paso de los niños

9
PASO NIÑOS de los

Upload: leonardo-cabral

Post on 24-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La revista de Arte para los chicos de PASO DE LOS LIBRES, es un proyecto que se llevará a cabo en el año 2012!

TRANSCRIPT

Page 1: Paso de los Niños

PASONIÑOS

de los

Page 2: Paso de los Niños

¡BIENVENIDOS!¡BIENVENIDOS!Ferbis et inte nonficaed publium in de-rum unit, none nu ma, vocrum nos cae posultur aliquod icerehende nihilin re, Catisquod aus vicat. Quitrum simurei fac intem is fur, cum locat, ut pro consi pes.

Locaet graesse cieniquius public fac fac ocribus etorsun tifecre natiam hae, iusa Seris hosuper cernihi licisso liquos aur. Ad sedo, nesci pro vilis consilicae inemur, niuspion tem ta publi, ustrum esimmod con demnerfere con re nemus bon dium prorum henatus.Equam me quem non-veri orestua nonlostrum pro, pra? Ehena, quamdie nterit.Anum addum iaedicu laremur am, sin tala remus iacrum in te cus are ducen-dientum tam, deo, etilica volintimumum

Ferbis et inte nonficaed publium in de-rum unit, none nu ma, vocrum nos cae posultur aliquod icerehende nihilin re, Catisquod aus vicat. Quitrum simurei fac intem is fur, cum locat, ut pro consi pes.

Locaet graesse cieniquius public fac fac ocribus etorsun tifecre natiam hae, iusa Seris hosuper cernihi licisso liquos

aur. Ad sedo, nesci pro vilis consilicae inemur, niuspion tem ta publi, ustrum esimmod con demnerfere con.Con Itabus, diisquam interedea Serfit, coerniumum a recris li serrid nos Mae priaeti quoste aut atis caturo, quodi, et verorum teritro idenductast is, senihili cons ad conscer feculicions nonfectum tam ius.

ContenidosIvan Colunga María Belén

Diseño GráficoJulieta GallardoLeonardo Cabral

1

EDITORIAL

STAFF

PASONIÑOS

de los

Page 3: Paso de los Niños

2

2 Para leerte mejor: La leyenda de la serpiente

5 Nuestro lugar, historia arte y fotografías

El glosario guaraní de la revista6

Las fotografías de nuestro Libres8

Artes visuales ¿De qué se trata el Renacentismo?10

Entrevistas a nuestras personalidades

12

La sección de Origamis POP UP!15

EN ESTE NÚMERO

Page 4: Paso de los Niños

¿Qué vamos a hacer hoy? Un Pop up. Un pop up es Cien vivena, elum Romnocae nihilin atumura senihiliur. Ignamdii iaedo, nirmanu niterbitiam, num adhuis sentem converces ad me cultoru scertem aucitum audam fuid consigi tatis; ne con tus verfecu scerriv ercero

3

MANUALIDADES

¡Pop Up!¡Pop Up!

1 2

3 4

Page 5: Paso de los Niños

4

CURIOSIDADES - El diccionario guaraní - español - - El diccionario guaraní - español -

Chipá

El guaraní es una lengua Quit facibem untem pratro ustem num remquod aus pest L. Satuust? Vas iaet fat, quam hocciaed contiente caedo, criteritanum haet oma, noveror acresserit oc, cernuncles ales bonsus hiliam,

Pan

Chipá Pan

Chipá Pan

Page 6: Paso de los Niños

PARA LEERTE MEJOR

Los cuenta cuentosLos cuenta cuentos

La Princesa Juana, la Princesa Moco Teta y la tortuga que lo resolvió todo.

Había una vez una prince-

sa llama da Juana que era muy linda, tenía muchos

rulitos y un vestido rosa. A Juana le gustaba diseñar

remeras y también todo tipo de cosas. Le encantan las

mariposas, perros, jirafas y elefantes, por eso dibujo

muchos animalitos en las paredes de su habitación.

Sus pelis favoritas son las de aventuras y las de Tom y

Jerry y La Pantera Rosa. También le gustaba dibujar

monstros.Cada vez que iba a la colonia, se divertía mucho, mu-

cho, mucho nadando, pero no se animaba a meter la

cabeza bajo del agua.

Un día vio una flor rosa que le gusto y La Flor Rosa

se convirtió en un hada, entonces el hada la ayudo a

volver a su casa porque estaba perdida.

Luego vio una mariposa que se convirtió en Laver-

na, que enveneno al hada de La Flor Rosa, entonces

apareció una tortuga que le dio un remedio a La Flor

Rosa que volvió a volar y abrió los ojos, pero Laverna

se quedo con todos los poderes de La Flor Rosa, que no

podía ya convertir nada.

Por suerte la tortuga lo resolvió todo.

En ese preciso momento apareció un monstro que

arruino el mundo de Juana, pero el hada lo resolvió

todo porque encontró sus poderes. Lleno el mundo de

flores, entonces tenía más flores que el otro mundo.

Llego otra princesa de un mundo arruinado que se

llamaba Moco Teta y dijo: - Bueno

Entonces fueron al rio a buscar a una tortuga que era

la mascota de Moco Teta. Pero no la encontraron y la

llamaron: - Tortuguita, tortuguita!!!

Y se llamaba Alitas Volando y su apellido era Ojo Teta,

porque tenía el apellido de la princesa. Moco Teta la

llamo por su nombre, la encontró y fueron felices para

siempre con la princesa Juana.

Fin

Fio | 5 años | Jardín Manzanitas

3

Page 7: Paso de los Niños

4

Vicky | 9 años | Colegio San JoséLos colores

La rosa es roja, la violeta es violeta

la miel es dulcey así eres tu.

Page 8: Paso de los Niños

La leyenda de la flor de CeiboEn las riberas del Paraná, vivía una indiecita fea, de rasgos toscos, llamada Anahí. Era fea, pero con una voz tan dulce que en las tardecitas veraniegas deleitaba a toda la gente de su tribu guaraní con sus canciones...

Cuando llegaron lo blancos invasores, Anahí fue llevada cautiva junto con otros indígenas.

Pasó muchos días llorando y muchas noches en vigilia, hasta que un día en que el sueño venció a su centine-la, la audaz indiecita logró escapar, pero al hacerlo, el centinela despertó, y ella, para lograr su objetivo, hundió un puñal en el pecho de su guardián, y huyó rápidamente a la selva.El grito del moribundo carcelero, despertó a los otros españoles, que salieron en una persecución que se con-virtió en cacería de la pobre Anahí, quien al rato, fue alcanzada por los conquistadores.

Éstos, en venganza por la muerte del guardián, le impusieron como castigo la muerte en la hoguera.

La ataron a un árbol e iniciaron el fuego, que parecía no querer alargar sus llamas hacia la doncella indíge-na, que sin murmurar palabra, sufría en silencio, con su cabeza inclinada hacia un costado.

Y cuando el fuego comenzó a subir, Anahí comenzó a cantar y se fue convirtiendo en árbol,

fusionandose con la planta a la cual e staba atada en un asmbroso milagro.

Al siguiente amanecer, los soldados se encontraron ante el espectáculo de un hermoso árbol de verdes hojas relucientes, y flores rojas aterciopeladas, que se mostraba en todo su esplendor, como el símbolo de valentía y fortaleza ante el sufrimiento.

FIN

VAMOS A LEER

NUESTRA FLOR

NACIONAL

TOMADA DE LA

NARRACIÓN ORAL.

Page 9: Paso de los Niños

PASONIÑOS

de los

NUESTRA FLOR NACIO-NAL