paso a paso2012

73
 Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores P ARROQUIA DE SAN ISIDORO EL REAL

Upload: oviedo-de-pasion

Post on 17-Jul-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista anual de la Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores de Oviedo

TRANSCRIPT

Page 1: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 1/72

 

Cofradía del Santo Entierro yNuestra Señora de los Dolores

PARROQUIA DE SAN ISIDORO EL REAL

Page 2: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 2/72

Page 3: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 3/72

 

La Parroquia de San Isidoro el RealLa Parroquia de San Isidoro el Real

desea a todos los cofrades y feligreses que vivan con intensidadestos días santos de la Pasión y Muerte del Señor, y de maneraespecial la celebración gozosa de la Pascua.

Feliz Pascua de Resurrección.

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Año XIII - Nº 12 - Abril 2012Edita:Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores.

Colaboran en este número: Joaquín Iglesias Suárez,Carmen Ruiz-Tilve Arias, José Luis Alonso Tuñón, José Francisco Facal Rivas,Carlos Fernández Llaneza, Juan José Castro Celeiro,Isaac Ibáñez García, Ana Belén Alonso González y Enrique Álvarez Areces .

Fotografías: Juan José Castro Celeiro y Óscar González García.

Imagen de portada:«CristoYacente», cuadro deManoli IglesiasVilla.

Maquetación e impresión:Imprenta La CooperativaD.L.: AS-1378/2000

SAN ISIDORO EL REALMagdalena, 10 - 1º izda.33009 Oviedo

SumarioSumario5 Saluda

6 «Semana Santa: entre el descanso y la devoción»Mensaje de Don Jesús Sanz Montes

9 «Semana Santa en Oviedo»Saluda de Don Agustín Iglesias Caunedo

10 Un gran futuro por delante

13 San Isidoro del Mercado y su mercado

15 Mensaje del Santo Padre Benedicto XVIpara la Cuaresma 2012

20 Fijémonos los unos en los otros

22 Verdaderos hermanos

25 La Borriquilla de San Pedro de los Arcos

29 «Tres jueves hay en el año que relucen másque el sol, Jueves Santo, Corpus Christi y

el día de la Ascensión»

33 Galería fotográfica

 40 Cultos de Semana Santa 2012

 42 Actos con la Cofradía de la Soledad de Avilés

 44 Crónica de un día inolvidable

 46 ¡Esta es la juventud del Papa!

53 La expresión del sentimiento

55 Memoria de un año

Page 4: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 4/72

 

C/ Jesús, 1 • 33003 Oviedo • Teléfono de reservas: 985 73 81 65 • www.a-tarantella.com

ESPECIALIDADES: RisottoPasta frescaEntrecot Pepe Verde

MENÚ DEL DÍA

Un espacio para las texturas, los colores y los sabores

C O C I N A A S T U R I A N A

C/ Cimadevilla, 11 • Teléfono: 984 28 15 16 • 33003 OVIEDO

COCINA ASTURIANA

Plaza Trascorrales, 6

33009 OVIEDO

Telf.: 985 21 42 18

Fax: 985 22 83 21

4

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Page 5: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 5/72

 

5

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

SaludaQuerido lector:

Casi sin darnos cuenta, ya estamos metidos de lleno en la Cuaresma, ese tiempo litúrgico, tanespecial para los católicos, pues nos sirve de preparación para conmemorar y celebrar los Misteriosde la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. «Tempus fugit», como con aciertoseñala la expresión latina, invitándonos con ello a no perderlo y a ser diligentes en nuestras vidas.

Es por ello que, un año más, nuestra revista «Paso a Paso» sale al encuentro de nuestros amigos y colaboradores, para contarnos lo que ha sido nuestra querida Cofradía en los últimos doce meses.

Continuando la labor que nos hemos fijado

desde el inicio de ir aumentando nuestro patri-monio, las próximas salidas procesionales con-tarán con importantes novedades: nuevo fal-dón, así como bordado de escudos en lasalmohadillas del paso del Ecce Homo; nuevobordado en el manto de la Dolorosa, primoro-samente realizado por las Hermanas Clarisasde Villaviciosa; plateado de las varas de los es-tandartes de los pasos del Yacente y Dolorosa y 

adquisición de nuevos faroles para su escolta y acompañamiento. Igualmente, la imagen deNuestra Señora estrenará artística corona, do-nación de una familia de cofrades.

También este año (D.m.) nos acompañaráen la procesión del Viernes Santo, por vez pri-mera, la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Silencio y Santa Cruz –pese a su juven-tud, cada vez alcanza más altas cotas de virtuosismo–, dando con ello un claro ejemplo de lo que debeser la colaboración fraterna entre las distintas cofradías.

Nuestra revista cuenta desde hoy con un nuevo colaborador, al incorporar a D. Carlos Fernán-dez Llaneza, ensayista, gran amante y conocedor de Oviedo y que este año será el encargado de pre-gonar la Semana Santa de nuestra Ciudad, al que damos la más cordial bienvenida y le agradecemossu generosidad.

Si el pasado año, al referirnos a la portada de la revista, que por vez primera llevaba la repro-ducción de un cuadro de Ángel Madarro Díaz, señalábamos textualmente, «ojalá, cunda el ejemplo»,tal parece que la expresión hizo mella y fuimos escuchados, por cuanto este año, otro pintor novel,en este caso una mujer, Manoli IglesiasVilla, nuestra Diputada de Culto, se ha animado a tomar lospinceles, y nos ofrece como portada un magnífico lienzo en el que figura la imagen del CristoYacente,nuestro venerado cotitular. Gracias Manoli.

Dice el refrán popular que, «es de bien nacido ser agradecido», por ello, no podemos terminarsin palabras de agradecimiento tanto a los anunciantes como a los colaboradores de la revista. Sedsabedores de que sin vuestra ayuda y colaboración, esto no sería más que una quimera.

Gracias a todos, y que Dios y su Santísima Madre os lo premien.

Page 6: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 6/72

 

6

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Semana Santa: entre el

descanso y la devociónMensaje del Arzobispo de Oviedo

a las Cofradías Penitenciales de la Diócesis

Hay multitud de ofertas para la SemanaSanta que ya nos llega. No pocas la pre-sentan como unos días de relax en el

mar y sus playas, en la montaña y sus bosques,en las ciudades y sus encantos. No está mal eldescanso. Dios mismo descansó al concluir sutarea, como nos dice la Biblia en un lenguaje hu-manizador del faenar divino. Pero la SemanaSanta tiene otra visión cuando se la contempla y se la vive desde la urdimbre cristiana y creyente.Porque sin que sobren los momentos de des-

canso, los de recreo natural, los de interés cultu-ral, en estos días se nos presenta una historiaque ya sucedió hace veinte siglos y al mismotiempo sigue siempre inacabada.

Lo decimos de muchas maneras, y sabemosexpresarlo a través de tantos registros. No sólodesde la música de estos días tan propios dondeescuchamos corales, cantatas, oratorios, así comomotetes y saetas que como dicen sus palabras sir-

 ven para movernos a la piedad (motetes) y paralanzar al cielo nuestra gratitud por el amor delSeñor como una flecha enamorada (saetas). Nosólo tampoco el menú alimentario de estos días,hecho de una sobriedad que no se hermana concuanto en algazara navideña pudimos comer y 

beber. Las maneras más propias en las que ex-presamos la hondura de estos días santos, nos

 viene de la mano de la liturgia y de la religiosi-dad popular.

 JESÚS SANZ MONTES , OFM

 Arzobispo de Oviedo

Page 7: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 7/72

 

Magdalena 6 - 33009 Oviedo

www.guelamila.com

E-mail: [email protected]

Vinos, Cervezas & Tapas

7

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

El triduo sacro del jueves, viernes y sábadosantos, está enmarcado por la liturgia que re-cuerda aquellas horas extremas de un amor des-medido por parte de Dios hacia nosotros. La Pa-sión de Jesús, fue realmente apasionada comosiempre sucede con el amor verdadero. Lo queescucharemos nuevamente en las lecturas de laPalabra de Dios, lo que simbolizaremos otra vezen los gestos litúrgicos, lo que acogeremos comodon infinito en el sacramento de la eucaristía oel sacramento de la confesión, marcará la hon-dura de unos días llenos de misterio, llenos de

entrega por parte del amor de Dios, y llenos dedeseo nuestro para ir comprendiendo un pocomás el precio que Jesús pagó para que fuésemoslibres, para que fuésemos redimidos, para quefuésemos felices según el providente plan amo-roso que para nuestra dicha Dios trazó.

 Y junto a cuanto la liturgia nos dice en estosdías santos, la fe también acertará a salir a la ca-lle y a las plazas con una piedad religiosa íntima

 y un arte lleno de devoción. Es impagable la la-bor que hacen nuestras diversas cofradías y her-mandades de Semana Santa a la hora de prepa-rar, organizar y llevar a cabo esta maravillosapuesta en escena de la historia salvadora de Dioshacia nosotros. En estas asociaciones encontra-mos a personas profundamente creyentes que

 viven con fidelidad y hondura su fe y su adhesión

a la Iglesia. Pero también las hay que pueden ha-berse enfriado en su religiosidad, mermando lapráctica de los sacramentos y experimentandoun cierto alejamiento de la comunidad cristiana.Pero a través de la cofradías y hermandades ini-cian un proceso de regreso a la Iglesia del Señor,redescubriendo la fe, debidamente acompañadosno sólo en lo que significa la procesión en laque participarán, sino también en la formacióncristiana que empiezan a recibir y en el compro-miso social en el que serán implicados.

Días de descanso y días de fervor, mientras

nuevamente hallamos en una Semana Santa loque durante tantos años y siglos el pueblo cris-tiano no ha dejado de vivir. En el hondón sincerode nuestros corazones, en el esplendor sencillode nuestra liturgia, en la belleza testimoniada denuestras procesiones y viacrucis, lo que en estosdías celebraremos de nuevo tiene que ver con eneste momento de nuestra vida. Aquello que másnos acorrala con sus maldiciones y desdichas, y 

aquello que más nos dilata con su paz serena y con su esperanza no entredicha. Jesús murió pornosotros para que nosotros podamos vivir por Él.Nuestro Señor venció su muerte y la nuestra, y con esa moneda compró para siempre el caminopor el que pasear nuestra felicidad, por el queplantear nuestra fidelidad, por el que llegar anuestro destino.

Page 8: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 8/72

 

Casa sacerdotal. San José, 5 y 7 - 33003 OVIEDO

Teléfono/Fax: 985 22 56 98E-mail: [email protected]

Cabrales, 37 - 33201 GIJÓNTeléfono: 985 35 89 45

E-mail: [email protected]

LIBRERÍA

DIOCESANA

Fierro, 17

33009 Oviedo

Telf. 985 21 32 89

Sidrería

Restaurante

GONZÁLEZ BESADA, 23TELÉFONO: 985 25 10 34

FAX: 985 27 33 09

FITORIA, 52TELS.: 985 28 31 32 / 985 28 40 54

OVIEDO

MENÚ del día

Quintana, 22

33009 OVIEDO

Teléfono 985 22 19 17

Estamos a pie de playa

Avda. de Toro, s/n

33500 Llanes - ASTURIASTeléfono 985 40 10 26

ABIERTO TODO EL AÑO

8

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Page 9: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 9/72

 

9

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

P

aso a paso,como reza el título elegido parasu publicación, la Cofradía del Santo En-

tierro y Nuestra Señora de los Dolores ini-ció hace ya dieciséis años el camino de recupera-ción de su actividad, vinculada durante siglos auna de las parroquias más antiguas y hermosas deOviedo, la de San Isidoro el Real.

Desde entonces, ha sido mucho el trabajorealizado por cofrades y simpatizantes para con-tribuir a la celebración de la Semana Santa denuestra ciudad con dos pro-cesiones, la del Santo Entierro–al atardecer del ViernesSanto–, y la de la Soledad –enla mañana de Sábado Santo–de gran belleza plástica y so-lemnidad.

Cada año, la Cofradía delSanto Entierro y Nuestra Se-ñora de los Dolores se es-fuerza además para enriquecer

 y mejorar estas manifestacio-nes religiosas. Miles de perso-nas, ovetenses y visitantes, si-guen cada año el recorrido de

los pasos de los Morabetinos, el Ecce Homo, elCristoYacente y la Soledad por las calles de nues-

tra capital, y son testigos del empeño que hanpuesto los cofrades de San Isidoro para mantenernuestras tradiciones. El entusiasmo y la ilusión deesta cofradía se ven justamente recompensadosen estas fechas, en las que culmina un trabajo in-interrumpido a lo largo del año.

El Ayuntamiento, comprometido desde me-diados de los años 90 en la recuperación de la Se-

mana Santa de Oviedo, valora y agradece una tarea que be-neficia a toda la ciudad y quese ha ido consolidando comouno más de sus innumerablesatractivos turísticos.

 Animo a los ovetenses asumarse a esta celebración, a

 vivir con respeto sus más des-tacadas manifestaciones y acompartir con todos los inte-

grantes de la cofradía la emo-ción de ver desfilar a su Dolo-rosa por las calles de nuestraciudad.

AGUSTÍN IGLESIAS CAUNEDO

 Alcalde de Oviedo

Semana Santa en Oviedo

Page 10: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 10/72

 

10

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Un gran futuro por delante

El año pasado escribía que tenemos que re-cordar el pasado con agradecimiento, vivirel presente con alegría y mirar hacía el fu-

turo con esperanza. Precisamente eso quierohacer en el presente escrito.Vivir el presente conalegría. La alegría de ver como nuestra Cofradíacrece cada día. La alegría por todas y cada unade las actividades que desarrollamos a lo largo

del curso pastoral. Todas ellas están enfocadaspara concienciarnos en la importancia de la fe y la vivencia de ésta dentro de la Iglesia. En estealegre presente quisiera destacar dos actividadesde forma particular: la Escuela Cofrade y la con-

 vivencia de costaleros.La Escuela Cofrade que se desarrolla los pri-

meros miércoles de mes en la Casa de Herman-dad como momento de reflexión, formación y maduración de nuestra fe. No se puede querer loque no se conoce, por lo tanto, para unirnos másal Señor y a su Iglesia debemos conocerlos cadadía más. Solamente así podremos ser auténticoscristianos.

 Y la convivencia de costaleros, como en-cuentro privilegiado, durante un fin de semanadonde se reflexiona, se ora, se disfruta y, sobretodo, se convive con los compañeros de los pa-sos procesionales. Dos días donde se habla y 

proponen actividades para enriquecernos comocofrades.

Son dos realidades del presente, entre otras,que nos tienen que hacer vivir la actualidad con

alegría. Os vuelvo a reiterar mi invitación a par-ticipar de estos momentos de encuentro y for-mación.

Pero este año quiero sobre todo invitaros alanzar una mirada esperanzada hacia el futuro.

Desde noviembre de 1995 se han ido dando pa-sos para crecer como cofradía. Se han ido mejo-

rando los enseres, las publicaciones, peregrina-ciones,… hoy quisiera que pusiéramos la miradaen nuestro futuro. Es decir, poner nuestros ojosen los más pequeños, en los jóvenes para que se

 JOAQUÍN IGLESIAS SUÁREZ

 Hermano Mayor de la Cofradía del Santo Entierro

 y Nuestra Señora de los Dolores

Page 11: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 11/72

 

sientan acogidos, que se sientan parte impor-tante de nuestra hermandad. Los Morabetinos y los jóvenes del Ecce Homo son el futuro que seaproxima. Es necesario que contagiemos nuestroentusiasmo a las generaciones que nos empujancon su juventud. Qué alegría ver a familias com-pletas con sus negros hábitos en nuestras pro-cesiones. Qué alegría ver a costaleras en el Ya-cente y costaleros en la Dolorosa que han pasadopor los pasos de los más pequeños.Esa tiene queser nuestra meta y esperanza: conseguir que lacofradía se sienta como propia desde las edades

más tempranas. Conseguir que la devoción a laMadre de los Dolores esté presente en nuestraciudad. Conseguir que los miembros de las fa-milias acudan juntos a los actos de la Cofradía.Lograr que las reproducciones de la imagen deNuestra Señora de los Dolores se vean en nues-tras casas, lugares de trabajo, donde nos diverti-mos,… en definitiva, que sintamos a la Señora deOviedo como la Madre que vela por cada uno de

nosotros.La nueva Evangelización que nos reclama laIglesia nos debe hacer mirar el futuro con res-ponsabilidad y esperanza. La responsabilidad detrasmitir la fe que profesamos y la esperanza depoder alcanzarlo si confiamos en el Señor. Nues-tra Cofradía se encuentra en ese camino. Todosdebemos caminar juntos en pos de ese objetivo.Os invito a ello. A rezar todos los días por ello.No podemos fallar al Señor en el encargo quenos dejó: «Id y proclamad el Evangelio a todo elmundo».Yo soy necesario, tú eres necesario, to-dos somos necesarios.

No quisiera concluir estas palabras sin ex-presar mi más sincero agradecimiento a losanunciantes que todos los años colaboran connosotros.Vivimos tiempos recios y duros, somossabedores del esfuerzo que supone vuestra ge-nerosidad, sin la cual no podríamos editar nues-

tra revista «Paso a Paso». Qué la Señora deOviedo interceda por vuestras familias y el Señorpremie vuestra largueza.

Feliz y Santa Semana Santa 2012.

HUEVERÍA

POLLERÍA

Puesto nº 4

Telf. 985 22 53 24

OVIEDO

El astorgano

CONFECCIÓN DE SEÑORA Y CABALLERO

TODO TIPO DE TELAS (hogar y tapicería)

Magdalena, 28 y 30 - 33009 Oviedo

Teléfono: 985 215 696

11

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Page 12: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 12/72

 

Plaza del Ayuntamiento, 8 y 11

33009 OVIEDO - Telf.: 984 188 969

MENÚ DIARIO

Menú fin de semana

Zona WI-FI

12

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

San Antonio, 18 • OVIEDO • Teléfono 985 21 41 03

ARTE SACRO

“La Victoria”, S.L.

Artículos para el culto. Servimos a toda la provincia

Page 13: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 13/72

 

13

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

CARMEN RUIZ-TILVE

Cronista Oficial de Oviedo

San Isidoro del Mercado

 y su mercado

La zona de El Fontán funcionó durantemucho tiempo como barrio vivo, con suiglesia, su escuela, su mercado y una po-

blación estable que se enorgullecía de su perte-nencia a la zona, con frecuencia a lo largo de

 varias generaciones. Ser de Oviedo, y además deEl Fontán, es doble orgullo.La actual iglesia de San Isidoro, antes la je-

suítica de San Matías, hace de bisagra entre elOviedo oficial que preside la Casa Consistorial, enla Plaza Mayor, y la zona del mercado, que tienesu centro en el cuadrilátero de El Fontán.

La escuela de El Fontán, actualmente cam-biada la actividad, pero siempre con relación a ladocencia, es un noble edificio que luce en su fa-chada el más antiguo escudo de la ciudad, y en-tre éste y la iglesia de San Isidoro estuvo el cole-gio de los jesuitas, muy importante en la vida deOviedo pasado, como ocurrió con frecuencia, su

dedicación como hospital y como cuartel, paraacabar en derribo a fines del siglo XIX , momentoen el que la ciudad decidió hacer en tan hermosoespacio un mercado cubierto, complemento delos puestos del aire del mercado tradicional.

Con puertas a la calle de El Fontán y a la delFierro, el nuevo y moderno mercado creció enpoco tiempo y fue inaugurado en 1885, con unpresupuesto de 118.9232 pesetas. Ese mercado,reformado al menos dos veces,ha recuperado to-dos sus espacios diáfanos y en la actualidad ya noes únicamente «plaza de la carne», sino mercadode variada oferta que responde a las necesidadesalimenticias de los ovetenses, en una renovadamodalidad que obedece a los nuevos usos gas-tronómicos, pues un largo siglo de vida tambiénpasa por los manteles. De paso, tal como está, seha convertido en atracción turística, y allí acudennutridos grupos de curiosos para contemplar labelleza de la huerta, el mar y la montaña.

San Isidoro del Mercado y el mercado con- viven muy bien y dan a la zona que ocupan la vida que necesita y merece.

Mirando desde la clásica calle del Fierro, en

la que antaño se hacían, martillo en mano, los cla- vos para las madreñas, podemos ver en la fa-chada lateral de la iglesia los restos de las vigasdel antiguo convento y colegio.

Page 14: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 14/72

 

ANTONIO

TALLER - JOYERÍA

Reparación de joyas y relojes

C/ San Antonio, 3 • OVIEDO

GUZMÁN• CUADROS

• MARCOS Y MOLDURAS• PORTA FOTOS

C/ PADRE SUÁREZ, 5TEL. 655 38 69 35

OVIEDO

Óleo s Acu arel a s

 Monoti po s

 L ámin a s

 Acrí lico s

Gr ab a do s

L A F A V O R I T A

C/ El Fontán, 15 - 33009 Oviedo - Tel. y Fax: 985 212 569e-mail: [email protected] - www.lafavorita.as

ESPECIALIDADES: legumbres, embutidos, azafrán,

especias, pimentón, tripa para embutidos.PRODUCTOS ASTURIANOS

FRUTERÍA 

La Negra Flor 

PUESTO Nº 25 - Tfno. 985 20 13 93

PEDIDOS 24 HORASContestador nº 985 73 34 47

Servicio de hostelería a domicilio Variedad, servicio y calidad

Fruela, 1 - Oviedo - Tel. 985 20 15 03www.la-mallorquina.net

(Desde 1929)

BARRITAS - MALLORQUINASCARBAYONES - ÁREA GOURMET

Fundada en 1914

OVIEDO: C/ Jovellanos, 7 • Espacio Buenavista, local 2.40C/ Sta. Susana, 8 (esq. C/ El Rosal)Tels. 985 21 86 57 - 985 25 11 87 - 985 27 45 24

[email protected] - [email protected] - www.camilodeblas.com

 EL CARBAYÓN, pastel de almendra y yema bautizadocon el gentilicio popular de los ovetenses, se creó enesta casa para acudir a la primera Feria de Muestrasde Asturias celebrada en Gijón en 1924.

14

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Page 15: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 15/72

 

15

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Queridos hermanos y hermanas:

La Cuaresma nos ofrece una vez más laoportunidad de reflexionar sobre el corazón dela vida cristiana: la caridad. En efecto, éste es untiempo propicio para que, con la ayuda de la Pa-labra de Dios y de los Sacramentos, renovemosnuestro camino de fe, tanto personal como co-munitario. Se trata de un itinerario marcado porla oración y el compartir, por el silencio y elayuno, en espera de vivir la alegría pascual.

Este año deseo proponer algunas reflexio-nes a la luz de un breve texto bíblico tomado dela Carta a los Hebreos: «Fijémonos los unos en los

otros para estímulo de la caridad y las buenas obras»

(10,24). Esta frase forma parte de una perícopaen la que el escritor sagrado exhorta a confiar en

 Jesucristo como sumo sacerdote, que nos obtuvoel perdón y el acceso a Dios. El fruto de acoger aCristo es una vida que se despliega según las tres

 virtudes teologales: se trata de acercarse al Señor

«con corazón sincero y llenos de fe» (v. 22), demantenernos firmes «en la esperanza que profe-samos» (v. 23), con una atención constante pararealizar junto con los hermanos «la caridad y lasbuenas obras» (v. 24). Asimismo, se afirma quepara sostener esta conducta evangélica es im-portante participar en los encuentros litúrgicos

 y de oración de la comunidad, mirando a la metaescatológica: la comunión plena en Dios (v. 25).Me detengo en el versículo 24, que, en pocas pa-labras, ofrece una enseñanza preciosa y siempreactual sobre tres aspectos de la vida cristiana: laatención al otro, la reciprocidad y la santidadpersonal.

1. «Fijémonos»: la responsabilidadpara con el hermano.

El primer elemento es la invitación a «fi- jarse»: el verbo griego usado es katanoein, quesignifica observar bien, estar atentos, mirar cons-

Mensaje del SantoPadre Benedicto XVIpara la Cuaresma 2012

«Fijémonos los unos en los otros para estímulode la caridad y las buenas obras» (Hb 10, 24)

Page 16: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 16/72

 

Máquinas de coser

Ramón Rodríguez

 VENTA • EXPOSICIÓNSERVICIO TÉCNICO

Tel. 985 22 00 09 • Rosal, 36 • 33009 OVIEDO

MÁQUINAS DOMÉSTICAS E INDUSTRIALESASPIRADORAS - PLANCHAS - TOSTADORASBÁSCULAS - EXPRIMIDORES - GRILL

cientemente, darse cuenta de una realidad. Loencontramos en el Evangelio, cuando Jesús in-

 vita a los discípulos a «fijarse» en los pájaros delcielo, que no se afanan y son objeto de la solícita

 y atenta providencia divina (cf. Lc 12,24), y a «re-parar» en la viga que hay en nuestro propio ojoantes de mirar la brizna en el ojo del hermano(cf. Lc 6,41). Lo encontramos también en otropasaje de la misma Carta a los Hebreos, como in-

 vitación a «fijarse en Jesús» (cf. 3,1), el Apóstol y Sumo Sacerdote de nuestra fe. Por tanto, el

 verbo que abre nuestra exhortación invita a fijar

la mirada en el otro, ante todo en Jesús, y a estaratentos los unos a los otros, a no mostrarse ex-traños, indiferentes a la suerte de los hermanos.Sin embargo, con frecuencia prevalece la actitudcontraria: la indiferencia o el desinterés, quenacen del egoísmo, encubierto bajo la aparienciadel respeto por la «esfera privada».También hoy resuena con fuerza la voz del Señor que nosllama a cada uno de nosotros a hacernos cargo

del otro. Hoy Dios nos sigue pidiendo que sea-mos «guardianes» de nuestros hermanos (cf. Gn

4,9), que entablemos relaciones caracterizadaspor el cuidado recíproco, por la atención al bien

del otro y a todo su bien. El gran mandamientodel amor al prójimo exige y urge a tomar con-ciencia de que tenemos una responsabilidad res-pecto a quien, como yo, es criatura e hijo de

Dios: el hecho de ser hermanos en humanidad y,en muchos casos, también en la fe, debe llevar-nos a ver en el otro a un verdadero alter ego, aquien el Señor ama infinitamente. Si cultivamosesta mirada de fraternidad, la solidaridad, la jus-ticia, así como la misericordia y la compasión,brotarán naturalmente de nuestro corazón. ElSiervo de Dios PabloVI afirmaba que el mundoactual sufre especialmente de una falta de fra-ternidad: «El mundo está enfermo. Su mal estámenos en la dilapidación de los recursos y en elacaparamiento por parte de algunos que en la

falta de fraternidad entre los hombres y entre lospueblos» (Carta. enc. Populorum progressio [26 demarzo de 1967], n. 66).

La atención al otro conlleva desear el bienpara él o para ella en todos los aspectos: físico,moral y espiritual. La cultura contemporáneaparece haber perdido el sentido del bien y delmal, por lo que es necesario reafirmar con fuerzaque el bien existe y vence, porque Dios es

«bueno y hace el bien» (Sal 119,68). El bien es loque suscita, protege y promueve la vida, la fra-ternidad y la comunión. La responsabilidad paracon el prójimo significa, por tanto, querer y hacerel bien del otro,deseando que también él se abraa la lógica del bien; interesarse por el hermanosignifica abrir los ojos a sus necesidades. La Sa-grada Escritura nos pone en guardia ante el pe-

C/ Magdalena, 15Tel. 985 207 53833009 OVIEDO

Librerías

16

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Page 17: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 17/72

 

17

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

ligro de tener el corazón endurecido por una es-pecie de «anestesia espiritual» que nos deja cie-gos ante los sufrimientos de los demás. Elevangelista Lucas refiere dos parábolas de Jesús,en las cuales se indican dos ejemplos de esta si-tuación que puede crearse en el corazón delhombre. En la parábola del buen Samaritano, elsacerdote y el levita «dieron un rodeo», con in-diferencia, delante del hombre al cual los salte-adores habían despojado y dado una paliza (cf.Lc 10,30-32), y en la del rico epulón, ese hombresaturado de bienes no se percata de la condición

del pobre Lázaro, que muere de hambre delantede su puerta (cf. Lc 16,19). En ambos casos setrata de lo contrario de «fijarse», de mirar conamor y compasión. ¿Qué es lo que impide estamirada humana y amorosa hacia el hermano?Con frecuencia son la riqueza material y la sa-ciedad, pero también el anteponer los propiosintereses y las propias preocupaciones a todo lodemás. Nunca debemos ser incapaces de «tener

misericordia» para con quien sufre; nuestrascosas y nuestros problemas nunca deben absor-ber nuestro corazón hasta el punto de hacernossordos al grito del pobre. En cambio, precisa-mente la humildad de corazón y la experienciapersonal del sufrimiento pueden ser la fuente deun despertar interior a la compasión y a la em-patía: «El justo reconoce los derechos del pobre,el malvado es incapaz de conocerlos» ( Pr 29,7).Se comprende así la bienaventuranza de «losque lloran» ( Mt 5,4), es decir, de quienes son ca-paces de salir de sí mismos para conmoverse porel dolor de los demás. El encuentro con el otro y el hecho de abrir el corazón a su necesidad sonocasión de salvación y de bienaventuranza.

El «fijarse» en el hermano comprende ade-más la solicitud por su bien espiritual. Y aquí deseo recordar un aspecto de la vida cristianaque a mi parecer ha caído en el olvido: la correc-

ción fraterna con vistas a la salvación eterna. Hoy somos generalmente muy sensibles al aspectodel cuidado y la caridad en relación al bien físico

 y material de los demás, pero callamos casi por

completo respecto a la responsabilidad espiritualpara con los hermanos. No era así en la Iglesiade los primeros tiempos y en las comunidades

 verdaderamente maduras en la fe, en las que laspersonas no sólo se interesaban por la salud cor-poral del hermano, sino también por la de sualma, por su destino último. En la Sagrada Es-

critura leemos: «Reprende al sabio y te amará.Da consejos al sabio y se hará más sabio todavía;enseña al justo y crecerá su doctrina» ( Pr 9,8ss).Cristo mismo nos manda reprender al hermanoque está cometiendo un pecado (cf. Mt 18,15).

El verbo usado para definir la corrección fraterna–elenchein– es el mismo que indica la misiónprofética, propia de los cristianos, que denun-cian una generación que se entrega al mal (cf. Ef 

Page 18: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 18/72

 

5,11). La tradición de la Iglesia enumera entrelas obras de misericordia espiritual la de «corre-gir al que se equivoca». Es importante recuperaresta dimensión de la caridad cristiana. Frente almal no hay que callar. Pienso aquí en la actitudde aquellos cristianos que, por respeto humanoo por simple comodidad, se adecúan a la men-talidad común, en lugar de poner en guardia asus hermanos acerca de los modos de pensar y de actuar que contradicen la verdad y no siguenel camino del bien.Sin embargo, lo que anima lareprensión cristiana nunca es un espíritu de con-

dena o recriminación; lo que la mueve es siem-pre el amor y la misericordia, y brota de la

 verdadera solicitud por el bien del hermano. Elapóstol Pablo afirma: «Si alguno es sorprendidoen alguna falta, vosotros, los espirituales, corre-gidle con espíritu de mansedumbre, y cuídate deti mismo, pues también tú puedes ser tentado»(Ga 6,1). En nuestro mundo impregnado de in-dividualismo, es necesario que se redescubra la

importancia de la corrección fraterna, para ca-minar juntos hacia la santidad. Incluso «el justocae siete veces» ( Pr  24,16), dice la Escritura, y todos somos débiles y caemos (cf. 1 Jn 1,8). Porlo tanto, es un gran servicio ayudar y dejarseayudar a leer con verdad dentro de uno mismo,para mejorar nuestra vida y caminar cada vezmás rectamente por los caminos del Señor.

Siempre es necesaria una mirada que ame y co-rrija, que conozca y reconozca, que discierna y perdone (cf. Lc 22,61), como ha hecho y haceDios con cada uno de nosotros.

2. «Los unos en los otros»: el don dela reciprocidad.

Este ser «guardianes» de los demás con-trasta con una mentalidad que, al reducir la vidasólo a la dimensión terrena, no la considera enperspectiva escatológica y acepta cualquier deci-

sión moral en nombre de la libertad individual.Una sociedad como la actual puede llegar a sersorda, tanto ante los sufrimientos físicos, comoante las exigencias espirituales y morales de la

 vida. En la comunidad cristiana no debe ser así.El apóstol Pablo invita a buscar lo que «fomentela paz y la mutua edificación» ( Rm 14,19), tra-tando de «agradar a su prójimo para el bien,buscando su edificación» (ib. 15,2), sin buscar el

propio beneficio «sino el de la mayoría, para quese salven» (1 Co 10,33). Esta corrección y exhor-tación mutua, con espíritu de humildad y de ca-ridad, debe formar parte de la vida de lacomunidad cristiana.

Los discípulos del Señor, unidos a Cristomediante la Eucaristía, viven en una comuniónque los vincula los unos a los otros como miem-

18

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Page 19: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 19/72

 

19

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

bros de un solo cuerpo. Esto significa que el otrome pertenece, su vida, su salvación, tienen que

 ver con mi vida y mi salvación.Aquí tocamos unelemento muy profundo de la comunión: nues-tra existencia está relacionada con la de losdemás, tanto en el bien como en el mal; tanto elpecado como las obras de caridad tienen tam-bién una dimensión social. En la Iglesia, cuerpomístico de Cristo, se verifica esta reciprocidad: lacomunidad no cesa de hacer penitencia y de in-

 vocar perdón por los pecados de sus hijos, peroal mismo tiempo se alegra, y contínuamente se

llena de júbilo por los testimonios de virtud y decaridad, que se multiplican. «Que todos losmiembros se preocupen los unos de los otros»(1 Co 12,25), afirma san Pablo, porque formamosun solo cuerpo. La caridad para con los herma-nos, una de cuyas expresiones es la limosna–una típica práctica cuaresmal junto con la ora-ción y el ayuno–, radica en esta pertenenciacomún.Todo cristiano puede expresar en la pre-

ocupación concreta por los más pobres su parti-cipación del único cuerpo que es la Iglesia. Laatención a los demás en la reciprocidad es tam-bién reconocer el bien que el Señor realiza enellos y agradecer con ellos los prodigios de gra-cia que el Dios bueno y todopoderoso sigue re-alizando en sus hijos. Cuando un cristiano sepercata de la acción del Espíritu Santo en el otro,no puede por menos que alegrarse y glorificar alPadre que está en los cielos (cf. Mt 5,16).

3. «Para estímulo de la caridad y las 

buenas obras»: caminar juntos en lasantidad.

Esta expresión de la Carta a los Hebreos (10,24) nos lleva a considerar la llamada universal ala santidad, el camino constante en la vida espi-ritual, a aspirar a los carismas superiores y a una

caridad cada vez más alta y fecunda (cf. 1 Co12,31-13,13). La atención recíproca tiene comofinalidad animarse mutuamente a un amor efec-tivo cada vez mayor, «como la luz del alba, que

 va en aumento hasta llegar a pleno día» ( Pr 

4,18), en espera de vivir el día sin ocaso en Dios.El tiempo que se nos ha dado en nuestra vida esprecioso para descubrir y realizar buenas obrasen el amor de Dios. Así la Iglesia misma crece y se desarrolla para llegar a la madurez de la ple-nitud de Cristo (cf. Ef 4,13). En esta perspectivadinámica de crecimiento se sitúa nuestra exhor-tación a animarnos recíprocamente para alcan-zar la plenitud del amor y de las buenas obras.

Lamentablemente, siempre está presente latentación de la tibieza, de sofocar el Espíritu, de

negarse a «comerciar con los talentos» que senos ha dado para nuestro bien y el de los demás(cf. Mt 25 ,25ss). Todos hemos recibido riquezasespirituales o materiales útiles para el cumpli-miento del plan divino, para el bien de la Iglesia

 y la salvación personal (cf. Lc 12,21b; 1 Tm 6,18).Los maestros de espiritualidad recuerdan que,en la vida de fe, quien no avanza, retrocede.Queridos hermanos y hermanas, aceptemos la

invitación, siempre actual, de aspirar a un «altogrado de la vida cristiana» (Juan Pablo II, Cartaap. Novo millennio ineunte [6 de enero de 2001],n. 31). Al reconocer y proclamar beatos y santosa algunos cristianos ejemplares, la sabiduría dela Iglesia tiene también por objeto suscitar eldeseo de imitar sus virtudes. San Pablo exhorta:«Que cada cual estime a los otros más que a sí mismo» ( Rm 12,10).

 Ante un mundo que exige de los cristianosun testimonio renovado de amor y fidelidad alSeñor, todos han de sentir la urgencia de po-nerse a competir en la caridad, en el servicio y en las buenas obras (cf. Hb 6,10). Esta llamadaes especialmente intensa en el tiempo santo depreparación a la Pascua. Con mis mejores deseosde una santa y fecunda Cuaresma, os enco-miendo a la intercesión de la Santísima VirgenMaría y de corazón imparto a todos la Bendición

 Apostólica.

Vaticano, 3 de noviembre de 2011

BENEDICTUS PP. XVI

Page 20: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 20/72

 

20

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Fijémonos los unos

en los otros

Estábamos unos sacerdotes, hace poco tiem-po, en un descanso de un retiro espiritual,comentando algunas de las cuestiones que

se estaban planteando en las reflexiones del re-tiro. En esto, se acerca otro compañero, con fama

entre nosotros de planteamientos novedosos, y nosdice que si sabemos cual es el primer manda-miento; lógicamente, conociendo de dónde veníala pregunta, nos pusimos en guardia, pero, así y todo, uno le contestó con el texto del Deutero-nomio: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu co-razón…». No lo dejó ter-minar: el primer manda-miento, lo dice también ellibro del Deuteronomio,es: «Escucha, Israel».

Estaréis pensando: aqué viene esto, ¿qué rela-ción tiene con el mensa-

 je del Papa para la Cua-resma, que suele ser la re-ferencia de este comenta-rio?

Este año el Papa no

nos recuerda el mandatodel amor a los demás,sino que partiendo de untexto de la Carta a los

Hebreos, nos invita a dar un paso previo: fijarseen los otros. Que no nos resulten indiferentes lassituaciones de los demás; que hagamos nuestroslos problemas, cuestiones conflictivas que puedanestar sucediendo a nuestro alrededor, cercano o

lejano.El texto aludido es «fijémonos los unos en losotros para estímulo de la caridad y las buenasobras» (Carta a los Hebreos 10, 24).

Como puede verse,el fijarse en los demás notiene un sentido inquisidor, fiscalizador, para

emitir juicios censurado-res, ni por pura curiosidad.Sino «para estímulo dela caridad y de las buenasobras».

La atención al otroconlleva desear el bienpara el otro en todos losaspectos: físico, moral y espiritual.

El primer aspecto, esdecir, el físico, parece quelo llena todo; y cierta-

mente es muy importan-te, pero no es el único as-pecto que hay que aten-der: es la persona en su

 JOSÉ LUIS ALONSO TUÑÓN

 Rector y Párroco

Page 21: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 21/72

 

integridad la que ha de constituir la preocupacióndel discípulo de Jesús.En cuanto a la primera mo-dalidad, la física, el Papa cita varios textos bíblicosque yo os invito a leer, para cimentar lo que de-cimos en la Palabra revelada.

Habla el Papa, dentro de ese tratamientointegral al que nos estamos refiriendo, de la co-rrección fraterna, un tema que no suele enten-derse bien, ni por parte del que hace la correc-ción, y mucho menos,por parte del que la recibe.

 Y, sin embargo, es una práctica que aparece cons-tantemente aconsejada en la Sagrada Escritura.

 A modo de ejemplo, yo pienso que debería sersiempre como la corrección que una madre hacea sus hijos: desde el amor más profundo, sentido

 y desinteresado; doliendo en el alma el tenerque hacer esa corrección; que el que recibe la co-rrección note esa actitud de deseo grande dequerer para él lo mejor, es decir, vivir la santidada la que estamos llamados por nuestra condiciónde bautizados, y, por consiguiente, hijos de Dios.

El apóstol Pablo, nos recuerda el Papa, nosinvita a buscar lo que «fomente la paz y la mu-tua edificación», tratando de «agradar a su pró-

 jimo para el bien, buscando su edificación», sinbuscar el propio beneficio, sino el de la mayoríapara que se salven. Esta corrección y exhortaciónmutua con espíritu de humildad y de caridad,debe formar parte de la vida de la comunidadcristiana.

El Papa con su mensaje de la Cuaresma, nosofrece un programa de vida para todo el año;ahora hemos de intensificarlo para una mejor y más profunda vivencia de la Pascua de Resu-rrección.

Como cada año, termino invocando la pro-tección de nuestra Madre en su advocación de«los Dolores»: que Ella nos sirva de ejemplo, detal manera que, valorando todos los aspectosque conlleva la Semana Santa, descubramos, de

 verdad, que lo más importante no son las mani-festaciones externas, sino un seguimiento per-sonal y consciente de Jesucristo, que nos lleva ala conversión del corazón.

SIDRERÍA - RESTAURANTEC/ Campomanes, 24-26 • Tel. 985 20 83 82

e-mail: [email protected]

LA

MOBILIARIO DECORACIÓN

C/ Magdalena, 5 • 33009 OVIEDOTeléfono: 985 73 80 30

www.lacesteria.org

21

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Page 22: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 22/72

 

22

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

 JOSÉ FRANCISCO FACAL RIVAS

 Hermano Mayor de la Cofradía de

 Ntra. Sra. de la Soledad y de la Santa Vera Cruz de Avilés

 Verdaderos hermanos

Desde que nuestras cofradías se herma-naron en septiembre del 2009, los lazosentre ambas se han ido estrechando ya

no sólo entre las dos Juntas de Gobierno, sinoque se ha ido extendiendo entre los hermanos

de nuestras respectivas cofradías, gracias a losdistintos actos que celebramos conjuntamente,como las dos jornadas en sendas navidades (losbelenes de cumbres) y las peregrinaciones a Co-

 vadonga, en las que tras los distintos actos cele-brados en estas jornadas y participar unidos enla Santa Misa, compartimos a continuación lamesa, con la complicidad que ésta da para enta-blar una buena amistad o afianzando la que ya

existe, sin olvidar las sobremesas, que nadiecomo vosotros para hacernos pasar un rato muy agradable organizando obras de teatro, baile,etc.

Page 23: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 23/72

 

La Masera de Vetusta Casa fundada en 1986

Plaza de la Constitución, 11 - Tfno. 985 21 37 12 - 33009 OVIEDO

PAN ARTESANO • BOLLERÍA • CONFITERÍA

23

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Mención especial quiero dedicar al pasado17 de septiembre en el que mi cofradía celebrabala festividad de la Exaltación de la Cruz, en laque presentábamos la nueva Cruz que porta lareliquia del «Lignum Crucis» y el paso para el Sá-bado Santo de Nuestra Señora de la Soledad, y que se bendecía en este día. No solo estuvisteispresentes, si no que como

  verdaderos hermanos, arri-masteis el hombro ayudandoa portarlo por las calles de

 Avilés.

Por todo esto y con elánimo de seguir en estrechacolaboración con vosotros, espara nosotros un honor com-partir, nuestra posesión más

 valiosa, la reliquia de «Lignum

Crucis» que el 17 de marzo enOviedo, en una hermosa cere-monia que hemos preparado

con el título «Hermanos en la Cruz de Cristo» ,nos ha unido más en lo que verdaderamentecompartimos las dos cofradías, que es la fe enCristo Redentor. Este Cristo con el que vamos arememorar en breve la Pasión, Muerte y Resu-rrección, todas las Cofradías y Hermandades,siendo catequesis viva por las calles de nuestrasciudades, con el mayor fervor y devoción posi-

bles dando testimonio del Nuevo Testamento re-presentando con nuestras hermosa tallas distin-tos momentos de la Pasión de Cristo. Pero nonos creamos que con esto ya cumplimos, debe-mos y tenemos que participar como hermanoscofrades en los actos de nuestras respectivas pa-rroquias escuchando la Palabra de Dios, y reci-

biendo los sacramentos de laconfesión y la Eucaristía quenos hará comprender un pocomás el precio que Jesús pagópara que fuésemos libres,

como nos recuerda textual-mente nuestro Sr. ArzobispoFray Jesús Sanz Montes, enuna carta reciente dirigida atodas la hermandades peni-tenciales de la Diócesis.

Por tanto, sólo me cabedesearos que tengáis una Se-mana Santa que llene vuestro

corazón de verdadero amor fraterno, que sinta-mos esa paz profunda en la oración, sobre ma-nera el Jueves Santo en la Hora Santa, momentoen el que yo personalmente me siento mas cercadel Señor y es algo que se me escapa a explica-ros, y haga que esto renueve y fortalezca nues-tra fe, junto con laVigilia Pascual, celebrando latriunfal Resurrección de Jesús.

Page 24: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 24/72

 

24

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Visítanos en:

www.dolorosaoviedo.es

Casa de Hermandad D. Manuel FernándezC/ Jesús, 3 - 33009 OVIEDO  Miércoles de 19:30 a 21:00 h.

Cofradía delSanto Entierro yNuestra Señorade los Dolores

plaza de trascorrales, 1 - 33009 oviedoteléfono 985 206 764

Page 25: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 25/72

 

25

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Q ue la Semana Santa ha cambiado enOviedo en los últimos años, es algo in-cuestionable. La Semana Santa de los

setenta y ochenta, era sinónimo de éxodo, de unacalma y quietud desconocida el resto del año; va-

mos, que en las Semanas Santas de mi juventudla ciudad sí que dormía la siesta y las únicas pro-cesiones conocidas eran las participadas invo-luntariamente por los pacientes y sufridos con-ductores con destino o procedentes de algúndestino vacacional.

La palabra procesión procede del latín «pro-cessus» que significa, según mi diccionario, pro-gresión, acción de avanzar; pues bien, no cabeduda que en Oviedo, en lo referente a la celebra-ción de la Semana Santa, hemos «procesionado»

 y mucho; y todo gracias al esfuerzo sentido y comprometido de las Cofradías de la ciudad, al-gunas veteranas e históricas, otras más nuevas,que han sacado a las calles de nuevo una viven-cia más popular y diferente de la Pasión, Muerte

 y Resurrección de Jesús de Nazaret.Pero no voy a hablar de Cofradías ni de la

Semana Santa ovetense en su conjunto, que no

es el caso, sino de una pequeña historia, casi fa-miliar, que tiene como protagonistas el Do-mingo de Ramos, una milenaria parroquia: SanPedro de los Arcos, y un paso muy querido por

muchos ovetenses: La Borriquilla. Pertenecíaeste paso a D. Argimiro Llamas Rubio, quién lotenía en la parroquia de la Corte de la que fueecónomo de febrero de 1947 a noviembre de1951. Tras ostentar la capellanía del colegio Co-

 vadonga de huérfanos de noviembre de 1951 a

febrero de 1955, fue nombrado regente de la pa-rroquia de San Pedro de los Arcos, cargo queejerció hasta agosto de 1971. D. Argimiro per-manece en el recuerdo de muchos feligreses que

convivieron intensamente con él en esos años.Fallecido en 1983, el paso de La Borriquilla sequedó en San Pedro porque así lo quiso D.Argi-miro. Todos los niños que pasamos por San

La Borriquilla de

San Pedro de los Arcos

Ramos, 1958

CARLOS FERNÁNDEZ LLANEZA

 Pregonero de la Semana Santa de Oviedo 2012

Page 26: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 26/72

 

Campomanes, 7 - Teléfono 985 22 62 28González Besada, 28 - Teléfono 985 23 31 17Vázquez de Mella, 24 - Teléfono 985 27 02 61Fernández Ladreda, 2 - Teléfono 985 29 05 54

Félix Aramburu, 4/6 - Fax 985 96 58 70Río Sella, 16 - Teléfono 985 28 86 32

OVIEDO

La Carba - Teléfono 985 73 44 80 - VALDESOTO - SIERO

ACEITUNAS

FRUTOS SECOS

ENCURTIDOS

CONSERVAS

Puesto Nº 43Plaza 19 de Octubre - 33009 Oviedo

Teléfono: 985 20 27 94

26

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Pedro en aquellos años, recordamos a ese Jesús,sentado en su borrico, con su mirada dulce,comprensiva y paciente, perdonando que nossubiéramos con él al pobre animal cuando laocasión era propicia…

 A mediados del s. XX tuvo ocasión de saliren procesión esta imagen por los alrededores de

la iglesia, como atestiguan un par de fotos queconservo fechadas en 1958 y 1960, subida in-cluso en un camión que a modo de curiosasandas portaba la imagen.

No tengo más referencias de que hubiese visto el sol ningún otro Domingo de Ramos,hasta que en 1992, el Consejo Pastoral de la pa-

rroquia con D. Rafael Ortea de párroco, decidióque podría ser oportuno volver a procesionarcon La Borriquilla y no se encontraron mejoresandas para la ocasión que un «dúmper» aúnlleno de restos de cemento y que ignoro porcompleto de dónde salió. Dios en su infinita pie-dad y misericordia se apiade de nosotros por talacto que a ojos de los exquisitos cofrades actua-les sería visto con un auténtico sacrilegio, aun-que más bien, imagino, que se reirá al igual quemuchos nos reímos recordando aquella fecha…Pero eso sirvió para que en 1993, un grupo de fe-

ligreses decidiera, llegada la ocasión, prepararunas andas más dignas, y el Domingo de Ramosde 1993, La Borriquilla, salió en sus nuevasandas de madera de castaño y sobre una plata-forma con ruedas.Y así hasta que el año pasado,el 17 de abril, un grupo de entusiastas formado

  y animado por miembros de la Cofradía delSanto Entierro y de Nuestra Señora de los Do-lores, y por miembros de la parroquia de San

Pedro, deciden dar un paso más y sacar a nues-tra querida «borriquilla», como Dios manda: ahombros; y así ese numeroso grupo de costale-ros, hombres y mujeres sin hábitos ni capucho-nes, acompañados por la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Silencio y de laSanta Cruz, escriben una página más en ese ex-tenso libro de la Semana Santa ovetense, proce-

Ramos, 1960

Page 27: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 27/72

 

TALLER DE DECORACIÓN

Ángeles DíazConfección de:EDREDONES • VISILLOS • STORES • COJINES…

Rosal, 36 • Tel. 985 22 00 09 • OVIEDO

Moda femenina

C/ Rosal, 5 - Tel. 985 21 98 79 - OVIEDO

Innovadora, diferente,… así esUna tienda de moda donde encontrarás las mejores marcas

en punto de señora joven: Escolá, Sita Murt, Messcalino,…

27

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

sionando por el en-torno de nuestra iglesiaparroquial, con incon-testable éxito de partici-pación, tanto de niñoscomo de adultos, acep-

tación que sin duda hacemirar el futuro de estainiciativa con optimismo.

Espero que esta pró-xima Semana Santa, la procesión de La Borriqui-lla de San Pedro de los Arcos, sea un dignopórtico a una semana de auténtica vivencia y ex-presión de fe, más allá de una mera actividad cul-

tural, artística, o costum-brista, sabiendo como decíanuestro Arzobispo Fray 

  Jesús en su mensaje a lasCofradías Penitenciales de laDiócesis: «el por qué y el porquién lo hacemos» y siendoconscientes, siguiendo suspalabras de que, «la mejorseñal de que los cristianoshemos entendido el signifi-

cado de las procesio-

nes de Semana Santa,será si logramos ca-minar el resto delaño al paso de Jesús,convirtiéndonos encirineos disponiblesque ayuden a llevarel peso en tantos denuestros prójimos

hermanos comohace el Señor concada uno de nosotros».

Mi agradecimiento a la Cofradía del SantoEntierro y Nuestra Señora de los Dolores poreste espacio y mi más sincera enhorabuena porel amplio y buen trabajo llevado a cabo durantetanta historia ovetense.

Ramos, 1992

 Ra mos , 1 9 9 3

Page 28: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 28/72

 

C E N T R O D I E T É T I C O

C/ Quintana, nº 13 - OVIEDOTeléfono: 985 22 62 86

ElTiloALIMENTOS ECOLÓGICOS

ALIMENTOS SIN GLUTEN • HERBORISTERÍA

Cafetería

Platos combinados

Calvo Sotelo Nº 2 - Oviedo

 VARIEDAD

 Y 

CALIDAD

EN PINCHOS

     E

    l     C  a    f   é

     E

    l     C  a    f   é

C/ CampomanesEsquina Martínez

Marina

33008 OVIEDO985 22 58 64

El Café Mercado “El Fontán” 

 Puesto nº 11

 33009 Oviedo (Asturias)

Teléfono 985 22 08 45 

Albiñana 

SOMBREROS

BOLSOS

M ALETAS

C ARTERAS

MONEDEROS

CINTURONES

P ARAGUAS

ELEMENTOS

DE PROTOCOLO

B ANDERAS

MELQUIADES Á LVAREZ, 2633003 O VIEDO

M AGDALENA , 1233009 O VIEDO

TEL./F AX:985 22 66 72

Sombrerería

Desde 1923

 Armando Ojanguren, s/n

33002 Oviedo (Asturias)

 Teléfono: 985 20 51 54

28

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Page 29: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 29/72

 

29

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

 JUAN JOSÉ CASTRO CELEIRO

Secretario-Archivero de la Cofradía del Santo Entierro

 y Nuestra Señora de los Dolores

En Oviedo el día de la Ascensión es una delas fiestas más importantes para la ciudad,de gran arraigo popular, que viene cele-

brándose desde el s. XVI. El Jueves Santo ha co-

brado mayor protagonismo, nunca lo había per-dido por ser fecha muy señalada en el calendariolitúrgico, con la recuperación hace ya 17 años delas Procesiones de Semana Santa. Y el día deCorpus en Oviedo se celebra con una solemneprocesión que tiene su punto álgido en la Plazade la Constitución, ante la iglesia de San Isi-doro, en su pórtico profu-samente adornado conmagnífico altar, con la ben-dición solemne con el San-tísimo Sacramento. Lás-tima que, no se sabe muy bien porque, solo se celebrael Jueves Santo en su día;los otros han pasado al finde semana cercano.

Precisamente en estemagnífico marco, tras la

bendición solemne del año2010 y una vez pasado todoel cortejo por San Isidoro,comenté a Luis Manuel,

 Vice-Hermano Mayor de nuestra Cofradía, laposibilidad de engrandecer un poco más el actoque acabábamos de presenciar. Le hablé de lagran labor que desde hace cinco años se desa-

rrolla en Pravia, villa a la que estoy unido por re-laciones laborales desde hace ya 18 años, y a laque tengo gran cariño, recuperando las tradi-cionales alfombras florales para el día del Corpus.La idea le gustó bastante y me propuso plante-arla en una de las reuniones de nuestro Cabildode Oficiales para el siguiente curso.

Pasó el verano y elnuevo curso comenzaba y en la primera de las reu-niones del Cabildo seaprueba esa propuesta quese había gestado el día deCorpus de 2010 y parecíaque echaba raíces abonadapor el entusiasmo de la

 Junta de Oficiales de la Co-fradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Do-

lores de Oviedo; pero ade-más de ese entusiasmo,algo más contribuyó a quela idea cuajase. Como ya he

«Tres jueves hay en el año que relucen

más que el sol, Jueves Santo, CorpusChristi y el día de la Ascensión»

Page 30: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 30/72

 

30

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

dicho antes, mi relación con Pravia me unía auna de las poblaciones asturianas donde las al-fombras florales son de gran importancia en lacelebración del día del Corpus, pero no es laúnica en Asturias. Hablar del Corpus y las al-fombras de flores es hablar de Castropol. En estapoblación ribereña de la ría del Eo el día delCorpus todas sus empinadas calles se adornancon bellos motivos florales, en los que participacasi todo el pueblo; pues bien, nuestro HermanoMayor, Joaquín Iglesias, y nuestro Diputado Ma-

 yor de Gobierno, Ángel Madarro, siendo comoson de Figueras, tienen relación con la gente deCastropol y no les era ajeno el tema de las al-fombras.Y, casualidades de la vida, el responsa-ble de la organización de las alfombras de Cas-tropol guarda estrecha amistad con nuestroHermano Mayor.

Con estos mimbres no podía salir mal elcesto; teníamos contactos con la gente que hacía

las alfombras en Pravia, y con la gente de Cas-tropol, ¡qué buenos maestros!, pero… ¿para quéalumnos? Por medio de nuestro boletín, «El Mu-ñidor», se informó a todos los cofrades de la in-

tención de la Cofradía con respecto al Corpus, y la posibilidad de apuntarse en la Casa de Her-mandad para echar una mano con las labores depreparación y ejecución. La respuesta fue rápida

 y efectiva; un numeroso grupo de cofrades es-taba dispuesto a afrontar el reto que desde la

 Junta de Oficiales se les había propuesto, comoen otras tantas ocasiones y siempre con lamisma contestación, rápida y efectiva.

Una vez formado el equipo no quedaba másque ponerse manos a la obra. La amistad de

nuestro Hermano Mayor

con Luis Villares, respon-sable de las alfombras deCastropol, facilitó mucholas cosas y el 18 de marzode 2011 se reunió todo elequipo con él en la Casade Hermandad. Allí senos impartió una clase dediseño, preparación y ela-

boración de las alfombras,nos enseñó sus «truqui-llos», ¡qué sería de noso-tros sin esas semillas deeucalipto!, e incluso nosprestó diseños de algunode sus motivos utilizadosen otros años. Estabaahora en nuestra manodiseñar la que sería nues-

tra primera alfombra floral para la celebración delCorpus. En una nueva reunión se decidió el di-seño final, no sin antes someter a votación lasopciones presentadas por varios cofrades, ¡nues-tros hermanos son una caja de sorpresas!, reñidaestuvo la votación pero finalmente se eligió unode ellos y era el momento de ponerse a trabajar.

Semanalmente, tras la Semana Santa, elgrupo de trabajo fue confeccionando los patro-

nes que compondrían la alfombra y cercano eldía de Corpus volvimos a solicitar la ayuda de loscofrades y feligreses de San Isidoro para queaportasen el material necesario para la confec-

Page 31: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 31/72

 

31

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

ción de la alfombra. De nuevo una respuestaabrumadora, ¡no teníamos sitio en la Casa Her-mandad para tanta flor!También se contactó conlos responsables de mantenimiento del Club deGolf de las Caldas para que nos proporcionasenel día antes de Corpus verde para el fondo de laalfombra.

Con todo el material en la Casa de Her-mandad era el momento de empezar a trabajarduro; flor a flor, pétalo a pétalo, los muchos co-frades que se reunieron fueron deshaciendocada una de las flores

para tener un mosaico decolores perfectamenteclasificado en diferentescajas. Disfrutamos de unestupendo día de her-mandad en nuestra Casae incluso en la calle, ¡éra-mos tantos que no cabía-mos!

Llega por fin el día.Las previsiones meteoro-lógicas no eran muy es-peranzadoras, no por lalluvia que sería lo normalen Asturias, ¡se espera-ban 35ºC al mediodía!Madrugamos, a las 7 dela mañana en San Isidoro

 y a trabajar, dada la canti-dad de materia prima de la que disponíamos, y no contábamos con ella; la gente de Pravia noshabía dado todo lo que les había sobrado ya queellos celebran el Corpus el jueves, incluso la Co-fradía de Nuestra Señora de la Esperanza, la po-pular «Balesquida», nos hizo llegar todas lasflores de la última de sus celebraciones. Por todoello se decidió aumentar el tamaño de la alfom-bra y añadirle un pasillo de flores en el que se

dibujaron el escudo de San Isidoro y dos roseto-nes. Poco a poco se iba completando, entre losnervios e indecisiones de la primera vez; no sa-bíamos si las flores soportarían el intenso calor y 

la luz solar, trabajábamos en un recinto delimi-tado por las jardineras que tan amablemente noshabía facilitado el Servicio de Parques y Jardinesdel Excelentísimo Ayuntamiento de Oviedo,siempre dispuesto a apoyar cada iniciativa queabordamos desde la Cofradía. Regábamos cons-tantemente, sudábamos abundantemente perotodo el trabajo tuvo su recompensa, se concluyóla instalación a las once de la mañana.

Todo nuestro trabajo estaba hecho, la gentese paraba, lo contemplaba, nos felicitaba, la

gente mayor revivía sus tiempos de infancia, noslo agradecían y nuestro ego crecía, pero aun fal-taba el momento de más emoción. La procesiónentra en la plaza del Ayuntamiento bajo la ar-cada de la calle Cimadevilla; cuando el palio delSantísimo hace su entrada una preciosa lluvia depétalos cae sobre él desde el balcón de la CasaConsistorial creando una alfombra de flores a supaso.Ya frente a San Isidoro la organización es

perfecta, los cofrades distribuyen a los integran-tes de la procesión cada uno en el lugar que pre-

 viamente les habíamos asignado; los estandartesa un lado, los niños con sus blancas vestiduras

Page 32: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 32/72

 

 www.nordtravel.es

Tel./Fax 985 081 850 - Móvil 667 664 828 - [email protected]

 ALQUILER DE AUTOBUSES Y MICROBUSES

PARA TODOS LOS SERVICIOS

32

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

de Primera Comunión a otro y por último elPalio que se para frente a la alfombra. Es ahora elSeñor Arzobispo portando la Custodia con elSantísimo Sacramento el que avanza en solita-rio. Es el único que pisa el manto de flores, for-mado por nuestro escudo, el de la Cofradía, un

cáliz y la Sagrada Forma donde pueden leerselas siglas JHS (Jesús Hombre Salvador), llega así ante el altar de San Isidoro donde Don José Luis,nuestro párroco, espera revestido con esa mag-nífica capa pluvial, como no podía ser de otramanera. Quedaba un nuevo momento de emo-ción: durante la bendición con el Santísimo Sa-cramento de nuevo una petalada cae desde losbalcones de San Isidoro.

La procesión sigue su camino, ya sólo quedafelicitarnos. Gracias a toda la Junta de Oficialesde la Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Se-

ñora de los Dolores, por sus ganas y empuje, porquerer proyectar la Cofradía más allá de las pro-cesiones de Semana Santa y crear hermandaddurante todo el año; gracias a todos los cofradesque atienden gustosos las peticiones de colabo-ración y trabajo que se les proponen desde laCofradía; gracias a la gente de Castropol y dePravia que tan generosamente nos han transmi-tido sus conocimientos y gracias al Excelentí-

simo Ayuntamiento de Oviedo por su constanteayuda y apoyo a nuestras iniciativas.El próximo día del Corpus tenemos de

nuevo una cita frente a San Isidoro el Real deOviedo.

¡Bendito y alabado sea el Santísimo Sa-cramento, sea por siempre bendito y ala-bado!

Page 33: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 33/72

 

33

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Page 34: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 34/72

 

Plaza de Trascorrales - 33003 OVIEDOTeléfono: 985 20 35 67www.traslaburra.com

34

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Page 35: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 35/72

 

35

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Page 36: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 36/72

 

36

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Page 37: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 37/72

 

37

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Page 38: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 38/72

 

 Puesto Nº 39

Tfno. 985 21 13 57 - Móvil 609 24 56 01

33009 OVIEDO

El Fontán, 15 • 33009 OVIEDO Teléfono: 985 21 77 56

Fax: 985 22 87 84www.loterialafavorita.es 

Síguenos en Facebook 

 Admón. de Lotería Nº 12 

PANADERÍA Y CONFITERÍASan Pedro Mestallón, 6 • Teléf. 985 22 61 45

Plaza de la Gesta, 5 • Teléf. 985 27 48 56

Avda. del Cristo, 5 • Teléf. 985 24 63 73O V I E D O

 

Mi Pan

Boutique 

BOLLERÍA PANCALIENTE

PASTELERÍA En OVIEDO y MIERESel nombre de la tradición es:

Tels.: 985 212 228 - 984 083 440 - 985 468 250Fax: 985 226 173 - www.pescadosmilagros.com

La mejor selección de pescados y mariscos del Cantábrico

Suárez de la Riva, 5 - Oviedo

Tel. 985 20 20 25 - Fax 984 08 29 04 - [email protected]

Cimadevilla, 1933003 Oviedo

Tel. 985 22 86 24www.farovidio.com

38

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Page 39: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 39/72

 

39

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Page 40: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 40/72

 

40

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

CULTOS deSemana Santa 2012

Días 28, 29 y 30 de marzo

 Triduo en Honor deNuestra Señora de los Dolores

MIÉRCOLES, 28 de marzo

19:30 h. Corona de los Dolores.

20:00 h. Procesión con el canto de las Letanías de los Santos y Santa Misa.

 JUEVES, 29 de marzo

19:30 h. Corona de los Dolores.

20:00 h. Santa Misa e imposición de medallas a los nuevos cofrades.

VIERNES, 30 de marzo19:30 h. Corona de los Dolores.

20:00 h. Santa Misa y renovación del compromiso cofrade.

Parroquia de San Isidoro el RealOVIEDO

CULTOS deSemana Santa 2012

Page 41: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 41/72

 

Día 5 de abril

 Jueves Santo19:00 h. Santa Misa «IN COENA DOMINI».

20:15 h. Hora Santa.

Día 6 de abril

 Viernes Santo12:00 h. Celebración de la Pasión del Señor.

18:00 h. Procesión del Santo Entierro.

Día 7 de abril

Sábado Santo10:00 h. Procesión de la Soledad.

21:00 h. Solemne Vigilia Pascual.

Día 8 de abril

Domingo de Pascua12:00 h. Santa Misa.

Día 1 de abril

Domingo de Ramos12:00 h. Bendición de los Ramos en la Plaza del Ayuntamiento y

a continuación Santa Misa.

41

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Page 42: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 42/72

 

42

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

El año 2011 ha servido para enriquecernoscomo cofradías hermanadas. La relación seha incrementado con el nuevo Hermano

Mayor, Francisco Facal, y la Junta Directiva que leacompaña en la responsabilidad de dirigir a to-dos los hermanos de la Soledad. Pero queremos

destacar tres acontecimientos con especial rele- vancia:

II MARCHA A COVADONGA

Este año se celebró el día 11 de junio. A las

diez de la mañana recibíamos la bendición de losperegrinos, ante la iglesia parroquial de SantaMaría de Cangas de Onís, impartida por D. Ro-drigo Suárez García. A continuación, la mayor

parte de los peregrinos, emprendimos el caminoandando hacia la Casa de la Madre. Una vez al-canzada la meta nos reuníamos todos en la SantaCueva para rezar una oración y ofrecer a la San-tina un ramo de flores. La Basílica fue el lugardonde celebramos la Santa Misa, presididos por

el canónigo del santuario, D. Francisco JavierFernández Gutiérrez y concelebrada por D. Ro-drigo Suárez.

La comida de hermandad se celebró en elrestaurante El Repelao. Como recuerdo de laparticipación se entregó un llavero grabado conla imagen de la Santina y la fecha. Una comediaasturiana (magistralmente representada pornuestros experimentados cofrades), un concurso

de baile con gran ambiente de fiesta fueron el co-lofón de la convivencia.El recuerdo institucional, para sendas co-

fradías, ha sido una reproducción de la imagenque se venera de Nuestra Señora en la Basílicadel Real Sitio. También se entregó a los Herma-nos Mayores una cerámica pintada por parte delgrupo de nuestros cofrades que se habían en-cargado de la organización.

BENDICIÓN DEL PASODE LA SOLEDAD

El 17 de septiembre una amplia representa-ción de nuestra Cofradía, con el Hermano Mayoral frente, se desplazó a la villa de Avilés ha cele-brar la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, ti-tular de la Cofradía Hermana de la Soledad y SantaVera Cruz.

 A las siete de la tarde, previa bendición delas nuevas andas procesionales de Nuestra Se-ñora de la Soledad,partió la procesión de la Igle-sia vieja de Sabugo (Plaza del Carbayo) con el

Actos con la Cofradía de la

Soledad de Avilés

Page 43: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 43/72

 

43

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Lignum Crucis y el nuevo Paso de la Señora. Enella un grupo de nuestros cofrades arrimaron elhombro para portar a la Madre del Cielo. Tam-bién se encontraban presentes miembros de laCofradía de la Vera Cruz de Palencia y su Agru-pación Musical.

Una vez llegados a la Iglesia Parroquial deSanto Tomás se celebró la Santa Misa presididapor el párroco, D. José Antonio Montoto y can-tada por el Coro de Amigos de Sabugo. La pos-terior cena de hermandad se celebró en un cén-trico restaurante avilesino.

II BELÉN DE CUMBRES

El 3 de diciembre fue el día señalado para lacolocación del Belén de Cumbres. De mañanaemprendimos camino hacía la iglesia parroquial

de Santa Eulalia de Selorio para recibir la bendi-ción del párroco, D. AntonioVázquez y encami-nar nuestros pasos hacía el arenal de Rodiles.Una vez allí, entre cantos de villancicos, nuestro

Rector bendijo el misterio que fue entronizadoen la Capilla de Santiago. Concluida la bendiciónfuimos pasando a venerar la Sagrada Familia deNazaret encomendándoles nuestras intencio-nes.

 A continuación, un emocionante y dispu-tado partido entre ambas Cofradías lleno deemoción el cercano arenal. Nuestra Cofradía re-sulto vencedora por 2-1. Es de resaltar la destrezade nuestros cofrades en el arte del fútbol y el en-tusiasmo de la hinchada que no cejó, ni un solominuto, de animar a

los nuestros.El Hotel Costa

Rodiles fue el lugardonde repusimos fuer-zas y entonamos vi-llancicos disfrutandode una más que esme-rada atención y mag-nífica comida. Al mo-

mento de los postresse procedió al sorteode la cesta siendoagraciado nuestro co-frade David Fidalgo.Con la entrega de tro-feos a los capitanes delos equipos,RubénTa-rraga de la Soledad y 

  Ángel Madarro delSanto Entierro se re-conoció el juego y en-trega desplegado portodos los jugadores enel terreno de juego.También se hizo entrega de un recuerdo al cole-giado, Ignacio Estrada, que dio muestras de to-tal imparcialidad en todo momento. Con esteambiente de fiesta y hermandad se brindó por

las fiestas de Navidad y deseando continuar fo-mentando el cariño, afecto, cercanía y, porque no,mantener el próximo año el título de campeonesdel Trofeo de Navidad.

Page 44: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 44/72

 

44

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Para laAgrupación Musical de la Cofradía deNuestra Señora de las Angustias y Soledadde León, a la cual tengo el honor de dirigir

desde hace más de diez años, la petición de es-cribir un artículo para esta revista ha supuesto ungran honor, debido sobre todo al hecho de queuna Cofradía, de fuera de nuestra ciudad, se hayaacordado de nosotros. Es por ello que unida a esa

satisfacción va la responsabilidad de cumplir conlas expectativas que han depositado en nosotros.Por tanto, después de haber realizado varios

bocetos de este artículo aportando diversos datostécnicos, tanto de la historia de la Agrupacióncomo de aspectos musica-les, me he decantado porlo que he reflejado en elpapel cuando lo hacíadesde el corazón. Palabrasque aunque no recogendatos, sí hablan senti-mientos, que al fin y alcabo es de lo que se trata.No obstante, antes de en-trar en profundidad en loque voy a contar, quieropedir disculpas a todos losque pudieran leer este ar-

tículo ya que la pluma noes una de mis virtudes.

 Aún así intentaré que seaun relato fluido a la vez

que ameno pero como decía antes siempre desdeel corazón.

Todo empezó con una visita de dos miem-bros de vuestra Cofradía a nuestra Casa de Her-mandad. En esa visita todo fue cordial, pero ha-bía algo que iba más allá y era la ilusión que esoshermanos en Cristo transmitían en su mirada, ensus frases, en sus movimientos, en la forma de

mover las manos y en la forma de despedirse conun abrazo sincero, cómo no, lleno de entusiasmo, y diciendo estas palabras: «Tenemos que conse-guir que vuestra Agrupación toque en Oviedo, ennuestra iglesia». Como podéis imaginaros, esa

frase estaba también car-gada de ilusión.

Después, pasado al-gún tiempo, volvimos a te-ner noticias de nuestrosamigos. Seguía la mismailusión, pero además a ellase unía la esperanza. Te-nían esperanza de que pu-diéramos ir a tocar, espe-ranza de que hiciera unbuen día, esperanza deque les gustara a los her-manos de la Cofradía, es-

peranza de que les gustaraa los miembros de la

 Agrupación y esperanzade que sonara bien.

Crónica de un día inolvidable

ISAAC IBÁÑEZ GARCÍA

Director de la Agrupación Musical de la Cofradía de

 Ntra. Sra. de las Angustias y Soledad de León

Page 45: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 45/72

 

De igual forma, cuál fue nuestra grata sor-presa cuando vimos que además de ilusión y es-peranza esta Cofradía de Oviedo tenía más vir-tudes y descubrimos la humildad. Estabanagradecidos de que un conjunto musical partici-para en el quince aniversario de su refundación,es decir, que en vez de engrandecer, vanagloriar

 y ensalzar su propia Cofradía, para ellos lo im-portante era que la Agrupación se sintiera comoen su casa.

Cómo no podía ser de otra forma, nosotrosno podíamos fallar y, después de degustar un

buen cocido leones, acordamos una fecha paradar un concierto en Oviedo.

Llegó el gran día y de nuevo recibimos otralección por parte de los miembros de esta Co-fradía. Nada más llegar recogimos su agradeci-miento, su apoyo, su hospitalidad y, sobre todo,una gran alegría porque estuviéramos cele-brando ese día junto a ellos.

El concierto se desarrolló dentro de una apa-

rente normalidad, los nervios antes de empezar,la presentación de la Agrupación, la interpreta-ción de las marchas,… pero este servidor, que sepasó gran parte del concierto sin tocar, notó algoespecial que no siempre sucede a la hora de es-tar en un escenario y es que a las personas queestaban presentes en el concierto se les notabaemocionadas con nuestra interpretación. Era una

emoción verdadera, no fingida, y eso según trans-curría el concierto la Agrupación lo notaba y másénfasis ponía a la hora de tocar y, de la mismaforma, el público más se emocionaba y mejor to-caban los componentes. En definitiva, era una re-acción en cadena, la cual ojalá no hubiera aca-bado nunca, al menos para nosotros. Nuestrocompromiso, tocar música de Semana Santa paratransmitir sentimientos, estaba cumplido.

Pero la jornada aun nos deparaba una gratasorpresa. Los hermanos de la Cofradía nos ofre-cieron un suculento ágape para más de un cen-

tenar de personas, en el cual pudimos seguirdisfrutando de ese día de hermanamiento. Dichoágape fue organizado y realizado íntegramentepor los hermanos de la Cofradía, mostrándonosalguna más de sus virtudes: la unión y organiza-ción.

En definitiva, fue un día en el que aprendi-mos los valores de una Cofradía que a pesar dehaber sido refundada solo hace quince años en-

carna todos los principios necesarios para seruna Gran Cofradía.Para cerrar estas líneas, que espero no se ha-

 yan hecho tediosas, quiero reiterar nuevamente lagran experiencia y satisfacción que fue para noso-tros, vuestros amigos y hermanos de León, elhaber compartido un día inolvidable, que espe-remos se pueda volver a repetir.

Gascona, 5 - OVIEDO - Teléf. 985 22 52 15

SIDRERÍA

RESTAURANTE

      F      E      R      R       O      V      I       A      R      I       O

F  E R R  O  V I    A R I     O 

Sidrería - Restaurante

FERROVIARIO

45

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Page 46: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 46/72

 

46

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

¡Esta es la juventud del Papa!

ANA BELÉN ALONSO GONZÁLEZ

Costalera delYacente

Siempre que pienso en todo lo vivido en la

 Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Ma-drid 2011 la primera imagen que me viene

a la mente es la de laVigilia en CuatroVientos. Justo cuando llovía con más fuerza, hacía viento,estábamos todos empapados,… en vez de que-

 jarnos o buscar refugio contra el temporal, todoscomenzamos a gritar con más convicción y en-tusiasmo el cántico oficioso de esta JMJ: «esta esla juventud del Papa».

 Aún ahora este momento me sigue pare-ciendo (y estoy segura de que me lo parecerásiempre) increíble pero hubo muchos, muchosmás y lo que sigue es el relato de las sensaciones,

anécdotas y vivencias que disfrutamos en pri-mera persona todos aquellos miembros de nues-tra Cofradía que tuvimos la suerte de formarparte de algo tan extraordinario como una Jor-nada Mundial de la Juventud.

Asturias, tierra de acogida

El hecho de que la JMJ se celebrase en Es-paña nos dio una oportunidad única de vivir

este encuentro desde dentro gracias a los llama-dos Días en la Diócesis. ¿Y en qué consistían es-tas jornadas? Muy fácil, días antes de que el Papallegase a Madrid, jóvenes de todo el mundo se

Page 47: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 47/72

 

47

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

repartirían por las diferentes Diócesis españolaspara convivir con sus feligreses y conocer unpoco más de cerca nuestro país y su Iglesia.

Cerca de 3.000 de ellos invadirían, en el me- jor sentido de la palabra, Asturias, y necesitabanalojamiento, atención, actividades para rea-lizar,… y para llevar todo esto acabo se necesi-taba mucha colaboración y también muchos vo-luntarios. Para ayudar en todo lo posible a laorganización la cofradía y la parroquia trabajaron

 juntas desde el primer momento y de esta formase participó en la JMJ con familias y un piso de

la parroquia que dieron alojamiento a los pere-grinos, una exposición sobre la Semana Santa y un buen grupo de voluntarios, uniformados conchaleco naranja, que pusieron todo su empeñopara que la acogida asturiana fuera inolvidable.

Pero como sucede siempre que haces algopor los demás desinteresadamente, lo recibidofue mucho más de lo que podríamos haber es-perado o imaginado siquiera. Fueron días de ri-

sas, de conocer a gente que merecía mucho lapena, tanto peregrinos como otros voluntarios,de dificultades idiomáticas,… Nunca agradecerélo suficiente que en nuestro grupo de peregrinosfranceses hubiese un chico que hablase un per-fecto español; aunque hubo otros que no lo tu-

 vieron tan fácil: «en nuestra casa acogimos a doschicos franceses que no hablaban ni una palabrade español y nosotros tampoco francés», noscuenta Esther, «nos comunicábamos por señas opor el traductor del ordenador. Pero enseguidaaprendieron dos palabras: gracias y delicioso».

En definitiva, unos días muy especiales y sobre todo muy gratificantes con un ambiente enla ciudad de alegría,de cánticos en la calle,de de-mostraciones de fe,… que tuvieron dos mo-mentos especialmente significativos: la misa enSan Isidoro con nuestro grupo de chicos france-ses que con su cercanía y también su música

consiguieron emocionarnos y la misa de envíocelebrada en la plaza de la catedral. «No re-cuerdo haber visto nunca a tanta gente congre-gada en ese plaza», explica Luis, «era algo es-

pectacular y digno de mencionar en la sociedadtan secularizada en la que nos encontramos».

Esta Eucaristía puso de manifiesto, una vezmás, que fe y juventud no son en absoluto in-compatibles y que nuestras creencias pueden vi-

 virse con el mayor de los entusiasmos, sin perderel carácter solemne y respetuoso. La misa que

compartimos ese día, con banda sonora a ritmode batería y guitarra eléctrica, fue una auténticacelebración de la fe y la mejor manera de prepa-

rarnos para todo lo que nos esperaba en Madrid. Y es que cuando despedíamos desde el es-

cenario a los peregrinos todos lo hacíamos concierta pena porque íbamos a echar de menos a

Page 48: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 48/72

 

48

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

esos miles de jóvenes que animaron Asturiasdurante días, pero sobre todos estábamos ex-pectantes y con muchas ganas de vernos ya en elcentro de la JMJ.

Sí, sí, sí, nos vamos a Madrid

 Y llegó el día que habíamos estado plane-ando desde muchos meses atrás: el viaje a Ma-drid. Dejemos de lado el madrugón, las horas deautobús, el calor sofocante,… porque todo quedóreducido a la nada cuando llegamos al centro dela ciudad, a Cibeles, y nos encontramos cara acara con la dimensión que tiene una JornadaMundial de la Juventud; sobre todo por algomuy especial como explica Noe, «se sentía lapresencia del Espíritu Santo en el aire y en el co-razón de los que allí estábamos.Tuve la sensaciónde estar en familia, sin conocer, ni tan siquieraentender la lengua del que aquel que estabasentado a mi lado en el metro».

«La primera sensación fue quedarme sinpalabras, estaba impresionado con lo que estaba

 viendo allí no podría creerme que la Iglesia fuesetan grande», cuenta Campa, «tenía un senti-miento de emoción contenida y el acto del VíaCrucis nunca lo olvidaré».Y es que esta fue la pri-

mera vez que pudimos escuchar y ver al Papa(admito que lo veíamos a lo lejos pero, ¡estabaallí!).

Las horas previas a ese ansiado momento

nos dieron la oportunidad de ver de cerca losmaravillosos pasos de Semana Santa que parti-ciparían en elVía Crucis (he de reconocer que pormi parte con un sentimiento de ¡quién estuvieraahí con nuestro CristoYacente!), de mezclarnoscon miles y miles de jóvenes caminando por ca-lles como la Gran Vía por una vez peatonales(¡un lujo!), de ver banderas, razas, órdenes reli-giosas,… de todo el mundo. Muchas de ellasque no sabíamos siquiera situar en el mapa («anosotros nos reconocían por Fernando Alonso»,apunta Raquel).Y la espera para que comenzaseelVía Crucis rodeados de gente, sin poder mo-

 verse libremente pero sin quejarse, siempre ale-gres y celebrando cada cosa como si fuese unafiesta. Basta solo recordar el regocijo con el quese recibía el agua que nos tiraban los bomberoso los voluntarios para paliar el calor.

 Y de pronto el silencio. Comienza el Vía

Crucis.Y todos escuchamos al Papa: «la cruz nofue el desenlace de un fracaso, sino el modo deexpresar la entrega amorosa que llega hasta ladonación más inmensa de la propia vida».

Page 49: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 49/72

 

49

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Noche de vigilia

En este punto, ya que los lectores deben sa-ber toda la verdad de lo sucedido en Madrid, nome queda más remedio que recordar la nocheque pasamos en el colegio que nos acogió llenade risas, idas y venidas que volvían loco al sensorde las luces, ruidos a día de hoy sin identificar y una tonificante ducha de agua helada (aggggg).Pero si mandamos al olvido esto último, en LasRozas recibimos una gran acogida que yo creo atodos nos dejó un muy grato recuerdo.

Esa mañana antes dedirigirnos al aeródromode Cuatro Vientos, la JMJnos brindó otro momentoúnico: la fiesta del perdón.Gracias a ella tuvimos laoportunidad de confesar-nos en pleno parque delRetiro en unos confesio-

narios especialmente he-chos para ese momento.Y una curiosidad, ver a sa-cerdotes confesando de-bajo de árboles, en unbanco,… cualquier lugar

  valía para atender a lagran cantidad de personasque tenía la necesidad derecibir ese sacramento.

 Y al fin llegamos aCuatro Vientos. ¿Cómodescribir ese momento?Yo creo que a partir deentonces la definición de la palabra inmensidadlleva al lado una imagen de ese aeródromo llenode gente, gente y más gente con peregrinos

 yendo y viniendo para encontrar el lugar dondeprepararse para pasar la noche al aire libre. Noso-tros nos unimos a ese ir y venir, cargados con

nuestros sacos, hasta que pudimos encontrarnuestro espacio y una vez instalados simple-mente hubo que dejarse llevar y disfrutar de la ex-periencia.

 Y es que el sábado nos tenía reservado unade las vivencias más bonitas de toda la JMJ: laVi-gilia en Cuatro Vientos. Desde el primer mo-mento se sintió un ambiente de oración y tam-bién de júbilo muy especial. Pero lo que nocontábamos era con un invitado inesperado: lalluvia.Y no un orbayu ligero sino una tormenta de

 verdad, torrencial.Y como decía al principio talcantidad de agua y viento no importó,parecía queno existiese. Dudo de verdad que otra cosa opersona que no fuese nuestra fe y Jesús nos hu-biese hecho aguantar de esa manera y reaccionar

cómo se hizo todo el mundo cantando, bailando y cuando más diluviaba más alto se cantaba: ¡estaes la juventud del Papa! («la que no se rinde»,como bien añade Noe), ¡Benedicto! Simplementerecordarlo me sigue emocionando. «No sé si vol-

 veré a ver otra vez a más de dos millones de per-sonas juntas, todas a lo mismo», recuerda Raquel,

«se sentía un ambiente en el que todos éramosamigos, sin discusiones ni problemas,en el que sinecesitabas cualquier cosa te ayudaban, como ennuestro caso en el que unos chicos italianos no

Page 50: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 50/72

 

50

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

dudaron en prestarnos un plástico para protegernuestras cosas de la lluvia».

De pronto todo quedó en silencio absolutoporque el altar recibía a la custodia con el Santí-

simo. Más de dos millones de personas, muchasde ellas de rodillas, crearon un ambiente de re-cogimiento, de oración en el que se sentía lapresencia real de Dios de un modo impresio-nante. «Era una sensación de mucha paz, demucho respeto», explica Fer, «en ese momento sesintió aún más el sentimiento de confraternidadque se vivió en toda la JMJ, de que estábamos allí no solo por estar sino centrados en lo impor-tante». Y Enrique recuerda ese momento como«un extraordinario silencio que vibró en nuestroscorazones en la oración ante el Santísimo. Aúnahora cierro los ojos y escucho la majestuosidadde ese silencio».

«Hemos vivido una aventura», bromeaba elPapa al final de la Vigilia para añadir un pensa-miento muy esperanzador, «igual que esta noche,con Cristo podréis afrontar siempre las pruebasde la vida».

Tras la despedida del Papa llegaba la hora deprepararse para dormir y después de diversas

 vueltas para encontrar el mejor sitio y postura enel saco,… el cansancio pudo más que nosotros.

No obstante la mañana llegó muuuy pronto y alas siete todos nos pusimos en pie, más o menosperezosamente, tras una noche, amenizada porcanciones y música de guitarras, con el cielo como

techo y rodeados de gente, saco contra saco.

Una fe compartida

«Tener fe es apoyarse en la fe de tus her-manos y que tu fe sirva igualmente de apoyopara la de otros», nos decía el Papa en la homi-lía de la misa que celebró el último día de la JMJ,un mensaje que debemos trasladar a nuestro díaa día ya que sin esta hermandad nuestra fe per-dería fortaleza y se haría más débil.

Una fraternidad que se vivió en todas las jor-nadas que pasamos en Madrid y que comocuenta Esther «ha hecho crecer mi esperanza y alegría de seguir el camino de Jesús como tantos

 jóvenes en el mundo». Un sentimiento que enalgunos momentos se podía casi palpar comocuando el himno oficial «Firmes en la fe» (al queal final acabamos cogiéndole el ritmo) sonaba y 

se ondeaban miles y miles de banderas a untiempo, uniendo por un momento a todos lospaíses incluso los más alejados desde el punto de

 vista político.

Page 51: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 51/72

 

La JMJ llegaba a su fin y abandonamos Cua-troVientos con un montón de recuerdos, «era in-creíble como la gente prácticamente sin enten-derse se intercambiaba cosas de cada país»,recuerda Zarza.Y es que si nosotros volvimos a

 Asturias con pulseras de México o Boston, lápi-ces de Canadá, rosarios de Fátima,… el pin denuestra cofradía está ahora mismo allén de losmares.

Apóstoles del siglo XXI

Quedaba solamente el viaje de regreso y dejamos Madrid con el corazón y la mente llenosde imágenes que siempre guardaremos: «es una

 vivencia que nunca olvidas y que siempre tienespresente porque una imagen en televisión, unaanécdota, una frase,… te hace recordar todas lascosas que vivimos juntos», comenta Feli. «Cada

 vez que recuerdo esa maravillosa experiencia mesiento como si estuviera allí de nuevo», relata

Massiel, «no sólo cumplió mis expectativas, sinoque las superó con creces».Todo ello hace que tengamos la sensación de

haber formado parte de algo grande, de una de-mostración de fe compartida y vivida con alegría,entusiasmo y esperanza que no ha caído en sacoroto. «En mi caso», cuenta Luis, «esta jornada meayudó a tomar decisiones sobre mi vocación pas-toral y a darme cuenta que esto no se acaba, quehay cristianismo para mucho». Mientras que para

 Juanjo, «la experiencia fue positiva y ahora in-tentaré que mis hijas lo puedan vivir también,aún es pronto para valorar lo que aportará a mi

 vida, pero sin duda es algo que no se olvidará ja-más».

Pero además de con todos sentimientos, re-gresamos a Asturias con una nueva cita en Río de

 Janeiro 2013 y un encargo que nos hizo el SantoPadre: «comunicad a los demás la alegría de

 vuestra fe. […] Llevad el conocimiento y el amorde Cristo por todo el mundo. Él quiere que seáissus apóstoles en el siglo XXI».

 Así lo haremos.

Fruela, 4 • 33007 Oviedo • Tels.: 985 21 42 20 / 985 20 2038

51

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Page 52: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 52/72

 

HOMBRE Y MUJER

TALLAS ESPECIALES

C/ González Besada, 14 - 33007 Oviedo

Tfno.: 985 277 646 - Fax: 985 277 693

[email protected] Cimadevilla 7 • Tel.: 985 21 28 55 • OVIEDO

TURRONES

HELADOS

ESPECIALIDADESEXCLUSIVAS

LUMINIOSECADES S.L.

VENTANAS • PUERTAS

TERRAZAS • MAMPARAS

TODO EN ALUMINIO

POL. PORMOGRANDA,PARCELA Nº 10GRANDA (SIERO)

www.aluminiossecades.es

985 985 296

Casa fundada en 1878

52

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Page 53: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 53/72

 

53

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

ENRIQUE ÁLVAREZ ARECES

Cofrade

Una de las acepciones a la palabra expre-sión es la que dice: la viveza y propiedadcon que se manifiestan los afectos en

las artes y en la declamación, ejecución o reali-zación de las obras artísticas.

La palabra expresión es empleada con fre-cuencia en los días de Semana Santa para refe-rirse al rostro de una imagen o conjunto artístico.

Es en un rincón de una calle estrecha, desde lacercanía de un balcón, o la distancia de la se-gunda fila cuando una imagen te mira, te susu-rra y la sientes. Éste era el fin último de los ima-gineros, el que la talla cobrara vida, conseguiruna representación plástica de los misterios re-ligiosos con un claro fin catequético. Para ello, lamadera, un material elástico y trabajable, que agolpe de gubia cobrara expresividad y vida.

Muchas son las imágenes que forman partede los cortejos procesionales de la Semana Santade Oviedo, algunas de ellas correspondientes alos s. XVII y XVIII , otras más recientes, de los años40 y 50 del pasado siglo,y algunas obras actuales.

La imágenes titulares de la Cofradía, Nues-tra Señora de los Dolores, atribuida al escultor

 Antonio de Borja y Zayas (s. XVII ), es junto a suhijo el CristoYacente, excepcional obra atribuidaal escultor Luis Fernández de laVega (s. XVII ), las

que en la tarde delViernes Santo suscitan todaslas miradas y los sentimientos.

Los hermanos y hermanas que les han ofre-cido su hombro lo saben.Yo hace años, pero aún

hoy recuerdo las miradas, el brillo de los ojosemocionados y la expresión de los rostros al pasode Nuestra Señora de los Dolores. Miradas depaz, de amor, de dolor, lágrimas de alegría y tris-teza, muy pocas eran indiferentes a su paso.

Invito a todos los hermanos y hermanas dela Cofradía a descubrir desde su anonimato esas

miradas, a observar la expresión de los rostros esatarde deViernes Santo, de las vidas que se cru-zan a golpe de horqueta.Todas son expresiones

talladas por los acontecimientos de la vida, y porel tiempo, que como la gubia del imaginero creasobre la madera los surcos que serán expresiónde vida y fe.

La expresión del sentimiento

Page 54: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 54/72

 

LIZARRANPinchos, tapas y mucho mas

FIERRO, 13 - EL FONTAN (OVIEDO)

Telefono: 985 21 46 30

´

´´

54

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Page 55: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 55/72

 

55

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Memoria de un añoDON RAÚL BERZOSA NOMBRADOOBISPO DE CIUDAD RODRIGO

Con alegría y un punto de tristeza por lo quesupone su marcha, dadas las atenciones quesiempre ha tenido con nuestra Cofradía, hemosrecibido, el día 2 de febrero, la noticia de que, elhasta ahora Obispo Auxiliar de nuestra diócesis,

D. Raúl, ha sido designado por S. S. Benedicto XVI como titular de la diócesis de Ciudad Ro-drigo, en la que sustituye al asturiano D.AtilanoRodríguez Martínez, que pasa a regir la Diócesisde Sigüenza-Guadalajara.

IV CENTENARIO DE LA COFRADÍADEL DULCE NOMBRE DE JESÚSNAZARENO DE LEÓN

El 6 de febrero una gran parte de los com-ponentes del Cabildo de Oficiales asistimos a losactos de celebración del IV Centenario de la fun-dación de la Cofradía del Dulce Nombre de Je-sús Nazareno de León. A primera hora de la

mañana poníamos rumbo a la vecina ciudadpara participar de la Santa Misa, celebrada en laCatedral y presidida por el Sr. Obispo, D. JuliánLópez Martín. Seguidamente, presenciamos laimpresionante salida del cortejo procesional,destacando de forma especial la imagen del Na-zareno y su increíble mirada que mueve a la de-

 voción y oración. Tras seguirlo por diferentes lu-

gares del recorrido e inmortalizarlo en nuestrascámaras y retinas nos dirigimos a reponer fuer-zas acompañados por dos hermanos cofrades,miembros de la Agrupación Musical Nuestra Se-ñora de las Angustias: Isaac Ibáñez García y Ma-ximino Campazas Mata.

Tras una agradable comida y una amena so-bremesa, nuestros amigos leoneses nos condu-

 jeron a su Casa de Hermandad, donde nos es-

peraba el Abogador de la Cofradía. Allí nosmostraron los diferentes locales donde preparantodas las actividades que desarrollan.

Para finalizar, pudimos visitar de forma pri- vilegiada la capilla de Santa Nonia, sede canó-nica que la Cofradía de Nuestra Señora de las

 Angustias y Soledad comparte con la del DulceNombre de Jesús Nazareno. Tras rezar ante las

 veneradas imágenes y recibir las correspondien-tes explicaciones, retornamos a Oviedo con elsentimiento de haber participado en un mo-mento histórico para el mundo cofrade leonés.

COMIENZAN LOS ENSAYOSDE LOS PASOS

Durante el mes de febrero dieron comienzolos ensayos semanales de los costaleros de los di-ferentes pasos. Los pertenecientes al Yacente,

Ecce-Homo y Dolorosa, –martes, miércoles y  jueves–, respectivamente, comenzaron a ejerci-tarse en el siempre difícil y trabajoso arte de mo-

 ver armoniosamente los pasos.

Page 56: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 56/72

 

56

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

CARTEL DE SEMANA SANTA 2011

El 16 de febrero, comienza a distribuirse elcartel anunciador de la Semana Santa 2011 deOviedo. Este año el motivo es una instantánea dela Procesión de laSoledad de nuestraCofradía, del pasadoaño. La fotografía esobra de Félix RozasRivas y resultó pre-miada en el Con-

curso de Fotografíade Semana Santa denuestra Ciudad co-rrespondiente al año2010.

DESPEDIDA A DON RAÚL BERZOSA

El 20 de marzo, a las 12 del mediodía, el

obispo electo de Ciudad Rodrigo, D. Raúl Ber-zosa, tuvo la amabilidad de concelebrar la SantaMisa en la Parroquia de San Isidoro el Real, juntocon nuestro Párroco y Rector D. José Luis AlonsoTuñón y el sacerdote adscrito D. Héctor GarcíaMontoto, lo que aprovechó para despedirse de laParroquia y de la Cofradía, al estar próxima sumarcha a la Diócesis de Ciudad Rodrigo. En laceremonia intervino, con sucalidad incuestionable, la Es-colanía San Salvador.

BENDICIÓN DELRETABLO DE LA CASADE HERMANDAD

Ese mismo día, finalizadoel acto anterior, D. Raúl seacercó a la Casa de Herman-

dad «D. Manuel Fernández»para bendecir e inaugurar elprimer retablo cerámico denuestra ciudad. Éste ha sido

realizado en los sevillanos talleres Artesanía Se- villa (ARTECER) y tiene como motivos a nues-tros sagrados titulares (Yacente y Dolorosa) así como el emblema de la Cofradía.

PRIMER CABILDO ORDINARIO

Tuvo lugar el 23 de marzo; comenzó con laoración inicial dirigida por el Hermano Mayor, Jo-aquín Iglesias.A continuación, el Secretario, Juan

 José Castro, dio lectura al Acta del Cabildo ante-rior, que fue aprobada por unanimidad

El Hermano Mayor realizó un resumen detodas las actividades y presencias desde el pasadomes de octubre hasta hoy. La celebración del

 Aniversario y la salida extraordinaria de NuestraSeñora de los Dolores fueron dos de los puntosmás destacados de su intervención.

El Tesorero-contador presentó las cuentasdel año 2010 y presupuesto del año en curso,siendo ambos aprobados por unanimidad. El Di-

putado Mayor de Gobierno, Ángel Madarro, elDiputado de Patrimonio, Roberto Campa y la Di-putada de Culto, Manuela Iglesias informaronde los diferentes actos de cara al Triduo a Nues-tra Señora y la Semana Santa.

Por último,el Prioste-mayordomo, Luis Ma-nuel Alonso, informó del patronazgo del pró-ximo beato Juan Pablo II sobre la Cofradía. Fue

aprobado por el Cabildode Oficiales y solicitado ala Santa Sede por media-ción del Arzobispado deOviedo. La iniciativa fueratificada por todos lospresentes. Un cuadro conla imagen de Juan Pablo II

 y otro de su escudo ponti-ficio, entronizados en laCasa de Hermandad, nos

recordarán su patronazgo y servirán como invitacióna encomendarnos a sumediación ante Dios.

Page 57: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 57/72

 

57

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

CONCIERTO XV ANIVERSARIO

El día 2 de abril tuvo lugar, en la Parroquiade San Isidoro el Real, un magno concierto ofre-cido por la Agrupación Musical de la Cofradía deNuestra Señora de las Angustias y Soledad deLeón, bajo la dirección de su titular Isaac IbáñezGarcía,e integrada por 70 instrumentistas. La lle-

gada al templo, resultó impresionante, ya que vi-nieron desfilando desde la plaza de Trascorrales.Durante todo el concierto, y en lugar muy visible,una gran pantalla sobre la que se proyectaronimágenes de nuestras procesiones. En lugar pre-ferente, junto con nuestro Hermano Mayor, se si-tuó elVice-Abad de la Cofradía de Nuestra Se-ñora de las Angustias,Andrés Garrido Ibarrondo.

El programa no pudo ser más vistoso. Lasmarchas procesionales «Judería sevillana», «LaRedención de Cristo», «Al tercer día», «Reden-ción», «Costalero», «BenditaTú eres», «Al Cristode los Faroles» y «A la Gloria», hicieron las deli-cias del numeroso público que abarrotó la iglesia.Como propina, «Yacente en tus brazos» –dedi-cada especialmente a nuestra Cofradía–, «Gitanode Sevilla» y «Saeta» –de Joan Manuel Serrat–enlazada con «Virgen de las Angustias».

Finalizado el concierto, nuestro hermano

Mayor les hizo entrega de una metopa con el es-cudo de la Cofradía en la que figuraba una cari-ñosa dedicatoria, recuerdo de su inolvidable es-tancia entre nosotros.

Una merienda-cena, regada con sangría desidra, celebrada en la Antigua Plaza del Pescadode Trascorrales, puso punto final al acto. No po-demos por menos de reseñar que, impresionó, elservicio de comedor y cocineros ataviados condelantales azules en los que figuraba el escudoimpreso de nuestra Cofradía.

CINE FORUM

El día 8 de abril, a las 20:45 horas, en nues-tra Casa de Hermandad «Don Manuel Fernán-

dez», tuvo lugar una jornada de Cine Forum enla que se proyectó la película del director MelGibson, «La Pasión de Cristo», realizada en 2004

 y nominada a tres Óscar, en la que, con gran cru-deza y realismo, se narra, en lengua latina y he-brea con subtítulos, las últimas doce horas de dela vida de Jesús, desde laAgonía y Prendimientoen el Huerto de los Olivos hasta su Crucifixión y Muerte en la Cruz. Tras la proyección tuvo lugar

un animado e instructivo coloquio.

 TOMA DE POSESIÓN DE DON RAÚLBERZOSA COMO OBISPO TITULAR DE CIUDAD RODRIGO

El día 9 de abril un nutrido grupo de cofra-des, encabezados por el Rector y Párroco, don

 José Luis Alonso Tuñón, así como del HermanoMayor, Joaquín Iglesias Suárez y la casi totalidad

Page 58: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 58/72

 

C/ Peso, 4 • 33009 OviedoTeléfono: 985 21 39 77

Fax: 985 20 95 99E-mail: [email protected]

58

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Page 59: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 59/72

 

59

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

del Cabildo de Oficiales, se trasladó a CiudadRodrigo (Salamanca) para asistir a la toma de po-sesión de D. Raúl Berzosa como nuevo titular dela diócesis civitatense o mirobrigense. La cere-monia litúrgica, presidida por el Nuncio de SuSantidad Mons. Renzo Fratini y concelebradapor más de veinticincoArzobispos y Obispos, así como por más de un centenar de sacerdotes, en-tre los que se encontraba nuestro Rector y Pá-rroco, terminó con el canto de la Salve Regina.

No deja de resultar significativo y curioso elhecho de que San Isidoro, sea el patrono de di-

cha Diócesis y titular de la Parroquia donde tienesu sede canónica nuestra Cofradía.

 TRIDUO EN HONOR DE NUESTRASEÑORA DE LOS DOLORES

Los días 13, 14 y 15 de abril celebramos, ennuestra Parroquia de San Isidoro el Real, el tra-dicional Triduo en honor de nuestra cotitular. El

primero de los días, tras una procesión por el in-terior del templo llevando enandas la imagen de NuestraSeñora, mientras el Coro Pa-rroquial entonaba las Leta-nías de los Santos, se celebróla Eucaristía.

El día 14, durante la ce-lebración de la Santa Misa,se procedió a la imposiciónde medalla-distintivo a docenuevos cofrades que desdeese día, pasaron a formarparte de esta gran familia.

El último de los días ci-tados tuvo lugar, durante lacelebración de la Santa Misa,la bendición de la nueva Ca-pilla Domiciliaria, que desde

ahora, en una artística hor-nacina, pasará de vivienda en vivienda, acrecen-tando aún más si cabe nuestro amor y devociónpor la Señora.

PRESENTACIÓN DE LA REVISTA«PASO A PASO»

 Al finalizar la celebración litúrgica del primerdía delTriduo, antes reseñado, tuvo lugar la pre-sentación del número correspondiente al año2011, de nuestra re-

 vista cofrade «Paso aPaso», en cuya portadafigura, por vez primera,la reproducción de unapintura al óleo que re-

presenta la imagen deNuestra Señora de losDolores, donada a laCofradía por su autor,

 Ángel Madarro, y que,desde ahora, pasará aformar parte de su patri-monio.

La revista, que hace el ordinal undécimo

de las publicadas, está dedicada a la memoria deD. Segundo Fuertes Díaz(q.e.p.d.), quien desempe-ñaba el cargo de Párroco enel momento de la refunda-ción de nuestra Cofradía.

El Prioste-Mayordomotuvo unas palabras de agra-decimiento no sólo para eldonante, Ángel Madarro,sino igualmente para cuan-tos han participado genero-samente en su realización,destacando, en particular, aDña. María Sanhuesa Fon-seca, Dña. Carmen Ruiz-Tilve y D. Joaquín FernándezGarcía, por su desinteresadacolaboración y disponibili-

dad; a los fotógrafos oficiales,Óscar González y Juanjo Castro, así como a todoslos anunciantes que, año tras año, aportan suimprescindible ayuda económica.

Page 60: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 60/72

 

60

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Por último, nuestro Hermano Mayor hizoentrega a Ángel Madarro de una reproducción,artísticamente enmarcada, de la portada de la re-

 vista.

RECUPERACIÓN DE LA PROCESIÓNDE LA BORRIQUILLA

Con verdadera satisfacción traemos a nues-tras páginas la recuperación, ya casi consolidada,de la Procesión de «La Borriquilla», de la Parro-quia de San Pedro de los Arcos, que este año re-

alizó su salida, por vez primera,a hombros de cos-taleros, hombres y mujeres de camisa blanca y pantalón negro, recorriendo las calles de su juris-dicción acompañada de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Silencio y Santa Cruz.

NUESTRAS SALIDASPROCESIONALES

Para no faltar a la tra-dición, hemos vuelto aestar todo el día con lamirada puesta en elcielo y en las páginas deltiempo de internet. Laspredicciones meteorológi-cas eran horribles pero… lo-gramos completar con toda nor-malidad los dos recorridos, si bien nopudimos participar en la procesión de ElResucitado al tener que ser suspendida acausa de la lluvia.

ElViernes Santo, a las seis de la tarde,el Muñidor abría la comitiva, seguido de laCruz de guía. Tras ella, la magnífica Cruz Pa-rroquial, el Estandarte de la Cofradía y los máspequeños, Los Morabetinos de la Dolorosa y Ecce Homo, acompañados por la Banda de Gai-

tas Ciudad de Oviedo y tras ellos, los Pasos del Yacente y la Dolorosa, acompañados por nume-rosos cofrades y presididos por el Rector de laCofradía, Hermano Mayor,Vice-Hermano Mayor

 y los representantes de las cofradías de la ciudad;cerrando, la Banda de Música Ciudad de Oviedo.Tras la Ceremonia del Epitafio, celebrada e laentrada de la Catedral y presidida por el Sr. Deán,D. Benito Gallego Casado y miembros delVene-rable Cabildo Metropolitano, se retornó a nues-tra parroquia para concluir, ya en su interior, conel canto de un Salmo y del Himno de la Dolorosapor parte de la Escolanía San Salvador.

El Sábado Santo a las 10 de la mañana co-menzó la Procesión de la Soledad, acompañadapor gran cantidad de cofrades y señoras ataviadas

con mantilla española. Una amplia representa-ción de la Cofradía de la Soledad de Avilés nosdevolvió nuestra visita del día anterior. A la lle-gada a la Plaza del Ayuntamiento, la lectura del

Evangelio precedió a la suelta depalomas mensajeras ante la

imagen de la Soledadmientras sus costaleros laelevaban con una mano

sobre sus cabezas, para,a continuación, introdu-cirla en el templo a los

acordes del himno nacio-nal.Ya en el interior del templo

se canto la Salve por los costa-leros de todos nuestros Pasos

Procesionales. La imagende Nuestra Señora portó elrosario donado por el PapaBenedicto XVI con ocasiónde nuestro XV Aniversa-rio.

Este año ha sido de es-trenos: en el Paso de Cristo

 Yacente, unos bordados del es-cudo de la Cofradía en el faldón; un

nuevo traje para Nuestra Señora de los Dolores;anagramas bordados para las almohadillas de los

pasos del Yacente y Dolorosa; nuevos clavos enlos símbolos de la Pasión y nuevas varas para elestandarte así como nuevos faroles de acompa-ñamiento.

Page 61: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 61/72

 

61

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

FIESTA DE SAN ISIDORO

El 26 de abril, a las ocho menos cuarto, Fray 

 Jesús Sanz Montes (O.F.M.) era recibido a laspuertas de la parroquia por D. José Luis, nuestroPárroco y Rector. La que ha sido la primera visitaa nuestra comunidad del nuevo Arzobispo hacoincidido en una fecha especialmente simbó-lica: el día de San Isidoro, titular de la parroquia.

Tras unos momentos de oración ante el San-tísimo, presidió la celebración de la Santa Misaconcelebrada por el párroco D. José Luis, los sa-cerdotes D. Héctor, D. Hilario, D. Pablo y D.

 Agustín, su secretario. La parte musical corrió acargo de la Escolanía San Salvador dirigida porD. Gaspar Muñiz.

 A la conclusión Fray Jesús firmó una cari-ñosa dedicatoria en el Libro de Honor de nues-tra Cofradía como testimonio de su primera vi-sita a la parroquia que nos acoge.Visitó la Capillade San Isidoro –lugar donde se custodian sus re-liquias–, el retablo mayor, el retablo de la Pasión

–donde se veneran las imágenes del Yacente y Nuestra Señora de los Dolores– y se le explica-ron los «tesoros» que tenemos la dicha de cus-todiar.

Fray Jesús mostró su gratitud por la acogidadispensada. Nuestro Hermano Mayor le invitó aparticipar en nuestras procesiones de SemanaSanta en la medida que su agenda se lo permita.Bienvenido a su casa Fray Jesús, y sepa que le re-cibiremos siempre con los brazos abiertos.

El día 1 de mayo hemos celebrado la fiestadel titular de la parroquia, San Isidoro de Sevilla.La Santa Misa fue presidida por el párroco, D.

 José Luis AlonsoTuñón, y concelebrada por el sa-cerdote adscrito, D. Héctor García Montoto. LaEscolanía San Salvador se ocupó, como es cos-

tumbre, de la parte musical.La celebración comenzó con la procesión

de la imagen del titular portado por la capataz y tres costaleras del Yacente. En el momento delofertorio unos niños de la catequesis ofrecieronflores y velas como símbolo de la veneración aSan Isidoro, rogando que interceda por los tra-bajos pastorales del curso.

La comida de hermandad que cerró los ac-

tos tuvo lugar en el restaurante «La Taberna de Yayo», donde un grupo de más de sesenta feli-greses, cofrades y colaboradores compartimosla alegría de este día.

Este primero de mayo fue especial por coin-cidir con la beatificación de Juan Pablo II. Desdeeste día, según acuerdo tomado en Cabildo Ge-neral, la Cofradía del Santo Entierro y NuestraSeñora de los Dolores cuenta con el patronazgodel nuevo Beato. Un cuadro con la imagen delBeato Juan Pablo II presidió la celebración y re-cibió culto en nuestra parroquia por primera vez.

 VISITA CULTURAL ALA VILLA DE URUEÑA

El 2 de mayo, festivo este año, lo hemosaprovechado para realizar el viaje cultural y deconvivencia con motivo de las fiestas patronales

de San Isidoro. A las ocho de la mañana, ungrupo de cincuenta y seis personas, emprendi-mos viaje hacia Urueña (Valladolid), conocidacomo laVilla del Libro.

Page 62: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 62/72

 

62

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

 A las once y media, después de la parada en Villaquejida a desayunar, nos reuníamos con la

guía que nos acompañaría durante el recorrido ala ermita de Nuestra Señora de la Anunciada.Tras una explicación de ésta, nos acercamos a la

 Villa Medieval de Urueña para conocer sus mu-rallas, Iglesia Parroquial de Santa María del Azo-gue, plazas y numerosas librerías. El tiempo libre,que sirvió para proveerse por parte de muchos denosotros de abundante y buena literatura, fue laantesala a la mesa y tertulia compartida en el res-taurante «La Oveja Negra».

Una vez repuestas las fuerzas, pusimosrumbo a Villagarcía de Campos, donde fuimosrecibidos por el hermano Julián Gallego s.j. quenos hizo de cicerone de la Colegiata de San Luis

 y del convento jesuítico adyacente.Visitamos elmuseo, las estancias usadas por el matrimonioQuijada y D. Juan de Austria, la Colegiata, la bo-dega… y de manera especial la cripta que con-serva los restos mortales de Don Luis Quijada y 

su esposa Doña Magdalena de Ulloa (fundadoradel Colegio de San Matías, hoy Iglesia Parro-quial de San Isidoro). Un momento de oracióndirigido por nuestro Párroco y Rector, sirvió de

recuerdo y homenaje a la benefactora de nues-tro templo parroquial.

 Ya de vuelta para Oviedo, realizamos una úl-tima parada en el Santuario de Nuestra Señoradel Camino para dar gracias a la Madre del Cielocon la oración de la Salve y encomendarnos a susmaternales manos.

PEREGRINACIÓN A LA CAPILLADE LA BALESQUIDA

El 7 de mayo cerramos los actos de celebra-

ción del XV Aniversario de la Refundación con la visita institucional a Nuestra Señora de la Espe-ranza, en la popular capilla de La Balesquida.

 A las ocho de la tarde, celebramos la SantaMisa presididos por nuestro Rector. A su con-clusión, el Hermano Mayor recitó una oraciónante tan venerada imagen como acción de gra-cias, rogando la especial intercesión y protecciónde la Madre de la Esperanza ante el Señor. La Di-

putada de Caridad depositó a los pies de Nues-tra Señora un ramo de flores en señal de vene-ración, cariño y devoción. Con el canto pascualde Regina Coeli concluyó la celebración.

El Hermano Mayor agradeció, en nombre dela Cofradía, la acogida y atenciones dispensadaspor la Antigua Cofradía de Nuestra Señora de laEsperanza, e hizo entrega de una metopa con elescudo de nuestra corporación con una leyendaque recuerda tan entrañable visita. La Cofradíaanfitriona, a su vez, nos hizo entrega de una me-dalla con la imagen de su titular en el anverso y del escudo en el reverso con la inscripción denuestro nombre y fecha como recuerdo perso-nalizado de la visita.

Con la firma del Rector en el Libro de Ho-nor como testimonio de la peregrinación y lasexplicaciones histórico-artísticas de José LuisFelgueroso, nuestro Hermano Honorífico y 

miembro de la Junta de Gobierno de la SociedadProtectora de La Balesquida, concluimos la pri-mera visita oficial a Nuestra Señora de la Espe-ranza.

Page 63: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 63/72

 

63

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

 XI ENCUENTRO DIOCESANO DECOFRADÍAS PENITENCIALES

El 28 de mayo, en el Seminario Metropoli-tano, nos hemos reunido representantes de diezcofradías (Avilés, Gijón, Grado y Oviedo) en lacelebración de XI Encuentro de Cofradías Peni-tenciales de la Diócesis de Oviedo, organizadopor la Junta de Hermandades y Cofradías denuestra Ciudad.

Comenzamos la jornada con una oraciónpara, a continuación, disfrutar de la ponencia

marco: «Cofrades en la Iglesia, cristianos en elmundo».

El ponente, D. Alberto Reigada Campoa-mor –Párroco de San Francisco Javier, en la Ten-derina–, fue mostrando la acción pastoral y evan-gelizadora de la Iglesia. Su objetivo fundamental:en y para el mundo, al servicio del Reino deDios. Detalló las cuatro mediaciones: servicio,comunión, catequesis y liturgia, así como los

ámbitos y formas privilegiadas del proceso evan-gelizador (acción misionera, catecumenal, pas-toral y presencia). Concluyó su intervención conun decálogo de la acción pastoral a aplicar ennuestras cofradías.

Tras un descanso para departir entorno aun café, se proyectó un vídeo que resumía las di-ferentes procesiones de la Semana Santa ove-tense, para continuar con un momento de diá-logo e intercambio de experiencias de lasdiferentes realidades cofrades de cada poblaciónparticipante.

La Santa Misa, presidida por nuestro Arzo-bispo Fray Jesús Sanz Montes, fue el momentoculminante del encuentro. En la homilía nos in-

 vitó a continuar con el trabajo realizado y a pedirde forma especial por las vocaciones consagradas

 y sacerdotales. Con la comida de hermandad y laentrega del recuerdo institucional –en esta oca-

sión, una réplica de Santa María del Naranco– fi-nalizaron los actos, cediendo el testigo a la Juntade Hermandades de Gijón para la organizacióndel XII Encuentro.

PEREGRINACIÓN AL SANTUARIO DENUESTRA SEÑORA DEL CÉBRANO

El 29 de mayo, una nutrida representación denuestra Cofradía, con el Rector y Hermano Ma-

 yor presidiéndola, se sumó al encuentro cofradeen el santuario de Nuestra Señora del Cébrano(patrona de Teverga). Las Cofradías delViso (Sa-las), Carmen (Torazo), Carmen (Figaredo), la an-fitriona del Cébrano y la nuestra, compartieronuna jornada de oración y hermandad, reafir-mando su deseo de testimoniar la devoción a la

Madre del Cielo.Una vez en el santuario, fuimos recibidos

por la Hermana Mayor. Los actos comenzaroncon la procesión de entrada y el Canto del Ramo(infantil y de adultos). Para celebrar, seguida-mente, la Santa Misa, presidida por D. Andrés Pé-rez (Vicario Judicial y Director Espiritual de la co-fradía anfitriona) y concelebrada por variossacerdotes, entre ellos, nuestro Rector, D. José

Luis Alonso Tuñón.Nuevamente,nuestraCofradía, consiguió ha-cerse con las dos roscas delos ramos en la subasta y que habían sido ofrecidosa Nuestra Señora; desti-nando la recaudación a laCocina Económica deOviedo y niños apadrina-dos en Latinoamérica.Di-chas roscas fueron degus-tadas por los miembros denuestra representación enel campal del Santuario.

Una merienda de hermandad, en el polide-portivo municipal, cerró el acto en un clima dealegría y fraternidad. Como recuerdo de este día,María del Carmen Inés Fuenteseca –Hermana

Mayor de la Cofradía de Nuestra Señora del Cé-brano– nos hizo entrega de una medalla de co-frade que custodiaremos en nuestra Casa de Her-mandad.

Page 64: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 64/72

 

II MARCHA A COVADONGA

11 de junio tuvo lugar la II Marcha a Cova-donga, en unión de la Cofradía hermana deNuestra Señora de la Soledad y de la SantaVeraCruz de Avilés. De ella, se da cuenta detallada enotras páginas de esta publicación.

PEREGRINACIÓN ALSANTUARIO DEL OTERO

El sábado 18 de junio, peregrinamos al San-

tuario de Nuestra Señora del Otero (Pola de La- viana) para dar gracia a Dios por el curso pasto-ral que hemos concluido.

 A las diez de la mañana emprendimos el ca-mino hacíaVilloria, donde visitamos la Casa Na-tal de Armando PalacioValdés y su centro de in-terpretación. Allí, en dos grupos, seguimos lasexplicaciones de la responsable del centro. A continuación, nos dirigimos al Santuario de

Nuestra Señora del Otero (patrona de Laviana),donde fuimos recibidos. Don José Luis, nuestroRector, celebró la Santa Misa y Blanca Díaz, ca-marera de la Dolorosa, ofreció un ramo de floresen nombre de todos.

Un paseo y aperitivo por Pola de Laviananos sirvió para prepararnos y disfrutar de una co-mida de hermandad en el restaurante «La Po-

marada» en el Condado. Tras una animada so-

bremesa nos trasladamos a visitar el Museo de laMinería en Sotrondio.Tras descender los «600 metros», nos expli-

caron con detalle los pormenores de una mina,así como la dureza del trabajo de los mineros.Con un paseo por La Felguera pusimos rumbohacia Oviedo concluyendo una hermosa jornadade convivencia y hermandad.

64

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Page 65: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 65/72

 

65

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

CORPUS CHRISTI Y ALFOMBRA FLORAL

El 26 de junio festividad del Corpus Christi,nuestra Cofradía realizó una artística alfombra deflores al paso del Santísimo Sacramento. De ella,se da amplia y detallada cuenta en otras páginasde esta publicación.

 VISITA A NUESTRA SEÑORA DELCARMEN, EN ARCALLANA

El 16 de julio, nuestra Cofradía ha acudido alas celebraciones en honor de Nuestra Señora delCarmen en la parroquia de San Julián de Arca-llana (Valdés), invitados por su Cofradía.

Una amplia representación de cofrades, pre-sididos por el Hermano Mayor, nos desplazamosa esta localidad valdesana para compartir la

fiesta principal de la Cofradía de Nuestra Señoradel Carmen. A las siete de la tarde fuimos reci-bidos a la entrada de la localidad para, a conti-nuación, participar de la Santa Misa presidida

por el párroco, D. José Manuel Sancifrián Váz-quez, y cantada por el Coro Parroquial de Cada-

 vedo. A la conclusión, nuestro Hermano Mayorhizo entrega de una réplica de Nuestra Señorade los Dolores como recuerdo del acto. La co-fradía anfitriona, correspondió con un artísticopergamino, realizado en el ovetense MonasterioSanta María Magdalena de las Madres Pasionis-tas, que será colocado en nuestra Casa de Her-mandad.

Como colofón a este día de convivencia co-frade disfrutamos de una merienda de herman-

dad, la actuación de un grupo de baile regional y la posterior verbena en la Plaza de la Iglesia.

 JORNADA MUNDIAL DELA JUVENTUD

Nuestra Cofradía participó de forma activa,en el mes de agosto, en la Jornada Mundial de la

 Juventud, junto con jóvenes de todo el mundo.

De ella, se da cuenta detallada en otras páginasde esta publicación.

 VIGILIA CON «LA SANTINA»

La noche del 7 de septiembre, víspera de lafiesta de Nuestra Señora de Covadonga, se cele-bró una Vigilia de Oración juvenil en la expla-nada de la Basílica del santuario. Unos 350 jóve-nes y voluntarios se reunieron para dar graciaspor los días vividos en Madrid y previamente enla Diócesis de Oviedo en la Jornada Mundial dela Juventud.

Nuestra Cofradía estuvo representada por elHermano Mayor, algunos de los voluntarios enOviedo y participantes de los actos en Madrid.En su mayor parte, costaleros de nuestros pasosprocesionales delYacente y Dolorosa.

La celebración comenzó con una procesión,

desde la Casa Capitular hasta el altar, de la ré-plica de la Cruz de los Jóvenes que presidió laSanta Misa de Envío, el pasado 15 de agosto.Nuestros cofrades la portaron durante el tra-

Page 66: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 66/72

 

66

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

 yecto, ataviados con las camisetas conmemora-tivas, diseñadas por nuestro Secretario, para la

 JMJ. A continuación, tres jóvenes ofrecieron sutestimonio de la vivencia de esos días.Tras la pro-clamación del Santo Evangelio, Fray Jesús, nues-tro Arzobispo, ofreció una maravillosa y sentidareflexión invitándonos a ser testigos del Señor enmedio del mundo.

El momento culminante de los actos, loconstituyó la procesión con el Santísimo Sacra-

mento y el tiempo de oración silenciosa y agra-decida de todos los presentes. Se concluyó con labendición con el Señor y la visita a la SantaCueva para rezar juntos, como Cofradía, un AveMaría a la Madre de todos los asturianos comoacción de gracias.

 TRIDUO Y FESTIVIDAD DE NUESTRASEÑORA DE LOS DOLORES

El día 13 de septiembre dio comienzo el Tri-duo en honor de Nuestra Señora con la celebra-ción de la Santa Misa presidida por nuestro Rec-

tor, D. José Luis AlonsoTuñón y concelebrada porel sacerdote adscrito a la parroquia, D. HéctorGarcía Montoto. La parte musical fue interpre-tada por el Coro Parroquial.A la conclusión de laEucaristía se cantó el himno a Nuestra Señora.

 Al día siguiente, festividad de la Exaltaciónde la Santa Cruz, y segundo día del Triduo, laSanta Misa ha sido presidida por D. José Luis

 AlonsoTuñón y concelebrada por D. Héctor Gar-cía Montoto y D. Hilario Valdés Villanueva. Elcoro parroquial se encargó del acompañamientomusical. Coincidiendo con la festividad de la

Santa Cruz se colocó un crucifijo sobre el altar ro-deado de seis lamparillas de aceite para la oracióne incesación después de la comunión.

El día 15 Festividad de Nuestra Señora de losDolores se celebró la Santa Misa, durante la cualla Escolanía San Salvador interpretó los cantos di-rigida por Gaspar Muñiz Álvarez y con Elisa Gar-cía Gutiérrez al órgano principal de la parroquia,recientemente restaurado.

 A su finalización tras una oración del Her-mano Mayor, la imagen fue portada por ochocostaleros, con el capataz Ramón Rodríguez alfrente, a su camarín, y, con un emocionado agra-decimiento del Rector de la Cofradía a la Escola-nía San Salvador, y de manera particular, a la or-ganista por el solemne estreno de la restauracióndel órgano principal parroquial.

La celebración contó con la asistencia delos escoltas de los pasos: Guardia Civil, PolicíaNacional y Bomberos; de una representación laBanda de Música y de Gaitas de la Ciudad; deD. José Ramón Pando, Concejal Delegado deTurismo y Congresos, como delegado del Sr.Al-calde y de la Cronista Oficial de Oviedo, DoñaCarmen Ruiz-Tilve.También estuvieron presen-tes representaciones de la Cofradía hermana dela Soledad y SantaVera Cruz de Avilés, de todaslas cofradías penitenciales de Oviedo y de la

 Antigua Cofradía de Nuestra Señora de la Es-peranza. La Balesquida.

El colofón fue una cena de hermandad en elrestaurante «Traslaburra».

Page 67: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 67/72

 

67

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Page 68: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 68/72

 

68

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

FIESTA DE LA EXALTACIÓN DELA SANTA CRUZ EN AVILÉS

El 17 de septiembre, sábado, una nutridarepresentación de nuestra Cofradía, con el Her-mano Mayor a la cabeza, se desplazó a la villa de

 Avilés para celebrar la fiesta de la Exaltación dela Santa Cruz, titular de la Cofradía Hermana dela Soledad y Santa Vera Cruz.

 A las siete de la tarde, previa bendición delas nuevas andas procesionales de Nuestra Se-ñora de la Soledad, partió la procesión de la Igle-

sia vieja de Sabugo (Plaza del Carbayo) por-tando el Lignum Crucis y el nuevo paso de laSeñora. Durante ella, un grupo de nuestros co-frades arrimaron el hombro para portar a la Ma-dre del Cielo. En la procesión también participa-ron miembros de la Cofradía de la Santa VeraCruz de Palencia y su Agrupación Musical.

Una vez llegados a la Iglesia Parroquial deSanto Tomás se celebró la Santa Misa presidida

por el párroco, D. José Antonio González Mon-toto y cantada por el Coro de Amigos de Sabugo.La posterior cena de hermandad se celebró enun céntrico restaurante avilesino.

Para nuestra Cofradía es una satisfacción elpoder participar con los hermanos de Avilés ensus celebraciones y, sobre todo, les agradecemosla acogida y cariño que siempre nos dispensan enlas actividades que celebramos en común.

ESCUELA COFRADE

El 5 de octubre tuvo lugar el primer en-cuentro de formación de la Escuela Cofrade. Unacharla sobre la identidad cofrade, dirigida pornuestro rector D. José Luis, ha servido para situar

 y clarificar las notas características de nuestra vida como tales.

Estos encuentros de formación se continua-ron realizando a lo largo de todo el año, los pri-meros miércoles de mes, en nuestra Casa deHermandad.

FALLECE EL CAPATAZ DE«LOS MARABETINOS»

El 11 de octubre falleció Mauro Santos Gon-zález, Capataz del Paso de Los Morabetinos dela Dolorosa, desde su primera salida, y entu-siasta colaborador en nuestras procesiones.

Humanamente, nos entristece su marcha,

pero como creyentes, nos consuela pensar quegoza ya de la compañía del Señor Resucitado y de su Santísima Madre, Nuestra Señora de losDolores o de la Soledad a los que tantos mo-mentos de su vida dedicó.

 XXXVIII ENCUENTRO NACIONALDE HERMAMDADES Y COFRADÍASDE LA SOLEDAD

Los días 22Y 23 de octubre tuvo lugar en laciudad de Granada y organizado por la Pontifi-cia y Real Cofradía y Hermandad de NuestraSeñora de la Soledad y Descendimiento del Se-ñor, que celebraba su CDL aniversario funda-cional.

Un grupo de 550 cofrades pertenecientes ala mayor parte de España, entre las que predo-minaban las andaluzas, hemos compartido el

encuentro en torno a la advocación mariana dela Soledad.

Los actos dieron comienzo el sábado 22 conuna visita mañanera por la ciudad, acompañados

Page 69: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 69/72

 

por componentes de la cofradía anfitriona; elReal Monasterio de San Jerónimo (su sede ca-nónica), la Catedral, la Capilla Real, Ayunta-miento, iglesia de Santa Ana, etcétera, fueronalgunos de los lugares de los que pudimos dis-frutar. A la tarde, y debido al mal tiempo, hubode suspenderse la Salida Extraordinaria de laimagen de Nuestra Señora de la Soledad, re-zándose el Santo Rosario con la colaboración delas cofradías asistentes y procesionando por elinterior del templo el Paso de la Señora.

En la mañana del domingo 23, tuvo lugar la

recepción de las Hermandades y recogida de lasacreditaciones, pasándose a celebrar los actosen el templo del Real Monasterio de San Jeró-nimo: bienvenida del Hermano Mayor de la So-ledad de Granada, José Antonio Alemán Caba-llero; proyección de vídeos de la Semana SantaGranadina; saludo del Sr. Alcalde de Granada, D.

 José Torres Hurtado; ponencia a cargo del Rvdo.D. Manuel Amezcua Morillas –el cual desarrolló

el tema «La naturaleza de las Hermandades dela Virgen de la Soledad. Pasado, presente y fu-turo»–; bienvenida del Presidente de la Coordi-nadora de Hermandades y Cofradías de la Sole-dad, Manuel Peña Pérez y la presentación de laobra social a cargo del Rvdo. P. Fernando Caña-

 vate Gea y unas palabras del Sr. Arzobispo deGranada, D. Javier Martínez Fernández.

 A las 13:00 comenzó la Santa Misa, presi-dida por D. Manuel Reyes Ruiz,Vicario Generalde la Diócesis de Granada, y con la imagen deNuestra Señora de la Soledad, entronizada en suPaso Procesional, junto al altar. Se concluyó lamisma con el canto del Salve Regina en honor de

Nuestra Madre en su advocación de la Soledad.Como es tradicional, una comida de hermandad,la entrega de recuerdos y la proclamación de lapróxima Hermandad organizadora, en este casoOlivares (Sevilla), sirvieron de cierre a los días deconvivencia.

69

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Page 70: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 70/72

 

70

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

 VISITA A LAS EDADES DEL HOMBRE

Los días 29 y 30 de octubre hemos visitadola exposición de la Fundación Las Edades delHombre que lleva por título «Passio». Este año,la exposición, que hace el número decimosextode las celebradas, ha tenido por sedes las locali-dades vallisoletanas de Medina del Campo y Medina de Rioseco. En ella se mostraban alre-dedor de 150 piezas, antiguas y modernas, re-presentando los últimos episodios de la vida delSeñor: Última Cena, Getsemaní, Pasión, Crucifi-xión, Muerte,… hasta la Resurrección.

El sábado por la mañana salimos de Oviedorumbo a Medina del Campo para visitar la mues-tra en la Iglesia de Santiago el Real. Allí se da la

 visión de los momentos más destacados de la Pa-sión de modo temático: «Ecce Homo», «AgnusDei», «Fons et culmen», «Dulce Lignum» y «VíaCrucis». También dispusimos de tiempo libre

para visitar diversos monumentos de la villa y susmuseos: Colegiata de San Antolín, la Plaza Ma-

 yor y el Centro de Cultural San Vicente Ferrer(dedicado a la Semana Santa).

Una vez repuestas las fuerzas en el Hostal

San Roque, nos encaminamos hacía Tordesillaspara visitar el Monasterio de Santa Clara y dis-frutar de una tarde de paseo conociendo sus di-ferentes iglesias (Santa María y San Pedro), lasCasas delTratado y, como no, la rica hostelería desu Plaza Mayor. Para pernoctar nos acercamos aun hotel situado en la cercana urbanización «ElMontico».

El domingo, a primera hora, nos dirigimos ala Ciudad de los Almirantes de Castilla, Medinade Rioseco, para visitar la segunda de las sedesde la exposición, la Iglesia de Santiago de los Ca-balleros. Allí se muestran los últimos momentosde la vida de Cristo de modo cronológico segúnse narra en los Santos Evangelios. El Museo dela Semana Santa y la Capilla de los Pasos Gran-des fueron el preludio de nuestra participaciónen la Santa Misa de la Parroquia de Santa María.Una fraternal comida en el restaurante «La Rúa»,

la visita al Museo de San Francisco y un paseopor el entorno del Canal de Castilla así como porlas calles porticadas, sirvieron de preámbulo al

 viaje de retorno a Oviedo.

Page 71: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 71/72

 

Orfebres José A. Prieto , S.L.

Joyerías Pedro Álvarez ®

Peña Santa de Enol, 9 - S.S. 1º • 33012 OVIEDO

Teléfono/Fax: 985 21 30 89

Mov.: 649 54 63 32 - 679 16 05 99

71

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

II CABILDO GENERAL ORDINARIO

El 16 de noviembre hemos celebrado, en laCasa Parroquial, el II Cabildo General Ordinariodel año 2011. En él, tras la oración inicial, fue pre-sentado el nuevo componente del Cabildo deOficiales, Luis García Pevida, como Vice-Dipu-tado de Patrimonio.

Una vez leída el acta, que fue aprobada porunanimidad, el Diputado Mayor de Gobiernopresentó un informe de las pasadas procesionesde Semana Santa.

Por su parte el Hermano Mayor realizó unrepaso a los diferentes actos realizados desde elanterior Cabildo General, invitando a vivir laCofradía los 365 días del año.

El Prioste Mayordomo desgranó las dife-rentes actividades del curso 2011/12. El Cabildose cerró con las palabras del Hermano Mayor y del Rector invitando a la participación en las ini-ciativas y actividades propuestas.

II BELÉN DE CUMBRES

El día 3 de diciembre, tuvo lugar, en uniónde la Cofradía hermana de Avilés, la colocacióndel tradicional Belén de Cumbres. En otras pá-ginas de esta revista se da cumplida y exhaustivainformación de ello.

CLAUSURA DEL SÍNODODIOCESANO

El 10 de diciembre, en la celebración de lafestividad de Santa Eulalia de Mérida, patrona dela Diócesis de Oviedo,en la Santa Iglesia Ca-tedral Basílica Metropo-litana, ha tenido lugarla clausura del SínodoDiocesano.

La Santa Misa fue

presidida por el Sr. Ar-zobispo Fray Jesús y concelebrada por el Sr.

 Arzobispo Emérito D.Gabino, los obispos su-fragáneos de León, As-torga y Santander–Mons. López, Lorenzo

 y Jiménez, respectiva-

mente–, un gran nú-mero de sacerdotes y multitud de fieles que aba-rrotaron las naves catedralicias.

El arca de las reliquias de la Santa fue por-tada por cuatro miembros de la Asamblea Sino-dal desde la capilla que las custodia hasta el altarmayor. La tradición es que sea llevada por miem-bros de la Corporación Municipal, puesto que

Page 72: Paso a Paso2012

5/14/2018 Paso a Paso2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paso-a-paso2012 72/72

 

72

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Paso a Paso

Santa Eulalia es la patrona de Oviedo, pero, enesta ocasión, cedieron sus derechos ante la par-ticularidad de la clausura del Sínodo. A la con-clusión de la celebración, el Secretario General delSínodo, D. Jaime Díaz Pieiga y un grupo de laicos,que han formado parte de la Comisión Sinodal,han entregado las conclusiones al Sr. Arzobispo.

Nuestra Cofradía ha participado y colabo-rado en el Sínodo Diocesano en sus diferentes fa-ses: en la preparatoria (con las oraciones en la pa-rroquia), en la de reflexión (formando un grupode trabajo para los diferentes temas propuestos)

 y en la Asamblea Sinodal(con el voluntariado paralas reuniones en el Semi-nario y Santa Misa en laCatedral).

RECONOCIMIENTOA UN COFRADE

El 17 de diciembre, lacofradía hermana de Nues-tra Señora de la Soledad y Santa Vera Cruz de Avilés,ha reconocido, a nuestrohermano Óscar GonzálezGarcía su entusiasta trabajocomo fotógrafo de los dife-rentes actos que organizana lo largo del año.

En el marco de la cenade Navidad, celebrada conla presencia de nuestro Hermano Mayor y Di-putado Mayor de Gobierno, el Hermano Mayorde la Soledad, José Francisco Facal, le hizo en-trega de una medalla conmemorativa.

Desde nuestra Cofradía le queremos mos-trar todo nuestro cariño y aprecio por la ilusión,dedicación y esfuerzo que dedica al plasmar con

su cámara todas nuestras celebraciones y activi-dades.

Muchas gracias Óscar. Gracias a tu trabajo,  junto con algún otro aficionado a la cámara,

nuestro archivo está más repleto que nunca deimágenes para el futuro. Felicidades y que Dioste lo premie.

FIESTA DE NAVIDADPARA LOS NIÑOS

El 22 de diciembre, a las seis de la tarde, enla antigua Plaza del Pescado de Trascorrales, secelebró la 3ª Fiesta Infantil de Navidad para losniños de la Cofradía y Catequesis Parroquial y ala que fueron invitados los más pequeños de la

Fundación Cruz de los Án-geles. En total,unos 120 ni-ños han participado de laprogramación preparadapor un equipo de cofradescon la supervisión del Di-putado y del Vicediputadode Patrimonio.

Este año la novedad

fue la colaboración de unmago que realizó un espec-tacular número de magiaque dejó boquiabiertos alos niños y, también, a losmayores. Agradecemos aCarlos Fernández Llanezala disposición y desintere-sada colaboración para en-tretener a nuestros peque-ños.

Tras los juegos, dieroncuenta de una chocolatada con churros y bizco-chos, de los cuales no quedó ni la muestra. Conla visita del Príncipe Aliatar y el canto de unos vi-llancicos concluyó la celebración.

Esperamos que los niños hayan disfrutadode la tarde y agradecemos la disponibilidad, unaño más, de tan esplendido local al Ayunta-

miento de Oviedo. Destacar igualmente, la cola-boración de un gran grupo de cofrades en la or-ganización así como de las catequistas de laparroquia.