pasión por la ciencia, compromiso con las personas spain/fundacion... · con nuestros grupos de...

54
Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Memoria de actividades 2014

Upload: truongdan

Post on 26-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

Hendido de solapaHendido de solapa Hendidos de lomo (es posible que se deba editar en función de una maqueta física con el papel del gramaje en que se imprima el interior del folleto)

Serrano Galvache, 56Parque Norte, Edificio Roble28033, Madrid ESINFU0000

Pasión por la ciencia, compromiso con las personas

Memoria de actividades 2014

Page 2: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

Pasión por la ciencia, compromiso con las personas

Memoria de actividades 2014

Page 3: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

Carta del Presidente

Carta de la Directora General

La Fundación, cuestión de principios

Patronato de la Fundación

> Principios y valores

> Actividades

4

6

8

9

10

12

Page 4: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

Un año en cifras

> Investigación

> Política Sanitaria

> PacientesDiabetesRespiratorioOncologíaCardiovascularInstitucional

> PremioReflexiones

El caminorecorrido en 2014

2015: Un nuevo impulso

14 16

18

22

262632333842

45

46

Page 5: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

Fundación AstraZeneca > Memoria de actividades 20144

“En cada iniciativa hemos escuchado y tomado nota de las principales demandas de nuestros grupos de interés, lo que se traduce en nuevas líneas de trabajo para la Fundación”

Carta del Presidente

Page 6: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

Carta del Presidente de AstraZeneca España 5

Creo que no hay mejor ocasión como la que brindan las páginas de esta Memoria Anual para explicar por qué el trabajo que desarrolla la Fundación AstraZeneca se ha convertido en un elemento absolutamente vital para nuestra compañía.

AstraZeneca se ha preparado a conciencia en los últimos años para moverse con una mayor rapidez y agilidad. Hoy podemos decir que el vertiginoso ritmo instalado en la industria farmacéutica no representa factor de estrés alguno para nosotros. Más bien, todo lo contrario: somos los primeros interesados en no perder ni un solo segundo a la hora de encontrar un medicamento que mejore la calidad de vida de las personas. Por esa razón, nosotros mismos estamos inmersos en un gran proceso de aceleración. En poco más de dos años hemos sacado al mercado cinco nuevos fármacos, tenemos 74 productos en investigación, hemos duplicado el número de compuestos en última fase de desarrollo y hemos firmado más de 90 acuerdos estratégicos con otras compañías farmacéuticas y biotecnológicas que nos permiten estar a la vanguardia científica.

La cuestión es que durante este proceso hemos aprendido que cuánto más rápido avanzamos, más espacios necesitamos para la escucha, la reflexión y el análisis. Y eso es precisamente lo que nos proporciona la Fundación AstraZeneca: la gran oportunidad de conjugar el trepidante ritmo que impone la industria con el compás más pausado que exige el modelo de medicina personalizada al que, sin duda, tendemos. Un modelo que requiere de las compañías farmacéuticas la suficiente capacidad para saber conectar con las necesidades, inquietudes, deseos y aspiraciones de los profesionales sanitarios, sociedades científicas y asociaciones de pacientes.

Es lo que la Fundación viene haciendo desde hace diez años, con más intensidad, si cabe, en este último ejercicio. Lo demuestra el gran número de campañas, congresos, foros, conferencias, talleres, estudios de investigación, obras divulgativas o aplicaciones desarrolladas en 2014 o la decidida apuesta para apoyar la formación de nuestros profesionales sanitarios, materializada en la creación de una nueva cátedra universitaria sobre diabetes. En cada iniciativa hemos escuchado y tomado nota de las principales demandas de nuestros grupos de interés, lo que se traduce en nuevas líneas de trabajo para la Fundación que ya estamos poniendo en práctica y que también presentamos en esta Memoria Anual.

Ludovic HelfgottPresidente de AstraZeneca España

Page 7: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

Fundación AstraZeneca > Memoria de actividades 20146

“Trabajamos por una sociedad con pacientes más formados e informados; pacientes que conozcan cuál es la realidad de su enfermedad y que exijan el mejor de los cuidados disponibles”

Carta de la Directora General

Page 8: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

Carta de la Directora General de la Fundación AstraZeneca España 7

Carmen GonzálezDirectora General de la Fundación AstraZeneca

Escribir unas líneas de introducción al resumen de actividades de esta memoria anual me permite frenar, detenerme a reflexionar y valorar todo el trabajo de un año. Es una labor tremendamente gratificante pues, mes a mes, se va construyendo esa intensa tarea de poner de acuerdo, coordinar y trabajar de forma conjunta con multitud de personas o entidades de origen muy diverso.

En el año 2014, al igual que en 2013, hemos primado las actividades con asociaciones de pacientes. Trabajar con ellas nos hace valorar especialmente la motivación y el entusiasmo que ponen en todo aquello que hacen, de manera voluntaria la mayor parte de las ocasiones. Muchas veces, en la vorágine del día a día, es fácil perder la perspectiva y no plantearse que tal vez ellos no quieren ni pueden gestionar o trabajar a la velocidad que se nos impone a los profesionales que formamos parte de este mundo farmacéutico y sanitario. Incluso, llegas a presionar para que las actividades sean realizadas cuanto antes. Jamás he encontrado una cara de contrariedad sino todo lo contrario: cada uno pone lo mejor de sí mismo para que tanto las asociaciones como la Fundación cumplamos con nuestros programas anuales. Todo ello para tener una sociedad con pacientes más formados e informados; pacientes que conozcan cuál es la realidad de su enfermedad y que exijan el mejor de los cuidados disponibles. También pacientes responsables que hagan un buen uso de este sistema sanitario tan excelente como se dice, pero tan justo de recursos. Desde aquí, quiero agradecer el esfuerzo, el tesón y también la paciencia que han tenido todos conmigo para que el año 2014 volviera a ser otra realidad, y ya va por once años.

Aprovechamos también esta memoria para dar una pincelada de lo que pretendemos hacer en 2015. Todos debemos evolucionar y adaptarnos para cubrir los diferentes fines con los que fue creada nuestra Fundación. La compañía AstraZeneca está disfrutando de una revolución estratégica en la que la ciencia es el gran motor, por lo que la Fundación debe reflejar también desde el punto de vista científico y social su apoyo a la investigación y a los jóvenes investigadores pues la ciencia es, en definitiva, avance social y político.

Espero y deseo que esta memoria sea de su interés y que, a través de sus páginas, podamos transmitirles la pasión y el esfuerzo realizado durante todo un año de actividades destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas. Gracias a todos los que han contribuido a que durante 2014 ese objetivo se haya convertido en una realidad.

Page 9: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

Fundación AstraZeneca > Memoria de actividades 20148

Queremos hacer de nuestra sociedad un entorno más justo y saludable. Para lograr este objetivo, fomentamos la investigación científica, la innovación y la formación de los profesionales sanitarios.

La Fundación, cuestión de principios

Page 10: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

La Fundación, cuestión de principios 9

La independencia es una de las principales señas de identidad de este órgano de gobierno, y desde el principio estuvo formado tanto por profesionales de la propia compañía como por patronos externos, todos ellos personalidades relevantes del ámbito sanitario de nuestro país.

La honestidad y la transparencia son valores fundamentales en nuestra Fundación y están estrechamente vinculados a la gran rigurosidad y a los códigos éticos que se exigen en el sector farmacéutico. Basamos las relaciones que establecemos con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto.

Creemos firmemente que el trabajo en equipo y el esfuerzo personal suponen la mejor estrategia para alcanzar nuestros objetivos. Apostamos por la innovación y la creatividad para ofrecer una mejor respuesta y poder llegar cada día a un mayor número de personas. Nos gusta asumir retos, nos gusta nuestro trabajo.

Durante más de diez años de actividad, nos hemos guiado por un código propio regido por los miembros de nuestro Patronato. La diversidad, independencia, rigor y profesionalidad están representados en este órgano de gobierno formado por ocho patronos que

comparten una visión y un ideal: el conocimiento como principal motor de valor y de desarrollo para la sociedad, y el convencimiento de que la innovación en investigación clínica es el camino más seguro para proteger y mejorar la salud de los ciudadanos.

Principios y valores

1 2 3Independencia

HonestidadTransparenciaRespeto

Superación

Page 11: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

Fundación AstraZeneca > Memoria de actividades 201410

Nuestras actividades son especialmente coherentes con nuestros fines fundacionales, lo que nos ha permitido adaptarnos a la evolución de nuestro propio sistema sanitario y de sus grupos de interés. Aunque los primeros pasos de la Fundación estuvieron muy enfocados al ámbito médico, hemos ampliado nuestro campo de actuación para abrirnos a las asociaciones de pacientes y al propio campo farmacéutico. Todas nuestras actividades persiguen lograr una mayor calidad de vida de los ciudadanos y se estructuran en torno a cuatro grandes líneas de actuación:

Actividades

Se desarrolla fundamentalmente en el área de la Investigación Clínica y quiere lograr una máxima aplicabilidad de los conocimientos. Para ello, trabajamos estrechamente con los Comités Éticos de Investigación Clínica, a nivel nacional y autonómico. Los cursos están dirigidos tanto al ámbito de la atención primaria como al de las especialidades médicas.

1 Investigación

Page 12: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

La Fundación, cuestión de principios 11

En ellos involucramos a todos los agentes clave del sistema sanitario. Nos permiten conectar con todos nuestros grupos de interés, tender puentes de comunicación y, sobre todo, aprender de ellos.

Tenemos gran interés en formar, concienciar y educar al público en general acerca de las enfermedades. Colaboramos con numerosas asociaciones de pacientes a las que ayudamos a exponer sus inquietudes y necesidades y a las que ponemos en contacto con instituciones nacionales e internacionales.

Creemos que apostar por el talento es una inversión de futuro y que reconocer el esfuerzo y la excelencia contribuye a crear esa sociedad más justa y saludable que queremos lograr.

2 3 4Foros de debate y análisis de estudios sobre políticas sanitarias

Formación e información a pacientes

Becas y premios

Page 13: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

Fundación AstraZeneca > Memoria de actividades 201412

Nos guía la ciencia, nos inspiran las personas.

Patronato de la Fundación

El patronato de la Fundación AstraZeneca fue renovado en 2014. Bajo la presidencia de Ludovic Helfgott, la dirección de Carmen González y el trabajo de coordinación de Beatriz Arasti, el nuevo patronato está formado por cuatro prestigiosas figuras de reconocido prestigio del ámbito de la salud y cuatro profesionales que ocupan puestos directivos en AstraZeneca y que trabajan para aunar la visión empresarial con la vocación de servicio que siempre ha caracterizado a nuestra compañía.

Page 14: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

Patronato de la Fundación AstraZeneca España 13

Patronos

Jesús Díaz Ropero Guillermo de Juan Cecilia Taieb María Luz AmadorDirector Financiero de AstraZeneca

Director Legal de AstraZeneca

Directora de Comunicación de AstraZeneca

Directora Médica y de Registros de AstraZeneca

Mª del Carmen Maroto Julio Sánchez FierroFélix Lobo

Ludovic Helfgott

Alfonso MorenoUniversidad Carlos III de Madrid

Presidente AstraZeneca España

Presidente del Consejo de Especialidades de Ciencias de la Salud

Real Academia Nacional de Medicina

Abogado y Consultor de Organismos Internacionales

Page 15: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

Fundación AstraZeneca > Memoria de actividades 201414

Un año en cifras

En 2014, la Fundación AstraZeneca ha querido incrementar su impacto concentrando el grueso de su actividad en las principales áreas terapéuticas en las que trabaja la compañía: cardiometabolismo, respiratorio y oncología. Por supuesto, sin descuidar su labor en ámbitos como la investigación, la formación, los estudios y encuentros vinculados a la política sanitaria o su participación institucional en ferias de salud y congresos.

En 2014 hemos prácticamente duplicado nuestra actividad.

Page 16: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

Un año en cifras 15

PremioAELIP2014

Modalidad Premio de Industria Farmaceútica

Las Mejores Iniciativas del Año

Categoría Atención Farmacéutica y Educación Sanitaria> App de Conciliación

de Medicamentos> Campaña La diabetes

en tu barrio

Categoría Profesión y Deontología> Estudio “La farmacia

hospitalaria del futuro”

LasMejoresIdeasde2014

Categoría Mecenazgo y Solidaridad> Libro Guía de cuidados

estéticos para pacientes con Cáncer de pulmón

Presupuesto

Actividades

Reconocimientos

435.000

44

5

convenios, patrocinios y colaboraciones

Lo que representa

actividades que en 2013

euros de presupuesto en 2014

2014 agrupa un total de

Distribución de las actividades por áreas

+45% Diabetes

Cardiovascular

Respiratorio

Institucional

Oncología

30%

20%

7%

27%

16%

reconocimientos recibidos en 2014

Page 17: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

Fundación AstraZeneca > Memoria de actividades 201416

Page 18: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

El camino recorrido en 2014 17

> Investigación> Política Sanitaria> Pacientes

DiabetesRespiratorioOncologíaCardiovascularInstitucional

>PremioReflexiones

El caminorecorrido en 2014

Page 19: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

Fundación AstraZeneca > Memoria de actividades 201418

Esta iniciativa de cooperación público-privada refuerza el firme compromiso que AstraZeneca mantiene desde hace años en la lucha contra esta enfermedad. Con sede en el IDIBAPS (Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer) en Barcelona, está formada por profesionales experimentados adscritos a este Instituto y cuenta con la dirección del doctor Ramón Gomis.

La cátedra, que quiere convertirse en un referente nacional e internacional en la generación de conocimiento sobre esta enfermedad, nace con un doble enfoque. Por una parte, creará un área de trabajo en red en investigación biomédica traslacional que beneficiará a todos aquellos profesionales interesados en innovar en la práctica clínica. Por otra, promoverá la formación a través de jornadas de trabajo en las que se abordará la

Nace la Cátedra AstraZeneca de Innovación en Diabetes

diabetes no sólo desde el punto de la investigación y de la innovación, sino que prestará una especial atención a aspectos psicológicos, pedagógicos y antropológicos que permitan a los profesionales de la salud mejorar la atención que reciben los pacientes.

En palabras del doctor Ramón Gomis, “lo que pretendemos es fomentar el talento y la innovación entre los jóvenes endocrinólogos para que sean capaces de asumir los nuevos retos en el campo de la diabetes que se plantean en un futuro próximo”. Un futuro sobre el que la Federación Internacional de Diabetes (IDF) ya ha alertado: si no se adoptan políticas de prevención, diagnóstico y control más ambiciosas, uno de cada diez habitantes del planeta padecerá esta enfermedad en 2035, llegando a duplicar las cifras actuales.

En cooperación con

Investigación

Page 20: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

El camino recorrido en 2014 19

Objetivos de la Cátedra

Ramón Gomis, es doctor endocrinólogo con una larga carrera vinculada al Hospital Clínic de Barcelona, profesor de la Universidad de Barcelona y reconocido investigador científico en el ámbito de la diabetes. Gomis llama la atención sobre la alta prevalencia de la enfermedad en España, fruto de una mayor tasa de obesidad, del aumento de la esperanza de vida y del paulatino abandono de los hábitos saludables por parte de la población mediterránea. “Debemos formar a nuestros médicos para que sean capaces de cambiar hábitos —afirma—. Una simple pérdida de peso de un 10% consigue retrasar la aparición de esta enfermedad”.

En 2014, la Cátedra AstraZeneca ha organizado dos ediciones del curso de formación continua “Innovación y diabetes: nuevas estrategias de aplicación de la investigación a la práctica clínica”.

“Debemos formar a nuestros médicos para que sean capaces de cambiar hábitos”

En España, la evolución de la diabetes avanza a un ritmo parejo al mundial y se calcula que su prevalencia se sitúa en torno a un 13% de la población. El sedentarismo y unos hábitos alimentarios inadecuados son directamente responsables de que la diabetes afecte cada vez a más niños y jóvenes.

1

2

3

Ramón GomisDirector del IDIBAPS y de la Cátedra AstraZeneca de Diabetes

Participar en proyectos competitivos de investigación traslacional orientados a la mejora de la práctica clínica. Aportar progreso a la prevención de la diabetes y su tratamiento.

Promover actividades destinadas a completar la oferta docente para profesionales sanitarios del campo de la diabetes.

Desarrollar programas de difusión social, a través de nuevas metodologías de educación terapéutica, en especial en el campo de la nutrición y estilo de vida.

Page 21: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

Fundación AstraZeneca > Memoria de actividades 201420

Colaboramos con ANCEI (Asociación Nacional de Comités de Ética de la Investigación) en la organización de su primer congreso nacional. Miembros de veinte comités de ética de la investigación (CEI), procedentes de ocho comunidades autónomas, se reunieron en Madrid para reflexionar sobre la situación actual en la que desarrollan su trabajo. Ante el nuevo escenario normativo que dibujará el nuevo Reglamento Europeo, esta jornada también representó una gran oportunidad para tomar nota del funcionamiento los CEI en otros países de nuestro entorno.

Los 130 comités que actualmente existen en España tienen la importe misión de velar por el cumplimiento de unos principios éticos básicos y por el respeto a los Derechos Humanos en las investigaciones biomédicas que se llevan a cabo con personas, no sólo en ensayos clínicos con medicamentos, sino también en estudios con procedimientos invasivos o que utilizan muestras biológicas humanas y datos personales.

“Esperamos contribuir a que los CEI no se conviertan en meros instrumentos burocráticos, abrumados por una creciente regulación, que les desvíe de su principal cometido: la evaluación ética de los protocolos de investigación”, explicó la doctora Inés Galende, presidenta de ANCEI.

Primer Congreso Nacional de Comités de Ética de la Investigación

En colaboración con

Investigación

Page 22: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

El camino recorrido en 2014 21

La mayor interacción entre farmacéuticos y pacientes, así como la creciente participación de estos profesionales en actividades de promoción de la salud pública, generan también un aumento en el número de dudas desde el punto de vista clínico, profesional, deontológico y legal: dispensaciones excepcionales, a menores, sustitución de medicamentos, discrepancias con la prescripción médica, etcétera. Por ello, hemos colaborado con la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria en la creación del registro permanente de incidencias LIFAC. Se trata de un nuevo servicio destinado a

En el marco del XXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacología Clínica, la Fundación AstraZeneca colaboró en la organización de una jornada dedicada a los CEI en la que se abordaron los cambios en la legislación europea y española sobre ensayos clínicos. En esta jornada se debatió sobre la complejidad normativa —abrumadora e innecesaria para muchos de los expertos

sus socios, con el que los farmacéuticos comunitarios podrán crear un libro de incidencias de su farmacia en formato electrónico en el que poder recoger todas las incidencias bioéticolegales de su día a día, garantizando la confidencialidad de los datos introducidos.

Además de mejorar la calidad asistencial, este registro pretende convertirse en un observatorio del que SEFAC podrá tomar nota a la hora de proponer a las Administraciones posibles modificaciones legislativas que mejoren el ejercicio profesional.

participantes—, responsable en gran medida del enorme encarecimiento de la investigación clínica. La jornada fue retransmitida por streaming para toda España y Latinoamérica.

Un libro de incidencias para los farmacéuticos

Debate sobre la complejidad de los ensayos clínicos

En colaboración con

En colaboración con

Page 23: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

Fundación AstraZeneca > Memoria de actividades 201422

Un 62,4% de los pacientes crónicos mayores de 65 años incumple su tratamiento farmacológico. Esta fue la principal conclusión de un informe que la Fundación AstraZeneca realizó en colaboración con la Universidad Europea. Quisimos saber si el copago de los medicamentos influía en este comportamiento, pero nos encontramos con razones de mayor peso: el olvido es el principal motivo de falta de adherencia (47,4% de los casos), un factor acrecentado por la elevada proporción de ancianos que viven solos, el deterioro de la función cognitiva o la polimedicación. De hecho, para el 80% de los entrevistados el copago no es un factor que impida cumplir adecuadamente los tratamientos farmacológicos prescritos.

El informe llamó la atención sobre la relevancia sanitaria de esta cuestión debido a sus consecuencias negativas: existe una relación directa entre el incumplimiento terapéutico en pacientes mayores de 65 años con mayores tasas de hospitalización y con un aumento de los costes sanitarios. Los problemas derivados de la tensión arterial, la presencia de altos niveles de colesterol, los niveles de azúcar en sangre y la artrosis son los trastornos de salud más comunes en los que hay una menor adherencia al tratamiento.

¿Influyeelcopago en la adherencia al tratamiento?

En colaboración con

Política Sanitaria

Entre los principales motivos de la falta de adherencia al tratamiento está el olvido de la ingesta de la medicación

Tasa de adherencia a los tratamientos farmacológicos

Incidencia de diferentes factores que afectan al seguimiento

SÍ cumple correctamente el tratamiento NO sigue

adecuadamente el tratamiento

> Olvido > El precio de los medicamentos> Equívocos> Excesiva medicación> Fármacos que sientan mal

47,4%

20,0%

10,8%

14,8%

7,8%

62,4%37,6%

Page 24: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

El camino recorrido en 2014 23

Un 79% de los pacientes que son atendidos en urgencias presentan discrepancias entre la medicación que tomaban antes de acudir al hospital y la que figuraba registrada en las historias clínicas. De hecho, hay estudios que afirman que un 12% puede llegar a sufrir algún incidente o efecto adverso durante su estancia en urgencias debido principalmente a la medicación. Por ello, el Grupo Redfaster de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, la Sociedad Española de Medicina de

Urgencias y Emergencias (SEMES) y la Fundación por la Investigación, Docencia e Innovación en Seguridad del Paciente (FISDIP), con la colaboración de la Fundación AstraZeneca, han creado la aplicación “Conciliación de Medicamentos”. Esta herramienta, consultada desde cualquier dispositivo móvil compatible, permite conciliar el tratamiento crónico del paciente atendido en el hospital con la medicación que precise para la patología aguda por la que ingresa en el mismo.

App “Conciliación de Medicamentos”En colaboración con

Page 25: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

Fundación AstraZeneca > Memoria de actividades 201424

Bajo la dirección del profesor Félix Lobo, patrono de la Fundación AstraZeneca, este máster impartido por la Universidad Carlos III de Madrid y en el que la fundación ofrece dos media becas, resuelve la escasez formativa actual en esta área concreta de la Economía de

Contar con información de calidad en el ámbito de la salud es especialmente importante para que la población adquiera buenos hábitos, identifique los factores de riesgo de determinadas enfermedades y sepa, por tanto, cómo prevenirlas.

Además, una población informada en materia sanitaria puede ejercer mayor presión sobre las administraciones públicas, con el fin de provocar cambios en las políticas de salud. Conscientes de la necesidad de ofrecer información accesible y veraz, las fundaciones de Educación para la Salud (FUNDADEPS) y SM, en

la Salud. El máster enseña las claves para demostrar con métodos científicos el valor añadido de las nuevas tecnologías sanitarias y de los medicamentos en un entorno de grandes presiones en los presupuestos tanto públicos como privados.

colaboración con el Ministerio de Sanidad y Consumo, y la Fundación AstraZeneca, trabajaron para elaborar el Atlas Mundial de la Salud, en el que se analizaron las condiciones sanitarias en las que viven más de 6.000 millones de personas en cerca de 200 países.

En 2014, FUNDADEPS y la Fundación AstraZeneca han puesto a disposición

Máster en Evaluación Sanitaria y Acceso al mercado

Versión online del Atlas Mundial de la Salud

Política Sanitaria

Becas en colaboración con

En colaboración con

el Atlas Mundial de la Salud en formato online (www.atlasdelasalud.org). Esta versión incluye una actualización de todas las estadísticas e incorpora materiales educativos, documentos oficiales y enlaces de interés. Esta nueva versión del Atlas se ha diseñado como herramienta de consulta para la población general y como un recurso educativo para alumnos y docentes en las aulas.

Page 26: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

El camino recorrido en 2014 25

Más de 150 expertos participaron durante seis meses en la elaboración de un estudio prospectivo Delphi a través del que la Fundación AstraZeneca trató de anticipar cómo será la evolución de la Farmacia Hospitalaria en España durante la próxima década.

El estudio propone un cambio hacia un modelo de gestión integrada y transversal de los servicios farmacéuticos hospitalarios y de Atención Primaria. Esta evolución permitirá que los farmacéuticos puedan intensificar su actividad en el análisis de la prescripción intrahospitalaria. Además, advierte de que el futuro de estos servicios se evaluarán a partir del análisis de indicadores relacionados con el impacto en la mejora de la salud, la seguridad en el uso de medicamentos y la eficiencia en términos de coste-beneficio, lo que supondrá la integración de técnicas propias de la gestión empresarial.

Las nuevas tecnologías jugarán un papel determinante en este nuevo escenario: la gestión integrada requerirá de sistemas de información y de sistemas automatizados de dispensación de medicamentos (SAD) que aseguren el 100% de su trazabilidad.

Además, para conseguir la máxima seguridad en el uso de medicamentos, se considera necesaria la generalización de una historia clínica electrónica integrada o compartida, así como la implantación de sistemas electrónicos integrados de prescripción, dispensación y administración.

El estudio, que considera fundamental estrechar más la colaboración entre los farmacéuticos de hospital y los de Atención Primaria, señala que en la próxima década los profesionales de los servicios de farmacia hospitalaria se integrarán en redes de investigaciones nacionales e internacionales y, por tanto, aumentarán los cursos de postgrado dirigidos a farmacéuticos para la adquisición de habilidades de gestión y dirección de equipos.

El futuro de la farmacia hospitalaria en España

En colaboración con

Las nuevas tecnologías serán vitales en el futuro de la farmacia hospitalaria: los sistemas de dispensación automatizada asegurarán al 100% la trazabilidad de los medicamentos

Page 27: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

Fundación AstraZeneca > Memoria de actividades 201426

Pacientes / Diabetes

En 2014 hemos trabajado directamente con las asociaciones de diabéticos de Valladolid, Bierzo y Salamanca para ofrecer los “Talleres de Manejo de Dispositivos para la Diabetes”. En esta enfermedad los

Esta campaña, organizada por la Asociación de Diabéticos de Madrid y el Hospital Universitario de Torrejón en colaboración con la Fundación AstraZeneca, se instaló durante dos días en la entrada del centro hospitalario.

El objetivo fue que el público participante detectara el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y reforzar los mensajes sobre la importancia de una alimentación saludable y de la actividad física diaria para prevenir y controlar esta enfermedad. La actividad se complementó con dos charlas: “Diabetes. Prevención y Control”, a cargo

autocuidados correctos pueden prevenir muchas complicaciones derivadas de un mal seguimiento de los tratamientos y de las recomendaciones médicas. Estamos convencidos de que estimular al paciente para que controle su enfermedad es la mejor manera de que la enfermedad no termine por controlar la vida del paciente. Estos talleres, impartidos por enfermeras expertas y educadoras en salud, proporcionaron información muy práctica a los asistentes para adquirir un mayor control sobre su diabetes y saber cómo seguir sus tratamientos adecuadamente.

de la doctora Icíar Galicia, del Servicio de Endocrinología del Hospital Universitario de Torrejón, y “Alimentación saludable para prevenir y controlar”, a cargo de Lourdes Cartaya, educadora en diabetes.

Controlar la enfermedad para que la enfermedad no controle al paciente

La diabetes tipo 2 bajo control

En colaboración con

En colaboración con

Page 28: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

El camino recorrido en 2014 27

La diabetes está llamada a convertirse en la epidemia del siglo XXI, de ahí que consideremos especialmente importante colaborar en campañas de concienciación y prevención. Ese fue el objetivo de “La diabetes en tu barrio”, una iniciativa organizada por la Asociación de Diabéticos de Madrid y Madrid Salud en el madrileño Mercado Maravillas. Además del acceso a la información y a los servicios que presta esta asociación, los clientes y

comerciantes pudieron realizar el test Findrisc, una sencilla prueba basada en un cuestionario que permite detectar precozmente el riesgo de padecer diabetes tipo 2 en los próximos diez años. Esta actividad se completó con unos “paseos saludables” realizados por una nutricionista por los distintos puestos del mercado en los que se explicó a los participantes los beneficios de cada tipo de alimento para confeccionar una dieta saludable.

La diabetes en tu barrioEn colaboración con

Page 29: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

Fundación AstraZeneca > Memoria de actividades 201428

La formación a los pacientes en habilidades y competencias específicas es una poderosa herramienta que promueve una toma de decisiones más informada, mejora el autocuidado de la salud, potencia la eficiencia y calidad de las consultas médicas, consigue una mayor adherencia terapéutica y, por tanto, incrementa los niveles de salud. Es algo en lo que coincidimos con la Fundación Pública Escola Galega de Administración Sanitaria

(FEGAS), por lo que en 2014 colaboramos con esta institución en el desarrollo de dos talleres formativos: “Paciente experto en diabetes” y “Taller de alfabetización sanitaria”.

Emponderando a los pacientesEn colaboración con

Pacientes / Diabetes

Sólo un 6% de los pacientes con diabetes melitus han recibido apoyo por parte de un psicólogo para aceptar la enfermedad y convivir con ella. Entre los que no lo recibieron, un tercio opina que les hubiese resultado de gran utilidad contar con esta ayuda, sobre todo en el momento del diagnóstico. Esta es una de las principales conclusiones de “Apoyo psicológico a pacientes con diabetes melitus”, un informe fruto de un convenio de colaboración entre el Colegio Oficial de Psicológos (COP), la Federedación

Española de Diabéticos (FEDE) y la Fundación AstraZeneca destinado a analizar qué tipo de ayuda psicológica está prestando la sanidad pública a los pacientes con esta enfermedad y establecer posibles estrategias para potenciar este tipo de apoyo.

Diabetes melitus: por un mayor apoyo psicológico

Convenio de colaboración con

Page 30: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

El camino recorrido en 2014 29

Colaboramos con la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) en la organización del Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre). Desde el 10 de noviembre, fecha de inicio de la campaña, trabajamos conjuntamente con FEDE para recordar que más de 5 millones de personas padecen esta patología en nuestro país. Un amplio programa de actividades trató de concienciar sobre la importancia de mejorar la educación y prevención, aumentar la calidad de vida de las personas que padecen diabetes y

reducir la incidencia de esta enfermedad crónica. Más de 100 farmacias de toda España realizaron pruebas para detectar posibles personas diabéticas no diagnosticadas. También se celebró la jornada “DiabetesOn”, primer encuentro de tuiteros y blogueros sobre esta enfermedad. Además, durante la campaña se recogieron firmas que solicitaron al Ministerio de Sanidad la implementación de políticas para promover una vida saludable por su importancia para prevenir la diabetes tipo 2.

Día Mundial de la Diabetes

El Ayuntamiento de Barcelona se iluminó de color azul en el Día Mundial de la Diabetes. La Fundación AstraZeneca también quiso estar presente y colaboró con un programa repleto de actividades para celebrar esta jornada en la Ciudad Condal.

Con el objetivo de sensibilizar acerca de la importancia de la detección precoz, las diferentes asociaciones organizadoras sacaron a la calle esta patología a través de numerosos puestos informativos, charlas y conferencias y ofrecieron a todas las personas interesadas la posibilidad de realizar el Test de Frindics.

Conciencia de color azul

En colaboración con

Page 31: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

Fundación AstraZeneca > Memoria de actividades 201430

Apoyamos a la Fundación Rossend Carrasco i Formiguera en la celebración de su XXV aniversario. Durante dos días, profesionales de la salud, pacientes y familiares reflexionaron sobre el trabajo de la Fundación en estos años, basado en la atención integral a las personas con diabetes, la formación de profesionales de la salud en educación terapéutica y la promoción de la actividad investigadora. El objetivo fue también el de debatir sobre

el futuro de esta institución, el camino a seguir en el abordaje de la diabetes y cómo crear una relación más fluida y creativa entre pacientes y profesionales. Con la premisa de no limitar el debate al ámbito médico, estas jornadas, que contaron con investigadores de primera línea, también se enriquecieron con la participación de maestros en el campo de las humanidades y de artistas excepcionales, como Montserrat Caballé.

Celebramos el XXV aniversario de la Fundación Rossend Carrasco i Formiguera

Apoyo a la

Pacientes / Diabetes

Page 32: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

El camino recorrido en 2014 31

Colaboramos con la Asociación para la Diabetes de Tenerife en el desarrollo de diversas actividades que se celebraron durante el “Mes de la Diabetes”, celebrado en mayo de 2014.

Todas ellas tuvieron un enfoque principalmente formativo a través de una serie de charlas y encuentros diseñados para asesorar a centros escolares,

pacientes, familiares, profesionales de la enfermería y voluntarios sobre la prevención, control y manejo de esta enfermedad.

Mes de la DiabetesEn colaboración con

Campamento infantil y juvenil Adispas

Los campamentos educativos para niños con diabetes han demostrado ser una actividad de eficacia mundialmente reconocida. En 1976, el Principado de Asturias fue pionero en nuestro país a la hora de organizar una colonia regional dedicada a niños con esta patología y, desde entonces, es una de las comunidades autónomas más activas en este sentido.

Por ello, en 2014 hemos colaborado con la Asociación de Diabéticos del Principado de Asturias (Adispas) en la financiación de un campamento dirigido a niños con diabetes de entre 9 a 16 años. La iniciativa

combinó tres objetivos: enseñar a los niños los conceptos más necesarios sobre su diabetes (educación para la salud); ayudar a adquirir un mejor control de la enfermedad (terapéuticos); separar a los niños durante un período de doce días de su entorno familiar, que tiende a una sobreprotección y, a menudo, impide el normal desarrollo de su personalidad (lúdicos).

En colaboración con

Page 33: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

Fundación AstraZeneca > Memoria de actividades 201432

Pacientes / Respiratorio

Junto con los medicamentos, el ejercicio físico debería ser una prescripción obligatoria en el tratamiento de muchas patologías como la hipertensión, la diabetes o el asma, ya que sus efectos beneficiosos sobre la salud están ampliamente demostrados. El problema de los pacientes asmáticos es que, debido a la fatiga crónica que padecen, cualquier movimiento supone un gran esfuerzo y, en consecuencia, no se mueven. Por ello, en 2014 colaboramos con la Asociación Asmatológica Catalana para ofrecer un Taller de Fisioterapia Respiratoria con el fin de introducir el hábito del ejercicio físico y de la relajación en aquellos pacientes que por sus dificultades respiratorias o de movilidad no realizan ningún tipo

Nos preocupa que la edad media en la que los jóvenes se inician en el tabaquismo en España se sitúe en torno a los 13–14 años. Por ello, hemos colaborado con la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) en la organización de la jornada “Respira y Aprende”. En el marco del Congreso Nacional de SEMG, cuya clausura coincidió con el Día Mundial Sin Tabaco (28 de mayo), esta jornada

de actividad. Los ejercicios de relajación también permiten a estos pacientes controlar mejor su respiración en el momento de sufrir una crisis asmática o bien cuando se encuentren en una situación de ansiedad, condiciones que dificultan su ventilación pulmonar.

quiso sensibilizar a los adolescentes sobre los perjuicios del tabaco y, por otro, llamó la atención de los adultos para la prevención y el cuidado de enfermedades respiratorias. Más de 200 adolescentes participaron en el juego de preguntas y respuestas “Neumotrivial”, diseñado para aprender cuestiones básicas sobre las enfermedades respiratorias crónicas prevalentes, con especial atención a cómo el tabaco puede generarlas o agravarlas. También se desarrolló una “minijornada informativa” dirigida a la población general

Tallerprácticodefisioterapiarespiratoria

Respira y aprende

En colaboración con

En colaboración con

en la que se fomentó el intercambio de experiencias y la resolución de dudas sobre sintomatología, detección precoz, autocuidados y cuidados del paciente crónico respiratorio.

Page 34: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

El camino recorrido en 2014 33

Pacientes / Oncología

Avalado por 16 instituciones científicas y declarado de interés sanitario por el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, el Congreso Nacional de Pacientes con Cáncer se ha convertido en un punto de encuentro imprescindible para pacientes, familiares y profesionales.

Un año más, la Fundación AstraZeneca quiso estar al lado de GEPAC (Grupo Español de Pacientes con Cáncer), entidad organizadora que, bajo el lema

“Construyendo un futuro juntos”, ofreció un amplio programa con más de 70 coloquios sobre distintos tipos de cáncer y aspectos generales de la enfermedad dirigidos a pacientes y familiares.

La participación de más de 100 profesionales proporcionó una visión multidisciplinar sobre el cáncer y la asistencia de más de 50 asociaciones aseguró una excelente representación de pacientes y familiares. Más de 3.000 personas asistieron a esta cita.

Congreso GEPAC: “Construyendo un futuro juntos”

En colaboración con

Page 35: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

Fundación AstraZeneca > Memoria de actividades 201434

Aunque los cambios en el aspecto físico que conllevan los tratamientos del cáncer de pulmón son en la mayoría de los casos transitorios (sequedad, manchas o irritaciones en la piel, alopecia o cambios en las uñas), estos pueden afectar a la autoestima y seguridad de las pacientes y, por tanto, a la relación con ellas mismas y con su entorno. Por ello, hemos colaborado con la Asociación para la Investigación del Cáncer de Pulmón en Mujeres (ICAPEM) y con la

Fundación Ricardo Fisas Natura Bissé para proporcionar algunas pautas básicas y soluciones sencillas para minimizar estos posibles.

Todas ellas están recogidas en la “Guía práctica para los cuidados estéticos de las mujeres con cáncer de pulmón” cuyo objetivo final es hacer que las pacientes se sientan mejor y sigan mejor las recomendaciones médicas de buenos hábitos de alimentación y ejercicio físico.

Guía práctica para los cuidados estéticos de las mujeres con cáncer de pulmón

Las cuestiones que preocupan a las pacientes cuando son diagnosticadas de un cáncer de mama y sometidas a los distintos tratamientos son muy parecidas y muchas veces se escapan al conocimiento médico estricto. Para resolver y debatir estas cuestiones diseñamos junto a los profesionales del Hospital Vall d´Hebrón de Barcelona un curso-taller basado en las dudas expresadas por las pacientes en consulta: tratamientos alternativos, cirugía, reconstrucción mamaria o cáncer

de mama hereditario. Este curso taller también prestó una especial atención a la alimentación a seguir durante el tratamiento de quimioterapia y enseñó técnicas de relajación para reducir el estrés y algunos de los efectos secundarios de los tratamientos.

Curso taller para pacientes con cáncer de mama

Pacientes / Oncología

En colaboración con

En colaboración con

Page 36: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

El camino recorrido en 2014 35

Apoyamos este proyecto pionero en España que quiere ayudar a cientos de niños y niñas con cáncer a superar el duro proceso de la administración del tratamiento. Los profesionales son rotundos: si a los niños se les explica bien la enfermedad, de forma adecuada a su edad y con optimismo, aceptarán perfectamente el tratamiento y su hospitalización. Poción de héroes transforma ese proceso en una aventura en la que cada niño elige un superhéroe de entre seis propuestas: Muchacho Invisible, Señorita Muralla, Chico Elástico, Linda Rayo, Guapo Kinético y Chica Fuego. A partir de ese momento recibe un maletín de poderes pensado para

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales. Aunque en España se diagnostican alrededor de 22.000 nuevos casos al año todavía existe un gran desconocimiento sobre este tipo de tumor. Es la razón que nos ha llevado a colaborar con la Unidad de mama del Hospital Clínic de Barcelona a editar el libro “Hablando sobre cáncer

que cada niño viva una aventura mientras recibe su tratamiento (cómics, pasaporte de héroe, insignias, posters…). Las salas de los hospitales en los que ya funciona esta iniciativa están decoradas como si fueran el “Laboratorio secreto de los héroes y sus pociones” y los profesionales

de mama”, un primera aproximación para que las mujeres que han recibido este diagnóstico puedan saber qué le ocurre al cuerpo y tengan a su disposición toda la información sobre la enfermedad y los recursos disponibles para tratarla.

Poción de héroes

Hablando sobre el cáncer de mama

En colaboración con

En colaboración con

sanitarios también son parte activa en esta aventura. De esta manera, cada sesión de tratamiento puede convertirse en una divertida batalla contra Villanus, el villano del cáncer, alejando a los pequeños de los sentimientos de tristeza, miedo, angustia o resentimiento.

Page 37: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

Fundación AstraZeneca > Memoria de actividades 201436

El cáncer de tiroides es una enfermedad rara y poco frecuente sobre la que existe un gran vacío de información que repercute en una gran sensación de inseguridad entre las personas diagnosticadas.

Por ello, hemos colaborado con AECAT (Asociación Española de Cáncer de Tiroides) en la puesta en marcha de la campaña “Cinco voces para comprender el cáncer medular de tiroides”.

A través de varios vídeos, a los que se puede acceder desde la web www.aecat.net, se da respuesta a las preguntas que todas las personas que padecen este tumor deben conocer, desde cinco perspectivas: endocrinológica, genética, cirugía, oncológica y la de los propios pacientes.

Cinco voces para comprender el cáncer medular de tiroides

Pacientes / Oncología

En colaboración con

Bajo el lema “Cada paso es una conquista”, nos unimos a la Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario (ASACO) para desarrollar diferentes actividades deportivas en el marco del proyecto Globeathon. Esta iniciativa se lleva a cabo simultáneamente en 80 países y trata de dar visibilidad a todos los cánceres ginecológicos —ovario, útero, cérvix, vulva y vagina— y concienciar sobre la importancia de la práctica de ejercicio y de la prevención de la obesidad para evitar el desarrollo de estas enfermedades.

La concienciación de la mujer sobre este tipo de tumores está muy por detrás de lo deseable, por lo que la II Marcha Globeathon, que se celebró en Madrid, se complementó con expositores informativos y actividades como clases de yoga, ejercicios del suelo pélvico y el concierto “Cine en Lírica”.

Visibilidad para los cánceres ginecológicos

En colaboración con

Page 38: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

El camino recorrido en 2014 37

AECAT fue la anfitriona del Congreso Anual de los especialistas de la European Thyroid Association, que este año se celebró en Santiago de Compostela. A raíz de esta ocasión, surgió la propuesta “Voces en el camino”, que también cuenta con la colaboración de la Fundación AstraZeneca, y que ofreció a simpatizantes y pacientes de cáncer de tiroides de todo el mundo la posibilidad de compartir

sus experiencias a lo largo de cinco jornadas del Camino de Santiago o aportando un testimonio en el microsite www.vocesenelcamino.org

Voces en el caminoEn colaboración con

Los “Premios Albert Jovell al Compromiso con los Pacientes con Cáncer”, convocados por Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) y patrocinados por la Fundación AstraZeneca, buscan reconocer y difundir los proyectos, iniciativas y trayectorias profesionales de entidades, instituciones y personalidades que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer y la de sus familiares, así como a la desestigmatización y normalización social del cáncer.

Los premios constan de ocho categorías (investigación, trayectoria institucional, personalidad social más relevante, profesional de la salud, labor periodística, responsabilidad social corporativa, voluntariado y campaña de sensibilización).

Premios Albert Jovell al Compromiso con los Pacientes con Cáncer

Patrocinio a

La directora de la Fundación AstraZeneca entregó personalmente uno de los galardones a la Asociación de padres de niños de cáncer (ASION) por su destacada trayectoria institucional en el ámbito de la oncología.

Page 39: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

Fundación AstraZeneca > Memoria de actividades 201438

La Casa del Corazón acogió un encuentro presencial y online sobre el Síndrome Coronario Agudo bajo el título “Tras el infarto, comprométete con tu salud”. Este encuentro, en cuya organización colaboró la Fundación AstraZeneca, estaba dirigido a pacientes y se abordó desde un punto de vista médico y psicológico. El presidente

Colaboramos en la segunda guía que la Fundación Menudos Corazones ha editado dentro de su colección de publicaciones dirigidas a apoyar a las familias que han perdido a un hijo. “Volver a vivir tras la pérdida de un hijo”

de la Fundación Española del Corazón debatió junto al doctor Esteban López de Sá, cardiólogo del Hospital Universitario de La Paz y Julia Vidal, directora de Área Humana Psicología y Psiquiatría, sobre si las personas que han sufrido un infarto cumplen con su medicación en España y acerca del impacto psicológico del infarto de miocardio.

es el resultado del trabajo realizado por un grupo de padres que han pasado por esta dura experiencia y que, coordinados por una de las psicólogas de la Fundación, han recorrido los momentos que vivieron y cómo se enfrentaron a ello, mostrando sus sensaciones, sentimientos y todo aquello que les ayudó. Este grupo de padres considera que perder a un hijo es una experiencia que les acompañará durante toda la vida, y la manera en que

Tras el infarto, comprométete con tu salud

Volver a vivir tras la pérdida de un hijo

En colaboración con

En colaboración con

Pacientes / Cardiovascular

se consiga interiorizar su fallecimiento determinará una forma distinta de volver a vivir sin ellos.

Page 40: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

El camino recorrido en 2014 39

XV Jornada CardiosaludableEn colaboración con

Bajo el lema “Actividad Física, Alimentación Sana y No Fumar, Pilares de la Salud”, colaboramos con la Asociación Corazones Unidos por la Salud en la organización de la XV Jornada Cardiosaludable, celebrada en el Hospital General Universitario “Gregorio Marañón” de Madrid.

Varias carpas recibieron a los asistentes en cuyo interior pudieron controlar sus niveles de hemoglobina glicosilada, tensión arterial, medida del perímetro abdominal, peso,

talla o medición del monóxido de carbono en fumadores pasivos. En otra carpa se realizaron varias tandas de ejercicios físicos ayudados de bandas elásticas, se practicaron sesiones de relajación y se enseñaron técnicas de reanimación. De esta manera, se difundieron las ventajas de practicar ejercicio, de llevar una dieta cardiosaludable y de no fumar, entre otras medidas preventivas para evitar las enfermedades cardiovasculares, principal causa de mortalidad entre la población.

Page 41: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

Fundación AstraZeneca > Memoria de actividades 201440

Colaboramos con la Dirección General de Salud Pública del Gobierno Balear en la elaboración de la Guía “Controlando el Síndrome Coronario”. Este manual está pensado para aquellas personas que han sufrido un episodio de dolor u opresión de pecho y sus médicos le han diagnosticado un síndrome coronario agudo (SCA), es decir de una angina de pecho o un infarto

agudo de miocardio. Con la principal premisa de que “el futuro no depende de su enfermedad, sino de usted”, los pacientes podrán conocer a través de este manual las causas de esta patología, pruebas, procedimientos quirúrgicos, tratamiento farmacológico y prevención de recaídas.

Controlando el Síndrome Coronario

En colaboración con

Pacientes / Cardiovascular

Colaboramos en la puesta en marcha de este proyecto, desarrollado por la Sociedad Aragonesa de Cardiología (SAC) y el Ayuntamiento de Zaragoza, que tiene por objeto promover el ejercicio regular y saludable y consiste en caminar en compañía disfrutando de los espacios verdes de Zaragoza. En Parques con Corazón se trazan circuitos de entre 1,5 a 3 km y se realizan paseos de en torno a 40 minutos a un ritmo moderado y sin pausa, al menos 5 días por semana y con el apoyo del Voluntariado de Zaragoza. En cada Parque con Corazón hay un punto de encuentro con un cartel explicativo de la actividad y un plano con el trazado, además de señales horizontales que sirven de guía e informan de la distancia recorrida.

Parques con corazónEn colaboración con

Page 42: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

El camino recorrido en 2014 41

Sensibilizar a la población femenina acerca del impacto que las enfermedades cardiovasculares tienen en su salud y fomentar actitudes cardiosaludables fueron los principales objetivos de estas jornadas, organizadas por la Sociedad Aragonesa de Cardiología (SAC), con el patrocinio de la Fundación AstraZeneca. A través de mesas de debate y charlas informativas, el público asistente pudo conocer cómo estas enfermedades se desarrollan en la mujer, como promedio, diez años más tarde que en el hombre, ya que el riesgo aumenta considerablemente después de la menopausia. Una marcha ciclista llamó la atención sobre el hecho de que estas enfermedades están asociadas al estilo de vida y que el consumo de tabaco,

la obesidad, el sobrepeso, la inactividad física, la hipertensión arterial, el colesterol elevado o la diabetes condicionan seriamente su aparición y desarrollo.

V Jornadas Mujer y CorazónPatrocinio a

Organizado con

El Síndrome Coronario Agudo (SCA) es una de las principales causas de mortalidad, morbilidad y de coste sanitario en España. Además, se prevé que los casos de SCA aumenten en nuestro país durante las próximas décadas debido principalmente

al aumento de la población mayor de 70 años, grupo que concentrará el 60% de los casos de SCA en 2050.

Por ello, organizamos junto a la Escuela de Salud Pública Andaluza el “Encuentro con expertos dirigido a pacientes y ciudadanía sobre Síndrome Coronario Agudo y Diabetes” en el que se desarrollaron cuatro foros donde los asistentes pudieron obtener información de primera mano sobre el SCA, su prevención y tratamiento.

Losexpertoshablan sobre el Síndrome Coronario Agudo

Page 43: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

Fundación AstraZeneca > Memoria de actividades 201442

Pacientes / Institucional

La Fundación AstraZeneca quiso estar al lado de un colectivo que sigue demandando más inversión en investigación y una mayor visibilidad para unas enfermedades aún muy desconocidas.

Por ello, patrocinamos este encuentro junto a las organizaciones D’Genes, FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras) y AELIP (Asociación de Familiares

Colaboramos con la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (FISABIO) en la organización de la primera edición de la “Feria Cardiovascular”, celebrada en la localidad de Requena. A través de charlas, talleres, consultas y de actividades lúdicas, como senderismo, pilates o carreras, los asistentes pudieron acceder a información sobre hábitos

y Personas Afectadas por Lipodistrofias), en el que también se celebró el II Simposium Internacional de Lipodistrofias. La localidad de Totana se convirtió durante tres jornadas en un punto de intercambio de conocimiento sobre unas enfermedades que representan un reto añadido para pacientes, familiares y profesionales.

cardiosaludables, factores de riesgo y conocieron de primera mano los síntomas de alarma del síndrome coronario agudo.

VIII Encuentro Nacional de Familias y Personas con Enfermedades Raras

Feria de la Salud FISABIO

Patrocinio a

En colaboración con

I JORNADACARDIOVASCULAR

Page 44: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

El camino recorrido en 2014 43

Estamos absolutamente convencidos de la importancia de una adecuada representación de los pacientes tanto a nivel local como a nivel autonómico. Por ello, no dudamos en apoyar la presentación en sociedad del Foro Andaluz de Pacientes que, con el impulso del Foro Español de Pacientes, representa a siete importantes asociaciones de diferentes provincias andaluzas. Este Foro nace con

el objetivo de dar respuesta a la necesidad de contar con un interlocutor acreditado y plural que se convierta en la voz de los pacientes andaluces y de sus familiares.

Foro Andaluz de Pacientes

Apoyo al

Dentro de la estrategia de atención al paciente crónico, el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid acogió la II Jornada de la Gerencia Regional de Salud con las Asociaciones de Pacientes y Familiares de Pacientes de Castilla y León.

La Fundación AstraZeneca colaboró en la organización de este evento en el que las asociaciones pudieron dar a conocer

Profesionales y asociaciones de pacientes y familiares en Castilla y León

En colaboración consu trabajo y sus últimas experiencias en la atención a pacientes crónicos y en las que también se debatieron diferentes líneas de colaboración entre asociaciones y profesionales sanitarios.

Page 45: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

Fundación AstraZeneca > Memoria de actividades 201444

Nos sumamos al proyecto Madrid Salud Walking People (gente que camina) que, financiado por la Unión Europea, tiene como objetivo fomentar la actividad física y la movilidad peatonal en las ciudades.

Este proyecto, en el que participan otras ciudades europeas como Florencia, Dresde o Nova Görica, ha creado en Madrid

una red de 25 kilómetros de paseos señalizados, distribuidos en nueve circuitos con rutas adaptadas a diferentes grupos de población.

Dos de estos nueve circuitos están localizados en el centro histórico, con un diseño orientado a fomentar la movilidad sostenible y el valor turístico de Madrid. Los siete restantes, ubicados junto a los Centros Madrid Salud de Arganzuela, Ciudad Lineal, San Blas, Usera, Villa de Vallecas, Vicálvaro y Villaverde, están orientados al fomento de la actividad física y a servir de apoyo a las actividades de promoción de la salud que desarrollan los profesionales del Ayuntamiento de Madrid.

Proyecto WAP (Walking People) MadridEn colaboración con

Pacientes / Institucional

Page 46: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

El camino recorrido en 2014 45

Convocado por Sanitaria 2000 y patrocinado por la Fundación AstraZeneca, el Colegio de Médicos de Madrid acogió la entrega del XIII Premio Reflexiones a la Opinión Sanitaria. En su edición de 2014, el galardón recayó en Pilar Román, presidenta de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital de Requena, por su artículo “Vivimos tiempos difíciles. ¿Nos seguimos lamentando o intentamos superarlos?”, publicado en Redacción Médica. Román afirmó que en su artículo quedaban reflejadas la ilusión y la corresponsabilidad y que este galardón es un “estímulo para seguir trabajando”.

El evento estuvo presidido por Javier Rodríguez, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid; José María Pino, presidente de Sanitaria 2000; Ludovic Helfgott, presidente de AstraZeneca España; Sonia López Arribas, presidenta del Colegio de Médicos de Madrid; y Julio Sánchez Fierro, secretario del jurado del Premio.

También se otorgaron cinco accésits a Juan Abarca Cidón, Luis Lombardía, Vicente Matas, Mercedes Roldós y Jesús Sánchez Martos. Además, tanto Sanitaria 2000 como la Fundación AstraZeneca coincidieron en proponer la primera

Premios / Premio Reflexiones

XIIIPremioReflexionesa la OpiniónSanitaria

Premiamos la opinión sanitariaPatrocinio a

Mención Honorífica de este galardón como reconocimiento a la figura de Albert Jovell, por su aportación constante a la reflexión en el ámbito sanitario.

Page 47: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

Fundación AstraZeneca > Memoria de actividades 201446

2015 se convertirá en año clave para la Fundación AstraZeneca. En 2014 conseguimos diseñar un renovado plan estratégico con un propósito muy claro: alinear nuestras iniciativas con la actividad de la compañía.

2015: Un nuevo impulso

Page 48: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

2015: Un nuevo impulso 47

2015 se convertirá en año clave para la Fundación AstraZeneca. En 2014 conseguimos diseñar un renovado plan estratégico para la Fundación con un propósito muy claro: alinear nuestras iniciativas con la actividad de la compañía para hacer converger el impulso de una gran empresa líder como es AstraZeneca en España con los más de diez años de experiencia de su fundación. Con esta aspiración como motor del cambio y el enfoque dirigido a nuestras

tres grandes áreas terapéuticas (cardiometabolismo, respiratorio y oncología), nos hemos marcado tres líneas principales de trabajo llamadas a convertirse en nuestros grandes fines fundacionales.

De este modo, desde 2015 toda la actividad que desarrolle la Fundación AstraZeneca se circunscribirá en las siguientes áreas de trabajo:

1 2 3Fomento de los jóvenes investigadores

Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

Política sanitaria

Page 49: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

Fundación AstraZeneca > Memoria de actividades 201448

AstraZeneca es conocida, entre otros aspectos, por su constante apoyo a los profesionales de la medicina, la investigación científica en sus diferentes campos y a las iniciativas orientadas a modernizar la estructura sanitaria. La apuesta decidida por estos tres factores no es arbitraria: la calidad de vida de los ciudadanos descansa en gran medida en ellos.

Conscientes de esta realidad, y en medio de un contexto marcado por los recortes en I+D+i y una preocupante fuga de talento, la Fundación ha puesto en marcha una campaña de fomento de los jóvenes investigadores españoles con la que se pretende crear un entorno que facilite su contribución a la ciencia y a la sanidad.

Fomento de los jóvenes investigadores

Esta estrategia se articula a través de una serie de iniciativas, entre las que destacan:

Encuentro anual de jóvenes investigadores

Premios a jóvenes científicos

Plataforma de formación, comunicación y networking parajóvenescientíficos

A través de la organización de un gran foro donde poder intercambiar conocimiento y experiencias en las áreas de cardiometabolismo, oncología y enfermedades respiratorias.

En este encuentro se entregarán los Premios Jóvenes Investigadores.

Con ellos contribuiremos al fomento de líneas de investigación propias, innovadoras y prometedoras, apoyando además la atracción y la retención del mejor talento, un aspecto de vital importancia para nosotros.

Accesible para todos los jóvenes investigadores nacionales y en colaboración con Diario Médico, esta plataforma quiere convertirse en un gran espacio virtual de intercambio de experiencias y de información, así como en una fuente de referencia para obtener información sobre cuestiones legales, financiación, becas, ensayos clínicos, bioética, etcétera.

Page 50: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

2015: Un nuevo impulso 49

Toda la actividad desarrollada por la Fundación AstraZeneca viene estimulada por un motor de compromiso social sin el cual nuestra razón de ser no tendría sentido. Esta inspiración no es exclusiva de la Fundación; está enraizada en el ADN corporativo de la compañía, de cada trabajador y de cada equipo de AstraZeneca.

Por todo ello, la Responsabilidad Social Corporativa de la Fundación es, más que un deber, nuestra manera de entender nuestra función última en la sociedad. Este compromiso toma forma desde una doble vertiente.

Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

PrevenciónAsociaciones de pacientes

A través de nuestra iniciativa mundial The Young Health Programme, lanzada hace 3 años, AstraZeneca trabaja para que los jóvenes entre los 10 y los 19 años sepan cómo prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2, el cáncer, patologías cardiacas y respiratorias. Este programa, que ya llega a 2 millones de personas y se extiende a 18 países de los 5 continentes, se articula a través de la cooperación con organizaciones locales que trabajan con jóvenes.

Trabajamos mano a mano con diferentes colectivos, con sus familiares y con los profesionales sanitarios que les atienden. Su calidad de vida es nuestro principal objetivo. Por ello, trabajamos para que, tanto ellos como la sociedad en general, conozcan mejor diversas enfermedades cardiometabólicas, oncológicas y respiratorias.

Empoderamos a los pacientes a través de la información: gran parte de nuestra actividad se orienta a la organización de congresos, talleres prácticos, jornadas, campañas de concienciación, publicaciones, etc…

El objetivo es detectar y corregir comportamientos de riesgo como pueden ser el consumo de tabaco, el abuso del alcohol y la alimentación poco saludable, responsables en muchas ocasiones del desarrollo de estas enfermedades en la edad adulta.

The Young Health Programme invierte en España en educación sexual, hábitos alimenticios saludables y prevención de la drogadicción a través de dos fundaciones:

Fundación Balia por la InfanciaComprometida con el crecimiento integral de los niños y jóvenes en riesgo de exclusión social, desarrolla proyectos pedagógicos que previenen el aislamiento, combaten el fracaso escolar y fortalecen la educación en valores.

Fundación SheImpulsada por el doctor Valentín Fuster, esta fundación se basa en la investigación básica y clínica para promover los hábitos saludables mediante la comunicación y la educación a la población y promueve un mundo donde niños, jóvenes y adultos tengan la capacidad de actuar positivamente respecto a su salud.

Page 51: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

Fundación AstraZeneca > Memoria de actividades 201450

En nuestra aspiración de lograr un sistema sanitario sostenible, seguiremos poniendo todos nuestros recursos al servicio de la investigación, el análisis, la reflexión y el debate para encontrar nuevas fórmulas que beneficien a todos los agentes implicados, especialmente a los pacientes.

A corto plazo, queremos enfocar este trabajo de investigación en política sanitaria en cuatro grandes áreas temáticas que consideramos de alta prioridad:

Política sanitaria

1

2

3

4

Sostenibilidad en el acceso a medicamentos oncológicos

Opendata y uso de nuevas tecnologías para garantizar la efectividadylaeficienciaensalud

Medicina personalizada, análisis de su impacto clínico y económico

Nuevos modelos para garantizar el acceso a los medicamentos

Los fármacos oncológicos son el primer grupo terapéutico en consumo hospitalario por lo que son altamente susceptibles a las restricciones presupuestarias.

La salud no es un lujo, sino un derecho básico, por lo que posibilitar el acceso a los medicamentos es una condición esencial para garantizar ese derecho. La crisis económica ha puesto de manifiesto que este acceso no es siempre igualitario.

El sector de la salud genera un gran volumen de datos que encierran un potencial enorme. Sin embargo, actualmente, la mayoría de los datos generados en este ámbito no se relacionan entre sí. Se trata de una intrincada cuestión en la que aún queda mucho por hacer y por debatir y que puede ofrecer un gran valor añadido a las actividades de investigación, desarrollo e innovación.

Los últimos avances en el tratamiento de enfermedades como el cáncer apuntan a una medicina hecha a medida, basada en el estudio al detalle del paciente, y orientada a conseguir fármacos con los menores efectos secundarios posibles. Queremos abrir nuevas líneas de trabajo en este apasionante nuevo escenario en el que también será posible adelantar los diagnósticos e, incluso, predecir la aparición de las enfermedades.

Page 52: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto
Page 53: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

Depósito Legal: M-00000-2015

Page 54: Pasión por la ciencia, compromiso con las personas Spain/fundacion... · con nuestros grupos de interés en una premisa en la que se condensa nuestra concepción de la ética: respeto

Hendido de solapaHendido de solapa Hendidos de lomo (es posible que se deba editar en función de una maqueta física con el papel del gramaje en que se imprima el interior del folleto)

Serrano Galvache, 56Parque Norte, Edificio Roble28033, Madrid ESINFU0042 Sept 2015

Pasión por la ciencia, compromiso con las personas

Memoria de actividades 2014

AF_CUBIERTA_MEMORIA_ACTIVIDADES2014_FUNDACION_AZ.indd 1 02/09/15 10:28