pastaza

4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA ELEMENTOS DE LA PSICOLOGÍA TEMA: Cuestionarios PASTAZA DOCENTE: Psi. Cl. Washintong Rojas ALUMNO: Albán Víctor, Campoverde Dayra, Gavilanes Andrea, Rivadeneira Lady, Pilco Nancy, Zurita Valeria. SEMESTRE: Tercero “A”

Upload: dayracampoverde

Post on 12-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PastAza

TRANSCRIPT

Page 1: PastAza

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

ELEMENTOS DE LA PSICOLOGÍA

TEMA: Cuestionarios PASTAZA

DOCENTE: Psi. Cl. Washintong Rojas

ALUMNO: Albán Víctor, Campoverde Dayra, Gavilanes Andrea, Rivadeneira Lady, Pilco Nancy, Zurita Valeria.

SEMESTRE: Tercero “A”

SEMESTRE ACADÉMICO

Abril 2015 – Septiembre 2015

PROVINCIA DE PASTAZA

Page 2: PastAza

POBLACIÓN

Estuvo conformada por los adultos mayores entre las edades de 45 a 69 años y profesionales de la Salud tanto del sector Público como Privado de ambos sexos de los distintos cantones de la provincia de Pastaza.

MUESTRA

La muestra total estuvo conformada por 95 adultos mayores de ambos sexos de y 51 profesionales de la Salud, ubicadas en la provincia de Pastaza, donde se aplicaron los test individualmente.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

ADULTOS MAYORES: Edad de 45 a 69 años

PROFESIONALES DE LA SALUD: Todas las ramas que prestan sus servicios al adulto mayor.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Personas de menos de 45 y más de 69 años parta el test correspondiente al adulto mayor

Ninguno para los profesionales de la Salud.

TABLA 1. Se muestran el porcentaje de encuestados de acuerdo al género del adulto mayor.

GENEROPORCENTAJE

MASCULINO 38 40FEMENINO 57 60TOTAL 95 100

TABLA 2. Se muestran el porcentaje de encuestados de acuerdo al género de los profesionales de la salud.

GENERO PORCENTAJEMASCULINO 19 37,25FEMENINO 32 62,74TOTAL 21 100

PROFESIONALES DE LA SALUD

Page 3: PastAza

TABLA . En la tabla podemos observar el número de respuestas por cada pregunta de acuerdo a las alternativas planteadas en el cuestionario. Mostrándonos también que la alternativa nunca tuvo un porcentaje de 10,94%, casi nunca tuvo un porcentaje de 18,97%, a veces tuvo un porcentaje de 24,37%, casi siempre tuvo un porcentaje de 17,66%, y siempre tuvo un porcentaje de 28,02% respecto al total de cuestionarios aplicados de la muestra.

NUNCACASI NUNCA A VECES

CASI SIEMPRE SIEMPRE TOTAL

R1a 1 2 9 5 24 41R1b 0 5 6 13 18 42R1c 1 1 11 7 26 46R2 9 9 20 6 7 51R3 14 18 12 5 1 50R4 4 9 18 11 7 49R5 2 4 3 11 31 51R6 2 6 10 10 23 51R7 9 13 17 8 4 51R8 0 1 3 9 38 51R9 7 22 16 5 1 51R10 11 16 9 13 1 50R11 6 9 20 11 4 50R12 9 15 13 7 7 51PORCENTAJE 10,94 18,97 24,37 17,66 28,02 100

GRÁFICO 3. Comparación entre el ítem y el número de respuestas

0 2 4 6 8 10 12 14 160

5

10

15

20

25

30

35

40

Número de respuesta por item

Nunca Casi Nunca A veces Casi Siempre Siempre

R1a R1b R1c R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9 R10 R11 R12

Page 4: PastAza

GRÁFICO 4. Porcentaje del total de los cuestionarios aplicados de acuerdo a las alternativas de respuesta.

11%

19%

24%18%

28%

Porcentaje de respuestas del total

NuncaCasi NuncaA vecesCasi SiempreSiempre