pasos del proceso de investigacion.pdf

10
Capítulo 3 CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 3.1 Pasos Del Proceso De Investigación A partir de la segunda mitad del siglo XX, se desarrollaron dos enfoques de investigación diferentes entre si que han realizado valiosas aportaciones al avance del conocimiento: cuantitativo y cualitativo. El enfoque a utilizar en esta investigación será cualitativo ya que se busca el entendimiento de un fenómeno social complejo y no en la medición de las variables involucradas. Esta investigación estará basada en estudios cualitativos ya que la recolección de datos involucrará técnicas que no pretenden asociar los resultados de la investigación con información numérica. Además la información no se pretende analizar de forma estadística, es un análisis contextual e interpretativo. Para la realización de este estudio, se utilizará la metodología de Roberto Hernández Sampieri, Pilar Baptista Lucio y Carlos Fernández Collado (1995). El proceso de investigación está compuesto por ocho pasos que se seguirán para la realización de esta revisión literaria y se muestran en el diagrama número 1. Una vez presentado el diagrama, se procederá a dar una breve descripción de cada unos de los pasos y la forma en que se aplicarán a nuestro análisis. - 20 -

Upload: brenda-viridiana-navarro

Post on 22-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • Captulo 3

    CAPTULO 3

    METODOLOGA DE INVESTIGACIN

    3.1 Pasos Del Proceso De Investigacin

    A partir de la segunda mitad del siglo XX, se desarrollaron dos enfoques de

    investigacin diferentes entre si que han realizado valiosas aportaciones al avance del

    conocimiento: cuantitativo y cualitativo.

    El enfoque a utilizar en esta investigacin ser cualitativo ya que se busca el

    entendimiento de un fenmeno social complejo y no en la medicin de las variables

    involucradas.

    Esta investigacin estar basada en estudios cualitativos ya que la recoleccin de

    datos involucrar tcnicas que no pretenden asociar los resultados de la investigacin con

    informacin numrica. Adems la informacin no se pretende analizar de forma estadstica,

    es un anlisis contextual e interpretativo.

    Para la realizacin de este estudio, se utilizar la metodologa de Roberto Hernndez

    Sampieri, Pilar Baptista Lucio y Carlos Fernndez Collado (1995). El proceso de

    investigacin est compuesto por ocho pasos que se seguirn para la realizacin de esta

    revisin literaria y se muestran en el diagrama nmero 1.

    Una vez presentado el diagrama, se proceder a dar una breve descripcin de cada

    unos de los pasos y la forma en que se aplicarn a nuestro anlisis.

    - 20 -

  • Captulo 3

    Diagrama 1: Proceso de Investigacin

    Anlisis de la informacin

    Recoleccin de informacin secundaria

    Seleccin de las unidades de estudio

    Seleccin del diseo de investigacin

    Formulacin de hiptesis

    Definicin del alcance de la investigacin

    Elaboracin del marco terico

    Planteamiento del problema

    Fuente: Elaboracin propia. Hernndez, 1995.

    - 21 -

  • Captulo 3

    3.1.1 Planteamiento del problema

    3.1.1.1 Objetivo general

    Realizar una revisin literaria de la industria automotriz terminal en Mxicoy su

    evolucin a partir de la entrada en vigor del TLCAN hasta nuestros das para exponer los

    beneficios que ha proporcionado a nuestro pas y en especfico a este sector. Se analizar el

    perodo comprendido entre 1990 hasta nuestros das para tener un entendimiento claro de la

    situacin del sector automotriz mexicano antes y despus del TLCAN.

    3.1.1.2 Objetivos especficos.

    Los objetivos especficos, se listarn en forma de interrogantes, con la finalidad de

    que sean contestadas cada una durante el presente anlisis de investigacin.

    Cul era la situacin del sector automotriz mexicano antes de la entrada en vigor del TLCAN?

    Cules fueron los cambios que experiment el sector automotriz mexicano con la firma del TLCAN?

    Cules fueron las consecuencias inmediatas que tuvo en TLCAN el sector automotriz mexicano?

    Cules fueron los efectos positivos del TLCAN en el sector automotriz mexicano? Cules fueron los posibles efectos negativos del TLCAN en dicho sector? La diferencia en el sector automotriz mexicano antes y despus del TLCAN fue

    significativa?

    3.1.1.3 Justificacin

    Al llevar a cabo esta investigacin se podr entender claramente los beneficios

    econmicos que el sector automotriz mexicano ha aportado a la economa nacional, siendo

    - 22 -

  • Captulo 3

    uno de los principales ingresos del Producto Interno Bruto del pas. (Lelo de Larrea, Strauss

    y Snchez, 1992) Adems, la realizacin de este anlisis facilitar estudios posteriores

    sobre este sector y la influencia del TLCAN sobre el mismo.

    3.1.2 Elaboracin del marco terico

    En esta revisin literaria se analizarn estudios anteriores sobre el sector automotriz

    mexicano y el TLCAN en artculos cientficos, libros, pginas de Internet, revistas y

    artculos para sustentar tericamente la investigacin. (Sampieri, Fernndez y Baptista,

    2003)

    De acuerdo a la metodologa de investigacin utilizada para la elaboracin de este

    anlisis, la elaboracin del marco terico se da en dos fases:

    1. La revisin de la literatura.

    2. La adopcin de una teora o el desarrollo de una perspectiva terica o de referencia,

    utilizada principalmente en estudios cuantitativos. (Sampieri et al., 2003)

    En este estudio se adoptar un marco de referencia para facilitar el entendimiento

    del mismo.

    3.1.2.1 Revisin de la literatura

    En esta etapa se seleccionarn y consultarn diversas fuentes bibliogrficas, de

    donde se seleccionar, comprender, y analizar informacin referente al TLCAN y al

    sector automotriz mexicano para cumplir con nuestro objetivo de investigacin.

    - 23 -

  • Captulo 3

    De acuerdo a Danhke (1989), las fuentes de informacin pueden ser clasificadas en

    tres tipos: fuentes primarias, secundarias y terciarias. Por la naturaleza de este anlisis, se

    utilizarn las siguientes:

    Fuentes primarias: Proporcionan informacin de primera mano. (Danhke, 1989)

    En este estudio se utilizarn libros, artculos de publicaciones peridicas, documentos

    oficiales de la Secretara de Economa de Mxico, artculos periodsticos de la Jornada y

    diversas pginas de Internet.

    Fuentes secundarias: La informacin que proporcionan provienen de fuentes

    primarias. (Sampieri et al., 2003) Dentro de este tipo de fuentes de informacin se

    encuentra la Asociacin Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), ya que proporciona

    informacin reprocesada. La AMIA es una agrupacin de empresas productoras y

    comercializadoras de vehculos en Mxico, la cual proporciona informacin primaria sobre

    datos y cifras relacionados a la produccin de vehculos de empresas afiliadas a esta

    asociacin. (http://www.amia.com.mx)

    Fuentes terciarias: Este tipo de clasificacin de fuentes de informacin incluye

    datos que proviene de fuentes secundarias. Dentro de esta categora se pueden encontrar

    artculos de revistas, pginas de Internet, libros que citan otros autores, entre otros. En el

    presente anlisis se consultarn pginas Web y libros que son el resultado de

    investigaciones de autores en otras fuentes de informacin o que son resmenes de varios

    autores. (Sampieri et al., 2003)

    3.1.2.2 Marco de referencia

    El marco referencial de esta investigacin estar integrado por dos apartados que

    explicarn de manera amplia el anlisis realizado. A su vez, estos componentes estarn

    integrados por trminos que familiarizarn al lector con el proyecto de investigacin, lo que

    se presenta a continuacin:

    - 24 -

  • Captulo 3

    Comercio Internacional Tratado Comercial Tratado de Libre Comercio Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte (TLCAN) rea de Libre Comercio Desgravacin Arancelaria Frontera Barrera Comercial Arancel Inversin Extranjera Directa (IED) Exportacin Tipos de Exportacin

    Definitiva Temporal Indirecta Directa

    Importacin Restricciones a la Importacin

    Sector Sector Primario Sector Secundario Sector Terciario Industria Cluster Industrial Consumo Domstico Capacidad Productiva

    - 25 -

  • Captulo 3

    3.1.3 Definicin del alcance de la investigacin

    De acuerdo a Danhke (1989) se emplear el enfoque explicativo, ya que el propsito

    de esta investigacin es analizar si se beneficia el sector automotriz mexicano a partir de la

    entrada en vigor del TLCAN y en qu condiciones ocurren los cambios. Se estudia la

    influencia de este tratado de libre comercio en el sector automotriz mexicano, ya que es uno

    de los principales agentes de desarrollo en la economa del pas.

    3.1.4 Formulacin de la hiptesis

    Este estudio centrar su atencin en tres hiptesis que engloban y respondern los

    objetivos especficos del presente trabajo de investigacin.

    H0: El sector automotriz mexicano ha experimentado cambios positivos a partir del

    1 de enero de 1994, fecha en que entra en vigor el TLCAN. Aceptada

    H1: Los cambios sufridos por el sector automotriz mexicano son consecuencia de la

    interrelacin de las diferentes economas mundiales por el proceso de globalizacin.

    Aceptada

    H3: La economa Mexicana se ha beneficiado del tratado comercial celebrado con

    Amrica del Norte. Aceptada

    3.1.5 Seleccin del diseo de investigacin

    Para cumplir con el objetivo de este estudio y demostrar que el TLCAN ha tenido

    consecuencias positivas en el sector automotriz mexicano, es necesario que la informacin

    a analizar corresponda a diferentes puntos en el tiempo o periodos. (Sampieri et al., 2003)

    - 26 -

  • Captulo 3

    Por ese motivo, el diseo apropiado para el anlisis de la evolucin que ha experimentado

    el sector automotriz mexicano es el diseo longitudinal.

    La seleccin del diseo de investigacin est basada en el anlisis de las

    caractersticas del diseo longitudinal, el cual es recomendable para el estudio de

    problemas de investigacin que involucran cambios o desarrollo a travs del tiempo,

    buscndose una secuencia temporal de los acontecimientos. La presente investigacin

    constar del anlisis de la industria automotriz mexicana en diferentes aos, lo que se

    conoce como Estudios de Segmento. (Idem)

    Los momentos importantes que se considerarn en esta investigacin, incluidos en

    los objetivos especficos, son:

    El sector automotriz mexicano antes de la firma del TLCAN. Los cambios inmediatos que sufri el sector automotriz mexicano con la entada

    en vigor del tratado de libre comercio con Amrica del Norte.

    La situacin actual del sector automotriz mexicano.

    3.1.6 Seleccin de la muestra

    Por la naturaleza de la investigacin, la unidad de anlisis o muestra ser la industria

    automotriz mexicana, integrada por empresas de la industria automotriz terminal ubicadas

    en Mxico:

    1. Volkswagen

    2. General Motors

    3. Daimler Chrysler

    4. Nissan

    5. Honda

    - 27 -

  • Captulo 3

    6. Renault

    3.1.7 Recoleccin de los datos

    La recoleccin de datos es fundamental para llevar a cabo el anlisis de los datos

    cualitativos de esta investigacin. Estos datos no son analizados numrica o

    estadsticamente.

    De acuerdo a Sampieri et al. (2003), la recoleccin de datos para estudios

    cualitativos se lleva a cabo en dos etapas:

    1. Inmersin inicial en el campo.

    2. Recoleccin de los datos para el anlisis.

    En la primera etapa se elige el tema de investigacin en un contexto determinado

    para llevar a cabo la recoleccin de la informacin. El tema elegido fue basado en la

    lectura, comparacin y anlisis de diversas fuentes de informacin cientficas y

    gubernamentales. Al llevar a cabo este anlisis se pudo establecer fechas de anlisis y

    acontecimientos clave para la investigacin. (Idem)

    En la segunda etapa se recolectan datos para el anlisis que permitirn tener una

    visin holstica del fenmeno a investigar. Es importante llevar un registro de las fuentes de

    informacin que se consultan para posteriormente comparar esa informacin con los

    objetivos de investigacin y realizar las modificaciones pertinentes en la estructura de la

    investigacin y la recoleccin de datos en general. (Idem)

    Posteriormente, se puede delimitar el tema de anlisis. En esta caso, el tema

    definido es: la evolucin de la industria automotriz terminal mexicana antes y despus de la

    entrada en vigor del TLCAN a partir de 1990 hasta nuestros das.

    - 28 -

  • Captulo 3

    3.1.8 Anlisis de los datos

    Parte del anlisis cualitativo consiste en valuar la totalidad de los datos que se tienen

    para posteriormente reducirlos para satisfacer los objetivos de investigacin. En un estudio

    cualitativo el estudio e interpretacin de los datos se va modificando conforme a los

    resultados que se van obteniendo (Dey, 1993).

    Una vez recopilada la informacin es importante asegurarse de que el anlisis de los

    datos permita alcanzar los objetivos propuestos al inicio de la investigacin. A continuacin

    se listan puntos importantes a considerar en el anlisis de la informacin:

    Proporcionar orden a los datos. Organizar los temas y categoras de la investigacin. Tener una visin holstica que ayude a entender la totalidad del fenmeno a

    estudiar.

    Analizar e interpretar los temas a desarrollar. Explicar la situacin y el contexto del fenmeno. Realizar comparaciones entre las etapas del proceso de investigacin.

    (Patton, 1990; Grinnell, 1997)

    - 29 -