pasos bioquimicos que se llevan a cabo durante

17
PASOS BIOQUIMICOS QUE SE LLEVAN A CABO DURANTE EL PROCESO DE CONTRACCION Y RELAJACIÓN BIOQUIMICA DE CARDIOLOGIA INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO INTERDICIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UMA GALICIA PEREZ ROBERTO CARLOS BERISTAIN RIOS ARTURO MONTES DE OCA EDGARD

Upload: roberto-carlos

Post on 23-Jun-2015

536 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pasos Bioquimicos Que Se Llevan a Cabo Durante

PASOS BIOQUIMICOS QUE SE LLEVAN A CABO DURANTE EL PROCESO DE

CONTRACCION Y RELAJACIÓN

BIOQUIMICA DE CARDIOLOGIA

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALCENTRO INTERDICIPLINARIO DE CIENCIAS

DE LA SALUD UMA

GALICIA PEREZ ROBERTO CARLOSBERISTAIN RIOS ARTUROMONTES DE OCA EDGARD

Page 2: Pasos Bioquimicos Que Se Llevan a Cabo Durante

MECANISMO DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR EN EL MÚSCULO CARDÍACO

• El mecanismo involucrado en la contracción muscular cardíaca es el deslizamiento de los filamentos finos sobre los gruesos.

• Las miofibrillas están formadas por unidades que se repiten a lo largo, los sarcómeros

• Los sarcómeros (unidad contráctil) están formados por filamentos finos y gruesos interdigitados entre sí y que se deslizan unos sobre otros durante la contracción y la relajación. La disposición de estos origina las bandas características de los sarcómeros.

Page 3: Pasos Bioquimicos Que Se Llevan a Cabo Durante

MECANISMO DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR EN EL MÚSCULO CARDÍACO

• Los filamentos gruesos y delgados están constituidos por las proteínas contráctiles: Miosina, actina, troponina y tropomiosina.

• A nivel de los Túbulos T, el glicocáliz acompaña al sarcolema hacia el interior de las células. Todo este complejo sarcolema-glicocáliz posee gran cantidad de sitios cargados negativamente (mucopolisacaridos ácidos, aminoácidos ácidos y fosfolípidos) que poseen gran afinidad por el Ca++. El Ca++ unido a estos sitios desempeña un papel fundamental en el proceso de acoplamiento excitocontráctil en el músculo cardíaco.

Page 4: Pasos Bioquimicos Que Se Llevan a Cabo Durante

MECANISMO DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR EN EL MÚSCULO CARDÍACO

Dependencia de la tensión desarrollada por el músculo cardíaco (papilar) respecto del Ca++ extracelular. Al reducir el Ca++ del medio extracelular por el agregado de EGTA (quelante), la contracción cesa en pocos minutos aunque persista el estímulo. Esto no ocurre en el músculo esquelético.

Page 5: Pasos Bioquimicos Que Se Llevan a Cabo Durante

ACOPLAMIENTO EXCITOCONTRÁCTIL EN EL MÚSCULO CARDÍACO

Acoplamiento excitación-contracción en el músculo cardíaco. DHPR: receptores de dihidropiridina. RyR: receptores de rianodina. Aquí no hay contacto físico entre ambos receptores. Para acoplarlos se requiere un mediador y este es el Ca++.

Page 6: Pasos Bioquimicos Que Se Llevan a Cabo Durante

ACOPLAMIENTO EXCITOCONTRÁCTIL EN EL MÚSCULO

• Los DHPR, que actúan como canales de Ca++, se abren en repuesta a la despolarización dando lugar a un breve pulso de Ca++ que ingresa y que produce liberación de Ca++ desde el Retículo sarcoplásmico a través de los receptores de RyR.

• El Ca++ actúa como un mensajero que acopla los DHPR con los RyR

• El mecanismo de liberación de Ca++ tiene lugar en unidades de liberación de Ca++ independientes, resultantes de un RyR o de un grupo pequeño de estos.

Page 7: Pasos Bioquimicos Que Se Llevan a Cabo Durante

ACOPLAMIENTO EXCITOCONTRÁCTIL EN EL MÚSCULO

• Estos episodios elementales son elevaciones microscópicas de la concentración de Ca++ citoplasmática y se denominan sparks , (como chispas de Ca++).

• La sumación temporal y espacial de estas pequeñas unidades genera la señal global, es decir, el aumento transitorio del Ca++ citoplasmático que ocurre durante el acoplamiento.

Page 8: Pasos Bioquimicos Que Se Llevan a Cabo Durante

Además de los canales de Ca++ del sarcolema, una segunda vía por la que el Ca++ puede entrar al miocito es a través de un intercambiador Na+/Ca++,el cual moviliza Ca++ en intercambio con Na+, con una esteoquiometría de 3 Na++: 1 Ca++.

Page 9: Pasos Bioquimicos Que Se Llevan a Cabo Durante

CONTRACCIÓN

• La Dirección en la cual se realiza el intercambio depende fundamentalmente del gradiente electroquímico para el Na+ y el Ca++.

• En reposo o diástole el intercambiador usa el gradiente electroquímico que favorece la entrada de Na+ y salida de Ca++, y actúa como vía de salida de Ca++ (modo directo de funcionamiento del intercambiador o forward).

Page 10: Pasos Bioquimicos Que Se Llevan a Cabo Durante

CONTRACCIÓN

• Sin embargo, cuando la célula se despolariza se va modificando el gradiente electroquímico para el Na+ y el Ca++, de manera que durante cierto período a lo largo del potencial de acción el intercambiador revierte su dirección y entonces sale Na+ de la célula y entra Ca++ (funcionamiento en modo revertido, reverse).

• Este intercambiador es importante al funcionar de este modo ya que explica los efectos de fármacos cardiotónicos (ouabaína) los que al bloquear a la ATPasa Na+-K+, permiten aumentar la concentración de Ca++ en el sarcoplasma y aumentar la fuerza de la contracción.

Page 11: Pasos Bioquimicos Que Se Llevan a Cabo Durante

Movimientos de Ca++ en el acoplamiento excitación-contracción del músculo cardíaco, y mecanismos regulatorios de la contracción y relajación del músculo cardíaco. El fosfolamban estimula a la bomba de Ca++ del retículo. La fosforilación de la troponina I inhibe la unión del Ca++ a troponina C. Los glucósidos cardíacos bloquean a la ATPasa Na+-K+. Las catecolaminas aumentan la fuerza contráctil y aceleran la relajación del músculo cardíaco.

Page 12: Pasos Bioquimicos Que Se Llevan a Cabo Durante

RELAJACIÓN

• Cuando los impulsos neuromotores cesan, el sarcolema recupera su permeabilidad original y retorna a su primitivo estado polarizado, en el cual el exterior de la membrana celular es unos 60 mV mas positivo que el interior. De modo análogo la membrana del retículo sarcoplasmatico vuelve a su estado original.

Page 13: Pasos Bioquimicos Que Se Llevan a Cabo Durante

RELAJACIÓN

• El calcio presente en el sarcoplasma es entonces transportado a través de la membrana, mediante un proceso consumidor de energía hacia las cisternas del retículo sarcoplasmatico, de suerte que la concentración de Ca++ en el sarcoplasma queda reducida a su bajo nivel de reposo. El transporte activo, consumidor de energía, del Ca++ desde el sarcoplasma al retículo sarcoplasmatico, ha sido estudiado directamente por métodos bioquímicos.

Page 14: Pasos Bioquimicos Que Se Llevan a Cabo Durante

RELAJACIÓN

• Ademas de la ATP-ASA bombeadora de Ca++, la membrana del retículo sarcoplasmatico contiene por lo menos dos proteínas que ligan Ca++; una de ellas denominada calsecuetrina.

• Parte de CA++ segregado por el retículo sarcoplasmatico parece estar unido a estas proteínas de la membrana y esta listo para ser liberado otra vez cuando la membrana se despolariza.

Page 15: Pasos Bioquimicos Que Se Llevan a Cabo Durante

RESÚMEN GENERAL

• De lo anterior se deduce la energía del ATP que se necesita tanto para la contracción como para la relajación del musculo cardiaco.

• Hemos visto que durante la contracción por lo menos dos o hasta cuatro moléculas de ATP resultan ligadas e hidrolizadas por cada puente transversal activado durante la contracción.

• Además todo parece indicar que los dos iones Ca++ liberados del retículo sarcoplasmatico deben unirse ala troponina de los filamentos delgados para activar cada puente transversal.

Page 16: Pasos Bioquimicos Que Se Llevan a Cabo Durante

RESUMEN GENERAL

• Puesto que para relajar el musculo se requiere de una molécula de ATP con el fin de segregar dos iones Ca++ alas cisternas del retículo sarcoplasmatico, se ha demostrado que en un solo ciclo de contracción-relajación, por lo menos dos tercios se necesitan para la contraccion, y hasta un tercio para la relajacion.

Page 17: Pasos Bioquimicos Que Se Llevan a Cabo Durante

BIBLIOGRAFIA

• BIOQUIMICA de Laguna, Jose Laguna y Enrique Piña, 5ª edicion, editorial Manual Moderno.

• Harper Bioquímica Ilustrada; Robert K., Peter A. Mayes, Daryl K. Granner, Victor W. rodwell; 16ª edicion, editorial Manual Moderno.

• Principios de Bioquimica, Abraham White, Philip Handler, Emil L. Smith, Robert L. Hill; sexta edicion, editorial Mc Graw Hill.