pascual serrano la desinformación

Upload: felipe-a-torrealba

Post on 30-May-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Pascual Serrano la Desinformacin

    1/5

    Pascual Serrano: El divorcio entre la realidad y lo que llega a los medios esabismal

    Comunicas. Pascual Serrano, periodista, escritor y coautor de la webRebelin da algunas recetas para evitar la desinformacin: Deje usted dever la telenovela, deje de comprar el peridico, deje de ver la televisin ybsquese un buen libro.

    El escritor y periodista Pascual Serrano ha sido asesor editorial de la cadenalatinoamericana TeleSur y colabora en Le Monde Diplomatique, adems decofundador de Rebelin. Su ltimo libro, Desinformacin. Cmo los medios ocultanel mundo (Ed. Pennsula), lleva cinco ediciones, a pesar del apagn que suponen las

    cero reseas que han publicado los grandes medios espaoles.

    Cmo surge este libro sobre la manipulacin en los medios?

    Este libro surge despus de dos aos de trabajo en TeleSur, donde yo llego comodirector editorial con el reto, llammoslo as, de explicar el mundo. TeleSur es uncanal internacional de noticias promovido por varios paseslatinoamericanos.

    Me di cuenta de que tanto los patrones mentales de los periodistas como lo quellegaba por agencias no serva para explicar la poltica internacional y entoncesme dije que aquello no se pareca a lo que sucede en el mundo y adems tiene

    muy mal arreglo.

    Todo eso que quise hacer en TeleSur, que era entrevistar a analistas especializados,buscar bibliografa muy especializada de determinadas cuestiones complejas, buscarfuentes originales, testimonios de primera mano, no estar sometido a presiones ointereses, todo eso lo llev al libro y pude comprobar segn avanzaba cmo eldivorcio entre la realidad, segn contaban los conocedores de Afganistn o de

    http://es.comunicas.org/2010/03/05/pascual-serrano-el-divorcio-entre-la-realidad-y-lo-que-llega-a-los-medios-es-abismal/http://es.comunicas.org/2010/03/05/pascual-serrano-el-divorcio-entre-la-realidad-y-lo-que-llega-a-los-medios-es-abismal/http://www.telesurtv.net/http://www.mondiplomatic.com/pn/html/http://www.rebelion.org/http://es.comunicas.org/2010/03/05/pascual-serrano-el-divorcio-entre-la-realidad-y-lo-que-llega-a-los-medios-es-abismal/pascual_serrano_579/http://www.telesurtv.net/http://www.mondiplomatic.com/pn/html/http://www.rebelion.org/http://es.comunicas.org/2010/03/05/pascual-serrano-el-divorcio-entre-la-realidad-y-lo-que-llega-a-los-medios-es-abismal/http://es.comunicas.org/2010/03/05/pascual-serrano-el-divorcio-entre-la-realidad-y-lo-que-llega-a-los-medios-es-abismal/
  • 8/14/2019 Pascual Serrano la Desinformacin

    2/5

    Colombia, y lo que realmente llegaba a los medios era abismal; era algo que yoya imaginaba.

    Se trataba de intentar demostrar de un modo serio y riguroso esa tesis que tantasveces hemos comentado para lo cual haca falta repasar el mundo en los ltimosaos, recorrer los cinco continentes y rellenar las 600 pginas.

    Qu herramientas recomendara para evitar la manipulacin en losmedios?

    Son muchas, ese sera el ltimo captulo del libro que se titula Qu hacer? Enprimer lugar hay que seguir informndose en los medios alternativos, es decir,medios que no estn condicionados por el dinero, por la rentabilidad o por lapublicidad.

    Cuando ests delante de un medio de comunicacin comercial debes saber quin esel dueo, eso es fundamental: saber quin est detrs para saber a qu presiones

    o en qu elementos puede estar condicionado. En los temas complejos creo quehay que pensar en parte en obviar los medios de comunicacin quedesgraciadamente no sirven para profundizar.

    Situaciones complejas como el conflicto palestino-israel nunca lo vas a poderentender si te dedicas a ver la televisin o leer el peridico. En muchas situacionestienes la sensacin de que has llegado a una pelcula empezada y nunca lograscomprender nada, entonces ests todos los das viendo un captulo peronunca le coges el hilo a la telenovela.

    Conclusin? Deje usted de ver la telenovela, deje de comprar el peridico, deje de

    ver la televisin y bsquese un buen libro sobre ese asunto. Si usted quiere leeralgo de transgnicos, no espere leerse la noticia de transgnicos en el peridicoporque no va a entender nada. Es mejor buscar un buen libro de transgnicos,que te dejes recomendar por un colectivo social en el que tengas su confianza, queest especializado, y te leas un buen libro de transgnicos.

    Otra recomendacin es no ser nunca consumidor de un medio de comunicacinque t no hayas elegido. Existe un patrn muy habitual que es el de colocartemedios de comunicacin en todos los sitios donde vas. Vas a la peluquera y hay unarevista, en la consulta del mdico, una revista, en la estacin de metro una pantalla,te vas a la Renfe y tienes un peridico de la Renfe, subes en el avin de Iberia ytienes un peridico de Iberia. Nunca debes de aceptar eso.

    Cmo se resuelve? Eligiendo siempre tu medio. Siempre debes de llevar tulibro o tu peridico encima. Puede parecer anecdtico o simblico pero no esninguna tontera. Muchas veces decimos que no tenemos tiempo para informarnos yno tenemos tiempo porque nos pasamos todo el tiempo viendo la pantalla del metro,leyendo el peridico gratuito del metro u ojeando la revista de la consulta delmdico.

  • 8/14/2019 Pascual Serrano la Desinformacin

    3/5

    Si ese tiempo nos dedicamos a elegir nuestro propio medio, probablementedisfrutaramos de una mayor informacin fruto de nuestra eleccin ms que de laeleccin de ellos. Son pequeos detalles que ayudan. Y sobre todo no querer saber loltimo de lo ltimo porque ese ritmo trepidante no te permite conocer conprofundidad los asuntos. Es preferible un mensual que profundice en la situacin deBolivia, de Afganistn, un buen documental que dure 40 minutos que analice lacrisis econmica.

    Uno de los aspectos que ms ha seguido es el tratamiento informativo de losmedios espaoles hacia Cuba y Venezuela. Cmo es este tratamiento y aqu se debe?

    Este tratamiento que yo calificara de satanizacin no es una cuestin ideolgica. Yolo resumira con una frase de Vito Corleone que cuando mataba a alguien deca noes nada personal, son slo negocios.

    Lo que ocurre con la prensa espaola y el gobierno venezolano no es nadaideolgico, son slo negocios. Evidentemente entre poder controlar la electricidad, latelefona, la distribucin de aguas, la energa petrolfera, la publicacin de libros porparte de grupos empresariales espaoles o no poder hacerlo porque es un passoberano, donde su gobierno ha decidido que los recursos naturales sonsuyos, las editoriales van a ser pblicas o la presencia del Estado en los sectoresimportantes, pues evidentemente lo que hay es un mercado que se est perdiendo yen el fondo eso es lo que les jode.

    Entonces debe sitiar a toda costa a su gobierno. No se le puede perdonar a Evo

    Morales que recupere el gas para los bolivianos. Los bolivianos deben serpobres para darles el 0.7% de la cooperacin pero no deben ser dueos de su gas.No le perdonan a Chvez que diga que el Estado quiere tener una gran presencia enlos bancos para garantizar los prstamos a las pequeas empresas y a losconsumidores y no pase como en Espaa y eso es lo que no le pueden perdonar aChvez.

    Lo que no le perdonan a Cuba es que en su modelo econmico partan de lanecesidad de garantizar determinados derechos sociales por encima dederechos formales o que demuestren que a 80 millas de Estados Unidos se puedetener una mejor sanidad que en Miami. Ese es el motivo fundamental.

    Qu balance hace de los llamados medios alternativos?

    Los medios alternativos han avanzado mucho en una cosa y tienen mucho pendienteen otra. Han avanzado mucho en dejar en evidencia que el modelodominante manipula y sirve a intereses perversos. Ha ayudado mucho asembrar la desconfianza y la credibilidad de los grandes medios, formar espritucrtico y desvelar las mentiras de los medios dominantes.

  • 8/14/2019 Pascual Serrano la Desinformacin

    4/5

    Eso es magnfico pero no hemos sido capaces todava de hacer un periodismo decalidad. Seguimos siendo muy militantes, en el sentido negativo del trmino,muy panfletarios, hacemos demasiada militancia y poco periodismo, olvidamosque tenemos que dar datos, hay que dar informacin, hay que dar argumentos, hayque tener rigor y hacer periodismo.

    No vale decir Uribe y muchas veces paramilitar para convencerte de que Uribe esparamilitar, hay que explicar cules son las relaciones entre el gobierno deUribe, su ejrcito institucional y los grupos paramilitares. No vale con decirBush asesino y muchas veces asesino. Hay que contar cul es el resultado criminalde las polticas exteriores del gobierno Bush con datos y con cifras. Tenemos quepensar que el periodismo alternativo no es un sitio para gritar, es un sitio paracontar la verdad que no se puede contar en los grandes medios.

    Normalmente los medios alternativos suelen ser ninguneados. Sin embargola pasada semana la Fiscala de Colombia criminalizaba abiertamente aRebelin en el proceso contra un estudiante. Qu opina de este asunto?

    Ya ha sucedido alguna vez hace unos aos. Ghandi dijo que primero te silencian,luego se burlan y despus te atacan. Est bien porque ya vamos por la tercerafase. Una vez ms han recurrido a ese mecanismo burdo de criminalizar a todo loque no les guste.

    Resulta curioso e impresionante que le digan al estudiante que est en prisin, hayque recordar que hay una persona en prisin y que una de las acusaciones de lafiscala es leer Rebelin, porque es un medio que publica comunicados de laguerrilla colombiana.

    El argumento no se sostiene porque la CNN y la Televisin Espaola tambinpublican los videos de Bin Laden y no parece que a nadie se le haya ocurrido pensarque la CNN o la Televisin Espaola es cmplice de Al Qaeda.

    Cuando ETA sac el comunicado de alto el fuego todo el mundo sac ese comunicadoporque se entenda que tena valor informativo y no nos planteamos que coneso ramos cmplices de ETA. Es absurdo pero demuestra el enloquecimiento y lalocura de criminalizacin, de persecucin que tiene el gobierno colombiano, quetambin aplic con la revista Cambio.

    Basta ver que el principal peridico del pas es propiedad de la familia delgobierno y, por cierto, de capital espaol. Lo nico que prueba es la impunidad conla que acta el gobierno colombiano a la hora de encarcelar a los ciudadanos y decriminalizar a cualquier medio de comunicacin.

    Espero, quiero imaginar, que la justicia espaola o los poderes polticos espaolessean conscientes de que ese es un camino absolutamente absurdo y aberrante.

    Ha habido reacciones a tu libro por parte de los medios dominantes?

  • 8/14/2019 Pascual Serrano la Desinformacin

    5/5

    El otro da lo comentaba con el editor y es que resulta gracioso que no haypublicacin alternativa que no lo haya reseado, publicaciones sindicales, decolectivos, radios libres (donde voy una media de cinco entrevistas a la semana),televisiones comunitarias, mientras que el apagn por parte de losresponsables de las secciones de los medios dominantes es absoluto.

    No tanto por algunos columnistas. Hay que reconocer que algunos columnistasdesde su propia libertad y desde su propia sintona lo han apoyado mucho .Luego, lo que ha resultado asombroso es su aceptacin en las facultades deperiodismo. Existen muchos profesores que son conscientes de que el modelo noest funcionando bien y que han podido ver un libro que intentaba documentar latragedia del panorama comunicacional espaol y, en general, de los pases de libremercado.

    En la Universidad ha tenido muy buena acogida, lo cual es de agradecer y en losmedios alternativos y comunitarios tambin. Pero, una vez ms se hademostrado, viendo que vamos por la quinta edicin que tampoco pueden controlar

    el resultado de un libro con toda su megafona y sus decibelios.

    Por otra parte, tampoco poda haber sido de otra manera, no?

    Si los grandes medios hubiesen hecho mucho caso a este libro hubieran desmentidoy desautorizado la tesis. Lo nico que han hecho con su silenciamiento era confirmarla tesis del libro, es decir, que los medios desinforman y siguen adeterminados intereses que no son los ms reales.

    www.linformatiu.com

    http://es.comunicas.org/2010/03/05/pascual-serrano-el-divorcio-entre-la-realidad-y-lo-que-llega-a-los-medios-es-abismal/

    http://www.linformatiu.com/http://es.comunicas.org/2010/03/05/pascual-serrano-el-divorcio-entre-la-realidad-y-lo-que-llega-a-los-medios-es-abismal/http://es.comunicas.org/2010/03/05/pascual-serrano-el-divorcio-entre-la-realidad-y-lo-que-llega-a-los-medios-es-abismal/http://www.linformatiu.com/http://es.comunicas.org/2010/03/05/pascual-serrano-el-divorcio-entre-la-realidad-y-lo-que-llega-a-los-medios-es-abismal/http://es.comunicas.org/2010/03/05/pascual-serrano-el-divorcio-entre-la-realidad-y-lo-que-llega-a-los-medios-es-abismal/