDAD DIVINA I

Como vemos herencia es mucho más de lo que conocemos, y para activarla, debemos manifestarnos como herederos, ello depende si existe Paternidad. Como sabemos en Dios siempre existe paternidad, por lo tanto hay legado o herencia, por lo tanto hay derecho de herencia latente, solo es necesario herederos manifestados, y para que eso suceda, deben haber hijos posicionados. SIN PADRES NO HAY HERENCIA

Cualquiera puede negar ser padre o madre, de hecho eso es un tópico común en muchos seres vivientes en la actualidad.

Page 6: PATERNIDAD DIVINA I

No todo ser vivo que engendra o concibe es padre o madre, “entiéndase esto como paternidad”, aclaro que para ejercer paternidad no necesariamente tiene que ser varón, ya que la paternidad es una condición espiritual, tal cual la herencia. Volviendo al caso, no todo hombre (género humano) puede decir que es padre o madre, existen mucho hombres y mujeres, que engendrando o concibiendo, abandonan a sus hijos, tal cual un animal lo hace con sus crías. Indefectiblemente el ser humano no lo puede negar, el hecho de que todos somos “HIJOS”, por lo que en el plano sobrenatural, no existen hijos ilegítimos, auque haya ausencia de padres. En el plano sobrenatural no existen buenos o malos padres, existen padres, y lo demás es inexistencia lisa y llana. Dios es Padre, eso demuestra que donde no hay presencia de Dios, no hay paternidad, y donde no existe paternidad, es imposible que existan padres o madres. Nos hemos acostumbrado a nombrar como padre a seres vivientes, pero solo son meros instrumentos biológicos que prolongan la vida natural, permitiendo que el Propósito eterno de Dios Padre se cumpla. Una característica del Propósito Eterno de Dios Padre, es que siempre existan hijos. Dios así lo demuestra en cada mujer, ya que la mujer nace biológicamente dotada con todos sus óvulos que durante toda su vida cumplirán una sola misión, cada uno de ellos será una posibilidad latente desde lo natural para que una vida se forme, de manera que desde lo natural Dios Padre se asegura que siempre haya hijos. Conocemos una famosa frase de Spielberg en Jurasik Park:

“La vida siempre se abre camino”

Esta frase cargada de una intencionalidad evolucionista, que trata de negar a Dios, es nada más y nada menos, que una manifestación del Eterno Amor Paternal de Dios, y el hombre por más que intente nunca podrá negarlo.

La vida siempre se abre camino, si se conecta con el Padre, el Creador y dador de la vida

Page 7: PATERNIDAD DIVINA I

La existencia de hijos manifiesta la presencia omnipotente de Dios Padre

Romanos 1:20:

Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y DEIDAD, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen

excusa. Existe un grito implícito y desgarrador en toda la humanidad y en todo el universo, que solo lo escuchan los que conocen al Dios Padre:

“PAPÁ TE NECESITO”

Hasta el incrédulo más religioso de este mundo, sabe que Dios es Padre, y es allí donde radica el error (por omisión) La cuestión no es saber, ya que aún para muchos que dicen ser hijos de dios y que practican religión, “dios padre”, es solo una expresión, un vago deseo, o una gran frase para una buena clase de teología, información mental, carente de peso espiritual.

Page 8: PATERNIDAD DIVINA I

Dios Padre no es una información, es una experiencia, la evidencia de ello es que aunque en la realidad existan varones, que nunca se interesaron, nunca participaron en la educación de sus hijos, nunca demostraron afecto, y que quizás solo tiraron semen en un vientre y se fueron, o talvez murieron, etc., sus hijos nunca dejan de decirles “padre”. Por el solo hecho que duerma con mamá, estén a su lado, o simplemente esté en los dichos de una madre, no hemos podido dejar de llamarlos PAPÁ, (sostengo que en la verdad no existan bueno o malos padres), si nos tocó justamente uno malo, por el solo hecho de habernos relacionado con dicho varón, no podremos dejar de decirle “papá”, “pa”, “padre”, en cualquier idioma mundial. PADRE NO SE NACE, SE HACE

Como lo expuse antes, no nacemos en condición de padre, sino de hijos, ser hijo no se aprende, se es y punto, ya sea por concepción o por adopción.

Romanos 8:29: Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la IMAGEN de su Hijo, para que él

sea el primogénito entre muchos hermanos. En imagen somos primordialmente hijos, pero no todo el que se dice hijo, llega a ser padre, ya que esto es una condición sobrenatural.

SER PADRE ES UNA CONDICIÓN SOBRENATURAL

Ejemplo, el elefante pequeño es hijo, pero no nació del padre animal, sino del progenitor animal, que los hombres le llamen al macho padre es común, pero no es la verdad. Entonces la pregunta es, ¿por qué son hijos, si los animales adultos no son padres?. Como dije antes la PATERNIDAD, es

Page 9: PATERNIDAD DIVINA I

sobrenatural, DIOS PADRE en su sobrenaturalidad, es padre de la Creación, aunque todo lo haya creado conforme al HIJO.

Isaías 9:6: Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero,

Dios Fuerte, PADRE ETERNO, Príncipe de Paz.

Cuando hay paternidad manifestada la imagen del HIJO manifiesta la naturaleza del PADRE.

Juan 12:45:

y EL QUE ME VE, ve al que me envió. Esto lo dijo Jesús, el que también se hizo llamar hijo del hombre:

. Mateo 16:27:

Porque el HIJO DEL HOMBRE vendrá en la gloria de su Padre con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno conforme a sus

obras.

Cuando hay Paternidad, hay manifestación de la Gloria eterna del Padre en sus hijos.

¿Cómo podemos pues como hijos de hombre manifestar Paternidad Divina? Existen algunas claves para ello.

Page 10: PATERNIDAD DIVINA I

CLAVES PARA DESARROLLAR LA PATERNIDAD DIVINA

Filipenses 2:6-11

5 La actitud de ustedes debe ser como la de Cristo Jesús,

6 quien, siendo por naturaleza[a] Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse.

7 Por el contrario, se rebajó voluntariamente, tomando la naturaleza[b] de *siervo

y haciéndose semejante a los seres *humanos. 8 Y al manifestarse como hombre,

se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte,

¡y muerte de cruz! 9 Por eso Dios lo exaltó hasta lo sumo

y le otorgó el nombre que está sobre todo nombre,

10 para que ante el nombre de Jesús se doble toda rodilla en el cielo y en la tierra y debajo de la tierra,

11 y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.

Page 11: PATERNIDAD DIVINA I

A) Una clave para desarrollar la Paternidad Divina, es descubrir nuestra naturaleza o forma, la cual es “forma o naturaleza de siervo”.

El gran fracaso del Cristianismo, ha sido, dedicarse a formar hijos y no “siervos hijos”, el cristianismo está lleno de hombres que se dicen hijos, y actúan con caprichos, altanería, vanagloria y orgullo, que refriegan sus derechos ante los cielos, reclamando gloria y favores, con frases repetidas, y métodos huecos carente de la esencia de la verdadera naturaleza divina, la cual tiene una sola forma “SIERVO”.

2 Pedro:3-11

3 Su divino poder, al darnos el conocimiento de aquel que nos llamó por su propia gloria y potencia, nos ha concedido todas las cosas que necesitamos para vivir como Dios manda.[a]4 Así Dios nos ha entregado sus preciosas y magníficas promesas para que ustedes, luego de escapar de la corrupción que hay en el mundo debido a los malos deseos, LLEGUEN A TENER

PARTE EN LA NATURALEZA DIVINA.[b] 5 Precisamente por eso, esfuércense por añadir a su fe, virtud; a su virtud,

entendimiento;6 al entendimiento, dominio propio; al dominio propio, constancia; a la constancia, devoción a Dios;7 a la devoción a Dios, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor.8 Porque estas cualidades, si abundan

en ustedes, les harán crecer en el conocimiento de nuestro Señor Jesucristo, y evitarán que sean inútiles e improductivos.9 En cambio, el que no las

tiene es tan corto de vista que ya ni ve, y se olvida de que ha sido limpiado de sus antiguos pecados.10 Por lo tanto, hermanos, esfuércense más todavía por asegurarse del llamado de Dios, que fue quien los eligió. Si hacen estas cosas, no caerán jamás,11 y se les abrirán de par en par las puertas del reino

eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo

Aceptar la forma se siervo, me asegura crecer en el conocimiento del Señor Jesucristo, y eso me asegura nada más y nada menos puertas abiertas en su reino eterno, lugar desde donde Dios el Padre Eterno, gobierna a través del Hijo.

B) Otra clave para desarrollar la Paternidad es: dejar que Dios Padre moldee el carácter

Lucas 2:52

52 Jesús siguió creciendo en sabiduría y estatura, y cada vez más gozaba del favor de Dios y de toda la gente.

Page 12: PATERNIDAD DIVINA I

Gozar del favor, habla del carácter de Jesús, su carisma era innato y su presencia era recibida, eso quiere decir que aunque estuvo en ambientes hostiles, los hombres no pudieron negar que en sus formas había mucho más que naturaleza humana, no había lugar dónde Jesús no pudiera estar, que no lo recibieran, era cuestión de los demás y no de Él.

La gracia y el favor de un hombre denotan su grandeza y su humildad, la capacidad de desenvolverse en todo lugar, en todo momento, en toda circunstancia y en cualquier plano, tanto físico, así como espiritual.

Muchos dirán claro, él era Jesús, precisamente ese es el punto, el hijo del hombre manifestando en lo natural la gloria del Padre Eterno,

Cito algunos ejemplos, para despejar algunas dudas:

Hechos 2:6-11

6 Al oír aquel bullicio, se agolparon y quedaron todos pasmados porque cada uno los escuchaba hablar en su propio idioma.7

Desconcertados y maravillados, decían: «¿No son galileos todos estos que están hablando?8 ¿Cómo es que cada uno de nosotros los oye hablar en su lengua materna?9 Partos, medos y elamitas; habitantes de Mesopotamia, de Judea y de Capadocia, del Ponto y de *Asia,10 de Frigia y de Panfilia, de Egipto y de las regiones de Libia cercanas a Cirene; visitantes llegados de Roma;11 judíos y

*prosélitos; cretenses y árabes: ¡todos por igual los oímos proclamar en nuestra propia lengua las maravillas de Dios!»

Hechos 7:10:

y le libró de todas sus tribulaciones, y le dio GRACIA Y SABIDURÍA delante de Faraón rey de Egipto, el cual lo puso por

gobernador sobre Egipto y sobre toda su casa.

Hechos 14:1

1 En Iconio, Pablo y Bernabé entraron, como de costumbre, en la sinagoga judía y hablaron de tal manera que creyó una multitud

de judíos y de *griegos

Page 13: PATERNIDAD DIVINA I

Aquí vemos ejemplos claros de hombres comunes y corrientes, que sabiéndose hijos de Dios, y en una firme convicción, lograron que varones descubrieran en ellos una irreprochable virtud, más allá de las diferencias en situaciones, lugares y tiempo, lograron el favor de todos, así como el de Dios Padre. El carácter que se forma sobre convicciones, nos abre el camino hacia la paternidad, pero el que se forma sobre emociones, nos condena a la eterna inmadurez, típica de un hijo caprichoso. C) Otra clave para desarrollar la Paternidad Divina consiste en tener claro el Propósito: Esto es algo que muchos dicen tener claro, pero no es tan así, últimamente se bombardean a las personas con la palabra “propósito”, pero aún existe mucha ignorancia al respecto, por ello es difícil llevarlo a la vida cotidiana. Una de las cosas que debemos saber para llevar a cabo en nuestras vidas el Propósito Eterno del Padre, es que no siempre seremos bien recibidos o comprendidos, aún por los que están unidos a nosotros en lazos de sangre:

Juan 1:11: A LO SUYO VINO, y los suyos no le recibieron.

¿Qué es lo SUYO?, nada más y nada menos que el Propósito Eterno del Padre, y eso aún en los senos familiares no es bien recibido o entendido, como así también en el lugar del que somos oriundo.

Lucas 8:19-20 B) 19 La madre y los hermanos de Jesús fueron a verlo, pero como

había mucha gente, no lograban acercársele. 20 —Tu madre y tus hermanos están afuera y quieren verte —le

avisaron. 21 Pero él les contestó:

—Mi madre y mis hermanos son los que oyen la palabra de Dios y la ponen en práctica.

Aquí vemos que no siempre nuestra familia nos entenderá, la expresión “no lograban acercarse”, nótese que habla claramente que María y los hermanos carnales de Jesús no estaban junto a Él, y además pedían que Él saliese para no entrar, ellos no se identificaban con el Padre del cual Jesús hablaba, la sangre desde lo natural, es una barrera que impide la manifestación de la Paternidad Divina.

Page 14: PATERNIDAD DIVINA I

LA SANGRE DESDE LO NATURAL, ES UNA BARRERA QUE IMPIDE LA MANIFESTACIÓN DE LA PATERNIDAD DIVINA.

Lucas 4: 18-24 18 «El Espíritu del Señor está sobre mí,

por cuanto me ha ungido para anunciar buenas *nuevas a los pobres.

Me ha enviado a proclamar libertad a los cautivos y dar vista a los ciegos,

a poner en libertad a los oprimidos, 19 a pregonar el año del favor del Señor.»[e]

20 Luego enrolló el libro, se lo devolvió al ayudante y se sentó. Todos los que estaban en la sinagoga lo miraban detenidamente,21 y él comenzó a

hablarles: «Hoy se cumple esta Escritura en presencia de ustedes.» 22 Todos dieron su aprobación, impresionados por las hermosas palabras[f]

que salían de su boca. «¿No es éste el hijo de José?», se preguntaban. 23 Jesús continuó: «Seguramente ustedes me van a citar el proverbio:

"¡Médico, cúrate a ti mismo! Haz aquí en tu tierra lo que hemos oído que hiciste en Capernaúm." 24 Pues bien, les aseguro que a ningún profeta lo

aceptan en su propia tierra.

El lugar natal, si bien no es familia por lazo de sangre, denota familiaridad, para desarrollarnos en Paternidad Divina, la familiaridad es un gran impedimento. Ejemplo: “no puedo ver como padre, al que es mi amigo”.Recordemos que Judas el íntimo amigo de Jesús fue quien lo traicionó, nunca pudo comprender el Propósito Eterno del Padre en su amigo de la infancia, el tal Jesús, hijo de José el carpintero. Actitud muy diferente a la de Juan el Bautista, primo mayor de Jesús, sin embargo nunca tuvo familiaridad. D) Otra clave para desarrollar la Paternidad Divina: Aceptarnos como hijos:

Lucas 4:3 3 —Si eres el Hijo de Dios —le propuso el diablo—, dile a esta

piedra que se convierta en pan.

Lucas 4:9

Page 15: PATERNIDAD DIVINA I

9 El diablo lo llevó luego a Jerusalén e hizo que se pusiera de pie en la parte más alta del *templo, y le dijo:

—Si eres el Hijo de Dios, ¡tírate de aquí!10 Pues escrito está: »"Ordenará que sus ángeles te cuiden.

Te sostendrán en sus manos

Vemos acá que la tentación del Diablo no fue poner en duda su condición de Rey, de Salvador o de Redentor, sino la de “HIJO”, la sencilla razón es, si Satanás logra vencer a un hijo, más tarde no tendrá que batallar contra un padre, porque sabe que de esa manera será siempre vencido.

La manifestación de la Paternidad Divina en el hombre, deshace toda oposición satánica.

E) Otra característica para Desarrollar la Paternidad Divina es: dejarse llevar por el Espíritu

Lucas 4:1-2 (A) 1 Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán y fue llevado por el Espíritu al desierto.2 Allí estuvo cuarenta días y fue *tentado por el diablo. No comió nada durante esos días,

pasados los cuales tuvo hambre. Muchas veces practicando una religión dijimos “el espíritu me dijo…”, acto seguido los resultados de dichas acciones tuvieron consecuencias nefastas, tendríamos que habernos preguntado en qué espíritu no movíamos, hablábamos o hacíamos cosas, porque como dice el Apóstol Pablo

1 Corintios 1:24: más para los llamados, así judíos como griegos, Cristo PODER DE

DIOS, y sabiduría de Dios. Poder y sabiduría, no hablan de poder absoluto sino más bien del poder de la posibilidad, de comprender los misterios del Padre. Cristo es la Sabiduría y por ello tenemos la posibilidad de acceder, si entramos y permanecemos en Él, podremos descubrir los misterios que están en el corazón de Dios Padre Eterno.

Page 16: PATERNIDAD DIVINA I

La religión cristiana, durante años ha sido movida por las revelaciones, es más, muchas congregaciones, se han formado o deshecho por revelación de “dios”. Aclaro que una cosa es la revelación y otra muy distinta el la revelación de un misterio. Ejemplo si yo como profeta digo:

…dice el señor, la luz alumbra tu vida….. Estoy revelando una verdad, pero que incidencia tiene dicha obviedad, si bien es una verdad, no manifiesta la intencionalidad del Dios Padre Eterno, la cual es revelar su Propósito Eterno. Cuando hay revelación de un misterio, los dos planos tanto el espiritual, como el físico, se conmueven, las personas a las que se le revela, cambian radicalmente, muchos no entenderán, sólo hay muy pocos, y esos son lo que realmente son Hijos de Dios Padre Eterno.

LA PATERNIDAD DIVINA, ES FUENTE DE REVELACIÓN INAGOTABLE DE MISTERIOS OCULTOS EN EL CORAZÓN

DEL PADRE ETERNO F) Otra característica para desarrollar la Paternidad Divina es: descubrir el amor de Dios como ABBA.

Lucas 11:2: Y les dijo: Cuando oréis, decid: PADRE (ABBA)NUESTRO que

estás en los cielos Veamos el contexto histórico de esta situación, la palabra usada por Jesús es ABBA, (papá, pa, papito, papi), denota intimidad, comunión, confianza, amor íntimo de una relación fluida y cotidiana. Era la costumbre con la que los niños que tenían la edad para sentarse en las faldas del padre decían. ABBA (papá o papito o papi) esto rompió los esquemas mentales de los que escucharon tales palabras, ¿cómo un varón mayor de edad, un raboní, iba a declarar tal falta de respeto por el Dios creador y terrible?. Veamos que en nuestra cotidianidad cuando un hijo dice “papito”, a los que somos padres, no solo se nos abren, los oídos, sino el corazón y no podemos dejar de escuchar y responder consecuentemente ante tal pedido. En verdad los discípulos sabían que Juan el Bautista tenía una forma de orar la que enseñaba a sus discípulos, es más, algunos de ello estaban con Jesús. En la palabra no dice que Juan el Bautista, sanó, resucitó, muertos, dio vista a los ciegos, etc., si bien muchos dudaban que Jesús era el Mesías,

Page 17: PATERNIDAD DIVINA I

no podían dudar lo que ocurría cada vez que Él oraba, la prueba está en el siguiente versículo:

Lucas 7: 18-22 (B) 18 Los discípulos de Juan le contaron todo esto. Él llamó a dos

de ellos19 y los envió al Señor a preguntarle:

—¿Eres tú el que ha de venir, o debemos esperar a otro? 20 Cuando se acercaron a Jesús, ellos le dijeron:

—Juan el Bautista nos ha enviado a preguntarte: "¿Eres tú el que ha de venir, o debemos esperar a otro?"

21 En ese mismo momento Jesús sanó a muchos que tenían enfermedades, dolencias y *espíritus malignos, y les dio la vista a

muchos ciegos.22 Entonces les respondió a los enviados:

—Vayan y cuéntenle a Juan lo que han visto y oído: Los ciegos ven, los cojos andan, los que tienen *lepra son sanados, los sordos oyen, los muertos resucitan y a los pobres se les anuncian las

buenas *nuevas.

Volviendo a Lucas 11, algunos le pidieron que les enseñara a orar, bien podría Jesús como maestro dar una clase teológica de la oración, pero no lo hizo de esa manera, Él sólo dio evidencia física. Ese es el motivo que movió a los discípulos, para pedirle: “enséñanos a orar”.

La conexión con Dios Abba (papito) implica efectividad y eficacia, una vida de resultados.

G) Otra característica es reconocer que Dios es ABBA pero también es PATER

Pater denota respeto, honra, obediencia.

Procede del latín pater / patris, que significa padre, que a su vez viene del griego pathr / patroV .No se ha podido fijar el significado original de padre; pero los que hurgan en las palabras antiguas tienen la sospecha de que pudiera significar en un principio "sacrificador", refiriéndose a la función de sacerdote doméstico que tenía el padre en tiempos remotos y que en ese caso sería percibida como la principal de sus funciones. Lo que sí está claro es que no significa "engendrador", que es el significado clave que tiene

Page 18: PATERNIDAD DIVINA I

actualmente. Y no lo significaba porque no era ésa la sustancia de la paternidad, sino el dominio, cuya más alta expresión está en el sacerdocio.

Si bien podemos aceptar esto como una definición de PÁDRE, no encierra en su profundidad lo que quiere decir. Si tomamos la definición de padre, en base a Pater, dicho concepto refiere que un padre es: FUENTE, PROTECTOR, NUTRIDOR, PROVEEDOR, PROGENITOR, MAESTRO, LIDER, CULTIVADOR, GENERADOR, TRANSMISOR, ADIESTRADOR, SUSTENTADOR, PATRIARCA, ORGANIZADOR, DEFENSOR, EL QUE LLEVA LA CARGA, ESTABILIZADOR, ENDOSADOR ( DADOR), ANIMADOR, GOBERNADOR, MENTOR, MODELO, FORMADOR La lengua humana en especial el castellano a veces tiene significados muy raquíticos, para referirse a significado de palabras, de manera que a veces no se nos revela a simple vista, el misterio oculto de cada palabra revelada por Dios.

Doy un ejemplo de lo que he querido definir hasta acá Mi hijo Efraín tiene 2 años, en una oportunidad fuimos a la playa, lo primero que hizo sin darnos cuenta ni yo ni mi esposa, fue llenarse la boca de arena, yo como su PAPI (ABBA) le compre un yogurt, pero como PADRE (PÁTER), no podía permitir que mi hijo comiera el yogurt en esa condición, él en su entendimiento, quería el yogurt, pero no aceptaba que yo le enjuagase su boca, Dios como Abba, siempre nos oye, y está atento a nuestra necesidad, es más, ya sabe lo sabe antes que se lo pidamos, pero como Páter, no puede dejarnos en la condición que estamos, sino en la que debemos estar, es la única manera en la que podemos disfrutar de los beneficios de su PATERNIDAD DIVINA.

Page 19: PATERNIDAD DIVINA I