paso la revueltaarchivomagon.net/wp-content/uploads/e4n43.pdf · capitalista actual, para...

4
. .'A Semanal revolucionario. No. 48. Silbado 2-1 do Junio do 1011 HV &U9XICO. un uño. . $ft.0<> moneda hioxicAnn Tur 0 monos. . $2.50 tnvnodn mexicana EDITOR: An*olmu h. Figuoron. V. 4th tít., Los Angolés, Cal., U. S. A. TaUStono: Home A 1800. Rutorod na SCOOUJ-CIÍIBN niattor 8©pt. 12, 1010, n( Los Aneólos, Cal. ION LOS ESTADOS UNIDOS. Por un nüo $3.01) oro I'or SOJH niosos . . $1.10 oro Por tros nicscH !)10.<H> oro Precio del K 5 <T8., OIIO. 10 Cl.s., Moneda Moxlrcuut. Ya Paso la Revuelta Comienza la Verdadera Revolución Introducción. Como no estoy acostumbrada á es- tos trabajos de redacci.ón, puede ser que se me escapen muchas notas que debiera yo poner aquí para presentar el movimiento verdadero revolucio- narlo que sigue extendiéndose en la República Mexicana y del cual guar- dan silencio tan cuidadoso los perió- dicos capitalistas que sólo dan á luz lo que favorece al nuevo instrumento de ,los capitalistas, Francisco I. Ma- dero; miemos periódicos que se em- peñan en torcer toda noticia que no puedea ocultar y.la que arreglan de modo que el público se engañe y crea que todo ha terminado. Pido pues disculpa por mi falta de práctica siquiera porque tengo volun- tad de ayudar hasta donde mi poca inteligencia y mis atenciones de mu- jer con familia me lo permiten; lo que seguiré haciendo mientraB nues- tros hermanos presos queden libres ó hasta que a mí también me encar- celen los abominables esbirros del j ótete Madero y del barrigón Taft. Antes de entrar en materia llamo la atención sobre el hecho significa- ' ' tivo de qne está habiendo"" muchas Huelgas* 1 "*»"' tcfda" "la" •Rep"&TKiKi'Tr que en muchas otras partes los indios re- claman que les den luego- la"tierra, as| coma mochos soldados maderistas exigen también la tierra que el bri- bón de Madero les ofreció para atraerse á sus filas á los liberales y aproveeharse de sus servicios. Todo eso demuestra que el pueblo ya no se satisface, con la vana palabrería de los politiqueros que buscan cómo adormecerlo con tonterías de Ley, Or- den, Libertad, Elecciones Honestas, etc., eto., .sino que quiere algo prác- tico: qué comer y vivir con todas las comodidades á que es acreedor, sin amos que lo exploten ni políticos puercos que para medrar predican la paz y quieren embaucarnos con bole- tas, electorales que nos permitirán •• ••• nombrar "'«llantos -amos - quiéramos estúpidamente tener, pero que nunca nos darán qué comer, qué vestir y donde' vivir. Hermanos: si queremos ser feli- ces, defcemoa todos luchar para con- quistar la tierra libre para todos y la posesión también de los Instru- mentos da trabajo para beneficio de todos. HaeeSU así y entonces tendréis Patria, la que ahora no tenéis porque nada es ée vosotros, sino que, en Mé- xico por ejemplo, todo está en manos de los «Ejitalistas nacionales y ex- tranjeros, habiendo lugares, como la Baja Caliíornia que puede decirse perteneae >or completo á Estados Unidos, Inglaterra y Francia. Sonora eBtá casi ea las mismas condiciones y así toda la llamada República Mexi- cana que fiieen que es nuestra Patria pero en. la que en realidad no tene- mos nada la inmensa mayoría de ca- torce miHomes de habitantes pobres, de los q«e muchos salimos de allí hu- yendo del hambre para venir aquí á morirnos también de hambre, como nos moriremos de hambre donde quie- ra, porgue en todas partes que vaya el pobre sera pobre mientras que los pobres •• tengamos valor de conquis- tar por la fuerza el derecho que tene- mos de Tivir felices y sin hambre: derecho que será un hecho cuando por la fuersa tomemos la tierra y los útiles de trabajo para el uso y bene- ficio de todos. Paso pues á anotar lo poco que po- demos saber en estos días del verda- dero movimiento revolucionario mexi- cano. * Se Sublevaron. Una parte de la Guardia Nacional de OBC Estado, varios heridos Hubo un muerto y Acción Popular. Al ser tomada en díaa pasados la ciudad de Culiacán, Sin., el pueblo se amotinó y tuvo control de la ciudad por dos días, dominando a los nue- vos esbirros a qulehes les quitaron los prisioneros de guerra General Mo- rales, Capitán Steln, Prefectos de Có- sala y Mocorito y otros y á todos los fusilaron. Quemaron las tiendas y casas de ricos y los archivos públicos y dieron Ubre á la prisión. arices. Llegó á Cuernavaca, Mor.i la sangre se le fue a la punta del abo cuando se encontró con que Za- ata, (quien dirige una respetable uerza de varios miles de Insurgen- es), lo despachó con cajas destem- ladas con todo y sus tratados de paz. El Payaso regrosó á México echan- o chispas de rabia y declarando que apata es un "bandido." ¿No te mordiste la lengua Chatito? Tú si Reducidos al "Orden" Armas. por Falta do Un grupo numeroso del pueblo de San Luis de la Paz, Gto., se amotinó y apedreó la casa del Jefe Político, exigiéndole su renuncia. Fueron á la prisión á echar libres á los presos; derribaron la primera puerta, pero ya adentro los tirotearon los nuevos es- birros y tuvieron que dispersarse por falta de armas, dejando cuatro muer- tos y treinta y seis heridos. Les Llegó & lo Sensible. En San Ángel, D. F., se amotinaron los nuevos esbirros porque les llega- ron i lo más sensible; (¿el corazón? — ¡Quiáh, no!) el bolsillo. Dejaron de pagarles sus sueldos y con algunos tiritos al aire metieron el gran susto á las autoridades que se apresuraron á soltar la bolsa. Se los Están Tanteando. Pastmal Orozco y sus compañeros están siendo objeto de la burla más sangrienta. Mientras que Mamadero se anda dando la gran vida en ban- queteos, bailes, teatros y toros, Oroz- co y los suyos están á ración de ham- bre y viviendo á campo raso en las afueras de Chihuahua, donde no los dejan entrar, y sin más distracción que espantarse las muchas maderos digo moscas, que abundan con el ca- lor.,, ,,..-. -, Lo mejor que debieran hacer Oroz- co y los suyos antes que los desarmen y los reduzcan á la impotencia, es lanzarse virilmente á la revolución social, para conquistar Tierra y Li- bertad para todos y dejar de ser esca- lones y objeto de burla de los ambi closos burgueses que se han aprove- chado de sus sacriñcioa para encum- brarse. Lástima de Tantas Papas. Tanta bravata de que Mamaderc noa quitan el pan de la boca? ¡Arri- ba' todos los huelguistas y en vez de Implorar .tomad! que sólo asi conse- guiréis justicia, pan, libertad. De otro modo, toda vuestra vida y la de los vuestros será una muy in- feliz y miserable. Ya no roguéls, ,Alzaos! Tomad las armas y marchad al campo del combate enarbolando la bella Bande- ra Roja que es la de los pobres, y no ue lo digan tus pobres peones áj uienes les has robado su trabajo por antos años y á cuyas costillas te has echo más rico. En Tecatc, B. C. Los compañeros de Tljuana; B. C, mviaron una guerrilla á Tecate, de uyo poblado se posesionaron una ez más sin resistencia. En Huelga. Los obreros de la Mina "La Au- •ora," Teziutlán, Pue., se levantaron n huelga. No hay detalles Más de 700. Los obreros de las fundiciones de Asarco y Torreón, Coah., se declara- ron también en huelga. Como nota uriosa hago notar que los patrones ¡on maderistas hasta la médula y que ¡millo Madero, hermano del Enano orzó á los obreros de Asarco á con- inuar trabajando, amenazándolos con poner en sus puestos á los ex-re- beldes que están siendo licenciados. Si esos obreros, en vez de implorar pacíficamente que les den un men- drugo más se decidieran á obrar co- mo hombres empuñando un fusil y yendo á combatir contra el sistema capitalista actual, para conquistar Tierra y Libertad, entonces no conse- guirían nada más un mendrugo sino la completa satisfacción de todas sus necesidades, á la vez que una libertad real, efectiva. ue eres el gran bandido; y si no, i dejéis de combatir hasta conquistar Fierra y Libertad para todos. El Esbirro Navarro. Este mismo nuevo esbirro mandó de San Luis Potosí una fuerza de ex- rebeldes al mineral do La Paz para que asesinen á los obreros que están en huelga. Es Curioso. Veo en un periódico que el perín- clito Coronel Tránsfuga, por mal nombre Antonio I. Villarreal, que tanto juraba y perjuraba no ser ma- derista, anda ahora de manteles lar- gos en Chihuahua como lacayo del Excelentísimo Sr. Gobernador Provi- sional del Estado. ¡Vaya, hombre! . Hasta que se te logró agarrar un huegf, del cual vivir sin tener que estropearte las manos con algún trabajo honrado manual que tanto te horroriza hasta pensar m él. Y ahora, hijo, ve preparando la lengua para sacarle buen lustre á las botas de tus nuevos amos y conquis- tarte otro buecito más grande. ¡Muévete "Cara de Hígado"! Aprende á tu compinche! No sé por qué me vienen á la me- moria los versos de Plaza que creo dicen así: ",Arriba, gusanos! i Alzad, miserables! Subid como sube La espuma en la olla; Que las cosas buenas Son para el que tiene Talento en las corvas Y miel en los labios." Los Nuevos Cosacos en Funciones. Se me pasó decir que los obreros huelguistas de las fundiciones inme- diatas á Torreón fueron acometidos por los nuevos esbirros, resultando Esto origina quo por todas partos.ta y oro, íi más do distinguirlo Utí la, República rolno ol doscontontoj banquetes y honores entie los que de buona croían on el farsante Madero Buena Aporrenda. Fui organizada en Mixcoac, D. F., una manifestación maderista. Sabe- dores de eso los antl-maderistas orga- nizaron inmediatamente una contra- raanlfcstaclón, lo que dio por resul- tado un choque entre ambos bandos manlfestantes, ridos. resultando varios he- ¿Que Pasó con el Programa Made- rista? Se hizo mucho mitote diciendo Madero y los suyos que se suprimi- íían las Jefaturas Políticas; pero el caso es que hasta el mismo Gob. Pro- visional de Chihuahua, dedo chiquito de Madero, está ahora nombrando Jefes Políticos. Desengáñense los que de buena creen aún en Made- ro; éste picaro ha hecho lo que Díaz y lo que harán todos los aspirantes á verdugo del pueblo, Igual que el hombre con la mujer: mientras que son novios el hombre se rinde ante la mujer, pero ya que por la ley ó por la iglesia logra amarrar á la mujer, entonces . ¡ejem! él es el mandarla á Viljoen, (fijaos patriote- ros en ese nombre que no es de meii cano; ¿6 acaso en nosotros es deliti lo que no es en vuestro "mamade- ro"?), y de que Viljoen iría y Vil joen volvería y que Viljoen se co- mería vivos á los de la Baja Califor- nia hasta cqn todo y calcetines (qu para ello tiene buen estómago e 1 aventurero Viljoen), resultan ahora en que no pudieron reunir en Ciudad Juárez ai cien hombres "seguros," (es decir que desearan ser esbirros), y que quisieran ir á asesinar á los que pelean por dar la tierra á todos los habitantes de México. Viljoen dice que ^en Juárez todo anda de cabeza y que los de la guar- nición son muy insubordinados. ¿Es- tará creyendo el mamarracho aventu- rero que porque son prietttos se le van á arrodillar al señor "blanco"? Aprenda Ud. señor aventurero que un 'greaser" es tan bueno como un 'gringo" y que sólo los imbéciles como Ud. son capaces de creer en superioridades de razas. La "Plancha" de un Enano. El enanlto Mamadero fue en per- soma & "pacificar" a loa de Morelos 7 se quedó mas chato de lo chato que Otros Huelguistas. También se han declarado en huel- ga' 1 los fogoneros',' carboneros, calde- reros, mecánicos é inspectores de ca- rros de la división d* Torreón def F. C. Internacional. Salieron Aporreados. Los obreros de la fábrica de San- ta Rosa, Ver., también se declararon en huelga para que les cambiaran el "mastín" que tenían por otro capataz menos rudo. Pero el patrón montó en cólera, los mandó al diablo y gol- peó á algunos de los obreros inermes. Que os sirva eso de lección, her- manos, y os convenza de que los pa- trones nunca ceden con ruegos. Si amo. Lo mismo hacen todos esos politi- queros, porque en realidad sólo bus- can ser el amo y olvidan todas las promesas hechas á la "novia" cuan- do eran "pretendientes." ¿Cómo Estará el Infierno? El Gobernador maderista de Yuca- tán, ha pedido mil quinientos solda- dos maderistas para que junto con los que ya hay en el Estado comba- tan á los verdaderos rebeldes que abundan en aquella comarca. ¿Qué tal estará aquello que nece- Isitan de tantos esbirros? Es Curioso. En menos de un mes, León, Gto., ha tenido cinco Jefes Políticos. Eso demuestra la confianza ("orilla!, que se sirva ordenar á Ion gen- darmes quo cumplan con su deber, evitando el repugnante aspecto que [iiosi'iitau los mendigos, ya grandes, ya chicos, ya Inválidos, ya enfermos, que pululan por las calles más cén- tricas do la ciudad, implorando la caridad "Nos dicen algunos de nuestros re- convertiros en esbirros de la nueva ¡ mltcntos y á nosotros nos consta tam- Y vosotros Roldados maderistas cjun enn vuestro ai i ojo y sin necesi- dad de jefes tomasteis C. Juárez con- quistando laureles que hoy ciñen otrna frentes que la^ vuestras, o (ju^ es lo que habéis ganado* ,Nnda' Nada míis que os manchen queriendo Dictadura, si es que no os desarman y airojan do las filas con Jlü.00 en la mano cuando os va mejor. Esa es la historia de siempre Mientras que los pobres no luchemos por los pobres sino para encumbrar á burgueses y políticos ambiciosos, siempre quedaremos burlados aun- que nos hayan prometido la mar con todo y sus pescaditos. Lo que debemos hacer los pobres es luchar por el bien de todos; y eso se logra no peleando para subir á un hombre sobre nosotros, sino para conquistar Tierra y Libertad para todos. Aún es tiempo, soldados maderis- tas. Después será ya muy tarde. Rebelaos antes que os desarmen y os reduzcan á la impotencia. Enarbolad la Bandera Roja con ; au lema de Tierra y Libertad, y seguid adelante el combate hasta conquistar para todos la libertad económica, la que da qué comer, que vestir y todas las comodidades necesarias para que todos seamos felices sin odiosas dis- tinciones ni superioridades tontas. ¿Será Cierto? Un despacho de Laredo, Tex., dice que amenazan tomar Monterrey, N. L., 7000 rebeldes. No esta confir- mada esa noticia. La Autoridad de Capa Caído. El proletariado de la metrópoli mexicana siempre ha sido irrespetuo- so con la autoridad, cuyo inmediato es el odioso "cuíco" ó gendarme, pero hay en la "paz." Le Llaman "Bandido." Fresnillo, Zac, población de 20 obreros dos. muertos y muchos heri- "Bandidos" en Acción. Traduzco el siguiente despacho de la Prensa Unida: "Ciudad de México, Junio 20.— Declarando que él desconoce al nuevo Gobierno, el General Emiliano Za- pata á la cabeza de 3,000 hombres queréis ser libres y felices entrad de atac6 y tomo j a c i u d a d de Cuerna- de Tatuco se sublevó en la capital 17a ea, como quien dice se quedó sin lleno á la revolución; sólo así logra- réis haceros respetar; sólo así po- dréis dominar á los soberbios patro- nes; sólo así, por medio de la fuerza, podéis conseguir que la tierra y los nstrumentos de trabajo pertenezcan á todos para beneficio de todos, para que ya no haya más ricos que nos chupen la sangre viviendo sin pro- ducir nada y por lo mismo á costa de los obreros que somos los producto- res. ¡Tierra y Libertad! Para conquis- tar eso es para lo que debemos lu- char. Nosotros somos los fuertes porque somos los más, ¿por qué he- mos de seguir siendo esclavos de los ricos que son unos cuantos que in- hacia el pasado. ¿Qué gobierno se ha tes de México, sin distinción de sexo Los liberales estamos convencidos de que el pueblo mexicano no será libre si continúa existiendo la desi- gualdad social. Los liberales sabe- mos por laa lecciones de la historia, que ningún gobierno puede decretar la felicidad del .pueblo. Lanzad por un momento, mexicanos, una mirada Justamente nos privan de ser Ubres 7 acá, Mor., haciendo huir á los ce- ros vecinos á la guarnición Made- ista." ¿Pues qué hubo con la paz, Sr. Mamadero? Se Aguó la Fiesta. Cuando más contentos estaban los burgueses y los "pacíficos" de Zamo- ra, Mich., gozando de una serenata en la Plaza, el proletariado se amo- inó poniendo desde luego en libertad L 200 individuos que había en la cárcel. En TopUejo, D. F. que im- portancia, fue atacado por una fuer- za revolucionaria dirigida por Rosa- les, quien ya había caído en las ma- nos de los maderistas, pero logró es- capárseles á la sierra cuando lo iban á fusilar dizque por "bandido." En el Mismo Estado. Otra guerrilla distinta cayó sobre la hacienda de Candelaria, Zac, reco- giendo cuantos elementos de guerra encontraron. Querían Hacer "Chito." Deseando pasar por las armas al Presidente Municipal de Aldamas, ahora va más lejos, porque un gendarme todo maldito esbirro) Sabemos que en esa población se amotinó un grupo de proletarios que, entre otras, vació la tienda "La Puer- ta del Sol," de donde también se lle- varon $380.00 en efectivo. Los Mismos de Siempre. Como Madero es un aventajado discípulo de Díaz, sigue su misma política de persecuciones, "Ley Fu- ga," etc., etc., 7 para ello necessita conservar en sus puestos & todos los antiguos caclquiUos 7 tiranuelos que 7a están diestros en el oficio. N. L., y al Jefe Maderista Villarreal, (no el Tránsfuga Antonio I., sino otra astilla del mismo Madero), se sublevaron las fuerzas de ese nuevo esbirro quien envió á otros esbirros contra los Insubordinados, trabán- dose combate en el que hubo varios muertos y heridos. No Hay Armonía. Un tal Chacón, esbirro Maderista, acusa a Guillermo Castillo no que- rer ser esbirro y estar planeando le- vantarse nuevamente con sus fuerzas que tiene en los Estados de Puebla y Tlaxcala, pero esta vez contra Ma- un borrachlto, se amotinó el prole- tariado de la Capital. El "CUÍCO" y otros dos más quisieron asustar al pueblo con sus pistolas, baleando á un obrero, pero doce puñales se en- fundaron en el cuerpo del "tecolote." Vino más policía que dispersó á la multitud; pero esta volvió á reunirse más numerosa frente á la Comisaría cuyas ventanas fueron destrozadas á pedradas. Cuando un pueblo llega á -esos ex- tremos es porque ya se trae algo en- tre ceja y ceja. En Santa Ana Maya, Mich. Una fuerza maderista llegó á esa población á "restablecer el orden' porque el pueblo se amotinó Otro Motín. En Ciudad Porfirio Díaz, se amotinó el pueblo porque le quisie- ron Imponer un Jefe Político. E pueblo pretendió poner en libertad á los presos. Hubo un tiroteo por al bien, que el domingo último, en la Avenida de San Francisco, á la hora del paseo matinal, era tal la cantidad de pordioseros, que los transeúntes se veían constantemente molestados. "No dudamos que el señor Gober- nador se fijará en esta lacra social y dictará las disposiciones que juzgue convenientes para librar á la metró- ! poli del aspecto poco decoroso y que desdice de nuestra cultura, por los numerosos mendigos que imploran ó explotan la caridad pública." Otros Llamados Bandidos. De El Oro, Mex , un maderista grazna furioso porque unos rebeldes que no se someten al ridículo Enano, cayeron sobre aquel lugar y lo toma- ron, después de. haber tomado Tlal- pujahua, donde exigieron préstamos a la compañía minera "Las Dos Es- - trellas." Después de recoger todos los ele- mentos posibles se marcharon á lle- var adelante la Campaña. Otra Guerrilla de Llamados Bandidos Manuel Avila y sus compañeros son lamados bandidos porque como los de El Oro, Mex., se levantaron en ar- mas ya que la "paz" estaba hecha. Avila opera en .Calvillo, Ags., y oblaciones y haciendas y ranchos vecinos, recogiendo elementos. Puebla es un Volcán. Los burgueses poblanos echan ayos y truenos porque una guerrilla revolucionaria anda activísima en el Días pasados Estado de Puebla. Últimamente han (bestial como tomado Atzompa, Tehuiloyopan, Tla- maltrataba á nechicolpan, Ácuescomac, Papachitla Zacapechpa. Y dicen que la paz está hecha. . ¡Jo, jo! gunas horas, resultando muertos y heridos. bastantes dero. 1 Aprieta! ¡Qué Miedo! De espaldas se fueron los esbirros maderistas en la Capital de México cuando se encontraron en la avenida de San Francisco una bomba de dina- mita. En Tierra Nueva, S. L. P. El pueblo se amotinó allí preten- diendo linchar al Recaudador de Rentas Hubo balazos y resultó un muerto y varios heridos. Dicen Qne no Hay HnmbrP en Mé\ico. ¡Ojo, Soldados Maderistas! Al aventurero Garlbaldl le van regalar una espada con puño de pla- No necesita comentarlo lo que si- gue y que recorto de un periódico de la Ciudad de México: "Hemos recibido numerosas car- tas de nuestros lectores en las que nos piden supliquemos al caballeroso señor Gobernador del Distrito Fede- ral, Ingeniero don Alberto García Granados que tan buena voluntad manifiesta para remediar las calami- dades públicas que afligen & la capí* ; Ya Agarraron Hneso! Al fin se les logró á José de la Luz Blanco y José de la Luz Soto: ya Jefes Políticos de Bravos y de Jiménez respectivamente. Mientras tanto, los soldados que sirvieron para encumbrar á esbirros á ambos "valientes" Coroneles, están sin quien les diga "por ahí te pudres." A ver cuando el otro famoso Coronel, el Tránsfuga Antonio I. Villarreal llega á Jefe Político aunque sea de Zurumuato Se Lanzaron al Campo. El Alcaide de la cárcel de Etla, Oax , dio libres á los presos y con ellos formó una guerrilla lanzándose al movimiento contra Madero. En Saltillo y Lafragna. Dicen que son bandidos los que forman una guerrilla que opera bajo la dirección de Herminio Velasco y Edwiges Montiel, porque á pesar de que ya e] Sr. Mamadero decretó la paz, ellos andan por las haciendas y poblados vecinos á Lafragua reco- giendo armas, municiones, caballos y cuantos elementos pueden para el fo- mento de la revolución. Rosalío Delgado y Zenón Palacios. Dichos revolucionarios al frente <ie una guerrilla atacaron Tonalá. Chis. No hay más detalles. Motines Graves. En la Ciudad de Durango ha ha- bido motines de gravedad. En une de ellos hubo quince muertos y mo- chos heridos. Motín Militar. Los restos de las fuerzas de Nava- rro que llegaron do C. Juárez & lié- •5:

Upload: others

Post on 12-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Paso la Revueltaarchivomagon.net/wp-content/uploads/e4n43.pdf · capitalista actual, para conquistar Tierra y Libertad, entonces no conse-guirían nada más un mendrugo sino la completa

. . ' A

Semanal revolucionario.

No. 48.Silbado 2-1 do Junio do 1011

HV &U9XICO.un uño. . $ft.0<> moneda hioxicAnn

Tur 0 monos. . $2.50 tnvnodn mexicana

EDITOR: An*olmu h. Figuoron.V. 4th tít., Los Angolés, Cal., U. S. A.

TaUStono: Home A 1800.Rutorod na SCOOUJ-CIÍIBN niattor 8©pt. 12, 1010, n( Los Aneólos, Cal.

ION LOS ESTADOS UNIDOS.Por un nüo $3.01) oroI'or SOJH niosos . . $1.10 oroPor tros nicscH !)10.<H> oro

Precio del K5 <T8., OIIO.

10 Cl.s., Moneda Moxlrcuut.

Ya Paso la RevueltaComienza la Verdadera Revolución

Introducción.

Como no estoy acostumbrada á es-tos trabajos de redacci.ón, puede serque se me escapen muchas notas quedebiera yo poner aquí para presentarel movimiento verdadero revolucio-narlo que sigue extendiéndose en laRepública Mexicana y del cual guar-dan silencio tan cuidadoso los perió-dicos capitalistas que sólo dan á luzlo que favorece al nuevo instrumentode ,los capitalistas, Francisco I. Ma-dero; miemos periódicos que se em-peñan en torcer toda noticia que nopuedea ocultar y.la que arreglan demodo que el público se engañe y creaque todo ha terminado.

Pido pues disculpa por mi falta depráctica siquiera porque tengo volun-tad de ayudar hasta donde mi pocainteligencia y mis atenciones de mu-jer con familia me lo permiten; loque seguiré haciendo mientraB nues-tros hermanos presos queden libres óhasta que a mí también me encar-celen los abominables esbirros delj ótete Madero y del barrigón Taft.

Antes de entrar en materia llamola atención sobre el hecho significa-

' ' tivo de qne está habiendo"" muchasHuelgas*1"*»"' tcfda" "la" •Rep"&TKiKi''Tr queen muchas otras partes los indios re-claman que les den luego- la"tierra,as| coma mochos soldados maderistas

— exigen también la tierra que el bri-bón de Madero les ofreció paraatraerse á sus filas á los liberales yaproveeharse de sus servicios. Todoeso demuestra que el pueblo ya nose satisface, con la vana palabreríade los politiqueros que buscan cómoadormecerlo con tonterías de Ley, Or-den, Libertad, Elecciones Honestas,etc., eto., .sino que quiere algo prác-tico: qué comer y vivir con todas lascomodidades á que es acreedor, sinamos que lo exploten ni políticospuercos que para medrar predican lapaz y quieren embaucarnos con bole-tas, electorales que nos permitirán

•• ••• nombrar "'«llantos -amos - quiéramosestúpidamente tener, pero que nuncanos darán qué comer, qué vestir ydonde' vivir.

Hermanos: si queremos ser feli-ces, defcemoa todos luchar para con-quistar la tierra libre para todos yla posesión también de los Instru-mentos da trabajo para beneficio detodos.

HaeeSU así y entonces sí tendréisPatria, la que ahora no tenéis porquenada es ée vosotros, sino que, en Mé-xico por ejemplo, todo está en manosde los «Ejitalistas nacionales y ex-tranjeros, habiendo lugares, como laBaja Caliíornia que puede decirseperteneae >or completo á EstadosUnidos, Inglaterra y Francia. SonoraeBtá casi ea las mismas condiciones yasí toda la llamada República Mexi-cana que fiieen que es nuestra Patriapero en. la que en realidad no tene-mos nada la inmensa mayoría de ca-torce miHomes de habitantes pobres,de los q«e muchos salimos de allí hu-yendo del hambre para venir aquí ámorirnos también de hambre, comonos moriremos de hambre donde quie-ra, porgue en todas partes que vayael pobre sera pobre mientras que lospobres • • tengamos valor de conquis-tar por la fuerza el derecho que tene-mos de Tivir felices y sin hambre:derecho que será un hecho cuandopor la fuersa tomemos la tierra y losútiles de trabajo para el uso y bene-ficio de todos.

Paso pues á anotar lo poco que po-demos saber en estos días del verda-dero movimiento revolucionario mexi-cano. *

Se Sublevaron.

Una parte de la Guardia Nacional

de OBC Estado,varios heridos

Hubo un muerto y

Acción Popular.

Al ser tomada en díaa pasados laciudad de Culiacán, Sin., el pueblo seamotinó y tuvo control de la ciudadpor dos días, dominando a los nue-vos esbirros a qulehes les quitaronlos prisioneros de guerra General Mo-rales, Capitán Steln, Prefectos de Có-sala y Mocorito y otros y á todos losfusilaron. Quemaron las tiendas ycasas de ricos y los archivos públicosy dieron Ubre á la prisión.

arices. Llegó á Cuernavaca, Mor.ila sangre se le fue a la punta del

abo cuando se encontró con que Za-ata, (quien dirige una respetableuerza de varios miles de Insurgen-es), lo despachó con cajas destem-ladas con todo y sus tratados de paz.El Payaso regrosó á México echan-

o chispas de rabia y declarando queapata es un "bandido." ¿No te

mordiste la lengua Chatito? Tú si

Reducidos al "Orden"Armas.

por Falta do

Un grupo numeroso del pueblo deSan Luis de la Paz, Gto., se amotinóy apedreó la casa del Jefe Político,exigiéndole su renuncia. Fueron á laprisión á echar libres á los presos;derribaron la primera puerta, pero yaadentro los tirotearon los nuevos es-birros y tuvieron que dispersarse porfalta de armas, dejando cuatro muer-tos y treinta y seis heridos.

Les Llegó & lo Sensible.En San Ángel, D. F., se amotinaron

los nuevos esbirros porque les llega-ron i lo más sensible; (¿el corazón?— ¡Quiáh, no!) el bolsillo. Dejaronde pagarles sus sueldos y con algunostiritos al aire metieron el gran sustoá las autoridades que se apresuraroná soltar la bolsa.

Se los Están Tanteando.

Pastmal Orozco y sus compañerosestán siendo objeto de la burla mássangrienta. Mientras que Mamaderose anda dando la gran vida en ban-queteos, bailes, teatros y toros, Oroz-co y los suyos están á ración de ham-bre y viviendo á campo raso en lasafueras de Chihuahua, donde no losdejan entrar, y sin más distracciónque espantarse las muchas maderosdigo moscas, que abundan con el ca-lor.,, ,,..-. - ,

Lo mejor que debieran hacer Oroz-co y los suyos antes que los desarmeny los reduzcan á la impotencia, eslanzarse virilmente á la revoluciónsocial, para conquistar Tierra y Li-bertad para todos y dejar de ser esca-lones y objeto de burla de los ambiclosos burgueses que se han aprove-chado de sus sacriñcioa para encum-brarse.

Lástima de Tantas Papas.Tanta bravata de que Mamaderc

noa quitan el pan de la boca? ¡Arri-ba' todos los huelguistas y en vez deImplorar .tomad! que sólo asi conse-guiréis justicia, pan, libertad.

De otro modo, toda vuestra viday la de los vuestros será una muy in-feliz y miserable.

Ya no roguéls, ,Alzaos! Tomadlas armas y marchad al campo delcombate enarbolando la bella Bande-ra Roja que es la de los pobres, y no

ue lo digan tus pobres peones á juienes les has robado su trabajo porantos años y á cuyas costillas te hasecho más rico.

En Tecatc, B. C.

Los compañeros de Tljuana; B. C,mviaron una guerrilla á Tecate, deuyo poblado se posesionaron unaez más sin resistencia.

En Huelga.Los obreros de la Mina "La Au-

•ora," Teziutlán, Pue., se levantaronn huelga. No hay detalles

Más de 700.Los obreros de las fundiciones de

Asarco y Torreón, Coah., se declara-ron también en huelga. Como notauriosa hago notar que los patrones¡on maderistas hasta la médula y que¡millo Madero, hermano del Enanoorzó á los obreros de Asarco á con-inuar trabajando, amenazándolos

con poner en sus puestos á los ex-re-beldes que están siendo licenciados.

Si esos obreros, en vez de implorarpacíficamente que les den un men-drugo más se decidieran á obrar co-mo hombres empuñando un fusil yyendo á combatir contra el sistemacapitalista actual, para conquistarTierra y Libertad, entonces no conse-guirían nada más un mendrugo sinola completa satisfacción de todas susnecesidades, á la vez que una libertadreal, efectiva.

ue eres el gran bandido; y si no, i dejéis de combatir hasta conquistarFierra y Libertad para todos.

El Esbirro Navarro.Este mismo nuevo esbirro mandó

de San Luis Potosí una fuerza de ex-rebeldes al mineral do La Paz paraque asesinen á los obreros que estánen huelga.

Es Curioso.Veo en un periódico que el perín-

clito Coronel Tránsfuga, por malnombre Antonio I. Villarreal, quetanto juraba y perjuraba no ser ma-derista, anda ahora de manteles lar-gos en Chihuahua como lacayo delExcelentísimo Sr. Gobernador Provi-sional del Estado.

¡Vaya, hombre! . Hasta que se telogró agarrar un huegf, del cual vivirsin tener que estropearte las manoscon algún trabajo honrado manualque tanto te horroriza hasta pensarm él.

Y ahora, hijo, ve preparando lalengua para sacarle buen lustre á lasbotas de tus nuevos amos y conquis-tarte otro buecito más grande.

¡Muévete "Cara de Hígado"!Aprende á tu compinche!

No sé por qué me vienen á la me-moria los versos de Plaza que creodicen así:

",Arriba, gusanos!i Alzad, miserables!Subid como subeLa espuma en la olla;Que las cosas buenasSon para el que tieneTalento en las corvasY miel en los labios."

Los Nuevos Cosacos en Funciones.

Se me pasó decir que los obreroshuelguistas de las fundiciones inme-diatas á Torreón fueron acometidospor los nuevos esbirros, resultando

Esto origina quo por todas partos.ta y oro, íi más do distinguirloUtí la, República rolno ol doscontontoj banquetes y honoresentie los que de buona fó croían onel farsante Madero

Buena Aporrenda.Fui organizada en Mixcoac, D. F.,

una manifestación maderista. Sabe-dores de eso los antl-maderistas orga-nizaron inmediatamente una contra-raanlfcstaclón, lo que dio por resul-tado un choque entre ambos bandosmanlfestantes,ridos.

resultando varios he-

¿Que Pasó con el Programa Made-rista?

Se hizo mucho mitote diciendoMadero y los suyos que se suprimi-íían las Jefaturas Políticas; pero elcaso es que hasta el mismo Gob. Pro-visional de Chihuahua, dedo chiquitode Madero, está ahora nombrandoJefes Políticos. Desengáñense losque de buena fé creen aún en Made-ro; éste picaro ha hecho lo que Díazy lo que harán todos los aspirantesá verdugo del pueblo, Igual que elhombre con la mujer: mientras queson novios el hombre se rinde antela mujer, pero ya que por la ley ópor la iglesia logra amarrar á la

mujer, entonces . ¡ejem! él es el

mandarla á Viljoen, (fijaos patriote-ros en ese nombre que no es de meiicano; ¿6 acaso en nosotros es delitilo que no es en vuestro "mamade-ro"?), y de que Viljoen iría y Viljoen volvería y que Viljoen se co-mería vivos á los de la Baja Califor-nia hasta cqn todo y calcetines (qupara ello tiene buen estómago e1

aventurero Viljoen), resultan ahoraen que no pudieron reunir en CiudadJuárez ai cien hombres "seguros," (esdecir que desearan ser esbirros), yque quisieran ir á asesinar á los quepelean por dar la tierra á todos loshabitantes de México.

Viljoen dice que en Juárez todoanda de cabeza y que los de la guar-nición son muy insubordinados. ¿Es-tará creyendo el mamarracho aventu-rero que porque son prietttos se levan á arrodillar al señor "blanco"?Aprenda Ud. señor aventurero que un'greaser" es tan bueno como un'gringo" y que sólo los imbéciles

como Ud. son capaces de creer ensuperioridades de razas.

La "Plancha" de un Enano.

El enanlto Mamadero fue en per-soma & "pacificar" a loa de Morelos7 se quedó mas chato de lo chato que

Otros Huelguistas.

También se han declarado en huel-ga'1 los fogoneros',' carboneros, calde-reros, mecánicos é inspectores de ca-rros de la división d* Torreón defF. C. Internacional.

Salieron Aporreados.

Los obreros de la fábrica de San-ta Rosa, Ver., también se declararonen huelga para que les cambiaran el"mastín" que tenían por otro capatazmenos rudo. Pero el patrón montóen cólera, los mandó al diablo y gol-peó á algunos de los obreros inermes.

Que os sirva eso de lección, her-manos, y os convenza de que los pa-trones nunca ceden con ruegos. Si

amo.Lo mismo hacen todos esos politi-

queros, porque en realidad sólo bus-can ser el amo y olvidan todas laspromesas hechas á la "novia" cuan-do eran "pretendientes."

¿Cómo Estará el Infierno?El Gobernador maderista de Yuca-

tán, ha pedido mil quinientos solda-dos maderistas para que junto conlos que ya hay en el Estado comba-tan á los verdaderos rebeldes queabundan en aquella comarca.

¿Qué tal estará aquello que nece-Isitan de tantos esbirros?

Es Curioso.En menos de un mes, León, Gto.,

ha tenido cinco Jefes Políticos.Eso demuestra la confianza

("orilla!, que se sirva ordenar á Ion gen-darmes quo cumplan con su deber,evitando el repugnante aspecto que[iiosi'iitau los mendigos, ya grandes,ya chicos, ya Inválidos, ya enfermos,que pululan por las calles más cén-tricas do la ciudad, implorando lacaridad

"Nos dicen algunos de nuestros re-convertiros en esbirros de la nueva ¡ mltcntos y á nosotros nos consta tam-

Y vosotros Roldados maderistascjun enn vuestro ai i ojo y sin necesi-dad de jefes tomasteis C. Juárez con-quistando laureles que hoy ciñenotrna frentes que la^ vuestras, o(ju^es lo que habéis ganado* ,Nnda'Nada míis que os manchen queriendo

Dictadura, si es que no os desarmany airojan do las filas con Jlü.00 enla mano cuando os va mejor.

Esa es la historia de siempreMientras que los pobres no luchemospor los pobres sino para encumbrará burgueses y políticos ambiciosos,siempre quedaremos burlados aun-que nos hayan prometido la mar contodo y sus pescaditos.

Lo que debemos hacer los pobreses luchar por el bien de todos; y esose logra no peleando para subir á unhombre sobre nosotros, sino paraconquistar Tierra y Libertad paratodos.

Aún es tiempo, soldados maderis-tas. Después será ya muy tarde.Rebelaos antes que os desarmen y osreduzcan á la impotencia.

Enarbolad la Bandera Roja con;aulema de Tierra y Libertad, y seguidadelante el combate hasta conquistarpara todos la libertad económica, laque da qué comer, que vestir y todaslas comodidades necesarias para quetodos seamos felices sin odiosas dis-tinciones ni superioridades tontas.

¿Será Cierto?Un despacho de Laredo, Tex., dice

que amenazan tomar Monterrey, N.L., 7000 rebeldes. No esta confir-mada esa noticia.

La Autoridad de Capa Caído.El proletariado de la metrópoli

mexicana siempre ha sido irrespetuo-so con la autoridad, cuyo inmediatoes el odioso "cuíco" ó gendarme, pero

hay en la "paz."Le Llaman "Bandido."

Fresnillo, Zac, población de

20 obrerosdos.

muertos y muchos heri-

"Bandidos" en Acción.Traduzco el siguiente despacho de

la Prensa Unida:"Ciudad de México, Junio 20.—

Declarando que él desconoce al nuevoGobierno, el General Emiliano Za-pata á la cabeza de 3,000 hombres

queréis ser libres y felices entrad de a t a c 6 y t o m o j a c i ud ad de Cuerna-

de Tatuco se sublevó en la capital 17a ea, como quien dice se quedó sin

lleno á la revolución; sólo así logra-réis haceros respetar; sólo así po-dréis dominar á los soberbios patro-nes; sólo así, por medio de la fuerza,podéis conseguir que la tierra y losnstrumentos de trabajo pertenezcaná todos para beneficio de todos, paraque ya no haya más ricos que noschupen la sangre viviendo sin pro-ducir nada y por lo mismo á costa delos obreros que somos los producto-res.

¡Tierra y Libertad! Para conquis-tar eso es para lo que debemos lu-char. Nosotros somos los fuertesporque somos los más, ¿por qué he-mos de seguir siendo esclavos de losricos que son unos cuantos que in-hacia el pasado. ¿Qué gobierno se hates de México, sin distinción de sexo

Los liberales estamos convencidosde que el pueblo mexicano no serálibre si continúa existiendo la desi-gualdad social. Los liberales sabe-mos por laa lecciones de la historia,que ningún gobierno puede decretarla felicidad del .pueblo. Lanzad porun momento, mexicanos, una miradaJustamente nos privan de ser Ubres 7

acá, Mor., haciendo huir á los ce-ros vecinos á la guarnición Made-ista."

¿Pues qué hubo con la paz, Sr.Mamadero?

Se Aguó la Fiesta.Cuando más contentos estaban los

burgueses y los "pacíficos" de Zamo-ra, Mich., gozando de una serenataen la Plaza, el proletariado se amo-inó poniendo desde luego en libertadL 200 individuos que había en lacárcel.

En TopUejo, D. F.

que

im-portancia, fue atacado por una fuer-za revolucionaria dirigida por Rosa-les, quien ya había caído en las ma-nos de los maderistas, pero logró es-capárseles á la sierra cuando lo ibaná fusilar dizque por "bandido."

En el Mismo Estado.Otra guerrilla distinta cayó sobre

la hacienda de Candelaria, Zac, reco-giendo cuantos elementos de guerraencontraron.

Querían Hacer "Chito."Deseando pasar por las armas al

Presidente Municipal de Aldamas,

ahora va más lejos,porque un gendarmetodo maldito esbirro)

Sabemos que en esa población seamotinó un grupo de proletarios que,entre otras, vació la tienda "La Puer-ta del Sol," de donde también se lle-varon $380.00 en efectivo.

Los Mismos de Siempre.Como Madero es un aventajado

discípulo de Díaz, sigue su mismapolítica de persecuciones, "Ley Fu-ga," etc., etc., 7 para ello necessitaconservar en sus puestos & todos losantiguos caclquiUos 7 tiranuelos que7a están diestros en el oficio.

N. L., y al Jefe Maderista Villarreal,(no el Tránsfuga Antonio I., sinootra astilla del mismo Madero), sesublevaron las fuerzas de ese nuevoesbirro quien envió á otros esbirroscontra los Insubordinados, trabán-dose combate en el que hubo variosmuertos y heridos.

No Hay Armonía.Un tal Chacón, esbirro Maderista,

acusa a Guillermo Castillo no que-rer ser esbirro y estar planeando le-vantarse nuevamente con sus fuerzasque tiene en los Estados de Puebla yTlaxcala, pero esta vez contra Ma-

un borrachlto, se amotinó el prole-tariado de la Capital. El "CUÍCO" yotros dos más quisieron asustar alpueblo con sus pistolas, baleando áun obrero, pero doce puñales se en-fundaron en el cuerpo del "tecolote."Vino más policía que dispersó á lamultitud; pero esta volvió á reunirsemás numerosa frente á la Comisaríacuyas ventanas fueron destrozadas ápedradas.

Cuando un pueblo llega á -esos ex-tremos es porque ya se trae algo en-tre ceja y ceja.

En Santa Ana Maya, Mich.Una fuerza maderista llegó á esa

población á "restablecer el orden'porque el pueblo se amotinó

Otro Motín.En Ciudad Porfirio Díaz, se

amotinó el pueblo porque le quisie-ron Imponer un Jefe Político. Epueblo pretendió poner en libertad álos presos. Hubo un tiroteo por al

bien, que el domingo último, en laAvenida de San Francisco, á la horadel paseo matinal, era tal la cantidadde pordioseros, que los transeúntesse veían constantemente molestados.

"No dudamos que el señor Gober-nador se fijará en esta lacra social ydictará las disposiciones que juzgueconvenientes para librar á la metró-

! poli del aspecto poco decoroso y quedesdice de nuestra cultura, por losnumerosos mendigos que imploranó explotan la caridad pública."

Otros Llamados Bandidos.De El Oro, Mex , un maderista

grazna furioso porque unos rebeldesque no se someten al ridículo Enano,cayeron sobre aquel lugar y lo toma-ron, después de. haber tomado Tlal-pujahua, donde exigieron préstamosa la compañía minera "Las Dos Es- -trellas."

Después de recoger todos los ele-mentos posibles se marcharon á lle-var adelante la Campaña.

Otra Guerrilla de Llamados BandidosManuel Avila y sus compañeros son

lamados bandidos porque como losde El Oro, Mex., se levantaron en ar-mas ya que la "paz" estaba hecha.

Avila opera en .Calvillo, Ags., yoblaciones y haciendas y ranchos

vecinos, recogiendo elementos.

Puebla es un Volcán.Los burgueses poblanos echan

ayos y truenos porque una guerrillarevolucionaria anda activísima en el

Días pasados Estado de Puebla. Últimamente han(bestial como tomado Atzompa, Tehuiloyopan, Tla-maltrataba á nechicolpan, Ácuescomac, Papachitla

Zacapechpa.Y dicen que la paz está hecha. .

¡Jo, jo!

gunas horas, resultandomuertos y heridos.

bastantes

dero. 1 Aprieta!¡Qué Miedo!

De espaldas se fueron los esbirrosmaderistas en la Capital de Méxicocuando se encontraron en la avenidade San Francisco una bomba de dina-mita.

En Tierra Nueva, S. L. P.

El pueblo se amotinó allí preten-diendo linchar al Recaudador deRentas Hubo balazos y resultó unmuerto y varios heridos.Dicen Qne no Hay HnmbrP en Mé\ico.

¡Ojo, Soldados Maderistas!Al aventurero Garlbaldl le van

regalar una espada con puño de pla-

No necesita comentarlo lo que si-gue y que recorto de un periódico dela Ciudad de México:

"Hemos recibido numerosas car-tas de nuestros lectores en las quenos piden supliquemos al caballerososeñor Gobernador del Distrito Fede-ral, Ingeniero don Alberto GarcíaGranados que tan buena voluntadmanifiesta para remediar las calami-dades públicas que afligen & la capí*

; Ya Agarraron Hneso!Al fin se les logró á José de la Luz

Blanco y José de la Luz Soto: yaJefes Políticos de Bravos y de

Jiménez respectivamente. Mientrastanto, los soldados que sirvieronpara encumbrar á esbirros á ambos"valientes" Coroneles, están sinquien les diga "por ahí te pudres."A ver cuando el otro famoso Coronel,el Tránsfuga Antonio I. Villarrealllega á Jefe Político aunque sea deZurumuato

Se Lanzaron al Campo.El Alcaide de la cárcel de Etla,

Oax , dio libres á los presos y conellos formó una guerrilla lanzándoseal movimiento contra Madero.

En Saltillo y Lafragna.Dicen que son bandidos los que

forman una guerrilla que opera bajola dirección de Herminio Velasco yEdwiges Montiel, porque á pesar deque ya e] Sr. Mamadero decretó lapaz, ellos andan por las haciendas ypoblados vecinos á Lafragua reco-giendo armas, municiones, caballos ycuantos elementos pueden para el fo-mento de la revolución.

Rosalío Delgado y Zenón Palacios.Dichos revolucionarios al frente <ie

una guerrilla atacaron Tonalá. Chis.No hay más detalles.

Motines Graves.En la Ciudad de Durango ha ha-

bido motines de gravedad. En unede ellos hubo quince muertos y mo-chos heridos.

Motín Militar.Los restos de las fuerzas de Nava-

rro que llegaron do C. Juárez & lié-

•5:

Page 2: Paso la Revueltaarchivomagon.net/wp-content/uploads/e4n43.pdf · capitalista actual, para conquistar Tierra y Libertad, entonces no conse-guirían nada más un mendrugo sino la completa

^

BB«nNkikáotoN

íleo KO Insubordinaron porquo no lospagaban y düjiiban Ubruti. At Un, núlo treparon A IUB burbaa ni Coman-Junto Militar do la Plaza i;i ItAndoluquo oMon ornn llbrou y ya no obodo-cluu A niullu, nalloiuloiio dol ouurtol.Uua fuuritu do Kondannurta montadallegó 6. poner "ordun" poro fuuronruclbldon uou unu lluvlu do pledraucon <jue Ion obnoqiiüiYotí lou mildadóu

I

i ul puoblo quo ao Ionuuló

I/OH NIUOH I'rolcfairloN on Acción.

Puodv declryo quo ollou loa niños,hau «Ido uno do lou prlnolpalou olo-aiontos rovoluclouai'loB ou Ion motl-uou quo no han rogliitrudo en la Cap'tul Mondo quloni no lia VIH(O a Ion

muchachos tomando tí \riv« Ion lu-gares mfta peligrosos on loa motlnosy asombrando y ti as coa au üilclíUlvarovoliiclonurla, Hiendo on umcluiBopanlonon loo quo arnmtrabau ft laauiaaaa

Motín Sangriento.

Un Tlacotepec, Hox , hubo uu mo-tín »u el quo murleiuu dos proleta-rios y diez resultaron heridos. Doloa enliliros fueron bólidos vai los ymurieron uu oQclal, uu sai genio v uneoldudo.

«. * 'lin Alaqulnes, S. L 1'. so levantó

eu armas con diez hombros mfts elcomandante do Policía Santiago Snn-itos, gritando, "Viva el Gral. PorfirioD|azl"

.Hombre' si se lia levantado enarmas el siglo que viene, hubiera sidomás oportuno!

Peones en Ciunpnñn.Dice un despacho de Mórlda, Yuc:"Una partida de doscientos desal-

mados, en su mayoría peones despe-didos de las haciendas henequeras,volaron con dinamita la maquinarladesflbradora de henequén de la fincade don Wenceslao Concha, ubicadaentre Hunucmó y Tetiz.

"Fueron después á la finca de San-ta Cruz, de don Alfonso Ayala y de-rribaron todos los cerros y albarra-das, mataron algún ganado y destru-yeron un buen número de plantíos dehenequén.

"En la finca cercana al pueblo deCacalchen, perteneciente á un juez depaz, destruyeron los árboles frutalesy cuanto pudieron."

Es seguro que esos peones obranasí porque de un modo peor se naobrado con ellos.

Su error está en destruir sembra-dos, pues lo que debieran destruir esla clase capitalista, la de los patrones,causante de todos los males que nosaquejan.

IJOS licenciaron y se Rebelaron.Cuatrocientos de los rebeldes ma-

deristas licenciados en Veracruz se le-vantaron nuevamente en armas parapelear por el bienestar del pobre, ydesde luego y tras reñido combatetomaron Acayucan, Ver., cabecera delCantón.

Otros Rebeldes.En el extremo opuesto de la Repú-

blica, ,en Mazatlán, Sin., quinientosrebeldes que también habian sido li-

cenciados, recibiendo 550.00 cadauno, no dejaron las armas, sino quese declararon nuevamente en rebel-día, diciendo que esta vez lo hacenen CONTRA DE TODA AUTORI-DAD.

¡¡¡Bravo!!! i Así se hace! Y aho-ra, á conquistar Pan, Tierra y Liber-tad para Todos.

¡Arriba, hermanos de otras partes,arriba! Tomad ejemplo!

Ya Es Declarar.Los periódicos comienzan á hacer

<1UQ luui Habido resistir lúa ofertas dooro y prolluron morir untoti quo hacorralolón ít ou elíiao.

Loa troa Sllvu, pudro 6 hljoo, J. M.HaiiKol, Faustino Ontlvoron, Infla 8a-aswr, F. Suavodrft, T. Vargna, S.Aconta y otros muclioo camarudauomnnolpados y coiiBolontoa, lian OBÍU-do librando canl ootnbtito diario con-tra luu fiiorzau inadorlutati.

HornintioH1 ol lüovlmttinto avanza, Adolunto!

Enviad fondos, todo lo quo pódala.Do nuoutia actividad y proplou sacri-ficios dopondo ol triunfo.

.Adulan lo!UOS.Y

Trabajadores, Abrid los Ojos

Notas al VueloNada menos quo cincuenta mil po-

¡lob ofiet/e Madero al unu lo onlioguumi zalea.

El "negocio" ha tenido gran publi-cidad como cualquier otio nogoclo,linos Maderlto no ao para on pintanpara nada.

Ha de ponsur el Chuto 'muerto ulperro, se acabó la rabia "

Nó', Cbatlto, la somllla ostft som-brada y on terreno fecundo, to loaseguro No dudo que algún día mipobre zalea te sirva para queses en ella tus pies, porque con dine-ro todo puedes hacerlo, pero la Ideaes Inmortal. El hombre nada vale;la Idea lo es todo.

* * *101 compañero Atanaslo Antillón

tuvo la humorada de ir a CiudadJuaruz á piopagar nuestras sanasideas. Encaminó sus pasos hasta el

tada por un petate, encontró á unapobre "chimolera," Se sentó á comerun plato de mole y la Interrogó dees¿,a manera, ¿cuánto le cobran áUd. ahora por vender sus molitosLo mismo que antes, dijo la pobremujer

Entonces nuestro compañero se dirigió á unos maderistas que á la sazón pasaban por ahí y les dijo: ¿quhan ganado los pobres con la subidade Madero? He aquí esta pobre mu-jer que suda y se afana para pagaal gobierno de Madero lo mismo qu<pagaba al gobierno de Díaz.

Los maderistas cargaron con núestro compañero á la cárcel, donde pagíveinticinco pesos de multa por habecriticado al gobierno del excelentísimo Chato.

He aquí una prueba de las libertades que se gozan en México. ¿No hresultado Madero peor que el asesino Porfirio Díaz?

* » •El Chato está intranquilo. Se h

convocado á elecciones para el primero de Octubre; pero el movimientrevolucionario se hace más fuertí•cada día. El descontento crece en la;filas maderistas al convencerse lomaderistas de buena fé de que nadse gana con el encumbramiento de unuevo amo.

Pobre Chato: muy pronto danzarácolgado de un farol.

RICARDO FLORES MAGON.

A

PROTEST ALa pronuu maderista, y, on gono-

al. la premia burguona, continúa onu tarou do doaprootlglo dol movl-nlonto del Partido Liberal Mexicano.

Protoutamoíi unu voz mao, y no nosanuaromoo do hacqrlo,,contra la ab.-urdu Imputación do quo loo llboraloarotondomoa uogrogar la Baja Oall-ornla para entregarla á loa Estados

Unidos. No, mexicanos; no protondo-non liaeor tal cosa. Nuestro movt-nltinto o» bastante amplio y no no ro-nco A la üotlvldad revolucionarla ona 11 aja California. No so trata do unnovlmlouto mezquino confinado on

rincón dul pnln, sino do uu ampliomovimiento cu casi todos los Estadosdo la República Moxlcanu, La pron-aa diarla do México, fijaos bien, hablado porsoouolonos á cuadrillas do ban-didos on todo ol paíB. No hay tales

andidos: son llbortarlos, son hom-bres gciuirosos quo no han dopuostoua armas ni laa depondrán hasta queos trabajadores soan libres por me-

dio do la toma do posesión do la tie-rra y do la maquinarla do produc-lón. para el libro uso do todo ello

por todos y cada uno do los habltan-ireocupado por los pobres' ¿Bajo laérula do qué Presidente ha Bldo feliza claso trabajadora?

Los gobiernos se han preocupadoínlcamente por el bienestar de laslases ilustradas y ricas. Para esas

¡lases sí ha habido libertad; para e-jas clases sí ha habido bienestar,'ara el pobre, lo de siempre el cuar-el, el presidio, la Ley Fuga, el tra-

bajo agoblador, la miseria, el hambrey el desprecio de los que están arriba.

Tantos siglos de servidumbre y detiranía han hecho que los liberalesde hoy no confiemos en promesasde aspirantes ,1 la presidencia... Todosos gobernantes que hemos tenidoaan ofreclod al pueblo la misma

podor dol puoblo trabajador la tlorray la maquinarla do producción, y nin-gún Koboruanto puodo hacor tal cosadoiido ol momouto ou quo loa gobier-no» están lustltuldoo proclaumontopura volar por loo Intoronoa do ln. ola-80 eapltnliuta.

ISB una Ilusión flgurarno quo el go-bierno ou la roprosontaoión dol puo-blo. El goblorno os ln roprosontn-clón do la chiBo capitalista. El puo-blo trabajador no haeo otra cosa quonombrar como gobernante á quion las

:osa- la libertad y la felicidad delpueblo Torrentes de sangre ha cos-tado al pueblo el encumbramiento desus gobernantes, y el resultado hasido siempre el mismo: la tiranía yla miseria.

El remedio no es el voto, mexica-nos. El remedio está en vuestrasmanos: conquistar la emancipacióneconómica. Libres de patrones y <je

capataces, seréis libres políticamente,porque la base de la libertad políticaes la libertad económica. Nuestrospadres y todos los generosos luchado-res por la libertad y la felicidad delpueblo mexicano, creyeron que la li-bertad política era bastante para con-seguir la Libertad, la Igualdad y laFraternidad; pero la experiencia nosha demostrado que la libertad polí-tica es una mentira más ó menos be-lla cuando se trata de los pobres. Li-bertad política la hubo y muy ampliabajo la administración del GrandeIndio Benito Juárez, y si interrogáisá vuestros padres sobre si fueron fe-lices entonces, os contestarán quenó. El Problema del Hambre estuvoen pie bajo la administración de Juá-rez como sigue estando hoy.

Eso se explica, porque los gober-nantes, por bien intencionados quesean, no pueden acabar con la mise-ria. Para acabar con la miseria, espreciso que el gobernante ponga en

confesiones. Uno deen Veracruz, Puebla,

ellos dice queChihuahua, y

Sinaloa hay revolucionarios en activi-dad. ,Ya es confesar algo! Dentrode un mes tendrán que llenar colum-nas y columnas dando cuenta del rno*vimiento ya en toda su fuerza otravez, mal que pese á bribones y cobar-des que quieren vivir á costa del po-bre y para eso le predican la pazpara que se deje dominar y explotarmansamente.

Ya no -Quieren Pagar.En San Antonio Tultillán, Pue , y

otros lugares de la República, los ve-cinos se niegan ó pagar contribucio-nes.

Si las cosas siguen así, pronto caeráel maldito estado/;apitalista.

Incendian un Rancho.Dicen que una cuadrilla de "bandi-

dos" incendió el Rancho de "La Pie-dad," Pue , perteneciente á Tranqui-lino Flores.

Reñido Combate.Entre federales y rebeldes se ha

trabado un combate reñidísimo en Po-tam, Yuc , cuyos resultados aún nose saben

La Bandera Roja.

No solo en Estados donde el made-rismo escasea, sino aun en el de Chi-'huahua donde Madero ganó famagracias 6 que supo aprovecharse delos esfuerzos de los que hoy estánhaciendo vida pobre y olvidados, flotaairosa la Bandera Roja, sostenida pormanos heroicas de hombres honrados

Rogamos á nuestros amigos nosperdonen que no les contestemos lascartas que se recibieron en esta ofi-cina hasta el día 14 del corriente,pues la policía cargó con toda nuestracorrespondencia y ahora no sabemosqué personas nos habían escrito.

Así, pues, los amigos nuestros queno hayan recibido contestación á suscartas sírvanse dispensarnos esafalta.

Ahora estamos contestando las car-tas que hemos recibido del 15 de estemes hasta la fecha.

Suplicamos á nuestros amigos nose desanimen porque no tengan res-puesta pronta. Es mucho el trabajoque tenemos que desempeñar los po-cos que estamos libres.

Ayúdenos sin esperar pronta res-puesta, compañeros, en vista de lascircunstancias verdaderamente difí-ciles porque atravesamos. REGE-NERACIÓN tiene un déficit de milquinientos pesos que hay que cubrirá la mayor brevedad posible para queno se interrumpan nuestros trabajos.

Todos aquellos que amen la causaharán un gran servicio á la misma en-viando fondos sin pérdida de tiempo.

EL NUEVO

El arresto de los miembros de la,Junta Organizadora del Partido Libe-ral Mexicano ha veaido á demostrarcon toda claridad que hay un compro-miso entre Francisco I. Madero y losbanqueros americanos para aplastarpor todos los medios posibles el mo-vimiento esencialmente económico delos trabajadores mexicanos

Desde que Madero inició su revuel-ta política, llamamos la atención delos trabajadores sobre el hecho de

Ilustradas y rlcaa quloron Im-ponor EB on Ion bufetes do loa abogados, on las oficlnan do loa comor-olantes y do los dnefios do negocia-ciones de todas clasos dondo so OBCO-gon los hombros quo han do toncr pormisión ol goblorno del país, y de ososbufotes, do osas oficinas no puedonsalir hombros pertenecientes ft la cíaso trabajadora, sino slmplos burguo-so8 cuyo Intorés no es otro quo pro-longar la agonía de los humildes, quorefrenar las ansias do llbortnd y dejusticia do los proletarios, quo tenoren la Ignorancia y en la miseria a lostrabajadores, convencidos de que elhombre so envilece poi la miseria yel sufrimiento, y,un hombro onvllo-cldo no piensa on su redención.

Mexicanos: se os engaña cuandose os dice que con el dorecho de votarvála á ser libres. Comprended deuna vez que hay dos clases socialesque no tienen nada de común, la delos ricos y la de los pobres. Los ri-cos quieren que siempre haya pobresporque gracias A la desigualdad so-cial pueden vivir en la holganza. Lospobres, por el contrario, no quierenque haya ricos, porque sin ellos nohabrá quien los explote.

Entre estas dos clases debe existirnecesariamente un estado de guerrahg.sta que los pobres tomen posesiónde la tierra y de la maquinaria deproducción, cosa que no se lograrápor medios pacíficos, sino por mediode la violencia. Los que tienen en supoder la riqueza, no van á consentiren que se les despoje de ella, y si. es-perásemos que por medio de la leyse declarase la expropiación de losbienes que detentan los ricos, seriatanto como pretender un imposiDleContra una ley semejante, se levantarían en armas todos los explotadores.

En vista, pues, de una reacción dla burguesía para defender sus bie-nes, el Partido Liberal Mexicano considera que es indispensable que loidesheredados hagan uso de la fuerzpara obtener los bienes materialesque necesitan para ser verdaderamente libres.

Ni Madero ni ningún otro hombrepodrá hacer libre á la clase trabaja-dora; es la clase trabajadora misnula que tiene que luchar por su liber-tad uniéndose resueltamente al Par-tido Liberal Mexicano que está propuesto á no rendir las armas, pue¡por medio de ellas tendrá que arrebatar de las manos de los poderosoíestos dos grandes bienes que tieminscriptos en la gloriosa BanderRoja: Tierra y Libertad.

RICARDO FLORES MAGON.

que las clases directoras siempre sehan valido del sacrificio de los humil-des para su beneficio exclusivo. Mu-cho se habló acerca de las buenasintenciones de Madero; muchos in-sultos nos fueron dirigidos por soste-ner la verdad, y el tiempo ha venidoá demostrar que estaba de nuestraparte la justicia al atacar al ambi-cioso millonario que no ha tenidootra mira que el aumento de sus mi-llones á costa de la sangre de los quecreyeron que un burgués puede sacri-ficarse por el bienestar de la clasetrabajadora.

Madero está vendido á los capita-listas americanos, del mismo modoque lo estuvo Díaz; Madero ha pro-metido á los capitalistas americanosmejores beneficios que los que obtuvoel capital extranjero durante la ad-ministración de Díaz; Madero, parasostenerse en el poder, ha estado em-pleando los mismos bárbaros procedi-mientos que empleó Díaz para reinardurante más de treinta años; Madero,está asesinando á los liberales sinformación de causa, exactamente co-mo lo hizo Díaz; Madero, está asesi-nando á los trabajadores que se de-claran en huelga, del mismo modoque lo hizo Díaz; Madero, ofreció aca-bar con los Jefes Políticos, y está ha-ciendo todo lo contrario, pues en lu-gar de acabar con esa institución,está nombrando nuevos verdugos delpueblo; Madero, ofreció toda clase delibertades políticas, y prohibe la cir-culación de REGENERACIÓN lo mis-mo que hizo su antecesor PorfirioD|az; Madero, ofreció remover de suspuestos á todos los porfiristas, y hahecho todo lo contrario, pues sostieneen sus empleos á casi todos los ver-dugos del antiguo régimen.

¿Qué ha ganado el pueblo? ¡Nada!El pueblo mexicano continuará

siendo el esclavo de Jos capitalistas

Loa BubsoiiptoB, liouioros y mu-oroa voclnoo do la olvidad do Los An-;olou, California, protestamos contra1 atontado novado (V cabo por lasutorldadou fodorales on las poroonaoo Ion compuñorou Ricardo Kloron

Librado Rivera, Ansolmo L.FIguoroa y Emriquo Floros Magón oldía 14 do osto mas, en quo Inf) <>il-lnao do la Junta Organizadora dol'artldo Llboral Mexicano fuoron BB-

quoadau, recogidas laB cartas, tniator-lados los muoblos, despedazadas lasnaqulnas do escribir, y comtlfindoso,n suma, otros OXCOBOB por los Indi-

viduos quo so dicen sor IOB guardianesdol "orden."

Protostamos Indignados contrn«os atropollos que la cultura dol sigloreprueba; protestamos contra ol a-rreBto do nuostros cómpafiovoa' do luJunta, porque no hay hazóu alguna>ara poner on prisión á osos hombrosque no han cometido otro delito quoser leales a la causa do los traba-adoreB.

Nosotros, hombres y raujeros trba-adores, reconocemos en los miem-

bros de la Junta hoy arrestados, fisinceros luchadores que no so vendenni oro del capitalismo y la tiranía.

sarcasmo so llama A ostn. nación!Al hacor pública nuestra ©norglcn

protosta contra los atontados dol go-blorno do Tnft, hademos igualmentepública nuestra adhesión y simpatíapor loa vallontoB luohadoroa proaos yroolamátnoG con onteroza su absolutalibertad.

DoshoredeuJoB: secundad ©uta pro-tosta. So trata do arrebatar al gran-dlooo movimiento do los oprimidos doMoxl'co el contingente lnteleotúal ymoral quo lo prestan nuostroB horma-noB do la Junta. No lo permitamos,no consintamos en que se tenga onprisión fi nuestros compafiérOB. Pro-testemos todos, agitemos, alcemosnuostra voz, hagamos saber A lo?déspotas que no están solos nuestrosnormanos.

Y no nos conformemos solo con pro-testar. Esforcémonos porque- á nues-tros compañeros no les falten elemen-tos para su defensa. Enviad fondoseln pérdida de tiempo.

LOB Angeles, California, Junio 19de 1911.

Epigmenlo Zavala, Francisco Mesa,Angolino Surnetto, Morgagni Nulta,A. M. Ojeda, Odllón Luna, Juan Paz,

Silos fueron invitados por comisiona- Leopoldo G. Luna, Ernest Ferdare,doa de paz del ambicioso FranciscoI. Madero, para que regresaran aMéxico á ocupar altos puestos en laadministración pública. Esos comls-onados de paz tentaron á nuestrosiompañeros con beneficios personalesque tendrían que recibir de parte deldespotismo maderista, si consentíanen romper sus plumas, en enmudecersus labios y en aconsejar á los bravosIbertarios que están sobre las armas,

& deponer su actitud hostil y some-terse á la voluntad de los capitalistasy los opresores. Los comisionados depaz salieron desairados y nuestroscompañeros sufrieron el atentado co-barde de verse privados de su liber-tad, de ver destruida su oficina, deser arrebatados de su corresponden-cia y del dinero que en ella había.

¡Y esto sucedo en este país que sedice ir á la cabeza de todas las nacio-nes del mundo! ¡Esto sucede aquí, enel "hogar de los bravos" como por

José L. Flores, José B. Márquez, Isa-bel I. Magallanes, Juan Duran, J. B.Sánchez, Alex F. Wilson, FranciscoFernández, Manuel Castro, ErnestoDuran, Miguel Flores, A,urelio Fran-chinó) Áugust Martino, C. H. Lugo,J. Rincón, Elisa M. Talavera, J.Bueno, M. Gaova, M. C. Dwlght, A.Merlo, J. Cravello, Ioachlna Fusco, R.Wirth, L. Wirth, J. G. -Carrillo, F.Brondino, Tiburcio Navarro, JoséTorres, V. Cravello, M. Barte,Gluseppe Grasso, Margaret Valensa-no, Teodoro Gaitán, Alberto Téllez,Joe RUSBO, Grorgio Fusco, SirolomoTerraza, Ben Mosino, Teódulo Ramí-rez, Wm. C. Owen, Mary Baffa, Con-cetto Hamtorna, Paula Carmona Ma-gón, Anastasia T. Ascencio, C. C. Gai-tán, María Flores, Elizabeth Figue-roa, Lucía Noindu, Concepción A.Rivera, Amada V. Tejeda, María Ri-vera, Amelia Tonsanella, LudovicoCaminlta, Pia Lamortacella.

amcrlcanoa lo regalaron para ttegf irexplotando al pobro pueblo xnoxieafto.

Una traición y una dorrota oa loquo tonomos que consignar tojy;poro esto no nos desalienta. Xtospuntos perdidos que serán pr«»t» re-cobrados; Tljuanu y Mcxlcall.

Nó My <IUQ desmayar. Boto'«a elinatento crítico do la tremenda Ivcfeacontra el autoritarismo y el caplteSc-mo, En estos momentos do praoba %scuando so sabe qulonos son los armesy qulonos son los cobardes. ®a lea-tos momontos do pruoba, ante el Pfx>-lotarlado universal que tiene la vistalija on nuestros actos, debomos <&*•mostrar quo somos firmes.

La pérdida material de dos piusas,nada significa para la lucha. En tosdemás Estados de México la loabacontinúa y continuará.

Fijaos bien, compañeros, emfuó la falta de parque la canea, tíela derrota de nuestros compaftoroti deTIJutma. Esforzaos por ayudar alos quo luchan para que en lo unoeelvonada les falte.

R. F. M.

NOTASPorfirio Díaz se ha marcha*» á Bu-

ropa, Madero está en México; pero «1hambre insiste en ser el eterno hués-ped del pueblo mexicano.

Es que el mero cambio de amos,nada remedia.

El hambre que por siglos bal eu-frldo el pueblo mexicano, exige Ve-rra para todos, Escuela para todos,Libertad para todos.

Sin embargo, los mentecatos se

extranjeros, así como de los capitalis-tas criollos y de sus amos políticos.El pueblo mexicano habrá dado unavez más su sangre para el encum-bramiento de sus verdugos, si nopresta su ayuda poderosa en estos

vigor que antes. A los hombres seles aprisiona, pero sus nobles idealessembrados en los nobles pechos delos que sufren la opresión de la ti-ranía imperante en nuestra país, se-rán un volcán que reviente paraaplastar á los déspotas y á los tiranos.

Todo hombre que lucha por unanoble causa es un mártir, y como losapóstoles deben ser los. más perse-guidos. Sus sacrificios en pro de laCausa de los oprimidos los enaltecen:y como hombres de principios recto,cara á cara dicen la verdad á lospoderosos y por eso son perseguidos.Ser perseguidos por decir la verdadsin ambajes ni rodeos! ¡Por abrirleslos ojos á los oprimidos para decirlesque es tiempo de que se revelen con-tra sus verdugos explotadores y quetomen las armas y reclamen sus de-rechos usurpados, que de otra manerano lo conseguirán, puesto que laspromesas que les hacen los poderosos,son palabras que se lleva el vien-to! ¡Ardides de que se valen para en-gañar al pueblo y encumbrarse ellosy después menospreciar á aquellosque les sirvieron de escalones! Re-cordad ésto de los Generales PascualOrozco y otros que con abnegación, y.

críticos instantes á los valientes libe- 'arrojo, tomaron Cd. Juárez sin con-rales que sostienen la Bandera Roja.

Compañeros todos, ayudad. Nopermitamos el entronizamiento deMadero. v Recordad cuánto sacrificiofue necesario para derrocar á Díaz.Sacrificios mayores serían necesariospara derrocar á Madero, si este am-bicioso lograse la pacificación delpaís.

La paz no existe todavía. Nume-rosas fuerzas revolucionarias ^están1

en acción y es preciso no desperdiciarla ocasión que se presenta de hacerpreponderar el movimiento netamen-te libertario por Tierra y Libertad.

R. P. M.

En la PrisiónComo anunciamos en el número an-

terior, el dia 14 del actual fueron a-rrestados víctimos de la buerguesia yMaderismo, los miembros de la Juntadel Partido Liberal Mexicano, R. F.Magón, E. F. Magón, L. Rivera y A.L. Figueroa, acusados del supuestodelito de haber violado las leyes deneutralidad de este país. ,vil calum-nia de que se valen los vampiros delcapitalismo para aprisionar el vuelode las águilas potentes; Tal vez seimaginan que de esta manera sofocanel movimiento revolucionario tanavanzado en nuestro desventuradopaís, á pesar del cacareo de la de-cantada Paz, por los que tanto ladesean. ¡Cuan lejos están de conse-guirlo' La lucha seguirá y con mas

tar con el "Provisional," y muy pron-to les voltea la espalde su digno JefeMadero pretendiendo obscurecer susbien merecidos hechos heroicos,donde jugaron palmo á palmo, el to-do por el todo. ¿Y todo para que?Para que Madero tenga los honoresy opaque sus gloriosos hechos dearmas, y ellos como premio, obten-gan el olvido y el anatema, por ayu-dar tiranos á encumbrarse.""De hoy más la lucha de clases, seránoble lucha. ¡Es lucha de titanes,de esos que no se venden que no do-blan la cerviz, ni retroceden ante losescollos del peligro que desafían, co-mo mártires del proletariado! Sólolos pusilánimes, los pobres de espí-ritu, los convenencieros se transfor-man en maniquíes de los burguesesque los explotan y no sabeen romperlas cadenas de la esclavitud.

Madero como todo burgués, consu oro ha corrompido á muchos quese han puesto á su servicio como es-birros de él. Los ha hecho instru-mentos de sus planes para luego rele-garlos val olvido. Madero se ha sa-bido aprovechar de las circumstan-cias en todo tiempo para salir avanteen susempresas. Cuando los miem-bros de la Junta han estado presos,ha engañado á muchos liberales di-ciéndoles que estaba de acuerdo conel Partido Liberal, 6 más bien dichocon la Junta. Y en la actualidad loha hecho lo mismo, valiéndose de lacircunstancia de que los miembros dela Junta están presos por infamestraiciones de tanto miserable esbirroque saben desempeñar bien BU papel,

por un mendrugo que les arroja elodioso tirano, mil veces más odiosoque el Dictador Díaz.

Los políticos y secuaces Maderis-tas recibirán "e.l premio" de sus des-velos cuando llegue su ídolo-á la Pres-idencia. Pero están las perasverdes.

¡Abajo la tiranía! ¡Viva el gloriosolema: • • - . . . . . . . .

¡TIERRA Y LIBERTAD.!M. AGUIRRE.

La Deíroía deTijuána es

un

conforman con ver á Madero Henatsela panza y repartir los cargos de losministerios entre su familia.

No queremos los liberales amos j»a-ternales: queremos depender de noso-tros mismos.

* * *Diré algo del paseo de la Bandera

Roja hasta el Puerto de San Quintín.Estuve incorporado en la gaerilla

liberal que dirigía el compañero Basi-lio Guerrero. Esta guerrilla recorrí*'una buena porción de la Baja Cali-fornia, hasta que se unió á la 3& Divi-sión del Ejército Liberal en Tijuana.

Por tod#s partes dejamos sembra-das las buenas ideas. En todos IOBPueblitos y rancherías se nos resiblacon los brazos abiertos al saber «sa-les eran nuestras ideas: Pan, Tierray Libertad para todos.

A todos los tratamos como buenoshermanos y nos suplicaban qn« ao aosfuéramos, que estuviéramos e«n e-llos; pero- las necesidades de ia l áe ianos hacían alejarnos de aquellas1 gen-tes sencillas y buenas que esmerancon ansia nuestro regreso.

Allá vamos, hermanos. Prontonos daremos un abrazo.

PEDRO RAMÍREZ CAÜI/B.

El día 22 de este mes, ochocientosfederales maderistas atacaron á unpuñado de liberales en Tijuana.Nuestros compañeros estaban escasosde parque; pero no rehuyeron la lu-cha. Valientes como leones se apres-taron á la lucha convencidos de queera preciso luchar hasta que fuesequemado el último cartucho.

Así lo hicieron esos bravos liber-arips. Tres horas duró este glorioso

combate en que nuestros compañerosíicieron prodigios de valor y de auda-cia, hasta que sus cartucheras queda-ron vacías, pasándose los que sobre-vivieron á este lado de la línea divi-soria, donde fueron arrestados ilegal-mente por las fuerzas de los EstadosUnidos.

Dieciseis liberales quedaron sinvida. De los maderistas murierontreinta. '

Por las circunstancias en que seefectuó el combate, nuestra derrota esun triunfo moral de gran valor, por-que ha quedado demostrado que losliberales luchan ppr principios y sonfirmes. En la lucha perecieron com-pañeros de altas virtudes, hombresabnegados y leales á la causa del pro-letariado que prefirieron morir á en-tregar sin resistencia la plaza quehabían conquistado.

Este heroico ejemplo fortalece.Ante la grandeza moral de los bravoscompañeros muertos en Tijuana porsostener el principio de Tierra y Li-bertad, no solamente debemos sentiradmiración profunda, sino c¡ue debeservirnos á todos para reafirmar nues-tras convicciones y ser firmes cual-quiera que sea la suerte que iostoque.

Tijuana está ahora en poder del go-bierdo, así como Mexicali.

A los Mexicanos¿Por qué se nos persigue? Se nes"

persigue porque queremos acabar coalos privilegios que hacen á unos hom-bres superiores á los demás.

Se nos persigue, porque queremosque todo ser humano tenga pan enabundancia.

Se nos persigue, porque no quere-mos que haya tiranos.

La lucha es desigual, bien lo sabe-mos; pero nos. sentimos con • fuerzas -para continuarla hasta su flñ.

La cárcel no nos convence de queestamos descaminados; las amenasasde muerte no nos arredran. Liuoka-dores viejos, hemos pasado por milpruebas y estamos resueltos á afrwa-tar todas las vicisitudes.

Madero nos persigue con la mismarabia que nos persiguió Porfirio Díaz.Nos invitó á que abandonásemos lalucha, y como nos resistimos, pialé áTaft que se nos arrestase.

Contra nosotros están los dos go-biernos: el de México y el de IOB BJsta-dos Unidos. Contra nosotros eataalas burguesías de ambos países.

El Partido Liberal Mexicano noofrece ninguna garantía á los capita-listas americanos en México. De ai ísu odio contra nosotros.

A pesar de todo, continúanos ennuestros puesto.

Ahora, mexicanos, ayudada os. Sios hiciéramos traición, nadie no» per-seguirla é iríamoB á formar parte delgobierno de M'adero. Pero eeíacshonrados: no nos vendemos.

Ayudadnos para poder continuar lalucha. En estos momentos se bateanuestros hermanos y es preciso atoa-derlos. No permitamos, mexicanos,que se apague el fuego de la Revelu-ción por Pan, Tierra y Libertad.

Si perdemos esta oportunidad queEl traidor Rodolfo Gallegos reci-1 se nos presenta para hacer preponde-

bió gruesas sumas de dinero de las rar nuestro movimiento, la cansa decompañías americanas que tienenmonopolizada la tierra en la BajaCalifornia y entregó á nuestros com-pañeros. Gallegos se encuentra aho-ra en Mexicali saboreando las man-

los desheredados sufrirá un ruiogolpe.

Esforzaos por enviar vuestro óbolo.Tened en cuenta que el enemigo tienemillones á su disposición; teaeá «a

chadas monedas que los millonarios cuenta que Madero esta recibiendo

Page 3: Paso la Revueltaarchivomagon.net/wp-content/uploads/e4n43.pdf · capitalista actual, para conquistar Tierra y Libertad, entonces no conse-guirían nada más un mendrugo sino la completa

R E G E N E R A C I Ó N

8» VMMfca toi aikaioe y vale la euaorlffcMn

EN LA ROTUBLICA UBXIOANA: Por t u «1H>,...9M0 moneda, nfxteaaa Por 6 twaBft».4t8.ea Moneda maxloaiu

ÍOK MW BfiTADOB UNDBOfl: Por «o afto..$í.00 moneda aattrlcana Por* mam»..? 1.10 moneda americana Por, 3 «tnMu....8Qc moneda americana

Praoio 4*1 ejemplar: 5 ota., oro, é su eqahmittwto en moneda mexicana, esto «a, 10 ota.

Loa «boba de dinero pueden ha­cerse pos Oto* Postal, por Express, en Billetes á Ordenes de Banco, 6, en Ultima «sao, en Timbres Postales.

t a s Mnsonas que reciban REQB-NBRAOWN na servirán mandar pa­gar dfnwtttHiOtttc BU subscripción, pues BA podemos girar contra nues­tros abonados.

PHBQVB8 ESPECIALES PARA AGENTES.

100 oJonxpiareB $ 3.00 oro

5M ejomidaras 12.50 oro 1*00 Gtwnplarea 2 0.00 oro Bdltor: Anselmo L. Figueroa, 619%

B. 4th S t , Los Alíseles, Cal.

dinero de loa capitalistas americanos para sotocar nuestro movimiento.

Comprended, mexicanos, que el Partido Liberal no tiene otra ambi­ción qne ver libres y satisfechos & to­dos loa mexicanos.

Pensad en que ahora no solamente necesitamos dinero para la ayuda de los valientes compañeros que están sobre las armas, sino también para los gastos de nuestra defensa. Si no nos ayudáis ahora, desupés será de­masiado tarde.

Pensad en que todavía están pre­sos, por íalta de fianzas, los compa­ñeros Librado Rivera, Anselmo L. Fi-gueroa, y Enrique Flores Magón. Esos compañeros hacen falta en las labores del Partido que cada vez son mas complicadas. " Envía*- Tuestro óbolo. SI es posi­ble, enviad fondos por telégrafo.

No «s desaniméis por las persecu­ciones de que somos objeto los miem­bros de la Junta. Por el contrario, demostrad con hechos que estáis prontos á tendernos la mano.

No penséis ni por un momento que vamos á rendirnos y á pedir favores al enemigo. Hace mucho tiempo que luchamos y hemos sabido ser-firmes.

Que no haya un solo mexicano que deje de ayudarnos.

RICARDO FLORES MAGON.

EN EL CAMPO BJD BATALLA

Compañeros: la lucha que soste­néis en estos momontos, es grandiosa. No desmayéis.

Vuestros enomigos son poderosos, como que son loa representantes del Capital, de la, Iglesia, de la'Política y del Ejercito, Contra esa fuerza for­midable estáis luchando. Por eso es grandiosa vuestra empresa.

No doBmayóis. No rindáis las ar­mas hatsa que sea un hecho nuestra bolla fórmula: Ttorra y Libertad.

Luchad, pero al mlBmo tiempo, edu­cad. Es necesario que cada soldado do la libertad económica, Bea un APÓSTOL. Que cada uno de vosotros, enseOe á los que no saben, que cada uno do vosotros sea un MAESTRO.

Cumplid cada quien con sus obli­gaciones. ' La vida de campana es dura; pero es grato despertar con­ciencias dormldaB.

Tierra y Libertad. PEDRO R. CAULE.

Abran los Ojos

ULTIMAS NOTICIAS

No Obedecen á .Madero. .Marcos V. Méndez y su fuerza, es­

tá posesionado de Uruapan, Michoa-cán. El Chato quiso imponerle un Prefect© Político; pero Méndez se negó á reconocerlo.

Bien hecho: no hay que obedecer á Madero.

Contra los "Bandidos." Ahora, todos, los hombres honrades

que no se someten á la férula de Ma­dero, son "bandidos."

J. Dolores López no era maderista, Lnchaba por principios, y por esa razón no habla rendido las armas. Los maderistas le pusieron una em­boscada donde fue sorprendido- con 175 revolucionarios. '

Esto ocurrió en Cholula, fungiendo de esbirro un Coronel maderista de apellido Alatrlste.

Más "Bandidos" El Coronel Lara, salió de Mérida,

Yucatán, con una fuerza armada hasta los dientes, á .batir á los revolucio­narios del pueblo de Santa Elena que tienen en proyecto llevar el fuego sa­grado de la rebeldía al Estado de Compeche.

Los Mineros de Catorce. Los obreros de las minas El Refu­

gio y El Potrero, ubicadas en Catorce, Estado de San Luis Potosí, se declara­ron en huelga, porque los patrones pretendían que el trabajo se continua­ra en las mismas condiciones que en tiempo de Díaz.

Madero envió fuerzas para batir á los huelguistas; pero antes de que llegasen esas fuerzas, los obreros to­maron las armas, tomaron provisiones de las tiendas y se lanzaron á los lu­gares inmediatos á hacer prosélitos.

Las Reivindicaciones en Morelos. El Estado de Morelos es teatro de

acontecimientos dignos de tenerse en cuenta. Los revolucionarlos no están están esperando á que Madero les de la tierra, sino que ellos la están to­mando, como debe ser, para traba­jarla en común.

Madero están en aprietos por las reclamaciones que los burgueses le hacen y el pobre Chato no Babe qué hacer, por no disponer de fuerza sufi­ciente para aplastar á las revolucio­narios del Estado de Morelos, que, según, él, son bandidos.

Los políticos engañan & los pobres con esta palabra: Patria. ¿Pero tienen Patria los pobres?

No; los pobres no tienen Patria, sencillamente porque nada tienen. A darles una Patria á loa pobres es á lo que tienden los esfuerzos del Par­tido Libera] Mexicano.

Pos esos esfuerzos, el Partido Libe­ral es odiado hoy como lo fué ayer, en la época de Juárez. Entonces los inconscientes gritaban mueras al Partido Liberal y á Juárez, de la mis­ma manera que hoy gritan mueras al Partido Liberal, al compañero Ricar­do Plores. Magón y á todos los que | profesamos el alto priciplo de Tierra • y Libertad para todos.

A los liberales de ayer se les llamó bandidos, sacrilegos, asesinos, lo mis­mo que se hace con los liberales de hoy. i

No obstante, el Partido Liberal Mexicano marcha adelante. Nuestros compañeros Ricardo Flores Magón, Librado Rivera, Anselmo L. Figueroa y Enrique Flores Magón no se doblan, no aceptan el dinero que Madero les ofrece para que se rindan, porque son leales á la causa de los pobres. Por su lealtad sufren persecuciones, atro­pellos, insultos, amenazas de muerte; pero continúan firmes.

No te dejes engañar, pueblo mexi­cano, por los que dicen que van á ha­cer tu felicidad para que les des tus votos. Sigue la bandera del Partido Liberal* Mexicano y conquista con las armas en la .mano la Tierra y la Li­bertad. Cuando consigas . eso y no habrá hambre, ya no habrá ignoran­cia.

Fíjate en Madero. ¿Qué es lo que está haciendo? Regalándose con ban­quetes todos los días, mientras tú y los tuyos están en la miseria. Desde el norte hasta el sur, reina el hambre. Los trabajadores piden reducción de horas de trabajo y aumento de sala­rios, y los soldados de Madero los asesinan por ese solo hecho. Las mu­jeres pobres no pueden salir á vender tortillas á la plaza, porque se les presentan los flamantes empleados maderistas cobrándoles la "licencia,"' tal y como ocurría en la época de Por­firio Díaz. El pobre no puede matar en tierra mexicana un marranito, sin antes pagar la "licencia." Por todo tiene que pagar el pobre, hasta las estampillas que se fijan en los con­tratos, testigos de nuestra esclavitud, cuando vamos á trabajar á las ha­ciendas del negrero Francisco I. Ma­dero.

Abre los ojos, pueblo mexicano, y únete al Partido Liberal Mexicano que lucha por Tierra y Libertad. Se­cunda los esfuerzos de los que en es­tos momentos se baten, de los que en estos momentos arriesgan su vida por hacerte verdaderamente libre. No te sometas á una paz infame que na­da te dará.

BENITO CAPUCEGUA. (Indio Mayo)

A NUESTROS LECTORES Suplicamos á nuestros lectores que

perdonen todas las faltas qne encuen­tren en este número de REGENERA­CIÓN. Este número ha sido escrito & la carrera; pero ofrecemos hacerlo • mejor para el siguiente.

Hasta la hora de entrar en prensa REGENERACIÓN, continúan presos los compañeros Anselmo L. Figueroa, Librado Rivera y Enrique Plores Ma­gón. Dichos compañeros hacen falta y es preciso que todos nos esforcemos por sacarlos de la prisión.

Las personas qne puedan dar fianzas por nuestros compañeros, que­dan cordialmente invitadas & hacerlo. Nosotros no nos fagamos, y no hay, por lo mismo, peligro alguno. Si se nos sentencia 6. prisión, iremos- gus­tosos al presidio antes que traicionar á los amigos qne den las fianzas por nosotros.

Ayudad de cualquiera manera, coin-) pañeros.

LA OBRA DE JUÁREZ Este artículo ya dirigido á los li­

berales constltucionallstas, & los que aman la obra del insigne indio Be­nito Juárez, para demostrarles que los liberales radicales de hoy, no hacemos otra cosa qué continuar la obra de ese gran luchador, aunque empleando métodos distintos de los que él empleó para procurar la eman­cipación económica de la clase traba­jadora.

Empapados en las ideas del siglo y convencidos por las lecciones de la historia de la ineficacia de la acción política para conseguir la libertad económica, los liberales radicales de México ya no confiamos en la ley sino en la acción. . Continuamos la obra de Juárez; pero-con táctica distinta.

Juárez creyó que por medio de la ley, lograría el t rabajador su liber­tad económica, y por eso defendió y sostuvo la Constitución Política de 1S57 que en sus artículos relativos á la libertad de trabajo dice: "Artí­culo 40.—Todo hombre es libre para abrazar la profesión, industria ó trabajo que le acomode, siendo útil y honesto, y para aprovecharse de sus productos. ,Ni uno ni otro se le podrá impedir sino por sentencia ju­dicial cuando ataque los derechos de tercero, 6 por resolución guberna­tiva, dictada en los términos que mar­que la ley, cuando ofenda los de la sociedad." Articulo 5o.—Nadie pue­de ser obligado á prestar trabajos personales sin la justa retribución y sin su pleno consentimiento, salvo el trabajo impuesto como pena por la autoridad judicial ."

Cincuenta y cuatro años hace que se. promulgó la Constitución Política de 1S57, y en todo ose tiempo el tra­bajador ha seguido siendo esclavo del salario, sencillamente porque se confió á la ley y al Gobierno lo que los trabajadores deben hacer por si mismos. El artículo 4o declara ter­minantemente que el trabajador es libre para aprovecharse del producto de su tmbajo y el óo dice bien claro que el trabajador debe obtener la justa retribución á sus faenas.

¿Como puede obtener el trabaja­dor el producto de su trabajo? To­mando posesión de la t ierra y de la maquinaria de producción, pues solo de esa manera podrá obtener la justa retribución de que habla el artícu­lo 5o.

La justa retribución de que habla la Constitución no puede ser el sala­rlo, porque esto no representa sino una pequeña parte de lo que el tra­bajador produce. Si un zapatero que hace un par de zapatos, recibe de su patrón un peso, no ha recibido la jus­ta retribución, porque el patrón ven­derá después osos mismos zapatos por cuatro ó cinco pesos ó más, y no al precio de un peso que dio á su esclavo. El patrón en este caso vio­la la Constitución en sus artículos 4o y 5o al impedir que el trabajador aproveche, por medio de una justa retribución á su? afanes, lo que ha producido, y se le ha robado descara­damente, porque si después do haber hecho el par de zapatos, solo ha ob­tenido un peso y tiene que comprár­selos al patrón por cuatro, cinco 6 más pesos cuando los necesite, no se sabe qué nombro aplicar A esa acción que no sea el de robo, robo el más cobarde y artero.

El patrón no puede alegar en su-defensa que es útil y honesto lo que hace, porque no se le necesita para nada en lo que á la producción res­pecta, y es simplemente un vampiro que se aprovecha del esfuerzo ageno para darse la gran vida.

Los constitucionalistas deben me­ditar fríamente esta trascendental materia, si es que realmente admiran la obra de Juárez. Este hombre no­table pensó en librar a la clase tra­bajadora de la esclavitud económica; mas escoKío la política para lograrlo y esa ha sido la causa del fracaso de su ensueño; pero los liberales ra­dicales, en vista de ese fracaso, no queremos confiar á la ley la solución del Problema del Hambre. Los libe­rales radicales vamos á expropiar á la clase poseedora, durante este gran­dioso movimiento y Ja sangre y fuego, la t ierra y la maquinaria de produc­ción para el libre disfrute de todos y cada uno de los habitantes de México, sin distinción de sexo, teniendo en­tendido que solamente de ese modo se puede lograr lo que Juárez quería: que el hombre aproveche el producto de su trabajo, y no parte de ese pro­ducto.

Los constitucionalistas deben unír­senos para emplear la acción directa en esta guerra de clases. La ley no puede llegar & tener nunca fuerza expropiatriz, precisamente porque no es hecha por los pobres, sino por se­ñores de levita y de sombrero de seda poseedores de las fábricas, de las tie­rras , de las minas, d e los talleres y no podrán aprobar una ley que los despoje de esos bienes con que tienen

sujeta & la casi totalidad de la po­blación mexicana en la esclavitud del salario. I

Si .Juárez hubiera sido de esta época, le veríamos luchando • resuel­tamente en las filas de los deshereda­dos y aplicando la expropiación por medio de la fuerza de las a rmas ; pero vivió en. la época en que se creía én leyes salvadoras y gobiernos pater­nales.

Sin embargo, -Juárez expropió al clero de sus bienes raíces durante la Guerra de Tres años, enmedio de la lucha, á p e s a r l e los consejoB de los que querían que la expropiación de los bienes del clero se decretase por un Congreso cuando la paz fuera res­tablecida. Juárez dijo entonces, que se necesitaría una nueva ¡revolu­ción para llevar á cabo esa obra si se la dejase para cuando' la paz fuera hecha, porque los clérigos no iban á quedarse con las manos cruzadas an­te ese acto qué les privaba del dis­frute de los millones atesorados con las dádivas de los creyentes. El error de Juárez, error disculpable por la época en que llevó á cabo la ex­propiac ión de los bienes del clero, consistió en vender esos bienes á la burguesía en lugar de ponerlos en las manos de los trabajadores.

Imitemos á Juárez en la cuestión de la toma de posesión de la t ierra y de la maquinaria de producción que ahora detenta la burguesía; I imité­moslo en tomar todo eso para el pue­blo mexicano en el presente movi­miento porque si se deja ese trabajo para que un Congreso lo decrete, aun cuando llegase (i decretarse tal acto,, la burguesía no se quedaría con los brazos cruzados, sino que luiría una nueva revolución en la que fracasaría el hermoso proyecto. Pero no imite­mos á Juárez en cuanto a vender la t ierra y la maquinaria, porque se­guiría existiendo la misma explota­ción del trabajo de los pobr'ps; hay que ir entregando todos esos bienes á todos los habitantes de las regiones que vayamos conquistando para que el trabajo humano se enoblezca libre ya de amos.

No pongamos dificultades, no co­mencemos con el eterno estribillo de los irresolutos: "el pueblo no está preparado para eso." Recordemos que Juárez arrebató de las manos del clero los bienes raíces, en una época en que el fanatismo religioso domi­naba por completo al pueblo, mexica­no, en que el clero fulminaba exco­muniones, en que las turbas mataban á pedradas á los que se atrevían á proferir una sola palabra en contra del clero. Recuérdese que en aquella época eran contadas las personas que sabían leer y escribir. Recuérdese que los mismos soldados del Part'Uo Liberal llevaban colgadosj del cuello escapularios y rosarios y se les ani­maba á atacar á las fuerzasjdel clero con estas palabras: "Viva el santo poder de Dios." "Viva la Virgen de Guadalupe." Recuérdese que los je­fes y oficiales de las fuerzas libe­rales, hacían pelear á sus'inconscien­tes soldados diciéndoles que la Virgen había prometido que todos aquello? que muriesen en los combates, no iban á morir en realidad, sino que resucita­rían y serían felices. Con este ele­mento esencialmente fanatizado pudo expropiar Juárez al clero orgulloso en la Guerra de Tres Años. Las campanas de los templos eran fundi­das y convertidas en cañones. Las vestiduras de los curas y los objetos dedicados al servicio religioso eran decomisados para convertir en mo­nedas el oro y la plata que contenían, y esas "profanaciones" se hacían por medio de la fuerza de los soldados liberales que, como queda dicho, eran fanáticos hasta la médula.

No; no hay que hablar de que el pueblo mexicano no está en condicio­nes de entender las doctrinas salva­doras del Partido Liberal Mexicano. El pueblo mexicano de hoy está á u n a inmensa al tura ' en comparación con el pueblo mexicano de la época de Benito Juárqz.

Por otra parte , el pueblo mexicano, por instinto, odia á los ricos , que, para el pueblo, son menos sagrados que lo eran los clérigos en/ la época de Juárez. I

No se necesita la unanimidad para una empresa de esta naturaleza. La unanimidad en el modo de pensar es ABSOLUTAMENTE IMPOSIBLE. Lo que se necesita es una minoría enér­gica, resuelta, irreductible a la trai­ción. Eso es lo que se ha necesitado siempre desde la infancia de la hu­manidad y. esa minoría valerosa de libertarios que luchan en México.en estos momentos, esa minoría que no ha hecho aprecio de los t ratados de paz, es la que ar ras t rará á las masas á tomar posesión de la t ie r ra y de la maquinaria de producción, á pesar de las dudas de los "incrédulos," á pesar de las profesías de los "pesi­mistas," á pesar de la alarma de los

"sensatos," de "los cabezas frias," y de ios cobardes. ' . ' • • ' .

¡Adelante, camaradas! j : RICARDO PLORES MAGON.

Nota:—A petición de muchos com­pañeros, publicamos o t ra vez este ar­tículo; del compañero Magón.

Habla el "NeW YorkJCaU"

Lo que bigue lo tomamos del im­portante diario de Nueva York, "The New York Cal i : "

El Paso, Tex., Junio 7.—Las Pre­dicciones que hicieron los :• socialistas durante los primeros dias; de la Re­volución Mexicana, están siendo con­firmadas. El millonario Francisco I. Madero está demostrando; que es un enemigo tan encarnizado de la clase trabajadora, como lo fué i'-el viejo déspota Díaz.

Es ya un hecho que Madero se­guirá los mismos pasos de Díaz y empleará los mismos crueles meto-dos para aplastar á los -luchadores de la verdadera libertad de México.

Mientras Madero no fué: reconocido por los oficiales federales, iacogió con alegría la cooperación de los liberta­rios y los revolucionarias inteligentes. Ahora que está residiendo1 en la ciu­dad de México, rodeado dé riqueza y de popularidad, ha dado la espalda á los más bravos revolucionarios y ha ordenado darles caza sin- t regua ni cuartel, de la misma mañera que lo hizo Díaz contra los oposicionistas.;

El primer paso que ha dado Made­ro contra los libertarios compañeros de Ricardo Flores Magón, es conse­guir el apoyo de la prensa capitalista para manchar la causa de l iPar t idaLi -beral Mexicano con falsas noticias. Por esas noticias se pretende, hacer creer al público que los "científicos" están dando recursos al Part ido Li­beral Mexicano para que continúe su compaña.

Lo cierto es que los grandes explo­tadores americanos que están listos para hacer de México su- presa, con más facilidad que antes, están á favor de Madero á quien consideran como un hombre que les conviene para les proteja sus intereses. Madero es con­siderado como mejor amigo de los ca­pitalistas americanos que el mismo Díaz, pues éste en sus últ imos dias de gobierno fué despótico hasta con sus más íntimos amigos americanos. Por esta razón, la prensa capitalista apoya á Madero.

» * » Sigue hablando el colega de todas

las mentiras que ha echado á volar la prensa capitalista para desacredi­tar el verdadero movimiento revolu­cionario que sostiene el -Partido Li­beral Mexicano, y demuestra que Ma­dero es un negrero, un millonario que persigue á los liberales, ' porque lu­chan por el exclusivo beneficio de la clase trabajadora.

Todavía no sabía el colega hasta donde iba á llegar la maldad de Ma­dero: hasta perseguir ante los tri­bunales de este país á los miembros de la Junta , de la misma manera que lo hizo Díaz.

El Cónsul Mexicano en Los Ange­les, la hace de representante del Go­bierno de Madero ante la. Corte fede­ral en que se nos Juzga.;

La unión estrecha de los dos go­biernos, el de Taft y el de Madero, es un hecho comprobado.

Madero está vendiendo el país á los millonarios americanos, lo mismo que hizo Díaz. ¿Qué hacéis, soldados ma­deristas, que no os rebeláis de una vez todos contra el nuevo t irano?

Rebelaos y luchad pb Iros prin­cipios salvadores del Part idos Libe­ral Mexicano.

El Progreso Restaurant ».:

José Sanroman, Prop.

FABRICA DE TAMALBB. MOLINt

DE MAJ.Z T TORTILLAS.

Toda clase de comidas a) Tardad*? estilo mexicano.

228 ALISO STREET Los Angeles, OaL

Toma dé Posesión de la Tierra La siguiente noticia la tomamos de

'|E1 Diario,*' de la ciudad de México, d é fecha 17 de Junio. Por ella se ve la importancia del movimiento revolu­cionario. También sé ve; por esa no­ticia, que e l pueblo t iene ansias de tomar posesión de la t ierra, á pesar de lo que aseguran los pacifistas, de que no está preparado el pueblo para vi­vir sin amos.

He aquí la noticias-tal como la da el periódico burgués :

Sabemos, por datos tomados en fuentes fidedignas, que los Aseñores don Antonio Barrios, Araoz y Pagaza, en representación de la Asociación Productora de Azúcar, se han presen­tado al señor don Francisco I. Made­ro, jefe del Ejército insurgente, para ponerle de manifiesto los enormes perjuicios que estaban causando en las haciendas del Distrito de Morelos, las fuerzas del General Zapata. '

La par te esencial de esta queja es­tá contenida en que dichas, fuerzas se han repart ido los principales terre­nos de Tenextepango, Cuahuixtla, San Carlos y los de otras haciendas de gran importancia, comenzando desde luego á barbecharlas .para proceder á la siembra de maíz y otros cereales.

Desde luego se comprende que los plantíos de caña han quedado total­mente destruidos y. ; rozados todos esos inmensos campos.

Y si se tiene en cuenta lo difícil que es la plantación de la caña de azúcar, se comprenderá que los señores re­presentantes de la Asociación de Pro­ductores de Azúcar tienen demasiada razón en la demanda que hicieron al

expresado'señor Madero, indicándole que aun en el caso de abandonar esas fuerzas, desde luego los terrenos de que se han adueñado, no bastarán dos años para normalizar la producción dé azúcar que se tenía antes de l a re­volución; semejantes perjuicios no so­lamente redundan en contra de los propietarios, sino de la República en­tera.

E l señor don Francisco I Madero contestó á las personas indicadas, que desde luego iba á. tomar "serias medi-' das para que cesaran esos abusos que en ninguna forma podía tolerar como 'jefe de la revolución tr iunfante.

El señor Maurlllo Fabre, dueño de dos. haciendas productoras de tr igo, á inmediaciones de Juchitepec, vino á ésta ciudad á hablar con el señor Robles Domínguez, con el fin de ex­ponerle que las fuerzas del General Zapata lo habían1 expropiado de" sus haciendas para distribuírselas; y és­te ejemplo lo habían seguido sus arrendatarios, quienes se negaban á pagarle la renta, declarando que aque­llos terrenos, debido al Plan de San Luis, eran de ellos y no de los anti­guos propietarios.

El señor Robles Domínguez entre­gó al señor Fabre una carta, dirigida a l General Zapata, encargándole que-hiciera á sus fuerzas respetar la pro­piedad.

Los interesados en estos asuntos creen que la expedición que el señor Madero acaba de hacer por aquel rumbo redundará en beneficio de ellos y habrá hecho cesar estos males que están resintiendo.

LA AURORA. LIBRERÍA MEXICANA

Gran Surt idos de Libros Científicos, Novelas, Cuento*. Postales, Objete* 6* Escritorio, Libros de Instrucción Pr imaria , Diccionario*.

Periódicos de Venta: ¡TIERRA!, LAS DOMINICALES, CULTURA PRO­LETARIA, E L MOTÍN, E L HAMBRIENTO, TIERRA Y LIBERTAD, y todos los periódicos mexicanos. . • - .

054 BAN FERNANDO STREET ¡-«54 Los Angeles, California.

Los pedidos por correo háganse a Pi lar A. Roble**, P . O. Box 1666, Loa. Angeles, Cal. , ,

, Pídanse Catálogos

DOCTOR A. R. GÓMEZ l: Especialista en enfermedades de las Señoras yLtodas las

consideradas como crónicas OFICINAS: 114 S o u t h « p r i n g St. TELEFONO: Main 2117

HORAS D E OFICINA: De 9 |á 12 en la mañana . ' De 2 á 0 en la ta rde .

3G 3BG 3E 3G3E

Bsuquese el

Próximo Numero de

ION" 3E3G

GRATIS Soy él autor de un

libro .que trata de todas las en­

fermedades de los ojos, oídos y catarro; en él doy consejos que sop valiosísimos para su curación. . Deseo que todos los que padecen de ellas posean mi libro. £5i usted me escribe incluyendo este aviso de "RE­GENERACIÓN," se lo mandaré entera mente gratis. El libro íes escrito en español y todo»el mundo 'se acuerda de mí por haber tenido por!;muchos año* mi clínica en México, la |capital . Diri ¿irse ^ Especialista alemán.

DR. H. P . BANK, 1221 Er le Ave., Filadelfla, Pa.,

E . V. de A.

Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano.

— 0 !'

El Programa del Par t ido Liberal promulgado por la J u n t a el primero de Jul io de 1906, puede quedar reducido á lo siguiente: t i e r r a ' pa ra todos, pan para todos, l ibertad para todos.

Jja J u n t a hace un l lamamiento á todos los hombres y A todan ¿as mujeres que simpatizan con las ideas y los- trabajos del Part ido Liberal para que se inscriban como miembros del mismo, para lo xsm»l no tienen ot ra cosa qué hacer que firmar el cupón, .mandarlo A esta Oficina y pagar mensualmente la cuota que se asignen.

Los miembros del Part ido Liberal Mexicano no quedan obligado* & tomar las a rmas . Esto lo harán solamente los que voluntariamente se presten á hacerlo. , '

CUPÓN DE ADHESIÓN A L A JUNTA ORGANIZADORA DEL PARTD30 LIBERAL

MEJICANO, 519 & Eas t Four th Street, Los Angeles, Cal., U. S. A.

El que subscribe se adhiere formalmente a l Programa del Par­tido Liberal promulgado el 1° de Ju l io de 1906; protesta Ber fiel A los principios que lo informan y pide se"le admita en el seno del Par ­tido como miembro efectivo de él, firmando como constancia el pre­sente documento.

F i rma .

Nombre completo -. ,

Profesión ú ocupación

Residente en -

Estado de . . . . .-' - , l . '

Calle. . . . . • N ú m e r o . . .

Me obligo á contribuir oon la cantidad mensual de $ . . ,

Page 4: Paso la Revueltaarchivomagon.net/wp-content/uploads/e4n43.pdf · capitalista actual, para conquistar Tierra y Libertad, entonces no conse-guirían nada más un mendrugo sino la completa

mv-;F*xmw$. WWM mmmmm. lililí» mmmrmm'

English Section REGENERACIÓN WILLIAM C OWEI*

Regeneración. PublUhed evory Saturday a t 519%

B. 4th St., Los Angeles, Cal. Telephono: Homo A 1360.

Bubicrtptlon ratea: Per annum $2.00 Per glx months 1.10 Per three months 60

lil'XDLK OIIDKRS. IOO copien $ 3.00 BOO copies 12.50

1000 copien 20.00

Gdlter and l'roprletor, Flgueroa.

Anselmo L.

"•Hatered as second-class matter e«yt«mber 12, 1910, at the post of-floe ILÍ Los Angeles, California, under Che Act *f Muren 3. 1879."

No. i:l.

Satunlay, .June -> , 1011.

Víctor Berger and "Bandíts" Congrí-saman l¡er?,rr should have

hitten off hl:i tonguu rather thau have i;ild itbout tlie Mexlcan Liberal l 'arty movement wliat he ls reported as hav­ing satd ln part. at least, he must have been reported correctly, for pro-toats have niinc tu from every slde.

" If he liramleil the Mexlcau lberals as unndKs" he wan Kullty of unpardona-

i>le rowardlce and iinpardonable stupld-ity, for the one thing unpardonable In those who aspire to leadershlp In the world'H revolutlonary movement is eowardlct.v Hundreds of the men flght-ing for economlc llberty ln México hav-s soné through llre. blood and the Kíiteíi of hell Itself ln thelr ardor for the cause, and to brand such men as ' bandlts," knowlng how that term Is u'enerally understood. Is dastardly. They have been flghtlng because they have been eompelled to llght. and that l.i all there Is about lt. la thelr flght­lng they have been foreed to employ guertlla táctica, and that again is all Hiere Is about lt.

• # • Apart from tlio fact that lt Is most

stupld to glvo even the inipresslon of •ihowlng the whltn feathor, Congress­man Ilerger has shown hlmself ignor-ajit elther of the Mexlcan revolutlon­ary movement or of the baslc prln-< lplriii of .Soclalism. W'e thlnk lt ls the latter. W'e thlnk he cannot see i he forest for the trees; that he has lost hls way ln the slde streams of m un Id nal reform and has forgotton that the great International Socialist movement has a powerfui revolutlon­ary eurrent, to whlch Indeed he hlm­self Is Indebteil for the comfortable po­litlón he toilay enjoya. W'e thlnk he has forgotten that Soclalism is not a matter of learned dlscourses and fine librarles, but of hard bread-and-hutter fact.-., and that lts fundamental doc­trine ls that—we quote Ilebel—"All oppresslon has lts root. ln the economlc dependen!',, of the oppressed on the op-pressor" That ls Sociallsm's maln postillón, and the bellef that the Soclal-Ist l'arty ls attacklng and endeavor-Ing by all ineans ln lts power to aboltsh economlc dependence ls the one reason for lts exlstence. I.et the rank and lile of Congresstnan ISerger's party get lt. Into thelr beails that the leaders are no longer true to that cardinal

that." The entlre letter la well worth readlng, but the particular passage quoted will flnd a sympathetlc echo ln the heart of every man and woinan who knows what real suffering means. That Mr. Berger ls deaf to, such ap-peals 'lcnds color to the eurrent sus-piclon that he has fallen a victim to "respectahility," that he ls altogether too much on Easy Street and, conse-quently, has lost touch with the pro-letariat. Such suspiclons are fatal. Better a thousand times for hls po-lltical future that he should be sus-pected of robbing a bank or holdlng up a train.

This flght ls only just beginning. Already we have the entlre sympathy of the more radical and thé bolder splrlts the world o'ver. Before many moons have wanetl the more conserva­tivo will come straggllng in, and after them the leaders; for, however much humble pie they may have to eat, soniehow or other leaders must keep up with the procession. We have ex-aniined the situation pretty carefully and are. entirely convlnced that What the people hunger for ls leaders with "guts". in them—to put lt bluntly»— and we are certaln that what the peo­ple hunger for they are going to get. Xotoriously they haven't got it, for example, in the "Has Beens" who hang around the Civic Federatlon, and Clvic Federatlon speakers are today at a discottnt. Sunday nlght the writ-er was one of a crowd of fully fíve hundred that listoned to an I. W. W. soap box orator, and he contrasted it with the empty benches that were glar-ingly ln evidence at the regular week-ly meeting of the Socialist Party, the colossal membership of which throws tho "Appeal to Reason" Into weekly hysterics. You will notice that Hay-wood draws immense crowds every-where, and nlne out of ten of those I who go to hear him are perfectly in-dlfferent as to whether he was or was not guilty of the offenses charged against him. They consider him a man of "guts," and as such he filis the bilí.

• • •

We do not say we want the Socialist support. We say we are going to get it. We do not say we want the sup­port of organized labor. We say we aro going to get it. In a very short time the main faets in this case will be known, and when the faets are known there will be no doubt as to the people's verdlct. In a very short time it will be understood that there is belng waged across the Mexlcan border such a battle for human rlghts and the overthrow of slavery as this [ K . continent has not yet known. Then, slnce the world is slck to death of plutocracy, there will be a rush to our sido that will astonish certaln "lead­ers." The gentlemen who have bal-anced themselves so cautlously on the fence will flnd the fence has broken down.

"New York Cali" Roasts Madero

The predictions of the Socialista durlng the flrst days of the Mexlcan revolution are coming true. Francisco I. Madero, the millionaire, who rodé triumphántly into the capital of Méx­ico, cheered by capitalists as well as simple-minded workers, is showing that he is as much an enemy of the pro-ducing class in México as the oíd des­pot Diaz,

It is now plainly seen that Madero will go the same lengths and employ the same cruel methods as did Díaz in an effort to suppress the flghters for real llberty and the lovers of real free-dom in México.

As long as he was weak and unrec-ognlzed by the federal offlcials he was glad to have the Socialista and intelli-gent rebels flght for him. Now that he is státioned in the capital sur-rounded by wealth and popularity he has flatly turned his back upon his bravest and most determined associates in the , insurrecto army, and has planned to chase them over the hills in the same manner Diaz chased hls opponents for years.

Cnmpnigii of Lies

The flrst step in the Madero scheme of routing the Socialists and follow-ers of Ricardo Flores Magon is to rally the support of the capltalist press in misrepresenting the motives of Magon and the Socialists. These press reports state that Magon and the Socialists do not mean to permit Madero to restore peace in-México; that they do not want peace, and further that they are in league with the Científicos, the grafters who have been ousted, to put down the Madero regime and in its stead bring back Diaz. It ls also pub-llshed broadcast that the Cientiflcos are furnlsbing money for that purpose.

There Is no doubt now in the mind of the big exploiters who are ready t o ' prey upon México as never before that Madero Is a "safe and sane" man. He is even recognized as more favorable to American capitalists than was Diaz, as the latter ln his oíd age was arro-gant and despotic even with his closest friends. That is why the capitalist press has made such a radical change of front during the last few weeks.— (New York Cali.)

Monster Protest Meeting Called.

New York City to Vqice Sympathy

with México Arrahgements have been completed

for the holdlng of a mass meeting at Cooper Union, New York City, in aid of the Mexlcan Revolution. As the cali issued puts it,1 the meeting will be to "volee sympathy with the Mexlcan Revolutionists who "*re flghtlng for 'Land and Liberty,' and to insist that the Uni'ted States keep hands off and not help Madero in any way." Leon-ard D. Abbott, one of the editors and proprietors of "The Free Comrade," and associate editor of "Current Liter-ature," will act as chairman, and among the speakers will be Max Bagin-ski, Joseph Ettor, Jaime Vidal, Harry Kelly and Alexander Eaxkman, all well known ñames, i Leaflets descriptive of the real situation in México have been ordered printed in different languages and will be widely dlstributed.

Magon has sent the following letter, to he read at the meeting.

principie and wlthin slx months those leaders will be where the I'opullst l'arty leaders are today—"Has Iteens" with only a skuuk trall behlnd them.

« « « Our exchanges have been rudely in-

terrupted, but we are nble to keep falrly cióse track o( thlngs. Even if we were gulded by tlmld policies we nhould not be one bit afraid of attack-ing Congressman Berger, for we are well aware that the rank and lile of the Socialist l'arty—the enthuslasts who work wlthout hope of personal re-wanl and constltute the backbone of the party—are with us almost to a man. These men and women know Instlnctlveiy, even If Congressman üerger does not, that tho are flghtlng for economlc lndepen-dence. Thoy recognlze that the Mex­lcan flght ls the flght of proletarlans the world over. "A fellow fcellng niakoa ua wondrous klnd." and the hearta of the proletarlat rank and file go out spontaneously and of necesslty lo tholr dlstressed brothers ln México.

In another column we reproduce a lotter published in the "Chicago Daily HochUlst" of Juno l t . It ls a letter of proteat. and of most modérate protest, against Mr. Borger's recent utterances. Wc cali speclal attention to the pas-aagea ln which Mr. Ulgen says: "Flf-tcen thousand human belngs most brutally murderod every year on a strlp of land two to flvo miles wlde and twenty miles long! Thlnk of it! U seems to me any and every step would be Justlfled to put a stop to such Wholesale murder and worse than

Neutrality! Admirers of the stern Impartiality

dlsplayed by Únele Sam during these

trouhloüs times in México will read

with pleasure the following despatch,

whlch appeared ln the "Los Angeles

Times:"

"El Paso (Texas) June 20.—[Ex­clusive Dispatch.] Fifteen hundred Federal troops, Col. Escudero com-mandlng, were this afternoon loaded aboard special trains in Chihuahua for transportatlon to Lower California. Si-multaneously with this movement a special train of seven cars departed from Juárez bearing José Orozco and láO men of hls command en route to Chihuahua, where they will join the forces of Gen. Pascual Orozco and Gen. Pancho Villa to march into the city of Chihuahua. Arrangements for the entry of the former insurrecto gen-erais and their commands have been made with the Federáis.

"Equipment for the carrying of the Mexlcan troops through the United

Mexicans ! States to Lower California arrived via the Southern Pacific rallroad at 3 o'clock this afternoon. The equipment consists of 65 cars, 25 of which are paásenger coaches and the remainder stock Cars. This equipment was brought to El Paso today from the Pacific divi-slons of the road. The Federal troops, 1500 in number, will arrive here to-morrow afternoon.

"The'troop trains will depart Thurs-day over the Southern Pacific for Al­godones, across the line from Yuma, Arlz. From El Paso to Yuma each train will be accompanled by a detachment of United States troopers from Col. Steever's command to serve as guards."

Junta Arraigned.

F . Mngon Iielensed on Bonels.-

I lnrr imnn Itctnincd.

ínfíqu Ricardo Flores Magon, Enrique Flores Magon, Librado Rivera and An­selmo L. Figueroa, the four members of the Mexican Liberal Party Junta ar-rested last week on the charge of hav-Ing violated the neutrality laws, were arraigned in court last Monday. The hearing was set for July 3. At pres-ent (Juno 23) Ricardo Flores Magon alone is out on bail. Job Harriman, Socialist candidate for mayor of Los Angeles, has been retained as counsel.

Mr. M. H. Woblman, Secretary, New York Mexican Revolution Conference, C St. Marks Place, New York City, N. Y.

Dear Sir and Comrade: Being, for the moment, at liberty on bonds, I am able to write to you. I do so because I learn that your body is to hold á mass meeting at Cooper Union, June 2C, on behalf of the cause for which the Mexican Liberal Party is strug-gling.

We are flghtlng as we have to flght. No honestly earnest men in our cir-cumstances could do otherwise than we are and have been doing.

The causes that in the United States and European countrlos have graduaUj,. ly produced the slums, the overflow-ing prisons and all the mass of misery that accompanies modern Ufe, have operated in México with the swiftness of a cyclone. Within a few short years capitalism has swept our coun-try from beneath our feet and left the great mass of the Mexican people homeless and helpless.

Now, after years o f preparad on, in the course 'of which our leaders have been executed and sent to prison by the .hundreds, we have had a revolu­tion. From the Rio Grande to the Central México boundary my people have fought desperately to regain pos-

does not pretend to be a revolutionist, visited me in Los Angeles; having been sent by Madero to induce me to give up the flght.;. I refused.and the arrest of the Junta of the Mexican Liberal Par ty follpwed.

Madero had thé support: oC the moneyed power of the world, rebel though he was. He had the support of the United States army, the officers of which feted him after the fall of Juárez. All the assistance that money and influence could give him was at his command, regardless of national boundarles. For ¡he had made his peace with the money power.

Their Fates Contrasted How different is it with us! Be-

cause we stand for the people; because we wisb. to see them in possession of the necessaries of Ufe and do not want them cheated with fine words; because we insist tha t their blood ánd hard-won, inexpressibly hard-won earnings, must not be alldwed to háve been spent in vairu;; because we will not give up their cause we find ourselves again iri prison—In prison unquestioñ-ably as part of the concerted effort to break up the one movement that seri-ously threatens the money power in México and promises to lift the masses out of the unspeakable misery into whlch plutocracy has plunged them.

How can we help fighting on? How, so long ' as we retain a vestige of honor and self-respect, CAN we give up the ehip? Ahd why should we think for one moment of surrender when we know we are struggling for what the masses i passionately desire and for whlch, thus far, they have fought so successfully?

It ls not as a Mexican that I appeal to you and to yóur meeting. It is as one of the world-wide army of the disinherited, whosé cause is always and everywhere the same. I t is be-cause we have put up a most gallant flght; it is because we are standing firm and tru.e; it Js because our suc-

Jcess means the strengthening at all points of the forcés that are working so heroically for industrial emancipa-tion and the abolltion of poverty— it is because of these things tha t I appeal and appeal with confidence.

I remain, Sir, unfalteringly yours in the fight for human liberty,

RICARDO FLORES MAGON.

Army of DisGontent

Berger Scored.

Slnce the foregolng appeared the Mexlcan Liberal Party forces have been compelled to surrender Tía Juana. They were outnumbered more than two to one and machine guns were brought to bear on them.

Intervention. Of Course, Otis wants It

No sooner was Madero in poewr than he issued orders to crush the Mexican Liberal Party forces in Low­er California, and special arrange­ments granting Mexican federal troops the privilege of crossing American solí were' boldly announced in all the dailies. They drew from R. F. Magon, as president of the Mexican Liberal Party Junta, the following statement made to the United Press:

"We are relying upon popular sen-timent in the United States to stop intervention by the American State department ln the Lower California warfare by allowing Mexican Federal troops to cross Amerjcan soil in ad-vance of ' the Mexican iberal army.

"I t is in opposition to the neutrality laws to permit arms and troops to cross the International boundary, and I do not belleve Americans will coun-tenance such a movement.

"If, however, the move is permitted, (he Lower California Liberal troops are very strong and I can promise that they will give the Federáis a very warm receptlon.

"I have reason to believe that Gen­eral Bliss and General Otis are giving the Liberal party all this trouble. I positlvely believe that it was their men who took the mattei1 to Washington in order; to secure intervention.

"Both are holders of much land in Lower California and Sonora, and should ttie power fall from the hands of Madero, they would lose posses­sion. Otis sold 100,000 acres of land in Sonora to American capitalists, and they are now allied with him against us."

session of their lands 'and those eco-nomic liberties without which a life worth living cannot be sustained. At immense sacrifice of life they have tri-umphed, from one end of the country to the other, and now they are being cheated of the fruits of their victory.

Willl Madero help the people to get back their lands? The Standard Oil concessions cover a seventh of my country. TwA Los Angeles men own a sea frontage of over 400 miles in Iength. Everywhere the country on and from which the Mexicans must live has been gobbled up by domestic and foreign financiers. Will Madero help the Mexicans to get back their own?

Euchred by Madero We know he will not. We know

that the most he promises are better conducted elections, better schools, a more honest administratlon—the sort of promises with which Diaz deluged us.

Furthermore, he himself has de-clared publicly that his administration will welcome foreign capital; from the moment when Juárez was taken his headqúarters notoriously swarmed with concession hunters; he has put at thef head of the temporary govern-ment the most detestéd of the finan-cial magnates who surrounded Diaz; his own brother has stated most frank-ly that at every step Limantour and the money power of the United States and Europe were consulted.

Obviously Madero will not help the people to recover the heritage of which they have been robbed. At the best he is simply shuttlng the stable door after the horse has been stolen.

In reality he has gone much farther. For years he was himself a member of the Mexican Liberal Party, but today, true to his alliance with the money power, he is leaving no stone un-turned to eradicate and annihilate the Mexican Liberal Party. He who yesterday ,was himself. an armed rebél has executed scores of our members under the pretext that they were ban-dits; uniting his own forces with those of the late government he has waged against us a war of extermlnation; he has" set the machinery of law at work for our complete destruction. Last week my own brother, who is á¡

I wisli to say a few words in regard to the statement of Congressman Ber­ger to the Associated Press about the insurrection in Lower California, as contained in- the Friday issue of the "Daily."

No doubt Comrade Berger is right in his denial that the Magonlsta insur­recto movement is a socialist move­ment, although I believe Magon him­self is a socialist. |

But, be this as it:may, it looks to me as though Berger's statement in the form it appeared might unintentionally créate the inipresslon among comrades and others that the Magon ista move­ment was not specially entitled to our consideration or sympathy.

Nothing could be farther from the truth.

Magon and his followers deserve our fullest sympathy. rThey are striving to throw off the yoke óf capitalist óp-pression, be it sanctifled and protect-e<l by a Diaz oí a Madero. That they are not socialists in our sense is not their fault. ,

They simply did not have the tenth part of the chance the American work­ing class had and has, and "God knows" the average American work­ing man in this "highly civilized" and certainly capitalistically developed country could well take his place in a line of politically most ignorant peons without being much out of place.

Comrades, did you ever read a line since the Madero victories of anytbing being done for the Yaqui sláves in Yucatán or for the miserable human beings in the hell of the Valle Nacion­al, where, according to John Kenneth Turner, about 95 per cent die, thát is, are killed, in the Jspace of seveí or eight months after having been sent there?

I have not. Fifteen thousand human beings be­

ing most brutally murdered every year on a strip of land two to flve miles wide and twenty miles long! Think of it!

I t seems to me any and every step would be justifled tó put a stop to such brutal Wholesale murder and worse than that.

There is no indlcation, a t least I have not been ablento learn of it, that Madero ever gave; this state of affairs of Yucatán and Valle Nacional much con­sideration.

My only hope for the deliverance of those u'nfortunate *; slaves down in México lies in the 'ultímate victory of Flores Magon and fhis followers, who should have more than our fullest sym­pathy, though theylbe not socialists in our sense of the word. -

" I F . T. ILLGEN.

"L'Erá Núova," (Páterson, N.'"J.) continúes to devote great space to the Mexican Revolution and publishes on its front pagé a long letter from R. F . Magon to Pedro Esteve. "We transíate portions of the latter as they contain the exact Information so much in de-mand. Despite interrupted Communi­cations Magon . and . "Regeneración" are probably in a better position than any others to present the publie with a fairly aecurate picture of the difficult ánd most complicated situation a s ' it stands at present. Magon says in part : ?

"The fall of Porfirio Diaz and Ma-deró's impotence to squelch the reyo-lutionary movement have ópened all eyes to the fact tha t this is not a ques-tion of a mere change of presidents. The revolutionists of Southern México entirely ignore Madero's authority, as do those of the; Western coast- The revolutionists of the eastern región, which comprises the Southern portion of Chihuahua, all Durango, the South-western portion of Coahuila and the northern .portion of Zacatecas, haye de-clared definltely that they will not recognize Madero and that the new elections will not result in any benefit to the people. In Puebla two delegates sent by Madero were shot. The so-called "Scientific Party," which was Diaz' strongest support, is plotting Ma­dero's assassination. The governor of Veracruz, Teodoro Dehesa, supports Reyes, and has on his side thé bour-geoisie of the important State of Ja­lisco and the sympathy of the generáis and colonels of the federal army. In many States there are independent bands that ignore completely Madero's authority. Many of Madero's soldiers are insisting on their r ight to re turn to their homes while still retaining their arms, and others wish to con­tinué the strife to obtain something better than his elevation to the presi-dential chair. His own generáis aro not satisfied with the fact that Madero has attained his presidential ambi-tions, and think that they, having di-rected the campaign, should be placed in a better position to oppress the. peo­ple as its masters. Catholicism, which was one of Madero's main supports, now presents an independent front and announces itself openly as the Na­tional Party. Its power is very great because every priest and even svery sacristán is a ' leader."

Today, more than ever, conditions in México are favorable for the put-ting in practice the principies of Land and Liberty."

Magon goes on to explain that the anti-clerical movement is very strong in México, but that Madero will find himself torced either ,to throw in his lot with the clericals or retire into private life.

Despite the fact that "L'Era Nuovo" has a large debt of its own to face, it generously carries a standing appeal for subscriptions in aid of the Mexi­can Revolution, and thereby hass con-tributed materially to the financial support so imperativejy needed.

the same. The oppresséd and despoiled people can expect no benefit from suck a change

f and Libe:

What t hey : need is Land ty, and the dispossession of

the robbe'rs who have stolen If-from them. If the pepple of México are to conquer their rights they must march past Madero and his government, and continué their flght for' emancipation till the last exploiter is driven from the land. The radical elementa in the United States are awakening to a realization of the situation in Méx­ico. As a result a widespread move- -ment is being initiated to aid the so­cial revolution in that country." It then emphasizes the obligation of at-tending the Cooper Union .meeting pre-viously mentioned.

* * *

"The Agitator," (Home,'Wash.) re-prints the "Appeal to the World's Workers," issued recently by the In­ternational Committee of the Mexican Liberal Par ty Junta. Editorially it indorses most emphatically the posi­tion taken by the Jtfexican Liberal Party; dwells on the "fact that Madero is sending troops. to suppress i£ and concludes its article, as follbws: "The Mexican Revolution is just where it was six months ago. The only change has been in the enemy which' the Rey-, olutionists have to meet. The real fight is yet to be won. And it be-hooves all friends of the cause to sup­port the fight with men and money."

Sees Through Madero The outrages committed on the

striking mine workers in Cananea in recent years may give an idea as to what the Mexican wage workers may expect the moment they begin to ef-fectively organize their forces on the economic field.

The provisional Madero government has already joined Diaz Federal forces to fight the "Magonists," as the news-papers put it. /

Magon is one of the men who was arrested in St. Louis some years ago for publishing thé revolutionary pa-per, "La Regeneración." Hje is one of the pioneers of the Mexican revolu­tion. His w o r k did not consist ,of grand-stand play, like that of Madero. He worked and suffered for the cause of the Mexican revolution, and if Ma­gon and his friends insist on continu-ing the present revolution, in spite of Madero, they must bave„good reasons for it.—G. A. Hochn, in "St. Louis Labor." i

Defense Fund Opened The New York | American Revolu­

tion Conference • hólds weekly meet-ings every Thursday, at Ferrer Cen-ter, 6 St. Marks Place, New York City. Charles W. Lawsqn is chairman, M. H. Woolman secretary and Morris Brown treasurer. iA defense fund has been started to supply aid to the in­surrectos and to the members of the Mexican Liberal Party Junta now under arrest.

"Cultura Proletaria."," (New York), bristles with detailed1 informatión of events in México, calling special at­tention to the alacrity with which va-rious communistic groups have seized the. flrst opportunity afforded ttíem of putting their theories in practice. It singles out for special attack the privi­lege that, as it •' understands, . the United States government is propos-ing to grant Madero, in permitting his troops to traverse United States, ter-ritory for the purpose of attacking the Mexican Liberal Party forces in Lower California. As every one knows that privilege has been granted and the troops in question are now on their way from El Paso. I t republlshes in full the manifestó recently issued by the Junta of the Mexican Liberal Party "To Madero's Soldiers and Mexicans in general," and gives s mag-niñeent display advertisement, on its front page, of the "International Meeting of Solidarity," to be held on behalf of the Mexican Revolution at Cooper Union, New York City, June 26.

* * * I n "Solidarity" the Globe, Ariz.,.cor-

respondent writes instructively on Madero's efforts to suppress the Mexi­can Liberal Party, and calis attention to the fact that ."already there have been parades in Juárez denouncing Ma­dero for saying he would send his brother, accompanied^by Viljoen, the Boer war veteran, With 700 men, to

[put down the "socialist marauders of Lower California." He gives other In-stances of revolt against Madero's self-assumed dictatorship.

The social a t Ttalian Hall, given Sunday evening, June 18, under the auspices of the International Com­mittee of the Mexican . Liberal Party Junta , was quite a success, consid-ering the circumstances under which it was held and the fact that no money was spent in advertising. Dances-were interspersed with speeches on the Mexican and social question, de-live-red in English, Spanish and Ital-ian. The receipts o f ' t h e evening were $34.55, as against expendi-tures of $8.45, leaving .a profit of $26.1 OÍ which sum was turned over to the treasury of the Mexican Lib­eral Party Junta .

promlnent attorney at México City and In the "Chicago Daily Socialist."

"Mother Earth," (New York), in ad-dition to carrying a special artlcíe, en­titled "Mexlco's Hour of Need," com-ments editorially and with great forcé on the general situation, saying ámong other things: "The government has al-J tereá only In ñame; the principies are

MEXICAN" LIBERALS ARRESTED I /

The ! neutrality laws, it is pointed out, are a superb thing when I t is ne-cessary to invoke it to protect proper-ty óf American exploiters, Who, in col-lusion with a discredited and dis-missed tyrant, have seized by fraud and by forcé lands belonging to the Mexican people, the law'may be brusd Mexican people. Oh the other hand, it is noted, the law may be brushed. aside when . i t comes to transporting troops and arms through the United States terrltory to particípate in crush-ing down a discontented portion of the revolutionary army which still clings to the battle cry "For Land and Lib­erty."

Magon and Rivera have served prison sentences before in the cause of freedom of their country, and so popular has . become the idea of the successful revolution ln México that the people believed they had seen the last of these persecutions on the part of the United States government. They overlooked the vindictiveness of Otis and Chandler when it j comes to re-venge against men who¡ had at tackei the most sacred thing know» to Amer­ican capitalists—property. | "People's Paper" (Officlal S««!aIIst or-

gan, Los Angeles, Cal.) |