paseoliterario1

Download paseoliterario1

If you can't read please download the document

Upload: ricardo-ortiz-ramos

Post on 17-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Paeo literario por salamanca

TRANSCRIPT

SALAMANCA CIUDAD DE LITERATURA Personas reales y de papel, Salamanca ha visto nacer a personajes y lugares literarios de toda condicin.
Desde Carmen Martn Gaite, que naci en esta ciudad y siempre volva al caf Novelty, al huerto de Calixto y Melibea, la casa de Miguel de Unamuno o el puente del Lazarillo. Ocho paradas literarias imprescindibles:

1. Siguiendo a MelibeaNo es muy grande, pero es suficiente para desconectar. Y a dos pasos del centro. Se trata del Huerto de Calixto y Melibea, un jardn medieval cuyo nombre se relaciona de inmediato con la obra clave de Fernando de Rojas,La Celestina. Dicen que casi toda la obra est localizada en Salamanca (el autor estudi aqu), aunque no se dice en el texto. Y una parte, en este jardn, el mismo de la casa de la inocente Melibea. All, entre parras, rboles frutales y aves de paso (como ahora), Calixto entraba buscando a un halcn. Hoy, a la entrada del parque, aparece desafiante la figura de la vieja alcahueta, Celestina. Slo de cintura para arriba. Dentro, se suman las efigies de otros cuantos personajes.

2. El caf de Torrente BallesterEl escritor Gonzalo Torrente Ballester era de Galicia, vino a Salamanca en 1975 para ocupar una plaza de profesor en el instituto Torres Villarroel. Era frecuente verlo en el Caf Novelty, bajo los soportales de la Plaza Mayor (en el nmero 2 concretamente). All pasaba las tardes dando forma a sus novelas y artculos. Por eso, una efigie a tamao natural descansa en el puesto que sola ocupar. Hoy, las tertulias (literarias, taurinas, polticas...), siempre a las ocho, siguen siendo la sea de identidad de este antiguo caf cantante... junto a los helados. Muri en 1999. En Salamanca hay una biblioteca que lleva su nombre.

3. Carmen Martn GaiteNaci en Salamanca. Fue a un instituto femenino y relat su experiencia en su novelaEntre visillos, en la que plasma los sueos de un grupo de adolescentes en una ciudad provinciana. Tambin asisti a clase los primeros aos de la Universidad, donde conoci a Ignacio Aldecoa, a Ana Mara Matute, Rafael Snchez Ferlosio, Rafael Azcona... Desde 2000, ao en que muri la escritora, una original escultura en la que su cuerpo adopta forma de libro est plantada en la cntrica plaza de los Bandos. No le falta, por supuesto, su caracterstica boina calada. Aqu haba nacido 75 aos antes.
4. Un Lazarillo de piedraLzaro Gonzlez Prez naci a orillas del Tormes, en el pueblo de Tejares (en el siglo XV era un pueblo independiente de la ciudad de Salamanca). La obra literaria Lazarillo de Tormes comienza en Salamanca y uno de los captulos ms clebres tiene lugar en el puente romano en el que hay un toro de piedra sin cabeza. El muchacho se acerca a l guiado por su amo, el ciego, para escuchar los ruidos del toro y lo que consigue es una buena reprimenda. En ese enclave, frente a la iglesia de Santiago, hoy surge la escultura en bronce de los dos personajes realizada por el escultor salamantino Agustn Casillas.

5. Unamuno, el rector que vino del norte http://i.colnect.net/images/f/601/815/Miguel-de-Unamuno-y-Jugo-.jpgFue tres veces rector de la Universidad de Salamanca, concejal y diputado por la ciudad castellano-leonesa, naci en Bilbao y muri en Salamanca el 31 de diciembre de 1936. En la fachada de su casa, en la calle Bordadores 4, hay una placa con una estrofa de la Oda a Salamanca. Sin embargo, su actual museo no est aqu, sino en la antigua Casa Rectoral de la calle Libreros, 25, donde vivi algunos aos antes como rector. El museo es un singular edificio del siglo XVIII en el que se pueden veralgunos objetos personales de don Miguel de Unamuno como las lentes que usaba, manuscritos, su ropa, su parra aferrada a la ventana... Hoy, en la calle Bordadores 14, se puede entrar en el caf-bar que lleva el nombre de una de sus obras cumbre:Niebla.

6. El aula de Fray Luis de LenNacido en Cuenca y fallecido en vila, el humanista Fray Luis de Len ha pasado a la historia por su vinculacin con Salamanca y, sobre todo, con su Universidad. Existe todava el aula en el que imparta clases y de la que le echaron por traducirEl cantar de los cantaresal castellano, tal y como denunciaron sus propios compaeros (y sobre todo el catedrtico de griego), con los que tambin se haba enfrentado en los pasillos. A su vuelta de la crcel tras cinco aos, el poeta se limit a comentar: Como decamos ayer..., frase que, junto a l, ha pasado a la Historia. Quien haya recorrido la ciudad recordar tambin su estatua, emplazada justo enfrente de la antigua fachada de la Universidad.

7. Los fantasmas de la Plaza Mayor

Aunque muchas personas (turistas y salmantinos) no se fijan, hay otras muchas que descubren a los personajes esculpidos en cada medalln de los arcos de la Plaza Mayor. Los medallones hacen referencia a personajes ilustres de la ciudad, la literatura o la historia. Es el caso de Santa Teresa de Jess, Miguel de Unamuno o Miguel de Cervantes, quien localiz aqu su novela ejemplarEl licenciado Vidriera. Tambin enEl Quijote aparece la importancia de la Universidad y sus saberes al dar vida al universitario salmantino Sansn Carrasco.

8. De profesor, SatansLa ruta literaria puede continuar en la calle La Latina, que rinde homenaje al lugar en el que naci la primera mujer que entr en la Universidad... aunque vestida de hombre. Se trataba de Beatriz Galindo, conocida por el sobrenombrela Latinapor ser la profesora de latn de Isabel la Catlica. Otro que daba clases por la zona, cerca tambin de la Universidad, era el mismsimo diablo, esta vez en la Cueva de Salamanca, en la cripta de la iglesia de San Ceprin. Enseaba slo a siete alumnos y durante siete aos. Una vez transcurridos, se quedaba con uno, con el mejor. Un marqus, el de Villena, logr escapar, pero a costa de perder su sombra por el camino.logo