pasivo y patrimonio contabiidad general

Upload: rommel-guaman

Post on 16-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Pasivo y Patrimonio contabiidad general

    1/11

    ESCUELA POLITCNICA NACIONALESCUELA DE FORMACIN DE TECNLOGOS

    CONTABILIDAD GENERAL

    Captulo 4

    PASIVO Y PATRIMONIO

    Desarrollado por:

    e!"a de e#tre$a:

  • 7/23/2019 Pasivo y Patrimonio contabiidad general

    2/11

    Lunes 20 de Julio del 201

    CAPITULO 4

    PASIVO Y PATRIMONIO

    PASIVOS: Comprende las obligaciones financieras con los proveedores, lascuentas por pagar, los impuestos, los gravmenes y tasas, las obligacioneslabores, los diferidos, provisiones, bonos y papeles comerciales. as cuentas !ue

    se integran en esta clase tendrn siempre saldos de naturale"a cr#dito.

    Reconocimiento de los Pasivos

    $ue denote compromisos o responsabilidades legales de actuar de forma

    determinada.

    $ue se pueda cuantificar de manera confiable.

    $ue estos compromisos o responsabilidades se originen en %ec%os pasados.

    A su vencimiento se producirn salidas de recursos !ue incorporan beneficios

    econ&micos.

    Clasificacin:

    A clasificaci&n debe responder al criterio de e'igibilidad decreciente.

    Pasivos corrientes o corto pla"o.

    Pasivos fi(os o largo pla"o.

    Otras obligaciones !ue son pasivo no corriente

    Uicacin

    a ubicaci&n de las cuentas dentro de estos grupos podr)a responder al criterio de

    prioridad o preeminencia !ue cita el c&digo civil.

  • 7/23/2019 Pasivo y Patrimonio contabiidad general

    3/11

    *eudas con traba(adores, por salarios, sueldos, beneficios y prestaciones

    sociales pendientes. *eudas financieras obtenidas con prendas y garant)as reales.

    *eudas con el sistema financiero.

    *eudas con los proveedores.

    *eudas por pr#stamo de mutuo.

    Otras deudas.

    PASIVOS CORRI!NT!S O CORTO PLA"O

    os pasivos corrientes %acen referencia a los pasivos !ue la empresa debe pagar

    en un pla"o igual o inferior a un a+o.

    Por e(emplo es posible conseguir !ue los proveedores le vendan mercanc)as a

    cr#dito a - o incluso - d)as sin cobrar financiaci&n, por lo !ue se debe cuidareste tipo de concesiones.

    /n este subgrupo se identifican los siguientes tipos de deudas:

    - Con los funcionarios, empleados y obreros.- Con el fisco y las empresas p0blicas.- Con empresas del sistema financiero y por emisi&n de obligaciones.- Con los proveedores de bienes.

    #e$das con los t%aa&ado%es

  • 7/23/2019 Pasivo y Patrimonio contabiidad general

    4/11

    #!U#AS CON !L 'ISCO Y !NTI#A#!S P()LICAS

    Originados por:

    Impuesto al valor agregado 1IVA2, percibido en ventas.

    Impuesto a los consumos especiales 1IC/2.

    Impuesto a la renta sobre utilidades empresariales obtenidas en e(ercicioecon&mico.

    Impuesto al valor agregado 1IVA2.

    Impuestos municipales 1e(. patentes2.

    Impuestos retenidos en la empresa por IVA o impuesto a la renta.

    S!RVICIOS #! A*UA+ LU" Y T!L!'ON,A+ PROVISTOS POR !MPR!SAS

    P()LICAS-

    Ot%as tasas e im.$estos-

    a empresa como actor econ&mico se involucra y act0a respecto a uno o varios

    tributos, y en calidad de cliente act0a como:

    Agente de retenci&n.

    Agente de percepci&n.

    Contribuyente.

  • 7/23/2019 Pasivo y Patrimonio contabiidad general

    5/11

    cliente.

    as cuentas !ue podr)an encargarse de registrar obligaciones por tributos !ue aun

    no %a satisfec%o, sern las siguientes:

    IVA retenido por pagar.

    I3 retenido por pagar.

    IVA en ventas.

    IC/ en ventas.

    I3 empresarial causado

    Impuestos municipales provinciales por pagar

    4asas y contribuciones por pagar

    Servicios p0blicos por pagar.

    Im.$esto al valo% a/%e/ado 0IVA1

    5rava al valor de la transferencia de dominio o a la importaci&n de bienes muebles

    de naturale"a corporal, en todas sus etapas de comerciali"aci&n, as) como a los

    derec%os de autor, de propiedad industrial y derec%os cone'os6 y al valor de los

    servicios prestados. /'isten bsicamente dos tarifas para este impuesto !ue son

    789 y tarifa -9.

    IVA %etenido en la f$ente

    /l IVA retenido constituye un pasivo para !uien retiene y debe pagar en las fec%as!ue establece la O34I

    4A3IAS: sern ob(eto de retenci&n los proveedores del sector privado 1personas

    naturales y (ur)dicas2 !ue no est#n calificados como especiales.

    - -9 del IVA en la venta de bienes.

  • 7/23/2019 Pasivo y Patrimonio contabiidad general

    6/11

    - ;-9 del IVA en la venta de servicios.- 7--9 del IVA en la venta de servicios, arriendos y %onorarios cuando el

    vendedor es una persona natural.- 7--9 en la compra de bienes y servicios sustentando con

  • 7/23/2019 Pasivo y Patrimonio contabiidad general

    7/11

  • 7/23/2019 Pasivo y Patrimonio contabiidad general

    8/11

    Im.$esto a la %enta

    - /l Impuesto a la 3enta se aplica sobre a!uellas rentas !ue obtengan las

    personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades sean

    nacionales o e'tran(eras. /l e(ercicio impositivo comprende del 7o. de eneroal 7 de diciembre.

    - Para calcular el impuesto !ue debe pagar un contribuyente, sobre la

    totalidad de los ingresos gravados se restar las devoluciones, descuentos,

    costos, gastos y deducciones, imputables a tales ingresos. A este resultado

    lo llamamos base imponible.- a base imponible de los ingresos del traba(o en relaci&n de dependencia

    est constituida por el ingreso gravado menos el valor de los aportes

    personales al Instituto /cuatoriano de Seguridad social 1I/SS2, e'ceptocuando #stos sean pagados por el empleador.

    - a declaraci&n del Impuesto a la 3enta es obligatoria para todas las

    personas naturales, sucesiones indivisas y sociedades, a0n cuando la

    totalidad de sus rentas est#n constituidas por ingresos e'entos, a e'cepci&n

    de:- os contribuyentes domiciliados en el e'terior, !ue no tengan representante

    en el pa)s y !ue e'clusivamente tengan ingresos su(etos a retenci&n en la

    fuente.- as personas naturales cuyos ingresos brutos durante el e(ercicio fiscal no

    e'cedieren de la fracci&n bsica no gravada.

    TARI'AS: est2n s$&etos a la ta%ifa del 35

    - os ingresos obtenidos por servicios prestados en forma ocasional por

    personas naturales, nacionales o e'tran(eras no residentes en el pa)s.- as utilidades imponibles de las sociedades constituidas en el pa)s y las

    sucursales de sociedades e'tran(eras no domiciliadas en /cuador.

    -as entidades de e'plotaci&n y e'ploraci&n de %idrocarburos.

    - as empresas del sistema financiero nacional.- as tarifas pueden reducirse al 7>9 sobre las utilidades !ue se reinviertan

    en el pa)s.

  • 7/23/2019 Pasivo y Patrimonio contabiidad general

    9/11

    Im.$esto a la %enta %etenido en la f$ente

    3etenci&n del -,79 en el pago de facturas por primas de seguros y

    reaseguros.

    3etenci&n 79 por compra de todo tipo de bien mueble de naturale"a corporal,

    servicios de transporte, energ)a el#ctrica y otros bsicos.

    3etenci&n del ?9 estn su(etos a esta retenci&n las comisiones, regal)as y

    %onorarios.

    Im.$esto a los cons$mos es.eciales 0IC!1

    /s un impuesto !ue se aplica 1con ciertas e'enciones2 al consumo de cigarrillos,

    cerve"as, bebidas gaseosas, alco%ol, productos alco%&licos, ve%)culos de %asta

    .> toneladas de procedencia nacional o importada. 4ambi#n se gravan con este

    tributo a bienes suntuarios importados como: aviones, avionetas, %elic&pteros,

    motos acuticas, cuadrones, yates y barcos de recreo, a la prestaci&n de servicios

    por parte de las empresas de telecomunicaciones.

  • 7/23/2019 Pasivo y Patrimonio contabiidad general

    10/11

    'o%m$la .a%a calc$la% el IC!

    !6!RCICIO

    Calcular el IC/ de una cerve"a !ue marca un precio de venta al consumidor final

    de @-.;- !ue incluye el precio e' planta, el IVA 789 e IC/ -9

  • 7/23/2019 Pasivo y Patrimonio contabiidad general

    11/11