pastura implantada

2
Pastura 1) Pastura implantada Establecer un cultivo de pasto en un lugar determinado, generalmente en un lugar donde ya existía pastura. En una Pastura implantada ya interviene el hombre, son especies domesticadas y mejoradas genéticamente para la mejor y más completa alimentación de los animales. 2) Objetivo de la pastura cultivada (Implantada) Las pasturas cultivadas son la base de la alimentación de la ganadería al pastoreo ya sea a nivel de valles interandinos o en zonas alto andinas y se las considera como la herramienta principal para manipular la producción en la explotación porque son la fuente de alimento más barata que existe; y al asociar gramíneas con leguminosas proveen un alimento completo y balanceado al ganado (energía y proteína). 3) Ensilaje El ensilado es un proceso de conservación del forraje basado en una fermentación láctica del pasto que produce ácido láctico y una disminución del pH por debajo de 5. Permite retener las cualidades nutritivas del pasto original mucho mejor que el henificado, pero precisa de mayores inversiones y conocimientos para conseguir un producto de calidad. 4) Receptividad de pastura Receptividad deriva del modelo logístico de crecimiento poblacional. Representa la densidad máxima de individuos de una población que puede vivir en un hábitat determinado. Así, se ha definido a la receptividad ganadera como “la densidad óptima de animales que puede mantenerse en un área determinada para permitir alcanzar determinados objetivos de producción, teniendo en cuenta las opciones de manejo disponibles”. Entonces, desde el punto de vista específico del uso ganadero de los ecosistemas, la receptividad no será igual en un establecimiento con buena disponibilidad de agua de bebida y un buen manejo sanitario que en uno deficiente en esos aspectos. Así mismo, la receptividad no será igual para un planteo que busca maximizar la producción por hectárea, como puede ser un planteo de cría, que para uno que busca maximizar la producción individual, como pueden ser planteos de tambo o de invernada (engorde) corta. 5) Forraje El concepto de forraje es muy amplio y comprende todo aquello que sirve como alimento a los animales domésticos. Forraje puede referirse a:

Upload: dejuan-young

Post on 03-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ldkfjgo;i rwekkrgjuwehigj w;weirghewgl kwerg lweg ;wkegl whegrjw

TRANSCRIPT

Pastura

1) Pastura implantada

Establecer un cultivo de pasto en un lugar determinado, generalmente en un lugar donde ya exista pastura. En una Pastura implantada ya interviene el hombre, son especies domesticadas y mejoradas genticamente para la mejor y ms completa alimentacin de los animales.

2) Objetivo de la pastura cultivada (Implantada)

Las pasturas cultivadas son la base de la alimentacin de la ganadera al pastoreo ya sea a nivel de valles interandinos o en zonas alto andinas y se las considera como la herramienta principal para manipular la produccin en la explotacin porque son la fuente de alimento ms barata que existe; y al asociar gramneas con leguminosas proveen un alimento completo y balanceado al ganado (energa y protena).

3) Ensilaje

Elensiladoes un proceso de conservacin delforrajebasado en unafermentacin lcticadelpastoque producecido lcticoy una disminucin delpHpor debajo de 5. Permite retener las cualidades nutritivas del pasto original mucho mejor que elhenificado, pero precisa de mayores inversiones y conocimientos para conseguir un producto de calidad.

4) Receptividad de pastura

Receptividad deriva del modelo logstico de crecimiento poblacional. Representa la densidad mxima de individuos de una poblacin que puede vivir en un hbitat determinado. As, se ha definido a la receptividad ganadera como la densidad ptima de animales que puede mantenerse en un rea determinada para permitir alcanzar determinados objetivos de produccin, teniendo en cuenta las opciones de manejo disponibles. Entonces, desde el punto de vista especfico del uso ganadero de los ecosistemas, la receptividad no ser igual en un establecimiento con buena disponibilidad de agua de bebida y un buen manejo sanitario que en uno deficiente en esos aspectos. As mismo, la receptividad no ser igual para un planteo que busca maximizar la produccin por hectrea, como puede ser un planteo de cra, que para uno que busca maximizar la produccin individual, como pueden ser planteos de tambo o de invernada (engorde) corta.

5) Forraje

El concepto de forraje es muy amplio y comprende todo aquello que sirve como alimento a los animales domsticos.

Forrajepuede referirse a:

elpasto, hierba de la que los animales se alimentan, especialmente la que el ganado come en el mismo terreno donde se cra;

elpienso compuesto, alimento para animales preparado a base de plantas forrajeras;

elheno, alimento para animales hecho de hierba secada al sol;

losensilajes, conservados a travs de un proceso de fermentacin.

El herbaje se refiere solamente al conjuntodehierbasquecrecenen losprados.

6) Objetivos del pastoreo

El objetivo de un sistema de pastoreo es el de incrementar la produccin de forraje as como la produccin de ganado y fauna silvestre, manteniendo o mejorando la condicin del agostadero. Su importancia radica en dar una utilizacin ms adecuada a las diferentes plantas forrajeras, proporcionando tiempo de descanso suficiente para que se recuperen despus de cada perodo de pastoreo con el fin de incrementar la densidad y produccin de forraje en los zacates y arbustos que prefiere ms el ganado, principalmente en reas sobrepastoreadas, con el fin de permitir a las plantas que produzcan semilla y asegurar su propagacin.

Para que un sistema de pastoreo sea efectivo, este debe de estar basado en la fisiologa de las plantas, adecuado al tipo de plantas presentes y adaptado a las condiciones topogrficas del terreno. Debe de mejorar la produccin y utilizacin de forraje e incrementar la ganancia animal. Debe de ser flexible, de aplicacin econmica y prctica, adecuado al tipo y clase de ganado y debe de ir de acuerdo a los objetivos de manejo del ganadero.