patakis de orula

Upload: gabbo-manfredi

Post on 14-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Patakis de Orula

    1/3

    PATAKIS DE ORULA

    ORULA Y LA PROTECCION CONTRA IKUEn tiempos lejanos, los santos vivan en tierras separadas, con la jerarqua de rey o

    reina, y eran reconocidos como los ms sabios, de tal forma que ningn sbdito poda

    aspirar a saber ms que ellos. Ik deambulaba de noche escondido tras su ropaje

    negro, y se llevaba a todo el que se le antojara. Las nicas tierras que respetaba eran

    las de Oggn y Ochn; y tanto dao hizo, que los dems orishas decidieron ir a casa

    de un sabio en la tierra de Ar If, donde la muerte no caba. Se quedaron

    sorprendidos al ver que este aw utilizaba unas semillas negras, divididas en dos,

    enganchadas en una cadena (kuele), y dos collares: uno de semillas amarillas y otro

    de semillas verdes. No saban para qu se utilizaban: eran iguales a las que se

    llevaban en los territorios de Oggn y Ochn, donde la muerte no haca estragos.

    Ninguno de los reyes se atrevi a comentar lo que haba visto, por temor a que el awfuera amigo de la muerte o tuviera algn pacto con ella, y penetrase en su tierra de

    Ar If Ocha.

    Obatal, al ver la confusin, se apareci y les dijo: "Yo descubro lo bueno y lo malo por

    ser hijo predilecto de Olofi y su intermediario entre ustedes y El. Comprendo que no se

    atrevan a decir lo que piensan pues temen a este sabio, quien puede ser amigo de la

    muerte y tambin de Oggn y Ochn". Obatal, elevando los ojos al cielo, declar:

    "Como no han sido capaces de unificarse en la tierra por la ambicin del poder, vengo

    con los 16 rayos de sol que Olofi me entreg para lograr sa unidad. Esta es la casa

    sagrada de If, la cual ustedes no han querido reconocer por no llevar nombre de

    reyes, donde viven Olofi y el sabio, que es Orula. Este es el nico a quien la muerte

    obedece en la Tierra". Orula salud con todo respeto a Obatal y registr, saliendo eloddun Ogbe Fun, donde se unen las semillas verdes y amarillas. El verde de su

    identidad y el amarillo de la de Ochn, indican dnde el oro, la sangre y la vida

    constituyen la mitad del mundo. Las semillas negras con la cadena representan a

    Oggn, quien significa, por mandato de Olofi, la muerte. Por eso no mora nadie en Ar

    If Ocha; y mand a colocar detrs de la puerta de la casa una bandera blanca.

    Orula explica que, al lograr la unificacin de todos ellos, se les entrega el idefa, manilla

    de semillas verdes y amarillas, para que se protejan de la muerte.

  • 7/29/2019 Patakis de Orula

    2/3

    PATAKI 2

    A Orula lo mantuvieron largos aos enterrado hasta el cuello junto a una ceiba, porque

    naci despus del juramento que hizo Obatal de no tener ms hijos varones, luego

    del incesto que cometi Oggn con su madre. Shang, que robndole a su hermano

    Oggn su mujer Oy, se haba vengado en parte de la afrenta, deseaba sacar a su

    hermano Orula de su encierro y aprovech una ocasin en que Obatal se quejaba asu mujer Yenm y a Eleggu, de la adversidad que lo persegua haca aos, para

    insinuarle que el origen de aquello lo era el enterramiento de Orula, pero Obatal le

    respondi que el asunto estaba en manos de Olofi, ya que l mismo lo haba enterrado

    vivo bajo la ceiba. Obatal ignoraba que en aquella ocasin Eleggu lo haba seguido y

    conoca el lugar, as como que haba dejado la cabeza afuera, detalle que Obatal

    haba olvidado. Conocedora de esto, Yenm cada da le mandaba comida a Orula con

    Eleggu. Por ello este orisha intervino en la conversacin y dijo: "Yo pas por el monte

    y vi a un negro colorado enterrado hasta los hombros y no he dejado de alimentarlo".

    Obatal se dio cuenta que era Orula y fue a buscarlo, pero no recordaba el camino.

    Eleggu se le apareca en cada esquina en forma diferente y lo fue orientando. Cuando

    lo encontr, Obatal lo desenterr y en desagravio cort un pedazo del tronco de laceiba e hizo un tablero de adivinar (At) y lo entreg a su hijo que hizo dueo del If y

    de su tablero. (una variante de este patakn afirma que fue su hermano Shang quien

    cort la ceiba, labr el tablero y le dio a Orula el poder de la adivinacin y que por ello

    este orisha dice: Maferefun Eleggu, maferefum Shang, Elegbara, y que el ekuele

    lleva un pedazo del collar de Shang).

    PATAKI 3

    Otro patakn cuenta que Orula era el dueo de los tambores y el baile y como a

    Shang le gustaba mucho bailar, le cambi el don de la adivinacin por el tablero de

    If.

    PATAKI 4

    Otro patakn cuenta que Orula se hizo del At y restantes instrumentos de adivinacin

    en una ocasin que Shang, quien originalmente los posea, se fue a bailar y los dej

    junto a una palma para que se los cuidara, pero el rbol se durmi y fue el descuido

    que aprovech Orula. Shang se enfad con la palma y le tir un rayo y desde

    entonces esta es atacada por los truenos.

    PATAKI 5En otro patakn se cuenta que entre Orula y Osan haba una guerra y acordaron que

    ganara quien pudiese hacer que sus hijos resistieran enterrados ms tiempo. Eshu

    ayud a Orula alimentando a sus hijos con sangre de gallo por debajo de la tierra.

    Vencido el plazo Osan tom un pito y Orula su apn y fueron a llamarlos. Los hijos de

    Orula, bien alimentados por Eshu, oyeron la llamada y salieron y saludaron. Los de

  • 7/29/2019 Patakis de Orula

    3/3

    Osan, extenuados, se quedaron dentro de la tierra.

    PATAKI 4

    Otro patakn cuenta que Orula se hizo del At y restantes instrumentos de adivinacin

    en una ocasin que Shang, quien originalmente los posea, se fue a bailar y los dejjunto a una palma para que se los cuidara, pero el rbol se durmi y fue el descuido

    que aprovech Orula. Shang se enfad con la palma y le tir un rayo y desde

    entonces esta es atacada por los truenos.

    PATAKI 5

    En otro patakn se cuenta que entre Orula y Osan haba una guerra y acordaron que

    ganara quien pudiese hacer que sus hijos resistieran enterrados ms tiempo. Eshu

    ayud a Orula alimentando a sus hijos con sangre de gallo por debajo de la tierra.

    Vencido el plazo Osan tom un pito y Orula su apn y fueron a llamarlos. Los hijos de

    Orula, bien alimentados por Eshu, oyeron la llamada y salieron y saludaron. Los de

    Osan, extenuados, se quedaron dentro de la tierra.