pasos para la planificación semanal

11
1 PASOS PARA LA PLANIFICACIÓN SEMANAL Daniel E. Villamil CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE “WILMAN MUÑOZ” EL MONERO

Upload: ner-ayari

Post on 27-Jul-2015

483 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pasos para la planificación semanal

1

PA

SO

S P

AR

A L

A P

LA

NIF

ICA

CIÓ

N S

EM

AN

AL

Daniel E. Villamil

CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

“WILMAN MUÑOZ” EL MONERO

Page 2: Pasos para la planificación semanal

2

PLANIFICACIÓN SEMANAL

Propósito de la clase

Actividad de inicio

Actividad de desarrollo

Actividad de cierre

Evaluación: refleje la técnica, el indicador, instrumento.

CLASE PARTICIPATIVA

1. Propósito de la clase: refleja el logro pedagógico que se quiere alcanzar en los

estudiantes. El mismo debe tener relación con la finalidad, guardar relación con los contenidos y

estrategias. Inicia con un verbo infinitivo y lleva las potencialidades del ser, hacer, conocer y

convivir.

2. Actividad de inicio: Para motivar y aperturar la clase, explorar ideas y experiencias

previas de los estudiantes. (juegos, dinámicas, lecturas reflexivas, torbellino de ideas…).

3. Actividad de desarrollo: las mismas deben ampliarse y detallarse en la

planificación y no dejarse meramente indicadas.

4. Actividad de cierre: el docente realimenta los contenidos y actividades

desarrollados durante la jornada, reconoce los logros alcanzados en el propósito inicial y confirma.

5. Evaluación:

Indicadores: guardar relación con las actividades realizadas y se redacta en tiempo

presente (en tercera persona).

Técnicas: son los medios para recolectar información de la actuación del

estudiante.

Instrumentos: debe estar acorde al tipo de la actividad.

RECOMENDACIONES:

1. Tomar la estrategia reflejada en el proyecto como punto de partida para el

desarrollo de la clase participativa, porque ésta indica las actividades que se van a desarrollar en

los momentos didácticos de: inicio, desarrollo y cierre.

2. Una clase participativa para cada día.

3. Se entrega el día lunes. Debe estar completa incluyendo los instrumentos de

evaluación llenos.

4. Se sugiere planificar actividades donde los estudiantes produzcan diariamente.

Page 3: Pasos para la planificación semanal

3

5. Toda clase debe ser evaluada al momento.

PASOS PARA ELABORAR EL PROYECTO DE APRENDIZAJE

Para la elaboración del Proyecto de Aprendizaje es necesario considerar los siguientes

elementos:

DATOS DE IDENTIFICACIÓN: El proyecto de aprendizaje debe contener una portada donde

se reflejen:

1. Nombre de la institución

2. Título del proyecto

3. Nombre del docente

4. Grado y sección al que va dirigido,

5. Matrícula de estudiantes (general y discriminada),

6. Tiempo de duración indicando fecha de inicio y de culminación,

7. Año escolar y nivel

8. El nombre o título del proyecto se debe presentar de manera clara y precisa, que

genere impacto y que conduzca al tratamiento o solución de una problemática. Además, debe

procurarse que el mismo sea creativo e innovador, por lo que se sugiere sea construido en

conjunto con los y las estudiantes. En el diseño del mismo es necesario evitar el abuso del

gerundio.

DIAGNÓSTICO: Muestra a grandes rasgos la situación evidenciada en el grupo de

estudiantes donde se implementará el proyecto. Para la elaboración del diagnóstico, es preciso

considerar en primera instancia, las características del grupo teniendo en cuenta:

1. Aspectos fisiológicos, cognoscitivos, afectivos, motrices, socioeconómicos, así

como también sus necesidades e intereses, experiencias y conocimientos previos.

2. Asimismo, es importante tomar en cuenta el PEIC, considerando las problemáticas

ya sean de tipo pedagógicas, socio-comunitarias, y de gestión escolar (institucionales) encontradas

dentro del mismo.

3. También se debe hacer referencia a todas aquellas leyes o textos que

fundamenten o apoyen el proyecto de aprendizaje, entre las que se puede mencionar el Plan

Nacional Simón Bolívar, CRBV, LOE, Currículo Nacional, LOPNNA, entres otras.

Page 4: Pasos para la planificación semanal

4

4. Igualmente, el diagnóstico debe ser una muestra clara de los aspectos a fortalecer

y potenciar en los estudiantes. Cabe mencionar, que este diagnóstico es diferente al que se realiza

al inicio del año escolar, sin embargo es pertinente considerar los resultados arrojados en el

mismo, durante la planificación de los Proyectos de Aprendizaje en el año escolar.

FINALIDAD: La finalidad debe dar respuesta al diagnóstico realizado. De esta manera, debe

presentarse una finalidad general, redactada inicialmente con un verbo en infinitivo y en tiempo

presente, que responda al para qué del proyecto y que apunte a la solución de problemas

detectados en el diagnóstico. En la finalidad se debe evidenciar la articulación permanente del

aprender a ser, conocer, hacer y convivir. En este sentido, se debe hacer referencia a una sola

finalidad global y no a varias, ya que esta apunta al fin último del proyecto. De allí que, al planificar

los propósitos diarios para la clase participativa, cada docente deba asegurarse que los mismos

conduzcan a lograr la finalidad pautada. Sin embargo, ello no implica que en esa sola finalidad se

puedan incluir diferentes acciones a lograr dentro del proyecto.

SISTEMA INTEGRADOR: Es el conjunto de elementos curriculares formado por las áreas de

aprendizaje, componentes y contenidos, los cuales deben ser contextualizados con el tema del

proyecto, para ser integrados armónicamente en el desarrollo de las estrategias. En él se deben

indicar las cuatro (4) áreas de aprendizaje con sus respectivos componentes; y los contenidos

deben ser contextualizados y pertinentes con el tema del proyecto de aprendizaje.

ESTRATEGIAS: Son herramientas y procedimientos que utiliza el docente para desarrollar

los procesos de enseñanza y aprendizaje, las cuales deben ser contextualizadas y globalizadas con

las diferentes áreas de aprendizaje y de acuerdo a la temática planteada. Asimismo, es necesario

señalar que en cada estrategia pueden converger más de un área de aprendizaje, lo que favorece

el proceso de interdisciplinariedad. Las estrategias deben ser dinámicas, variadas, pertinentes y

que apunten a resolver tanto la finalidad general, como la problemática del PEIC y las debilidades

de los estudiantes planteadas en el diagnóstico. Es importante que el docente indique en cada

estrategia, cuáles son las intencionalidades y los ejes integradores que se relacionan con las

mismas. También es preciso resaltar que las estrategias son las que generan las distintas

actividades a desarrollar durante las clases participativas, por lo que el docente debe construir al

menos un indicador de evaluación para cada una de ellas.

Page 5: Pasos para la planificación semanal

5

EVALUACIÓN: Según el Currículo Nacional Bolivariano (CNB) “La evaluación es un proceso

sistemático, sistémico, participativo y reflexivo que permite emitir una valoración sobre el

desarrollo de las potencialidades de las y los estudiantes…” (p.67). En tal sentido, la evaluación

debe estar en correspondencia con los elementos del proyecto de aprendizaje.

Al momento de plantear el proceso de evaluación el docente debe considerar los

siguientes criterios:

1. Los principales aspectos de la evaluación son tres: indicadores, técnicas e instrumentos.

2. Los indicadores se desprenden de las estrategias. Deben redactarse iniciando con un verbo

en tiempo pasado (no en infinitivo), en tercera persona del singular.

3. La técnica es el medio por el cual, el docente recoge información sobre el logro del indicador

en el estudiante. En este sentido, las técnicas más usadas son:

Análisis de producción escrita, como los resúmenes, mapas de conceptos, mapas

mentales, cuadros comparativos, ensayos, esquemas, entre otros.

Análisis de producción oral, como los debates, exposiciones, coloquios, foros,

seminarios, lluvia de ideas, conversaciones, entre otras.

Análisis de producción artística, como los collage, maquetas, rompecabezas, modelado

en plastilina y arcilla, afiches, entre otras.

Análisis de producción dramática, como la pantomima, dramatizaciones, títeres,

marionetas, declamación, cuenta cuentos, entre otras.

Producciones mixtas: involucra dos o más tipos de producciones. Además de estas

técnicas el docente puede emplear el portafolio, la entrevista, ejercicios

interpretativos y cualquier otra que considere pertinente.

4. Los instrumentos de evaluación son los que permiten registrar la información recopilada a

través del empleo de las distintas técnicas; entre éstos se encuentran: la lista de cotejo

descriptiva, las escalas de estimación, el registro descriptivo y la tabla de verificación, entre

otras.

5. Para valorar el nivel del logro de los indicadores, se emplea la escala de estimación que según

su pertinencia, pueden ser de frecuencia y de calidad. Estas escalas son denominadas

“comparativas” y consisten en una serie de palabras o frases que permiten establecer el grado

en que se manifiestan un atributo o acción observable (indicador).

6. La escala de estimación con criterios de calidad determina el modo en que el estudiante logró

el indicador, utilizando adjetivos calificativos como: excelente, muy bueno, bueno, regular y

Page 6: Pasos para la planificación semanal

6

mejorable; en correspondencia con los literales establecidos en la Resolución Nº 266, de fecha

20 de Diciembre de 1999 (MPPE).

7. La escala de estimación con criterios de frecuencia, determina la periodicidad con que el

estudiante logra un indicador; por lo tanto emplea adverbios de tiempo como: siempre, casi

siempre, algunas veces, pocas veces, no se observa. Al respecto, en caso que el docente

decida emplear este tipo de escala, es necesario evaluar un mismo indicador por lo menos dos

veces o más, para verificar el alcance del mismo.

8. Para optimizar el proceso de evaluación se sugiere establecer la siguiente escala de conversión

alfabética:

APRECIACIÓN LITERAL

Excelente A

Muy Bueno B

Bueno C

Regular D

Mejorable E

9. Es necesario enfatizar que los literales de evaluación solo pueden ser empleados al finalizar el

año escolar, para efectos de promoción escolar, o para el otorgamiento de becas estudiantiles.

De este modo, el y la docente, deben evitar calificar con literales las producciones de los

estudiantes, así como de ningún modo escribirán un literal en los informes descriptivos de

lapso. Más bien se sugiere redactar en este último, un comentario especial a manera de

conclusión al final del informe, donde se coloque la apreciación que corresponda a la escala de

conversión alfabética. Por ejemplo, un docente cuyo estudiante haya obtenido un rendimiento

de tipo “B”, podrá escribir: “al finalizar el lapso, el estudiante observó un rendimiento

académico muy bueno”, a fin de dar a entender al representante en qué condición se

encuentra su representado.

10. Si el docente desea emplear literales para evaluar los indicadores durante el desarrollo del PA,

se recomienda hacerlo para insumo personal o interno, nunca para mostrarlos a los

estudiantes y/o representantes. En este sentido, el literal solo aparecerá reflejado en el

Informe Final que se entrega durante el mes de julio.

11. Es indispensable que el docente elabore los instrumentos de evaluación al momento de

planificar el proyecto, de manera que entregue al directivo de la institución, proyecto e

Page 7: Pasos para la planificación semanal

7

instrumentos juntos a la vez. Por lo tanto se recomienda que todo proyecto de aprendizaje

que carezca de instrumentos, sea devuelto al docente para su inmediata corrección.

RECURSOS: Al finalizar la redacción del proyecto de aprendizaje se deben indicar los

recursos a emplear. Por ello, es importante que el docente precise cuáles son los recursos a

implementar, de tal manera que pueda prepararlos previamente, evitando así correr el riesgo de

improvisar, o de no disponer de los más adecuados para el momento del desarrollo de las

estrategias planificadas.

NOTA: Es importante que al socializar la información sobre Proyecto de Aprendizaje, se

den orientaciones a los y las docentes sobre:

Cómo articular el Proyecto Educativo Integral Comunitario con los Proyectos de

Aprendizaje y a su vez con intereses o necesidades de estudiantes que pueden surgir de manera

imprevista.

Cómo construir el nombre o título del proyecto de aprendizaje.

Cómo relacionar los elementos del Proyecto de Aprendizaje, buscando que entre ellos

exista coherencia.

Cómo relacionar las Áreas de Aprendizaje entre sí, de manera que se dé la integralidad de

las áreas.

Cómo realizar el diagnóstico, así como también de la finalidad, de manera que no se dejen

de lado algunos elementos importantes por el hecho de ser un diagnóstico y una finalidad general.

Establecer las diferencias entre estrategia y actividad, así como también entre indicador y

criterios a evaluar.

Cuándo y cómo se debe hacer la sistematización del proyecto de aprendizaje.

Cómo orientar las formas de organización de los aprendizajes hacia un impacto

pedagógico, comunitario y social.

Algunas herramientas o estrategias que pueda usar el docente para promover la

integración de la familia – escuela – comunidad.

Cómo abordar los ejes integradores e intencionalidades a través de las estrategias y

actividades a desarrollar durante las clases participativas.

Cuándo, cómo y con qué evaluar, presentando posibles modelos de instrumentos de

evaluación.

De qué manera organizar y trabajar con los espacios en los ambientes de aprendizaje.

Page 8: Pasos para la planificación semanal

8

Cómo articular el trabajo de los y las docentes de aula con los y las docentes especialistas,

así como también con las demás coordinaciones de la institución.

Estrategias para la enseñanza de la lectura, la escritura y las operaciones básicas

matemáticas; así como también estrategias generales que puedan ser utilizadas en el proceso de

enseñanza y aprendizaje.

LINEAS ESTRATEGICAS:

I. Nueva Ética Socialista

Propone la refundación de la Nación Venezolana, la cual hunde sus raíces en la fusión de

los valores y principios más avanzados de las corrientes humanistas del socialismo y de la herencia

histórica del pensamiento de Simón Bolívar.

II. La Suprema Felicidad Social

A partir de la construcción de una estructura social incluyente, un nuevo modelo social,

productivo, humanista y endógeno, se persigue que todos vivamos en similares condiciones,

rumbo a lo que decía El Libertador: “La Suprema Felicidad Social”.

III. Democracia Protagónica Revolucionaria

Para esta nueva fase de la Revolución Bolivariana se consolidará la organización social, tal

de transformar su debilidad individual en fuerza colectiva, reforzando la independencia, la libertad

y el poder originario del individuo.

IV. Modelo Productivo Socialista

Con el fin de lograr trabajo con significado, se buscará la eliminación de su división social,

de su estructura jerárquica y de la disyuntiva entre la satisfacción de las necesidades humanas y la

producción de riqueza subordinada a la reproducción del capital

V. Nueva Geopolítica Nacional

La modificación de la estructura socio-territorial de Venezuela persigue la articulación

interna del modelo productivo, a través de un desarrollo territorial desconcentrado, definido por

ejes integradores, regiones programa, un sistema de ciudades interconectadas y un ambiente

sustentable.

Page 9: Pasos para la planificación semanal

9

VI. Venezuela: Potencia Energética Mundial

El acervo energético del país posibilita una estrategia que combina el uso soberano del

recurso con la integración regional y mundial. El petróleo continuará siendo decisivo para la

captación de recursos del exterior, la generación de inversiones productivas internas, la

satisfacción de las propias necesidades de energía y la consolidación del Modelo Productivo

Socialista.

VII. Nueva Geopolítica Internacional

La construcción de un mundo multipolar implica la creación de nuevos polos de poder que

representen el quiebre de la hegemonía unipolar, en la búsqueda de la justicia social, la

solidaridad y las garantías de paz, bajo la profundización del diálogo fraterno entre los pueblos, su

autodeterminación y el respeto de las libertades de pensamiento

SISTEMA INTEGRADOR

Área Componentes Contenidos Evaluación Recursos

Estrategias aparte

Indicadores aparte

Page 10: Pasos para la planificación semanal

10

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE ESTIMACIÓN Nombre del docente:____________________________________________________________________________________ Nombre del proyecto:____________________________________________________________________________________ Grado: __________sección:___________ Fecha de evaluación de los indicadores: ________________________________________.

Indicadores

Estudiantes

1 E MB B R M E MB B R M E MB B R M E MB B R M

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

E El indicador se logra de forma Excelente MB El indicador se logra muy Bien B El indicador se logra Bien R El indicador se logra de forma Regular M El indicador se logra de forma Mejorable

Page 11: Pasos para la planificación semanal

11

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE ESTIMACIÓN Nombre del docente:____________________________________________________________________________________ Nombre del proyecto:____________________________________________________________________________________ Grado: __________sección:___________ Fecha de evaluación de los indicadores: ________________________________________.

Indicadores

Estudiantes

1 S CS AV PV NO S CS AV PV NO S CS AV PV NO S CS AV PV NO

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

S Siempre CS casi siempre AV Algunas veces PV Pocas veces NO No se observa