pasativa-formativa-en-adaptaciÓn-al-cambio-climÁtico-ecosistemas1.pdf

11
PASATIVA FORMATIVA EN ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ECOSISTEMAS DE ALTA MONTAÑA 2014 “SANTIAGUINOS MOTOR DE CAMBIO EN LAS MONTAÑAS” Evaluación e inventario de los recursos hídricos e infraestructura de riego en la subcuenca Piskaragra, distrito de Aquia Pasante: Bach. Edson D. Palacios Robles

Upload: yeriff-a-vergara-cerron

Post on 06-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PASATIVA FORMATIVA EN ADAPTACIN AL CAMBIO CLIMTICO ECOSISTEMAS DE ALTA MONTAA 2014

    SANTIAGUINOS MOTOR DE CAMBIO EN LAS MONTAAS

    Evaluacin e inventario de los recursos hdricos e

    infraestructura de riego en la subcuenca

    Piskaragra, distrito de Aquia

    Pasante: Bach. Edson D. Palacios Robles

  • 1. Problema y justificacin

    Impactos del cambio climtico en la cuencas

    hidrogrfica

    Retroceso Glaciar

    Alteracin de rgimen de

    precipitacin

    Aumento de la temperatura

    Alteracin de las funciones

    hidrolgicas de las subcuentas

  • 1. Problema y justificacin

    Funciones hidrolgicas de las subcuentas

    Regulacin del ciclo hidrolgico

    Altos Rendimientos hdricos

    Mantenimiento de la calidad del agua

    Disminucin o prevencin de sedimentos

    Recarga de acuiferos

    Una alteracin de las funciones hidrolgicas

    Impactos en la cantidad, calidad e oportunidad de

    los recursos hdricos

    RosQuebradasLagunasHumedalesManantiales

  • 1. Problema y justificacin

    Es necesario realizar

    Evaluacin e inventario de los

    Recursos Hdricos

    Para tener

    CantidadCalidad

    UbicacinUso actual

    Informacin Actualizada

    Medidas de Adaptacin Gestin sostenible del

    recurso hdrico. Realizar proyectos de

    inversin publica. Ordenamiento

    Ambiental.

  • 1. Problema y justificacin

    Es necesario realizar

    Evaluacin e inventario de la

    infraestructura de riego.

    Para tener

    UbicacinDimensiones

    Estado constructivo

    Estado de mantenimiento

    Informacin Actualizada.

    Realizar proyectos de mejoramiento de infraestructura de riego.

  • 2. Objetivos Generales

    1. Realizar una evaluacin e Inventario de fuentes de agua superficial, como: almacenamientos lagunas, manantiales, ros, quebradas, humedales y glaciares de la subcuenca Piskaragra, sector Aquia.

    2. Realizar una evaluacin e inventario de la infraestructura de riego en la subcuenca Piskaragra, sector Aquia.

  • 3. Metodologa

    PRIMERA ETAPA

    -Recopilacin de informacin.

    -Coordinaciones con los sectores involucrados (AlA Barranca, junta de regantes)

    -Taller con la comunidad campesina San Miguel de Aquia.

    SEGUNDA ETAPA

    -Realizacin de mapas bases.

    -Trabajo en campo.

    aforo de ros

    aforo de manantiales

    aforo de Lagunas

    Aforo de canales de riego

    TERCERA ETAPA

    Ordenamiento y sistematizacin de la informacin obtenida en campo con la introduccin de la informacin a la base de datos del SIG.

    -Elaboracin de mapas e informe final

  • 4. Resultados preliminares

    1. Se ha realizado el taller participativo con las junta riego y representantes de las comunidad campesina San Miguel de Aqu donde se elabor un mapa comunal de fuentes de agua e infraestructura de riego.

  • 4. Resultados preliminares2. Se ha realizado el primer aforo de ros de la subcuenca Piskaragra, donde se utiliz el mtodo del correntmetro para tal fin. Los aforos de realizaron en 18 estaciones de monitoreo.

  • 4. Resultados preliminares

    Se ha realizado la caracterizacin y aforo de 20 manantiales de la parte baja y media de la subcuenca Piskaragra, utilizando el mtodo volumtrico de aforo y tomando parmetros de campo para la calidad del agua, teniendo como resultados preliminares lo siguiente: Los caudales varan de 0.15 l/s a 5.7 l/s

    en meses de lluvia y en meses de estiaje estos caudales disminuyen en su tercera parte.

    El 90% de los matinales caracterizados son utilizados para riego de pequeas parcelas de cultivo.

  • Muchas gracias