pasantÍa como auxiliar de ingenierÍa;...

47
PASANTÍA COMO AUXILIAR DE INGENIERÍA; REALIZADA EN EL CONVENIO No.119 DE 2015 FIRMADO ENTRE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS Y EL FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE KENNEDY LEONARDO HERNANDEZ GARCIA 20141379099 UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD TECNOLOGICA TECNOLOGIA EN CONSTRUCCIONES CIVILES BOGOTA D.C. 2017

Upload: lenga

Post on 27-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PASANTÍA COMO AUXILIAR DE INGENIERÍA; REALIZADA EN EL CONVENIO

No.119 DE 2015 FIRMADO ENTRE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO

JOSE DE CALDAS Y EL FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE KENNEDY

LEONARDO HERNANDEZ GARCIA 20141379099

UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD TECNOLOGICA

TECNOLOGIA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

BOGOTA D.C.

2017

PASANTÍA COMO AUXILIAR DE INGENIERÍA; REALIZADA EN EL CONVENIO

No.119 DE 2015 FIRMADO ENTRE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO

JOSE DE CALDAS Y EL FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE KENNEDY

LEONARDO HERNANDEZ GARCIA 20141379099

INFORME FINAL DE PASANTÍAS PARA OBTENER EL TÍTULO DE

TECNÓLOGO EN CONSTRUCCIONES CIVILES

TRABAJO DE GRADO DIRIGIDO POR:

CARLOS GREGORIO PASTRAN BELTRAN.

INGENIERO CIVIL.

UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD TECNOLOGICA

TECNOLOGIA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

BOGOTA D.C.

2017

REVISIÓN, EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DEL TRABAJO.

Nota de aceptación

_____________________________

Firma del tutor asignado

____________________________

Firma del jurado asignado

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN. ............................................................................................ 1

2. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA .................................................................. 2

2.1 MISIÓN ...................................................................................................... 2

2.2 VISIÓN ....................................................................................................... 2

2.3 FICHA TECNICA CONVENIO N° 119 DE 2015 ......................................... 2

3. MARCO NORMATIVO DE INTERVENTORÍA ................................................. 3

3.1 OBJETIVOS DE LA INTERVENTORÍA ...................................................... 3

4. DESCRIPICIÓN DE LAS PASANTAS.............................................................. 4

4.1 UBICACIÓN DE LOS FRENTES DE OBRA. ............................................. 4

4.2 SUPERVISIÓN DE ACTIVIDADES EN EL TRANSCURSO DE LAS

PASANTIAS. ........................................................................................................ 8

4.2.1 CERRAMIENTO Y SUPERVISIÓN DE ELEMENTOS SST. ............... 8

4.2.2 EXCAVACIÓN DEL ANCHO DE VIA. ................................................... 10

4.2.3 CONTROL DE CANTIDADES DE OBRA. ............................................. 11

4.2.4 MEJORAMIENTO DE LA SUBRASANTE. ............................................ 12

4.2.5 EXTENDIDO Y COMPACTACIÓN DE LA SUBBASE GRANULAR. ..... 14

4.2.6 INSTALACIÓN DE SARDINELES PREFABRICADOS. ........................ 15

4.2.7 EXTENDIDO Y COMPACTACIÓN DE LA BASE GRANULAR. ............ 17

4.2.8 INTERVENCIÓN EN SISTEMAS DE ALCANTARILLADO. .................. 18

4.2.9 RIEGO DE IMPRIMACIÓN. .................................................................. 20

4.2.10 EXTENSIÓN, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN DE LA CARPETA

ASFALTICA. ................................................................................................... 20

4.2.11 SUPERVISIÓN DE NIVELES. ............................................................. 22

4.2.12 ACTIVIDADES DE CIERRE. ............................................................... 23

4.2.13 SUPERVISIÓN DE ENSAYOS. .............................................................. 24

4.2.14 LIBRO DE OBRA O BITÁCORA. ............................................................ 26

5 MITIGACIÓN DE MALAS PRACTICAS CONSTRUCTIVAS .............................. 28

5.1 EXCAVACIONES SIN ENTIBADO. .......................................................... 28

5.2 SEGREGACION DEL MATERIAL. ........................................................... 28

5.3 DEFICIENCIA EN EL RIEGO DE IMPRIMACIÓN. .................................. 29

5.4 COLCHONES DE AIRE EN LAS CAPAS GRANULARES. ...................... 30

5.5 PROBLEMAS EN LA EXTENSIÓN DE LA MEZCLA ASFÁLTICA. .......... 30

6. RESULTADOS DE LA PASANTIA ................................................................. 32

7. BIBLIOGRAFIA .............................................................................................. 33

8. ANEXOS ........................................................................................................ 34

TABLA DE ILUSTRACIONES.

Ilustración 1 ficha técnica convenio N°119 -2015 .................................................... 2

Ilustración 2 Ubicación tramo Cra.86 C BIS ............................................................ 5

Ilustración 3 Ubicación tramo Cra.86 D ................................................................... 5

Ilustración 4 Ubicación tramo Cra.86 D BIS ............................................................ 6

Ilustración 5 Ubicación tramo Cra.86 G ................................................................... 6

Ilustración 6 Ubicación tramo Cra.81 i ..................................................................... 7

Ilustración 7 Ubicación tramo Cra.87 BIS ................................................................ 7

Ilustración 8 Ubicación tramo Cra.94 B ................................................................... 8

Ilustración 9 Cerramiento del frente de obra Cra. 87 Bis ......................................... 9

Ilustración 10. Cerramiento del frente de obra Cra. 87 Bis ...................................... 9

Ilustración 11 Cargue de material sobrante ........................................................... 10

Ilustración 12 Excavación del ancho de vía a máquina ......................................... 10

Ilustración 13 Descargue de material en obra ....................................................... 12

Ilustración 14 Instalación de la geomalla Cra 87 Bis ............................................ 13

Ilustración 15 Instalación de la geomalla Cra 87 Bis ............................................ 13

Ilustración 16 . Mejoramiento de subrasante Cra 86 D Bis ................................... 14

Ilustración 17 . Mejoramiento de subrasante Cra 86 D Bis ................................... 14

Ilustración 18 Extensión y compactación de subbase granular ............................. 15

Ilustración 19 Excavación de zanja para sardinel .................................................. 16

Ilustración 20 Instalación de sardinel .................................................................... 16

Ilustración 21 Compactación de la base granular .................................................. 17

Ilustración 22 Riego manual de emulsión para base reciclada.............................. 17

Ilustración 23 Base reciclada con uso de fresado ................................................. 17

Ilustración 25 Instalación de tubería PVC 8" para sumidero ................................ 18

Ilustración 24 Construcción de pozo de inspección ............................................... 18

Ilustración 26 Construcción de sumidero .............................................................. 19

Ilustración 27 Riego de imprimación sobre base granular ..................................... 20

Ilustración 29 Extensión y nivelación de la carpeta asfáltica ................................. 21

Ilustración 28 Temperatura de concreto asfaltico .................................................. 21

Ilustración 30 Construcción de cintas de ajuste .................................................... 23

Ilustración 31 Resultado del ensayo del cono de arena ........................................ 25

Ilustración 32 Ensayo de campo del cono de arena .............................................. 25

Ilustración 33 Registro en bitácora ........................................................................ 27

Ilustración 34 Zanja sin entibado ........................................................................... 28

Ilustración 35 Segregación del material ................................................................ 29

Ilustración 36 Desprendimiento del riego de imprimación ..................................... 29

Ilustración 37 Colchones de aire en la base .......................................................... 30

Ilustración 38 Fisuras por temperatura en la carpeta asfáltica .............................. 31

1

1. INTRODUCCIÓN.

En el marco del convenio N°119 de 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local

de Kennedy (FDLK) y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se realizó

la pasantía como auxiliar técnico de interventoría, éste convenio se realiza dentro

del contrato 214 de 2015 que tiene por objeto realizar a monto agotable el

diagnostico, elaboración de estudios y diseños para la rehabilitación, construcción

y/o reconstrucción de la malla vial de la localidad de Kennedy.

Dicha pasantía tuvo una duración de 209 horas y se desarrolló en el periodo

comprendido desde el 2 de marzo hasta el 25 de mayo del 2017 en la cual se

desempeñaron labores tales como la supervisión, control, vigilancia y evaluación

del proceso constructivo en el mantenimiento, rehabilitación y reconstrucción de la

malla vial de la Localidad de Kennedy enfocado en las UPZ 81 Y UPZ 82.

Las labores realizadas durante la pasantía se basaron en la supervisión de los

procesos constructivos de cada uno de los tramos asignados, revisando la correcta

ejecución de éstos, e informando a los profesionales de ingeniería tanto del

contratista como de la interventoría cualquier error u omisión en la ejecución de la

estructura vial, reporte de las actividades diarias en el libro de obra o bitácora y así

mismo se llevaron a cabo labores de control respecto a las cotas manejadas para

cada capa, según los planos de cada uno de los tramos; ésta verificación de cotas

permitía que la interventoría aceptara o rechazara los tramos construidos.

Para la realización de las labores antes descritas se tomaron como referencia las

normas IDU establecidas para la construcción de la malla vial.

2

2. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

El Instituto de Extensión y Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano IDEXUD,

tiene como finalidad coordinar los esfuerzos de vinculación de la Universidad con

diferentes sectores, especialmente el público, en el aspecto de Extensión. Tiene

experiencia general con los contratos y convenios en interventoría, capacitación,

asistencia técnica y tecnológica, proyectos especiales, consultorías.

2.1 MISIÓN

El Instituto de Extensión de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas articula

el conocimiento académico, cultural, técnico, tecnológico, científico e investigativo,

para el bienestar de la sociedad y la comunidad académica en general, a través de

proyectos interinstitucionales y programas de proyección y responsabilidad social

universitaria.

2.2 VISIÓN

El Instituto de Extensión de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se

proyecta para el año 2022 como líder hacia los diferentes sectores de la sociedad,

a través de difusión del conocimiento, la academia, la investigación y la

responsabilidad social universitaria, para contribuir a la transformación social.

2.3 FICHA TECNICA CONVENIO N° 119 DE 2015 Ilustración 1 ficha técnica convenio N°119 -2015

Fuente:

http://idexud.udistrital.edu.co/idexud/convenio_ficha.php?aniopro=2015&numpro=5899

3

3. MARCO NORMATIVO DE INTERVENTORÍA

La interventoría se define como la función que cumple una persona natural o

jurídica, designada por un instituto o entidad contratante para controlar, exigir,

colaborar, prevenir y verificar la ejecución y el cumplimiento de las diferentes etapas

del proyecto realizadas por el contratista dentro de los términos establecidos en la

norma vigente.

La interventoría tiene una posición imparcial en cuanto a la interpretación del

contrato y en la toma de decisiones

3.1 OBJETIVOS DE LA INTERVENTORÍA

Realizar una labor de inspección, asesoría y supervisión planeada y

ejecutada de manera permanente sobre todas las etapas del desarrollo del

contrato.

Colaborar con el contratista en beneficio de la correcta ejecución del

proyecto pactado en el contrato

Exigir la exacta satisfacción de lo prometido cuando el contrato entre las dos

partes no está cumpliendo estrictamente con lo pactado.

Solicitar la corrección de cualquier irregularidad en cuanto a planos y

especificaciones sin que afecten la ejecución del proyecto

Prevenir cualquier error en el plan de trabajo, equipos, procesos

constructivos, materiales y cualquier otro aspecto que impida el desarrollo

del contrato.

Velar por el correcto cumplimiento de las obligaciones tanto del interventor

como del contratista evitando a toda costa el desentendimiento entre las dos

partes.

Las labores y responsabilidades por parte de la interventoría se definen a partir de

la Ley 80 de 1993, los decretos reglamentarios, las cláusulas de los contratos, los

términos de referencia o pliegos de condiciones y demás documentos que

originaron la relación entre el contratista y el contratante.

4

4. DESCRIPICIÓN DE LAS PASANTAS

La pasantía realizada por el estudiante Leonardo Hernandez García identificado

con c.c. 1024579830 se llevaron a cabo durante el desarrollo del convenio N°

119 de 2015, suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la

universidad distrital Francisco José de Caldas, en la cual realizó las labores

como auxiliar técnico de interventoría en el periodo comprendido entre el 2 de

marzo de 2016 hasta el 25 de mayo del mismo año. Como auxiliar se debían

cumplir en su totalidad las labores y responsabilidades que se mencionan a

continuación:

Llevar un registro fotográfico y escrito de todas las actividades que se

desarrollaron en la jornada de trabajo, especificando parámetros

puntuales tales como clima, personal y maquinaria que se encontraran en

el frente de obra.

Realizar un informe de interventoría semanal el cual tuviera como

contenido todos los registros diarios, los cuales se entregaban en medio

magnético al inspector de obra encargado.

Supervisar e informar todo lo que sucediera durante la conformación de

todas las capas que componen una estructura vial y todos los procesos

constructivos que se deriven de estos.

4.1 UBICACIÓN DE LOS FRENTES DE OBRA.

Durante los días previos al inicio de actividades, se realizó el reconocimiento de

los siete tramos en los cuales se iban a desarrollar las pasantías encontrando

que algunos de estos ya habían comenzado con su proceso de reconstrucción

mientras que en otros aún no, esto se hizo con el fin de conocer el lugar de

trabajo y de cerciorarse que dichos tramos pertenecieran al convenio. A

continuación, se muestra la ubicación de cada uno de los frentes de obra en los

cuales se llevó a cabo la interventoría técnica por el pasante.

5

UPZ (82) Patio Bonito; Cra. 86 C BIS 40C-46

Ilustración 2 Ubicación tramo Cra.86 C BIS

Fuente: Google Maps

UPZ (82) Patio Bonito; Cra. 86 D- CLL 40C SUR

Ilustración 3 Ubicación tramo Cra.86 D

Fuente: Google Maps.

6

UPZ (82) Patio Bonito; Cra. 86 D BIS- CLL40C SUR

Ilustración 4 Ubicación tramo Cra.86 D BIS

Fuente: Google Maps.

UPZ (82) Patio Bonito; Cra 86 G- CLL40C SUR

Ilustración 5 Ubicación tramo Cra.86 G

Fuente: Google Maps.

7

UPZ (81) GRAN BRITALIA; CRA. 81 I- CLL 54C-56 SUR

Ilustración 6 Ubicación tramo Cra.81 i

Fuente: Google Maps.

UPZ (82) Patio Bonito; Cra. 87 BIS- CLL40C SUR

Ilustración 7 Ubicación tramo Cra.87 BIS

Fuente: Google Maps.

8

UPZ (82) Patio Bonito, Cra 94 B- CLL42 B SUR

Ilustración 8 Ubicación tramo Cra.94 B

Fuente: Google Maps.

4.2 SUPERVISIÓN DE ACTIVIDADES EN EL TRANSCURSO DE LAS

PASANTIAS.

4.2.1 CERRAMIENTO Y SUPERVISIÓN DE ELEMENTOS SST.

De acuerdo a lo establecido en las especificaciones técnicas:

“El Constructor tendrá la obligación de adoptar las medidas de seguridad industrial

necesarias en todas sus instalaciones y en los frentes de trabajo y en las proximidades

afectadas por ellos y de mantener programas permanentes que tiendan a lograr y mantener

una adecuada salud de sus trabajadores”1.

Durante esta actividad se realizó la supervisión de que los materiales empleados

para el cerramiento estuvieran en buen estado y que su instalación fuera la

adecuada, se verificó de manera visual garantizando que la madera rolliza que se

utilizó como postes quedase estable además de la adecuada tensión y amarre de

la polisombra verde y de la tela azul que fueron designadas para identificar el

cerramiento. La supervisión de esta actividad fue muy importante ya que el

cerramiento es la primera barrera de seguridad que protege tanto a los trabajadores

1 Fuente: especificación técnica IDU 103-11

9

como a la comunidad de cualquier accidente que pueda ocurrir dentro o fuera del

área de la obra.

Además, a la hora de iniciar actividades se tenía que recordar al personal que

cumpliera con sus elementos de protección personal (EPP) tales como (botas punta

de acero, gafas, guantes, casco, tapabocas, y tapones para oído), y que se

presentaran con su overol para poder ser identificado, si se encontraba alguna

irregularidad tal como un cerramiento incompleto, en mal estado o personal que no

cumpliese con las normas de seguridad, se notificaban dichos aspectos por parte

del pasante al ingeniero residente para tomar los correctivos correspondientes.

Fuente: Autoría propia.

Aprendizaje:

Durante el cerramiento se aprendió que sus lineamientos para poderlo

construir tales como altura, materiales y señalización se encuentran descritos

en el plan de manejo de tránsito, también dicho cerramiento debe tener en

su inicio y final unos broches que prohíban el paso de peatones por la obra

para evitar cualquier accidente que se presente en la jornada de trabajo o

fuera de esta, se debe hacer consiente a la comunidad de la importancia del

cerramiento para evitar que las mismas personas lo deterioren. Como la

construcción es un trabajo de riesgo también se aprendió que se debe hacer

énfasis en el uso de los elementos de protección personal además de que en

el frente de obra se encuentren las señalizaciones para recordar su porte, se

aprendió que la dotación de estos elementos está sujeta a la actividad que

Ilustración 10. Cerramiento del frente de obra Cra. 87 Bis Ilustración 9 Cerramiento del frente de obra Cra. 87 Bis

10

se esté realizando y que dicho suministro está a cargo del personal SISO o

SST.

4.2.2 EXCAVACIÓN DEL ANCHO DE VIA.

En esta actividad la interventoría tenía que garantizar que la excavación del ancho

de vía se hiciera hasta la cota que se indicaba en los planos que aprobaron, dicho

control se debió realizar con una comisión de topografía usando herramientas tales

como mira, niveles, etc., sin embargo debido a la magnitud del contrato y a los

tramos intervenidos era muy difícil tener esto a disposición en todas las obras, es

por esto que como pasante se debía verificar el cumplimiento del nivel de

excavación.

Durante esta actividad suministraron elementos de referencia topográficos tales

como niveletas, los cuales estaban ubicados a los costados de las vías y espaciados

cada 5 metros según el abscisado, estas niveletas se encontraban a una altura de

1 metro medido desde la cota rasante indicada en los diseños, con esta referencia

se verificó la profundidad de la excavación extendiendo un nailon que conectara a

dos niveletas que estuviesen al mismo nivel y con ayuda de un flexómetro, medir la

distancia desde la excavación hasta el nilón, en caso de encontrarse irregularidades

tales como sobre excavaciones se le informaba de manera oportuna al ingeniero

residente para su inmediata corrección y si este hacia caso omiso se procedía a

informar al inspector de obra para que el tomara las acciones pertinentes.

Fuente. Autoría propia.

Ilustración 12 Excavación del ancho de vía a máquina

Ilustración 11 Cargue de material sobrante

11

Aprendizaje:

De esta actividad se aprendió que antes de iniciar la excavación se debe

tener un conocimiento previo acerca de la red de distribución del acueducto,

alcantarillado y de la red de gas, ya que es muy posible que los tubos de

alimentación pasen o atraviesen el ancho de vía, los cuales si se rompieran

atrasarían la obra sin mencionar la magnitud del problema, se aprendió que

es muy común que al momento de excavar se dañen las tuberías de las

acometidas domiciliarias ya que pues se desconoce cómo están distribuidas,

además ya que este es un proceso que hace uso de maquinaria se aprendió

a cómo comunicarse con el operario a través de señas para evitar problemas

de sobre excavación o daños, también se aprendió acerca de la logística que

debe tener la maquinaria según el lugar a excavar ya que se puede llegar a

dar que se haga uso de equipo con dimensiones mucho más grandes a las

que tiene el ancho de vía, después de esta actividad siempre se dejaban las

conexiones de las tuberías de agua instaladas para no dejar a la comunidad

sin este servicio.

4.2.3 CONTROL DE CANTIDADES DE OBRA.

Para la interventoría era muy importante que se tuviera un registro de todas las

cantidades de obra que salieran y entraran a los frentes de trabajo, dicho proceso

se hacía llevando la cuenta del número de volquetas, cantidad de material que

saliera o entrara, además de anotar un cálculo aproximado de los volúmenes

sabiendo la capacidad de las volquetas, toda esta información se llevaba en una

memoria así:

Tabla 1. Registro de cantidades de obra

Material Cantidad Placa

Base granular 15 m3 SRN-682

Base granular 15 m3 SOD-894

Base granular 15 m3 SRN-681

Concreto asfaltico 15 m3 SDF-233

Rajón 15 m3 SDF-233

Excavación 15 m3 USD-681 Fuente: Autoría propia

El cuadro anterior es un ejemplo de las memorias realizadas por el pasante, dichas

memorias podían variar según la actividad desarrollada en el frente de obra.

12

Ilustración 13 Descargue de material en obra

Fuente. Autoría propia

Esto se hizo con la finalidad de tener un control de cuanto material se estaba

utilizando en la obra y que dicha cantidad fuera la establecida en las memorias de

cálculo entregadas por el contratista a la interventoría, al finalizar la jornada la

información del cuadro anterior se reportaba en la bitácora.

Aprendizaje:

Se aprendió que el llevar un registro del material que se usaba es una muy

buena herramienta de control, para que la persona que es responsable de la

obra sepa que debe pagar y cuanto le va a pagar al contratista, es por eso

que es una muy buena estrategia el llevar un control de cantidades para

evitar cualquier intento de robo o de ganancia ilícita, cuando de proyectos a

monto agotable se trata que es más dado en proyectos de obra pública.

4.2.4 MEJORAMIENTO DE LA SUBRASANTE.

En los proyectos de obra vial el mejoramiento de la subrasante es opcional

dependiendo de si el suelo natural lo necesita o no, para este caso si se hace uso

del mejoramiento ya que en la mayoría de los tramos el suelo de la subrasante se

caracterizaba principalmente por arcillas según los estudios entregados por parte

del contratista, lo cual requería de un mejoramiento de sus características

mecánicas.

El mejoramiento constaba de dos partes, la primera era la extensión de una

geomalla, y la segunda era la conformación de una capa usando como material

rajón. A continuación, se describe la debida supervisión de cada una de estas.

13

EXTENSIÓN DE LA GEOMALLA

En esta actividad lo primero que se verificó fue que al momento de la extensión de

la geomalla bx-50 dicho material estuviera en buen estado, sin enmendaduras ni

roturas, después de extendida, con ayuda de un flexómetro se midió el ancho del

traslapo y que este estuviera dentro del rango estipulado en las especificaciones

técnicas, dicho traslapo debía ser mínimo de 30 cm en adelante 2. Después de esto

se verificaba que la costura del traslapo se hiciera con barras metálicas en forma de

u para poderlo asegurar al suelo.

Fuente. Autoría propia

COLOCACIÓN Y NIVELACIÓN DE LA CAPA DE RAJÓN

Después de extendida y asegurada la geomalla BX-50 se procede a extender el

rajón el cual se puede hacer de manera mecánica haciendo uso de la

retroexcavadora o de manera manual, en muchas ocasiones este material llega a la

obra con presencia de material sobre dimensionado, lo cual no es adecuado para la

conformación de esta capa, en este proceso se verificaba que el personal con

alguna herramienta como una maseta o un porro triturara la roca hasta un tamaño

adecuado (30 cm)3, esto se hacía con el objetivo de minimizar los vacíos entre los

elementos a la hora de su acomodación, una vez esta capa cumpliera con los

requisitos, se debía informar al interventor para que autorizara y se siguiera con la

conformación de la capa de sello.

2 Fuente: Especificación técnica IDU 330-11 3 Fuente: Especificación técnica IDU 321-11

Ilustración 14 Instalación de la geomalla Cra 87 Bis Ilustración 15 Instalación de la geomalla Cra 87 Bis

14

Fuente. Autoría propia

Aprendizaje:

Con respecto a esta actividad se aprendió que se debe hacer en su

posibilidad de manera simultánea a la excavación para que el suelo

denominado subrasante no pierda sus características naturales de

compactación además de estar drenado, también que se debe estar

revisando constantemente la distribución de la piedra rajón para evitar que

se dejen huecos entre estas, que sobre las tuberías no se puede colocar

rajón cuando están sobre o muy cerca de la superficie para evitar perforarlas

o dañarlas y que las tuberías del acueducto hay que dejarlas a los costados

del tramo para que no se dañen con la piedra rajón.

4.2.5 EXTENDIDO Y COMPACTACIÓN DE LA SUBBASE GRANULAR.

Se extiende la subbase granular tipo B de manera mecánica haciendo uso del mini

cargador, esta actividad tuvo gran supervisión ya que además de ser la de mayor

espesor y estar vinculada a la transmisión de cargas fue extendida con una maquina

no apta para esto4 , por lo que se puede observar la segregación del material; como

parte de la labor de pasante se dejaba constancia en la bitácora de las

irregularidades en el uso de la maquinaria adecuada. Después de extendida la capa

se procede a la compactación de ésta haciendo uso de un vibro compactador liso,

4 Fuente: Especificación técnica IDU 400-11

Ilustración 17 . Mejoramiento de subrasante Cra 86 D Bis

Ilustración 16 . Mejoramiento de subrasante Cra 86 D Bis

15

así mismo el pasante realizaba la respectiva nivelación y verificación del espesor a

partir de las niveletas ubicadas en el frente de obra.

Ilustración 18 Extensión y compactación de subbase granular

Fuente. Autoría propia

Aprendizaje:

Durante la conformación de la subbase, se aprendió que a la hora de realizar

su humedecimiento, el deber ser seria con un carro tanque de agua, sin

embargo a la hora de no tenerlo disponible se hacía uso de las tuberías

flexibles del acueducto, el material debía quedar alojado en pequeñas

montañas distribuidas por todo el tramo y si estas aun no estaban extendidas

se debían cubrir con un plástico para evitar que por el clima se saturara el

material, también sobre esta capa es donde quedan enterradas las tuberías

del acueducto esto con el fin de que no sean dañadas ni por los vehículos

que pasen por la vía ni por la piedra rajón, además se reconoció que la falta

de la maquinaria correcta para extender el material produce problemas en la

calidad de la conformación de la capa.

4.2.6 INSTALACIÓN DE SARDINELES PREFABRICADOS.

Una vez conformada la capa de subbase se procede a instalar los sardineles

prefabricados a los costados de las vías, este tiene como función separar el andén

de la calzada además de fines estéticos de la obra, para esta labor se realiza la

excavación manual de la zanja a los costados de la vía, se hace uso de materiales

tales como sardineles A-10, A-85 (Bajo rampa) y A-100, estos últimos dos se usan

en los sitios de las casas que poseen garaje, el pasante tenía la responsabilidad de

llevar el registro de las cantidades de obra en cuanto a los elementos pre fabricados,

además de supervisar que los elementos estuvieran alineados con respecto al nivel

16

que determinaba el topógrafo, dicho nivel se construía hilando un nilón amarrado a

sus dos extremos por una varilla. El registro de los elementos se hacía con un

formato así:

Tabla 2. Registro de cantidades de elementos prefabricados

Material: Sardineles

Tipo: A-10 A-85 A-100

Cantidad: 48 29 20 Fuente: Autoría propia

Al final de cada jornada se reportaban las cantidades de obra que llegaban al frente

en la bitácora.

Fuente: Autoría propia

Aprendizaje:

Ya que esta actividad fue nueva para el pasante se aprendió desde el

principio, en cuanto a la forma de instalarlos, el material de cama se basaba

en un mortero semihúmedo conformado por cemento y arena de peña, se

debían instalar de forma manual y ejerciéndole presión de forma que no dañe

el elemento, generalmente se hacía colocando un pedazo de madera sobre

este y se golpeaba con una barra de metal hasta que quedara nivelado, se

debía dejar un espacio de 1 cm entre estos para la junta, también el sardinel

debía quedar al nivel especificado o podría ocasionar inconformidades en los

habitantes debido a posibles obstaculizaciones en el ingreso de vehículos a

las edificaciones, esta actividad se cobraba por metro lineal.

Ilustración 19 Excavación de zanja para sardinel Ilustración 20 Instalación de sardinel

17

4.2.7 EXTENDIDO Y COMPACTACIÓN DE LA BASE GRANULAR.

Después de instalados los sardineles se procede a extender, nivelar y compactar la

base granular tipo B para los tramos (86C BIS-86D-86D BIS- 94B) ya que para los

otros dos se hace uso de base granular reciclada, para este proceso se seguia

haciendo uso del minicargador, el material era revisado por el pasante cuando se

descargaba verificando que el tamaño del material fuera homogeneo y no

presentara sobretamaños,luego se compactaba con un vibrocompactador de rodillo,

y una vez compactado, el pasante revisaba el cumplimiento de los espesores a

traves el proceso de nivelación con nailon y flexometro.

Ilustración 21 Compactación de la base granular

Fuente: Autoria propia.

Aprendizaje:

Ya que la conformación de la base granular es un proceso análogo a la de la

subbase se puede decir que se aplicó lo aprendido en la conformación de la

Ilustración 22 Riego manual de emulsión para base reciclada Ilustración 23 Base reciclada con uso de fresado

18

capa anterior, se vuelve a confirmar que la falta de la maquinaria correcta

para extender el material produce problemas en la calidad de la conformación

de la capa, además en esta se aprendió de cómo es el uso de una capa

reciclada que está compuesta generalmente por fresado; dicho fresado debe

venir acompañado de una emulsión asfáltica que le permita trabajar de

manera eficiente para cumplir las especificaciones de una base granular.

4.2.8 INTERVENCIÓN EN SISTEMAS DE ALCANTARILLADO.

Para cada uno de los tramos asignados, el sistema de alcantarillado variaba de

acuerdo a los diseños establecidos. En los frentes de obra: Carrera 86C BIS, 86D,

86D BIS y 94B; el sistema de alcantarillado no implicaba la construccion de pozos

y/o sumideros.

En el tramo de Gran Britalia se encontraban más de 5 pozos de inspección en la

vía, los cuales con los nuevos diseños quedaban por debajo de la carpeta asfáltica,

por eso la interventoría solicitó la re nivelación de éstos e incluso la remodelación

de algunos que se encontraban con reducción cónica, y se cambiaron a sección

circular, para este proceso se hizo uso de la comisión de topografía además de

tener en cuenta las cantidades de obra y el número de cargues usados para

reconstruir los elementos del sistema de alcantarillado. También, se tuvieron que

construir dos sumideros necesarios para la evacuación de las aguas lluvias, ya que

a la vía se conectaban otros dos tramos los cuales depositaban sus aguas lluvia en

este.

Ilustración 25 Instalación de tubería PVC 8" para sumidero

Fuente. Autoría propia

Ilustración 24 Construcción de pozo de inspección

19

Ilustración 26 Construcción de sumidero

Fuente. Autoría propia

Como pasante, la principal labor era verificar que la reconstrucción de los pozos

estuviera al nivel de la rasante, además de vigilar la conexión de tuberías necesaria

para que la vía tuviera un correcto drenaje de aguas lluvias.

Aprendizaje:

En esta actividad se aprendió a reconocer la manera de cómo se hace la

instalación de una tubería, construcción de cambios de dirección en

alcantarillados y de la maquinaria utilizada, además de ver como se verificaba

las cotas clave de la tubería para garantizar su pendiente por medio del nivel

y de una mira, se aprendió que generalmente la construcción de los

sumideros se hace después de construida la estructura de la vía por efectos

de estética, para que este y su tapa no sufran daños, también se aprendió

que las conexiones que se hicieran a los pozos debían quedar con una

saliente para evitar goteos o filtraciones fuera de este y que afecten la

estructura.

20

4.2.9 RIEGO DE IMPRIMACIÓN.

Después de conformada la base granular y de saber que cumple con la densidad

requerida se procede a realizar el riego de imprimación con emulsión asfáltica que

da una mejor condición de adherencia entre la base granular y el concreto asfaltico,

dicho proceso se hace a través de flautas de aspersión. Durante este proceso, el

pasante vigiló el cuidado de los elementos prefabricados, para que no se mancharan

debido a la aspersión de la imprimación.

Ilustración 27 Riego de imprimación sobre base granular

Fuente. Autoría propia

Aprendizaje:

En este proceso se aprendió que el riego de imprimación no se puede hacer

si la superficie a imprimar está húmeda, también que no se puede hacer en

días en los que esté lloviendo, además se debe proteger todo elemento

susceptible a mancharse por el riego para cuidar la presentación de este, la

flauta de aplicación debe estar limpia y formar un abanico uniforme, se

reconoció que cuando el riego de rotura rápida quedaba listo era cuando este

cambiaba de color negro a café.

4.2.10 EXTENSIÓN, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN DE LA CARPETA

ASFALTICA.

Se procede a extender, nivelar y compactar la mezcla asfáltica MD-20, con un

espesor de 10 cm, en esta fase el pasante hace una supervisión a los siguientes

procedimientos:

Control de material que llega a la obra, se hace anotación de la cantidad de

material presente (número de volquetas).

21

Se realiza inspección del estado de la base granular y el riego de imprimación

antes de la colocación de la carpeta asfáltica, esto con el fin de que los materiales

estuvieran en buen estado para poder obtener la adherencia entre el asfalto y las

capas granulares.

Se realiza la extensión de la capa asfáltica por carril, ya que la maquina con la cual

se extiende (Finisher) está diseñada para abordar uno solo, durante este proceso,

el pasante verificaba que el espesor de la capa asfáltica quedara al mismo nivel de

la cimbra colocada sobre el sardinel.

Los controles de temperatura se hacen a la mezcla antes, durante y después de la

extensión y compactación, la compactación de este material se realiza a través de

un vibro compactador neumático que es el que brinda la superficie lisa y cómoda y

se debe realizar cuando la mezcla este entre 85° y 120°.

Ilustración 29 Extensión y nivelación de la carpeta asfáltica

Fuente. Autoría propia

Una vez compactada la carpeta asfáltica el pasante debía verificar que no se

presentaran fisuras provenientes de una mala colocación y compactación, además

días después de conformada dicha capa se tenía que volver a hacer la respectiva

nivelación para corroborar que tenga los espesores establecidos en el diseño.

Aprendizaje:

En la conformación de la carpeta asfáltica se aprendió a reconocer la

maquinaria que se utiliza para este proceso (Finisher), además de saber que

esta es la que le da a la carpeta asfáltica los porcentajes de bombeo o peralte

que tenga la vía, las herramientas utilizadas para su extensión tenían que

estar humedecidas de kerosene para evitar que se pegara la mezcla, se

dedujo que un mejor acabado se consigue con un vibro compactador de

neumáticos que uno de rodillo liso, si se usaba el de rodillo liso este tenía

Ilustración 28 Temperatura de concreto asfaltico

22

que estar en constante irrigación de agua para que no desprendiera la

mezcla, ya que esto se hacía por carril se tenía que delimitar en el centro por

medio de un alambre el espesor de la capa para que sirviera de referencia a

la finisher, además se pudo observar lo delicada que es esta actividad por lo

cual hay que tener un excelente manejo del tiempo y de la temperatura del

material al igual que una buena logística.

4.2.11 SUPERVISIÓN DE NIVELES.

Al finalizar los procesos de extensión, compactación de las capas granulares tales

como subbase granular, base granular y la capa asfáltica se debía hacer un control

de nivelación el cual garantizaba que dicha capa quedaba con el espesor indicado

en los diseños, esto se hizo desarrollando una cartera de nivelación en la cual se

especificaba la abscisa, los costados en donde se tomaba la nivelación, descripción

general del tramo y la sección típica, así:

Tabla 3. Cartera de nivelación.

Tramo: CARRERA 86 D BIS

Capa: CAPA ASFALTICA MD-20

ABSCISA COTA (m)

IZQUIERDA CENTRO DERECHA

k0+000 0.99 0.98 1.01

K0+005 0.98 0.96 0.99

K0+010 1 0.97 1

k0+015 0.98 0.95 0.98

k0+020 1 0.97 1

k0+025 1 0.98 1

k0+030 0.98 0.96 0.995

k0+035 0.99 0.94 1.01

k0+040 1 0.96 1

k0+045 0.99 0.96 0.98

k0+050 1 0.97 1

k0+055 0.99 0.95 1

k0+060 0.96 0.97 0.96

Descripción del tramo

Longitud (m) 60

ancho (m) 5.48

bombeo (%) 2%

sección típica

23

Fuente: Autoría propia

Una vez obtenidos los niveles de cada abscisa se realizaba la entrega de dichas

carteras al inspector de obra resaltando si se encontraban diferencias en los niveles

de la capa evaluada para que ellos tomasen las medidas de corrección pertinentes.

Aprendizaje:

En esta actividad se aprendió a realizar la técnica de la toma de niveles

usando un nilón y un flexómetro que tenían como fin corroborar que los

espesores de las capas estuvieran de acuerdo al diseño establecido además

de poder corroborar si las capas presentaban bombeo, generalmente se

hacía a los costados y en el centro del tramo y se debía hacer esto antes y

después de compactarse la capa, además dicha toma de niveles servía como

soporte para cualquier irregularidad.

4.2.12 ACTIVIDADES DE CIERRE.

Una vez compactada y nivelada la carpeta asfáltica, las actividades siguientes son

las que dan cierre a la construcción de la obra vial, las cuales consisten en reparar

los daños realizados en zona pública tales como reparación de cajas de inspección,

cintas de ajuste, reparación de andenes, entre otros, el pasante tenía la obligación

de corroborar que el espacio público afectado quedase en iguales o mejores

condiciones de cómo se encontró al momento de empezar labores en el frente de

obra. En el transcurso de las obras se realizaron las mediciones de las cintas de

ajuste pertinentes a cada tramo y los arreglos de los andenes.

Ilustración 30 Construcción de cintas de ajuste

Fuente. Autoría propia

24

Aprendizaje:

Se aprendió que todo remate, ajustes de cintas y todo arreglo que se

presentara por la construcción se le pagaba al contratista, que la unidad de

pago de esta actividad es por metro cuadrado (𝑚2), por eso se debían tomar

las medidas de cada remate que se hiciera antes de entregar la obra,

generalmente las actividades de cierre estaban comprendidas por los

arreglos de andenes.

4.2.13 SUPERVISIÓN DE ENSAYOS.

Cada vez que se conformaban las capas granulares, sub base granular y base

granular se debían hacer controles de calidad soportado por ensayos de campo,

entonces el procedimiento que se realizaba era el de supervisar que el personal del

contratista se acercara y los realizara, se hacía un mínimo de 3 ensayos todos en

lugares diferentes de la capa generalmente alternándose por los carriles izquierdo

derecho y central, lo que se debía verificar era que el procedimiento del ensayo se

realizara de manera correcta, que los pesos que se registraban era los que se

usaran para los cálculos, además de esto se pedía una copia de los datos arrojados

en campo para hacer los propios cálculos por parte de la interventoría y generar un

soporte, a continuación se hace una comparación de los datos obtenidos por el

contratista y los calculados por parte de la interventoría.

Tabla 4. Cálculos del ensayo del cono de arena por parte de la interventoría.

Muestra Unidad 1 2 3 4 5 6 7

peso unitario de la arena gr/cm3 1.351 1.351 1.351 1.351 1.351 1.351 1.351

constante del cono Gr 1566 1566 1566 1566 1566 1566 1566

Peso inicial frasco+ arena Gr 6163 6109 6091 6066 6045 6000 5951

Peso final frasco+ arena Gr 3271 3277 2768 2684 2267 2316 2536

w material in situ Gr 2177 2111 3060 3022 3482 3351 2895

Humedad % 6.8 6.5 6.8 6.8 6.8 6.8 6.8

peso unitario seco máximo gr/cm3 2.03 2.03 2.03 2.03 2.03 2.03 2.03

W de arena en el hueco+ cono Gr 2892 2832 3323 3382 3778 3684 3415

W de la arena en el hueco Gr 1326 1266 1757 1816 2212 2118 1849

Volumen del hueco cm3 981.5 937.1 1300.5 1344.2 1637.3 1567.7 1368.6

peso unitario total gr/cm3 2.218 2.253 2.353 2.248 2.127 2.137 2.115

Peso unitario seco gr/cm3 2.077 2.115 2.203 2.105 1.991 2.001 1.981

Grado de compactación % 1.02 1.04 1.09 1.04 0.981 0.986 0.976

25

Fuente: Autoria propia

Ilustración 31 Resultado del ensayo del cono de arena

Fuente: Autoria propia

Ilustración 32 Ensayo de campo del cono de arena

Fuente: Autoria propia

26

Al analizar los datos de la tabla anterior generada por la interventoria y los datos del

contratista se puede observar que existen irregularidades con respecto a los

calculos realizados por el contratista, en los cuales se puede observar que el grado

de compactacion de las cuatro primeras muestras es mayor al 100% que pudo ser

producido por errores en los datos suministrados por el contratista, éstos no pueden

ser verificados por la interventoria ya que son datos obtenidos en el laboratorio.

Una vez realizados los calculos por parte de la interventoria, se pudo verificar que

los datos suministrados por el contratista difieren de los datos obtenidos, debido a

que como se observa en la tabla 4 la densidad en campo es mucho mayor a la

densidad maxima obtenida en el laboratorio en las cuatro primeras pruebas; esto

claramente evidencia la falencia o poca veracidad de los datos dados por el

contratista, ésta anomalia fue reportada al contratista y a la interventoria en su

debido tiempo, lo cual conllevó a volver a tomar las densidades del tramo.

Aprendizaje:

Durante la supervisión de los ensayos se aprendió, que los laboratoristas

deben ser citados el día que llega el material a obra para que ellos tomen

muestras representativas para hacer los ensayos correspondientes, los

ensayos tienen que tomarse en sitios del tramo de manera aleatoria

generalmente intercalando entre ejes, y que se debe tomar una copia de los

resultados para efectos de soporte.

4.2.14 LIBRO DE OBRA O BITÁCORA.

Cuando se terminaban las jornadas laborales, se le autorizaba al pasante escribir

en la bitácora o libro de obra si el interventor no se encontraba allí, el pasante debía

escribir todo lo sucedido durante el día de trabajo haciendo énfasis en el personal,

actividad desarrollada, estado del clima, maquinaria utilizada y cualquier error que

se haya presentado si no se había solucionado, dicho registro era abalado por el

interventor a través de su firma o sello.

27

Ilustración 33 Registro en bitácora

Fuente: Autoría propia

Aprendizaje:

De la bitácora o libro de obra se aprendió que el registro diario y detallado de

las actividades más relevantes es un recurso valioso durante el transcurso

de la obra por el valor que tiene a la hora de convertirse en soporte legal para

probar hechos o actos que hayan sucedido dentro del frente de trabajo o

también de delegar responsabilidades, se aprendió que no tiene un patrón

establecido de cómo llevarla por lo cual deja un campo amplio de cómo

manejarla y que anexarle, y también que no todo el personal tiene acceso a

ella.

28

5 MITIGACIÓN DE MALAS PRACTICAS CONSTRUCTIVAS

5.1 EXCAVACIONES SIN ENTIBADO.

Ya que en la mayoría de los tramos se debió hacer instalación de tuberías de

alcantarillado por motivos de los diseños, el pasante tenía la obligación de

informar y solicitar la instalación de entibados para evitar un derrumbe que

pudiera provocar algún accidente laboral, en este caso se hace la debida

observación oportuna al ingeniero residente el cual toma las medidas pertinentes

Ilustración 34 Zanja sin entibado

Fuente: Autoria propia

5.2 SEGREGACION DEL MATERIAL.

En algunos tramos se evidenció la segregación de material granular en las capas

de base, ya que al no contar con la maquinaria adecuada (motoniveladora) se hace

uso del mini cargador para extenderlo lo cual genera problemas a la hora de la

compactación. Al identificar este error en una capa tan importante el pasante hace

el debido llamado de atención al contratista exigiendo la escarificación del material

para volverlo a extender, pero dicha observación no fue tomada en cuenta,

posteriormente se llevaron a cabo todos los procedimientos regulares en los cuales

la interventoría hace la salvedad en bitácora de no hacerse responsable de dichas

capas ya que no cumplen con lo especificado

29

Ilustración 35 Segregación del material

Fuente: Autoría propia

5.3 DEFICIENCIA EN EL RIEGO DE IMPRIMACIÓN.

A la hora de extender la mezcla asfáltica en el frente de obra, se presentan

inconvenientes al ingresar la finisher, ya que esta con sus orugas quita el riego de

imprimación lo cual puede causar deficiencias en la adherencia de las capas

llevando a problemas futuros, el pasante reporta ante el inspector de obra la

irregularidad el cual por motivos de tiempo de cumplimiento de contrato asegura

que no existe riesgo siguiendo con el proceso de instalación de la carpeta asfáltica.

Ilustración 36 Desprendimiento del riego de imprimación

Fuente: Autoria propia

30

5.4 COLCHONES DE AIRE EN LAS CAPAS GRANULARES.

Durante el desarrollo del proyecto uno de los inconvenientes más constantes fue

el mal clima, el cual en varias ocasiones pudo llegar a saturar el material granular

y a pesar de que se le diera una buena compactación, en ciertas partes de la

capa se encontraban colchones de aire que impedían que el material alcanzara

la densidad optima, por lo que el pasante exigió la remoción de dichos sectores

para volverlo a extender y compactar las veces que fuera suficiente para

recuperar la densidad requerida.

Ilustración 37 Colchones de aire en la base

Fuente: Autoria propia

5.5 PROBLEMAS EN LA EXTENSIÓN DE LA MEZCLA ASFÁLTICA.

Este error fue causado al momento en el que se extiende la mezcla asfáltica a una

temperatura mayor que la del rango de colocación, lo cual hace que al compactarlo

se generen estas fisuras, dicho problema se solucionó al hacerle la observación al

ingeniero residente en que dejara enfriar un poco más la mezcla y después siguiera

pasando el vibro compactador hasta que las fisuras desaparecieran.

31

Ilustración 38 Fisuras por temperatura en la carpeta asfáltica

Fuente: Autoria propia

Aprendizaje sobre las malas prácticas:

Se asimiló que en muchas ocasiones la pereza, el no querer gastar más

presupuesto o el tratar de ahorrar tiempo lleva a el uso de malas prácticas

durante la construcción, lo cual en muchos casos nunca se llegan a ver

reflejados en la vida útil de la vía, sin embargo, durante la construcción puede

llegar a costar la vida de trabajadores y una pérdida económica mayor a la

que se pudo haber gastado para realizarlo de manera correcta.

32

6. RESULTADOS DE LA PASANTIA

Al finalizar la pasantía como auxiliar técnico de interventoría el estudiante adquirió

nuevas actitudes y aptitudes que se vieron reflejadas durante el transcurso de la

obra, las cuales fueron:

Se aprendieron técnicas de medición básicas a partir de conocimientos de

altimetría con el fin de corroborar las cotas de cada una de las capas

construidas, para cumplir con las de los diseños establecidos. Durante el

transcurso de la obra el pasante adquirió la habilidad de hacer dicha técnica

además de poder construir carteras de nivelación sin el uso de equipos

topográficos, que fueron esenciales para cumplir las funciones que se le

asignaron.

Se aprendió cómo manejar y solucionar problemas relacionados con la

comunidad, los cuales nacen por el desarrollo de las actividades

constructivas dentro de la obra, en donde los habitantes aledaños a los

frentes de obra se ven perjudicados de alguna u otra manera; por lo cual se

hace necesario que el pasante desarrolle habilidades que le permitan

solucionar estos problemas, sin afectar el normal desarrollo del proyecto.

A lo largo de las pasantías se aprendió como es el ambiente laboral en una

obra, lo cual es crucial para el desarrollo de la misma, identificando la

importancia de cada uno de los profesionales que conforman el grupo de

trabajo.

Se logró desempeñar un buen trabajo en el área de interventoría en relación

al desarrollo de los informes semanales, registro fotográfico y el registro en

bitácora de cada una de las actividades desarrolladas en la jornada laboral,

además de la correcta supervisión de los procesos constructivos y de brindar

información en tiempo real de cualquier inconveniente que pudiera afectar el

normal desarrollo del contrato.

En el desarrollo de la pasantía se observó el proceso constructivo de una vía,

iniciando en la instalación de las capas granulares que hacen parte de la

estructura del pavimento hasta la capa asfáltica; también fue posible observar

ensayos realizados para el control de calidad de las capas, cuya finalidad es

dar el visto bueno para la aceptación en obra de la estructura construida;

además de lo anterior, los conocimientos teóricos obtenidos durante el

periodo de formación como tecnólogo, permitieron hacer cálculos de

cantidades de obra, para verificar lo especificado en el presupuesto.

Estos conocimientos fueron fruto del cumplimiento de manera organizada y eficiente

de las labores que se le fueron asignadas al estudiante durante el desarrollo de un

proyecto de infraestructura vial.

33

7. BIBLIOGRAFIA

Instituto de desarrollo urbano IDU, Banco de desarrollo de América Latina &

Universidad Nacional de Colombia. (2013). Diseño de pavimentos para

bajos volúmenes de tránsito y vías locales para Bogotá D.C. Recuperado

de: https://www.idu.gov.co/documents/20181/2121098/gu-ic-

019_guia_diseno_pavimentos_para_bajos_volumenes_v1.pdf/de2dbabf-

f5af-4937-8f95-ea1bfe4c3544

Instituto de desarrollo urbano IDU, Corporación andina de fomento &

Universidad Nacional de Colombia. Guía para el diseño de vías urbanas

para Bogotá D.C. Recuperado de

https://www.idu.gov.co/documents/20181/362981/guia_diseno_vias_urbana

s_bogota.pdf/07dd825f-795f-49e0-b07a-4c497afa6ba4

INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO, Manual interventoría y/o supervisión de contratos.

Instituto de desarrollo urbano. Bogotá. Recuperado de

https://www.idu.gov.co/web/geodata/esp-tecnicas

Instituto de recreación y deporte. Bogotá. Recuperado de

http://www.idrd.gov.co/especificaciones/index.php?option=com_content&vie

w=article&id=741&Itemid=680

34

8. ANEXOS

35

36

37

38

39

40

41