pascua

18
PASCUA Introducción Historias fantásticas y de pasiones, de escándalos y aventuras. De una parte a otra del planeta, muchos son los lugares que han sido inmortalizados por la gran pantalla. Ven a dar la vuelta al mundo de escenario en escenario y sueña con convertirte en protagonista de tu película favorita. En las películas se cuida mucho la ambientación y localización de las escenas que se graban… no da igual un lugar que otro… Y vemos como los directores buscan islas, ciudades… hasta cambian de país y de continente si es necesario para buscar el escenario ideal donde “suceda la historia”. En esta PASACUA nosotros también buscaremos y recorreremos distintos lugares y localizaciones de RESURRECCIÓN. Las diferentes localizaciones de esta película os ayudarán a entender y conocer más a Teresa y a Jesús, a saber por qué lugares pasó Teresa y las personas con las que se encontró Jesús resucitado. Un Jesús resucitado que nos habla de la naturaleza, de la vida, de la relación con los demás, de la alegría y de la fiesta. C. DE HORA Las Metas de Comprensión/aprendizaje que queremos conseguir en estos C. de hora: Que los alumnos/as comprendan que: Estamos habitados por Dios Teresa es compañera de camino Todos tenemos posibilidad de “reinventarnos” Necesitamos buscar nuevas formas, lenguajes, modos, acciones, métodos… para aprender hoy. PRIMERA SEMANA DE PASCUA C. de hora 1

Upload: rosana-diaz

Post on 18-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Oraciones de Pascua

TRANSCRIPT

PASCUAIntroduccin

Historias fantsticas y de pasiones, de escndalos y aventuras. De una parte a otra del planeta, muchos son los lugares que han sido inmortalizados por la gran pantalla. Ven a dar la vuelta al mundo de escenario en escenario y suea con convertirte en protagonista de tu pelcula favorita. En las pelculas se cuida mucho la ambientacin y localizacin de las escenas que se graban no da igual un lugar que otro Y vemos como los directores buscan islas, ciudades hasta cambian de pas y de continente si es necesario para buscar el escenario ideal donde suceda la historia. En esta PASACUA nosotros tambin buscaremos y recorreremos distintos lugares y localizaciones de RESURRECCIN. Las diferentes localizaciones de esta pelcula os ayudarn a entender y conocer ms a Teresa y a Jess, a saber por qu lugares pas Teresa y las personas con las que se encontr Jess resucitado. Un Jess resucitado que nos habla de la naturaleza, de la vida, de la relacin con los dems, de la alegra y de la fiesta.C. DE HORA

Las Metas de Comprensin/aprendizaje que queremos conseguir en estos C. de hora:Que los alumnos/as comprendan que:

Estamos habitados por Dios Teresa es compaera de camino

Todos tenemos posibilidad de reinventarnos Necesitamos buscar nuevas formas, lenguajes, modos, acciones, mtodos para aprender hoy.

PRIMERA SEMANA DE PASCUAC. de hora 1Metas de comprensin:

Que los alumnos/as comprendan que:

Estamos habitados por Dios Todos tenemos posibilidad de reinventarnos Material: Vdeo Historia de la Pascua Cuaderno personal.

Desarrollo:

Este momento es importante antes de comenzar el C. de Hora. Les pedimos a los alumnos/as que guarden todo lo que tienen encima del pupitre. Hacemos silencio y ayudamos a nuestros alumnos/as a caer en la cuenta de este momento de encuentro consigo mismo y con Dios.

Vamos a recordar el sentido de la Pascua. Es importante saber qu es lo que celebramos Con este breve corto hecho por nios recordamos la vida de Jess La Resurreccin de Jess nos recuerda que el viene A AMAR A TODOS

https://www.youtube.com/watch?v=ssgJZrmNkwA (Anexo)Interiorizacin:

Qu hemos visto? El vdeo nos sita en lo que vamos a vivir y celebrar en este tiempo: LA VIDA.

Invitamos a que en su Cuaderno (guin del curso) escriban qu significa para ellos la Pascua o lo que les queda despus de ver el vdeo.Oracin:POR TU RESURRECCIN, SEOR...

La vida se nos ha dado

La vida es dolor

La vida es amor

La vida es superacin

La vida es relacin y encuentro

La vida es donacin y entrega

La vida es muerte y ms vida

La vida es unin con el todo

La vida es... (Se pueden aadir otras, espontneas o invitarles a que lo escriban en el cuaderno).C. de hora 2

En esta semana nos centraremos en LOS SEPULCROS: los lugares de ausencia de VIDA. Parece que vayamos a grabar una pelcula de miedo verdad? Nooo aunque hay personas y vidas que parecen sacadas de una pelcula de miedo menos mal que vino Jess!!

Metas de comprensin:

Que los alumnos/as comprendan que:

Estamos habitados por Dios Todos tenemos posibilidad de reinventarnos Material: Palabra de Dios.Desarrollo:

Este momento es importante antes de comenzar el C. de Hora. Les pedimos a los alumnos/as que guarden todo lo que tienen encima del pupitre. Hacemos silencio y ayudamos a nuestros alumnos/as a caer en la cuenta de este momento de encuentro consigo mismo y con Dios. Antes de iniciar la lectura del Evangelio preguntamos a los alumnos/as:

Qu es un sepulcro? Qu significa? Para qu sirve?

Y aunque no estemos muertos (fsicamente) podemos estar viviendo en un sepulcro?

En un sentido figurado cules pueden ser los sepulcros de nuestro mundo? (les invitamos a decir si no podemos empezar nosotros: los basureros donde viven gente y busca para comer, el chaval que est aislado porque sufre acoso, la gente que es adicta al alcohol, droga, redes sociales quin sufre depresinLeemos el texto de la Palabra de Dios:

Lc. 24, 1-12. El Sepulcro vaco

El primer da de la semana, muy de maana, fueron al sepulcro llevando los aromas que haban preparado. Pero encontraron que la piedra haba sido retirada del sepulcro, y entraron, pero no hallaron el cuerpo de Jess. No saban qu pensar de esto, cuando se presentaron ante ellas dos hombres con vestidos resplandecientes. Ellas les dijeron: Por qu buscis entre los muertos al que est vivo? No est aqu, ha resucitado. Recordad cmo os habl cuando estaba todava en Galilea, diciendo: "Es necesario que el Hijo del hombre sea entregado en manos de los pecadores y sea crucificado, y al tercer da resucite." Y ellas recordaron sus palabras. Regresando del sepulcro, anunciaron todas estas cosas a los Once y a todos los dems. Las que decan estas cosas a los apstoles eran Mara Magdalena, Juana y Mara la de Santiago y las dems que estaban con ellas. Pero todas estas palabras les parecan como desatinos y no les crean. Pedro se levant y corri al sepulcro. Se inclin, pero slo vio las vendas y se volvi a su casa, asombrado por lo sucedido.

Interiorizacin:Con su Resurreccin Jess viene a dar luz y alegra a nuestra vida, a pintarlo todo de color; viene a traer la luz en medio de nuestras tristezas, nuestros agobios, nuestras discusiones y preocupaciones. Qu necesitamos que venga a iluminar Jess y a dar color en nuestra vida? Piensa en tus Sepulcros, en tus pensamientos, tus sentimientos o situaciones en las que sientes que pierdes la vida, la alegra, dejas de ser t Son muchas las personas que dan color a las cosas grises de la vida, de su vida y de la de otros, que ayudan a salir del SEPULCRO conoces a algunas?...Piensa en ellas y da las gracias.

Oracin: Para finalizar es Jess el que nos dice hoy:

Estate atento a las cosas bonitas que te regala la vida, y mustraselas a los dems Son muchos los que viven tristes, preocupados, solos, sin encontrar la alegra en su vida. S t un espacio de alegra para otros, as transparentars a Jess.

SEGUNDA SEMANA DE PASCUA

C. de hora 1Metas de comprensin:

Que los alumnos/as comprendan que:

Estamos habitados por Dios Todos tenemos posibilidad de reinventarnos Material: Cuaderno personal.

Desarrollo:

Este momento es importante antes de comenzar el C. de Hora. Les pedimos a los alumnos/as que guarden todo lo que tienen encima del pupitre. Hacemos silencio y ayudamos a nuestros alumnos/as a caer en la cuenta de este momento de encuentro consigo mismo y con Dios.

En esta semana nos centraremos en los CAMINOS Hay ambientaciones de pelcula que transcurren en un viaje, un medio de transporte en el que la trama se desarrolla en un CAMINO. As les pas a los discpulos con Jess, se encontr con ellos por el camino y as lo hace con nosotros quiere encontrarse con nosotros en nuestro camino.

Vemos el fragmento de pelcula de los discpulos de Jess: https://www.youtube.com/watch?v=oWAa8fF2Zd0 (anexo) o podemos leer de la Palabra el fragmento de Lc 24, 13-35 Interiorizacin:

Le pedimos a los alumnos/as que cierren los ojos un momento y vuelvan a imaginar la escena, pero esta vez vamos a pedirles que se imaginen la escena en la actualidad.

Imaginad que sois directores-guionistas de cine y os han pedido recrear esta escena del camino de Emas desde la actualidad y desde la edad de chicos/as adolescentes En vez de un paisaje desrtico, dnde se encontrara Jess con nosotros en el bus, en el metro, en el coche camino del colegio quiz cuando estamos sentado en un banco o en el centro comercial Imagina Qu os dice? Cmo se acerca? Qu preocupaciones tienes t, qu le dices?En la escena que hemos visto no lo dice pero los discpulos de Emas hicieron el camino de vuelta Jess no ayuda a cambiar, a reinventarnosLes pedimos que lo escriban en su cuaderno- guin

Oracin:Gracias, Jess, porque sales a nuestro encuentro, as como en el camino a Emas, para escuchar nuestras dudas, para darnos luz y vida.C. de hora 2

Metas de comprensin:

Que los alumnos/as comprendan que:

Estamos habitados por Dios Todos tenemos posibilidad de reinventarnos Material: Msica Tercer cielo: Mi ltimo da. Imgenes de Caminos.

Desarrollo:

Como siempre les pedimos a los alumnos/as que guarden todo lo que tienen encima del pupitre. Este momento es importante antes de comenzar el C. de Hora. Hacemos silencio y ayudamos a nuestros alumnos/as a caer en la cuenta de este momento de encuentro consigo mismo y con Dios.

Ponemos un poco de msica la cancin de fondo (tercer cielo: Mi ltimo da)

Continuamos hablando de caminos Vamos a pedirles que en silencio se fijen en las imgenes (10 fotografas de distintos caminos, sera bueno no decirles que son de caminos) que se van a ir proyectando y en su cuaderno-guin que vayan escribiendo slo una palabra de lo que le sugiere la imagen (Las imgenes estn en la carpeta de anexo se pueden ir poniendo en el ordenador como presentacin). Despus de un rato cuando ya se han pasado las imgenes, se pueden volver a poner pidindoles que segn van saliendo las imgenes vayan diciendo la palabra que les ha sugerido (slo dicen la palabra, no dialogan en un ambiente sereno).Podemos decirles que se identifiquen con alguna de esas imgenes

Hay otro camino que no hemos proyectado, bueno, hay miles de caminos pero para nosotros hay un Camino leemos el texto de la Palabra: Jn 14, 1-12 El Camino, la Verdad y la VidaNo os angustiis: creed en Dios y creed tambin en m.En la casa de mi Padre hay muchos lugares donde vivir; si no fuera as, no os habra dicho que voy a prepararos un lugar. Y despus de ir y prepararos un lugar, vendr otra vezpara llevaros conmigo, para que vosotros tambin estis donde yo voy a estar.Ya sabis el camino que lleva a donde yo voy.

Toms dijo a Jess:Seor, no sabemos a dnde vas: cmo vamos a saber el camino?

Jess le contest:Yo soy el camino,la verdad y la vidaOracin: Terminamos rezando juntos el Padre Nuestro.TERCERA SEMANA DE PASCUA

C. de hora 1Metas de comprensin:

Que los alumnos/as comprendan que:

Estamos habitados por Dios Todos tenemos posibilidad de reinventarnos Material: Cuaderno personal.

Desarrollo:

Este momento es importante antes de comenzar el C. de Hora. Les pedimos a los alumnos/as que guarden todo lo que tienen encima del pupitre. Hacemos silencio y ayudamos a nuestros alumnos/as a caer en la cuenta de este momento de encuentro consigo mismo y con Dios.

El escenario por el que nos vamos a mover esta semana es el de lo COTIDIANO, como si fuera un Documental que recoge lo que ocurre cada da. Los documentales aunque tienen guin pretenden mostrar y reflejar ms la realidad Jess se hace presente en lo cotidiano de nuestra vida. Sale a nuestro encuentro al igual que lo hizo con sus discpulos en el lago de Genesaret. No siempre somos capaces de reconocerlemuchas veces son otros los que nos ayudan a hacerlo

Leemos la lectura: Palabra de Dios: Jn 21, 1-19Despus de esto, se manifest Jess otra vez a los discpulos a orillas del mar de Tiberades. Se manifest de esta manera. Estaban juntos Simn Pedro, Toms, llamado el Mellizo, Natanael, el de Can de Galilea, los de Zebedeo y otros dos de sus discpulos. Simn Pedro les dice: Voy a pescar. Le contestan ellos: Tambin nosotros vamos contigo. Fueron y subieron a la barca, pero aquella noche no pescaron nada. Cuando ya amaneci, estaba Jess en la orilla; pero los discpulos no saban que era Jess. Dceles Jess: Muchachos, no tenis pescado? Le contestaron: No. El les dijo: Echad la red a la derecha de la barca y encontraris. La echaron, pues, y ya no podan arrastrarla por la abundancia de peces. El discpulo a quien Jess amaba dice entonces a Pedro: Es el Seor, se puso el vestido - pues estaba desnudo - y se lanz al mar. Los dems discpulos vinieron en la barca, arrastrando la red con los peces; pues no distaban mucho de tierra, sino unos doscientos codos. Nada ms saltar a tierra, ven preparadas unas brasas y un pez sobre ellas y pan. Dceles Jess: Traed algunos de los peces que acabis de pescar. Subi Simn Pedro y sac la red a tierra, llena de peces grandes: ciento cincuenta y tres. Y, aun siendo tantos, no se rompi la red. Jess les dice: Venid y comed. Ninguno de los discpulos se atreva a preguntarle: Quin eres t?, sabiendo que era el Seor.Interiorizacin:

Muchachos, no tenis pescado?, echad la red. La invitacin de Jess es a soar que las cosas pueden cambiar, que todo puede ser distinto si tambin somos capaces de intentarlo y de poner nuestros peces sobre la mesa, nuestros dones y capacidadestodo al servicio del Reino para soar otro mundo Posible, an en medio de nuestra debilidad. Cules son mis sueos? Qu esperanzas laten, calladas, en mi interior?

Sabiendo que es Dios el que lo hace posible qu puedes poner de tu parte para que se hagan realidad?, cules son tus peces?Los escribimos en nuestro cuaderno-guin. Es Importante que lo escriban. El C. de Hora del da siguiente se utilizar. Pedimos a los chicos/as que para el prximo da traigan un cuadrado de papel (puede ser de colores) y de distintos tamaos.Oracin:

No quiero pensar que el sueo, es slo una ilusin imposible.S que hay muchas metas posibles.

Hay muchos caminos que andar.Hay que creer en lo posible. Que T, en medio de nuestra realidad quieres hacerlo posible.

Con maysculas y sin rebajas: la Paz y el Pan para todos;

la Casa donde siempre hay estancias libres para el desvalido;

los Brazos que nunca se retiran, prestos a sostener siempre al que se desmaya;

el Amor en las vidas; crecer con Sentido;

Servir a quien necesita una Palabra amiga, un Corazn cercano y un Hogar acogedor;

Y al final, Dios que nunca nos abandona,

que cuenta con nosotros para hacer su sueo posible.

C. de hora 2

Metas de comprensin:

Que los alumnos/as comprendan que:

Estamos habitados por Dios Todos tenemos posibilidad de reinventarnos

Necesitamos buscar nuevas formas, lenguajes, modos, acciones, mtodos para aprender hoy.

Material: Cuaderno personal Cuadrado de papel, tijeras

Cinta adhesiva Desarrollo:

Este momento es importante antes de comenzar el C. de Hora. Les pedimos a los alumnos/as que guarden todo lo que tienen encima del pupitre. Hacemos silencio y ayudamos a nuestros alumnos/as a caer en la cuenta de este momento de encuentro consigo mismo y con Dios.

Continuamos con el C. de Hora del da anterior. Recordamos que Jess se hace presente en lo cotidiano y que le veamos en lo cotidiano de la vida de los discpulos: la pesca. Les pedamos que pensasen cul son sus peces, sus dones y que lo escribiesen en su cuaderno y que trajesen para este c. de hora un papel cuadrado.

Ponemos msica suave para este momento. Les pedimos que sea un momento de trabajar con nuestras manos en silencio, tratando de conectar con ellos mismos, con Dios Vamos a hacer peces de origami. Antes de ponernos a construir el pez, les pedimos que escriban dentro del pez esos dones que tienen, lo que cada uno siente y reconoce que se le ha entregado como Don para poner al servicio de los dems, para escuchar la invitacin de Jess que nos dice: cuento contigo para soar y construir otro mundo posible.Podemos proyectar las imgenes para que ellos puedan ir siguiendo el proceso y puedan ir a su ritmo.

Como estamos en este tiempo hablando de decorados, escenificacin, localizaciones podemos colocar nuestro peces en la pared, o en el pasillo CUARTA SEMANA DE PASCUA

C. de hora 1Metas de comprensin:

Que los alumnos/as comprendan que:

Estamos habitados por Dios Necesitamos buscar nuevas formas, lenguajes, modos, acciones, mtodos para aprender hoy.

Material: Tweet de Jess.

Bolgrafo.

Desarrollo:

Este momento es importante antes de comenzar el C. de Hora. Les pedimos a los alumnos/as que guarden todo lo que tienen encima del pupitre. Hacemos silencio y ayudamos a nuestros alumnos/as a caer en la cuenta de este momento de encuentro consigo mismo y con Dios.

Otro de los lugares donde Jess se hace presente es a travs de la sorpresa, de los lugares de lo inesperado Hay localizaciones que son asombrosas, o pelculas que te generan mucha sorpresa Ojal podamos dejarnos asombrar por Jess.Jess no vivi la era de las redes sociales os lo imaginis? En el fondo no se le hubiera dado mal esto de los 140 caracteres de twitter porque sus mensajes-discursos eran claros, pequeos y directos.

Escribimos en la pizarra el hashtag #pascuaOs acordis del vdeo de la Pascua interpretado por nios? Una de las cosas que deca es que Jess quera a un montn de gente y que ama a todos Este es el mensaje que nos dice a cada uno a travs de un twitter y que podemos sentir si abrimos los ojos y nos dejamos sorprender cada da.Tienes la imagen con el tweet de @jesus qu le quieres responder t en 140 caracteres?

Dejamos un momento de silencio y mientras escriben el tweet ponemos de fondo la cancin: Nadie te ama como yo de Martn Valverde.

Oracin: Podemos terminar este rato escuchando la cancin de Martin Valverde.

C. de hora 2

Metas de comprensin:

Que los alumnos/as comprendan que:

Estamos habitados por Dios Necesitamos buscar nuevas formas, lenguajes, modos, acciones, mtodos para aprender hoy.

Material: Vdeo VIVES EN M de Evan Craft https://www.youtube.com/watch?v=6SrVZRA1bTk Desarrollo:

Este momento es importante antes de comenzar el C. de Hora. Les pedimos a los alumnos/as que guarden todo lo que tienen encima del pupitre. Hacemos silencio y ayudamos a nuestros alumnos/as a caer en la cuenta de este momento de encuentro consigo mismo y con Dios.

Seguimos en los lugares de lo cotidiano donde se hace presnete Jess Resucitado. La Pascua e alegra pero parece que para saltar de gozo te tiene que tocar un milln de euros, una lotera o un viaje... O tienes que conseguir un ascenso, o quizs te conformas con que tu equipo del alma obtenga un triunfo resonante y te d un alegrn... Tambin puedes disfrutar mucho cuando hay fiesta. Pero, de verdad no hay fuentes mucho ms cotidianas para la alegra? No es importante el detenerme a mirar a mi vida con gratitud? Quizs una clave de esta pascua pueda estar en reconocer tanto bien como he recibido Familia, amigos, amor (no siempre fcil, pero quin dijo que lo fuera?), talentos, defectos que afortunadamente me hacen humano y vulnerable; historias en las que he aprendido tanto-; trabajos y descansos, palabras prestadas que me han hablado de Ti, proyectos aunque no siempre hayan salido bien-; ternura a veces-; sueos, un techo y un plato caliente cada da que tantos querran;

Interiorizacin:

Cules son mis riquezas? Las recorro despacio y en accin de gracias durante unos minutos.

Oracin:

Vemos el vdeo y escuchamos la cancin.

Hoy vamos a escuchar una cancin de Evan Craft un msico cristiano de California, hace msica pop y la cancin que vamos a escuchar se llama vives en m.

QUINTA SEMANA DE PASCUA

C. de hora 1Metas de comprensin:

Que los alumnos/as comprendan que:

Estamos habitados por Dios Necesitamos buscar nuevas formas, lenguajes, modos, acciones, mtodos para aprender hoy.

Material: Cuaderno-guin Boligrafos, coloresDesarrollo:

Este momento es importante antes de comenzar el C. de Hora. Les pedimos a los alumnos/as que guarden todo lo que tienen encima del pupitre. Hacemos silencio y ayudamos a nuestros alumnos/as a caer en la cuenta de este momento de encuentro consigo mismo y con Dios.

Seguimos con los lugares de lo inesperado Decamos estos das de atrs que Jess se encuentra en lo cotidiano de cada da. Pues que ms cotidiano que tu propia habitacin no?

Vamos a pedir a los alumnos/as que dibujen su habitacin, no hace falta que sea perfecta pero s que refleje la realidad de su habitacin: todo lo que hay en ella, que traten de hacer una imagen de lo que hay en su cuarto. Probablemente esto les sorprender pero as es Jess!

Dejamos un rato con msica tranquila que les ayude a dibujar.

(es importante que hagan el dibujo porque en el c. de hora del da siguiente lo vamos a utilizar o si quieren hacer una foto de su cuarto y traerla al da siguiente mejor!).

Oracin:

Gracias Jess, por todo lo que tengo, por todo lo que me regalas cada da(pueden seguir ellos)

C. de hora 2

Metas de comprensin:

Que los alumnos/as comprendan que:

Estamos habitados por Dios Necesitamos buscar nuevas formas, lenguajes, modos, acciones, mtodos para aprender hoy.

Material: Imgenes de Dnde duermen los nios? Hoja con la rutina veo-pienso-me preguntoDesarrollo:

Antes de comenzar el C. de Hora, que ser distinto y saldremos fuera de la clase, les pedimos a los alumnos/as que estn con los ojos muy abiertos, receptivos para dejarnos sorprender y cuestionar por Jess.

Seguimos con los lugares de lo inesperado Ayer hablbamos de lo cotidiano de tu habitacin, hoy vamos a ver otras habitaciones

(En un pasillo estarn expuestas unas fotografas de James Mollison un fotgrafo keniata que fue por el mundo fotografiando las habitaciones de nios de distintos lugares)

Los alumnos/as irn pasando por el pasillo contemplando las imgenes dejando que observen, que se fijen en los detallesDespus volveremos a la clase y haremos la Rutina de pensamiento : VEO-PIENSO-ME PREGUNTO en su cuaderno-guin. Una vez escrito podemos comentar qu les ha provocado

Oracin:

Terminamos con la oracin del Padre nuestro hacindoles caer en la cuenta de la expresin de danos pan de cada da desde el agradecimiento por lo que tenemos y con el deseo de que otros puedan tener ese pan. Les pedimos a Jess el pan de sorprendernos cada da con lo que vivimos, tenemosSEXTA SEMANA DE PASCUA

C. de hora 1Metas de comprensin:

Que los alumnos/as comprendan que:

Estamos habitados por Dios Necesitamos buscar nuevas formas, lenguajes, modos, acciones, mtodos para aprender hoy.

Material: Vdeo La VIDA CON DIOS. Cuaderno-guin

Desarrollo:

Este momento es importante antes de comenzar el C. de Hora. Les pedimos a los alumnos/as que guarden todo lo que tienen encima del pupitre. Hacemos silencio y ayudamos a nuestros alumnos/as a caer en la cuenta de este momento de encuentro consigo mismo y con Dios.

Sabemos que gracias a la PASCUA (a la muerte y Resurreccin de Jess) es posible tener a Jess a nuestro lado porque VIVE y camina a nuestro lado. No quiere que creamos que es algo ajeno, quiere ser parte de nuestra vida, quiere tener una relacin cercana, de amistad con cada uno y cada una. Pero a veces pensamos que eso de Dios es una tontera o una tradicin o algo pasajero que cuando vamos creciendo se pierde Claro, como cualquier relacin si no la cuidas se enfra, aquel o aquella amiga con la que hablabas, reas, contabas confidencias si no cuidas la relacin puede convertirse en una extraa/o con Jess pasa lo mismo pero l no deja de intentarlo, quiere estar a nuestro lado camina con nosotros esperando que le aceptes, que le hables quiere tener una relacin contigoVisionamos el vdeo de La vida con Dios (Anexo)

Interiorizacin y OracinDespus de ver el vdeo. Les pedimos a los alumnos/as que en su cuaderno-guin dibujen la silueta de su mano, y le pidan a alguien de la clase (su compaero) que sobre la mano que han dibujado hagan la silueta de su mano con otro color.

A continuacin, le pedimos que en el hueco de las manos, escriban su oracin, cmo es su relacin con Jess, o por qu no la tienen sus dificultades para tenerla o lo que les aporta esa relacin

C. de hora 2

Metas de comprensin:

Que los alumnos/as comprendan que:

Estamos habitados por Dios Necesitamos buscar nuevas formas, lenguajes, modos, acciones, mtodos para aprender hoy.

Material: Vdeo animacin a la participacin del encuentro del V Centenario. (Se ha adjuntado despus de la entrega del material).Desarrollo:

Este momento es importante antes de comenzar el C. de Hora. Les pedimos a los alumnos/as que guarden todo lo que tienen encima del pupitre. Hacemos silencio y ayudamos a nuestros alumnos/as a caer en la cuenta de este momento de encuentro consigo mismo y con Dios.

Un momento de encuentro con Jess, dnde Jess se hace presente VIVO y RESUCITADO es en los momentos de FAMILIA. Este ao tenemos una oportunidad de afianzar nuestro sentido de familia teresiana en la Celebracin del V Centenario del nacimiento de Sta Teresa.Vemos el Vdeo de animacin.Interiorizacin:

Qu nos ha llamado la atencin?

Imagina que has ido al encuentro y ya ests de vuelta. Que es Agosto hace una semana que has vuelto del encuentro cmo te sientes? Qu te llevas del encuentro? Cmo lo has pasado?

Oracin:

Terminamos rezando la oracin del V Centenario (Anexo). Como es muy larga. Dividimos la oracin para que la vayan rezando por grupos las distintas estrofas.