parto

21
FISIOLOGIA DEL PARTO ORLANDO VARGAS PAYARES Corporación universitaria Rafael Núñez – Facultad de Medicina MÓDULO DIGESTIVO

Upload: orlando-vargas-payares

Post on 28-Jul-2015

1.266 views

Category:

Health & Medicine


4 download

TRANSCRIPT

FISIOLOGIA DEL PARTO

ORLANDO VARGAS PAYARESCorporación universitaria Rafael Núñez – Facultad de MedicinaMÓDULO DIGESTIVO

• Hipócrates: El feto Impulsado por el hambre, rompía sus ataduras y se liberaba de su prisión.

• Mauriceau: La distensión de la fibra muscular , provocada por el crecimiento fetal, desencadena la iniciación del trabajo de parto.

• Arthur C. Guyton: : Proceso por el cual el niño nace.

• Williams(ginecología): La distensión de la fibra muscular , provocada por el crecimiento fetal, desencadena la iniciación del trabajo de parto.

AUMENTO DE LA IRRITABILIDAD UTERINA CERCA DEL TERMINO

Características de la musculatura uterina

ElasticidadSensibilidad

Excitabilidad - IrritabilidadContractibilidad

RetractibilidadInvolución

VS

Factores hormonales que aumentan la contractilidad uterina

Efecto de la oxitocina sobre el útero

Aumento del cociente estrógenos/progesterona

Estimula de forma especifica la contracción del útero. Guyton

Efecto de las hormonas fetales sobre el útero

Oxitocina, Cortisol, Prostaglandinas

Progesterona

Disminuye la contractibilidad de la fibra muscular lisa ( aún la estabilidad eléctrica de las membranas y el potencial de membrana)

Inhibe la síntesis de conexina la cuál forma GAP Juctions

Se ha postulado que uno de los eventos que regula la transición del útero desde una Fase 0 a 1 es una reducción en la acción de la Progesterona sobre algunas células, permitiendo que se gene-ren proteínas como la conexina y posiblemente otras que actúen como úterotropinas (PGs).

Contribuyen al desarrollo de la masa muscular uterina y a la progresiva aparición de las uniones gap intercelulares

gap juncions son poros en la membrana celular a modo de cilindros constituidos por seis cadenas de proteínas llamadas conexinas, que permiten que sustancias e impulsos eléctricos pasen de célula miometrial a célula miometrial sin tener que pasar al espacio intercelular, facilitando el aumento de la capacidad de conducción eléctrica y la sincronización de la actividad contráctil).

El estradiol y el estriol afectan la actividad de las lipasas a nivel del corion, amnios y decidua, liberándose ac. Araquidonico base de la síntesis de prostaglandinas.

Estrógenos

Gap Junction

Puentes celulares

Prostaciclina

Estrógenos

Prostaglandinas PGE2 - PGF2

TromboxanosEndoperoxidos

(+) Sintesis(-) Síntesis

Conexina

Gap o Hiato

Progesterona

Inhibidores de la de síntesis de Prostaglandinas

OxitocinaPotente activador de la actividad uterina al final de la gestación

Sintetizada en el hipotálamo y secretada por la neurohipófisis , bajo la influencia de los estrógenos con un carácter pulsátil y un ritmo circadiano

Se ha descrito así mismo la síntesis de oxitocina en la placenta y decidua , por lo que es de suponer influencias paracrinas, y se han comprobado receptores específicos para la oxitocina en mamas, miometrio, decidua y amnios

la contribución de la oxitocina al parto consiste en la estimulación de la síntesis de PG por la decidua y el miometrio

Factores mecánicos que aumentan la contractilidad del útero

Comienzo del parto: un mecanismo de

retroalimentación positiva para su inicio

Fase 0Quietud

Fase 1 Activación

Fase 2Estimulación

Fase 3Involución

PRELUDIO DEL PARTO

PREPARACIÓN PARA EL

TRABAJO DE PARTO

PROCESOS DEL TRABAJO DE

PARTO

RECUPERACIÓN DE LAPARTURIENTA

Falta de respuesta contráctil

Útero preparado para el trabajo de

parto

Trabajo de parto activo(tres etapas)

Involución uterinaAmamantamiento

FASES DEL PARTO

CONCEPCIÓN

INICIO DEL PARTO

INICIO DEL TRABAJO DE

PARTO NACIMIENTO DEL

PRODUCTO

SE RESTABLECE

LA FECUNDIDAD

UTEROTROFINAS UTEROTONINAS

UTEROTROFINAS(preparan al miometrio)

GlucoesteroidesEstrógenosCitoquinas

CRFReceptores de OT

Uniones Gap (conexinas)relaxina

ProgesteronaRelaxina

Oxido Nítrico

UTEROTONINAS(actúan)

Ocitocina (OT)MODULADORES DELA INFLAMACIONProstaglandinas

EndotelinasCitoquinas

UTEROTONINAS

Acti

vid

ad

Con

trácti

l

QuiescenciaActivación

Estimulación

Involución

Parto

Fase 0Quietud

Fase 1 Activación

Fase 2Estimulación

Fase 3Involución

PRELUDIO DEL PARTO

PREPARACIÓN PARA EL

TRABAJO DE PARTO

PROCESOS DEL TRABAJO DE

PARTO

RECUPERACIÓN DE LAPARTURIENTA

Falta de respuesta contráctil

Útero preparado para el trabajo de

parto

Trabajo de parto activo(tres etapas)

Involución uterinaAmamantamiento

FASES DEL PARTO

CONCEPCIÓN

INICIO DEL PARTO

INICIO DEL TRABAJO DE

PARTO

NACIMIENTO DEL

PRODUCTO

SE RESTABLECE

LA FECUNDIDAD

UTEROTROFINAS UTEROTONINAS

oDisminuye el efecto de la progesterona.

oEmpieza a predominar el estrógeno: aumentan las PG y los puentes entre miocitos y los receptores de OT.

oContracciones uterinas aisladas no dolorosas más intensas en el cuerpo uterino.

oPG aumentan el contenido de agua del cuello uterino: reblandece.

Fase 1

Fase 0Quietud

Fase 1 Activación

Fase 2Estimulación

Fase 3Involución

PRELUDIO DEL PARTO

PREPARACIÓN PARA EL

TRABAJO DE PARTO

PROCESOS DEL TRABAJO DE

PARTO

RECUPERACIÓN DE LAPARTURIENTA

Falta de respuesta contráctil

Útero preparado para el trabajo de

parto

Trabajo de parto activo(tres etapas)

Involución uterinaAmamantamiento

FASES DEL PARTO

CONCEPCIÓN

INICIO DEL PARTO

INICIO DEL TRABAJO DE

PARTO

NACIMIENTO DEL

PRODUCTO

SE RESTABLECE

LA FECUNDIDAD

UTEROTROFINAS UTEROTONINAS

1 etapa: Borramiento y dilatación del cuello uterino2 etapa: Expulsión fetal3 etapa: Separación y expulsión de la placenta

Fase 2

Semana 40Trabajo de parto activo hasta la expulsión de los productos de la concepción.

Fase 0Quietud

Fase 1 Activación

Fase 2Estimulación

Fase 3Involución

PRELUDIO DEL PARTO

PREPARACIÓN PARA EL

TRABAJO DE PARTO

PROCESOS DEL TRABAJO DE

PARTO

RECUPERACIÓN DE LAPARTURIENTA

Falta de respuesta contráctil

Útero preparado para el trabajo de

parto

Trabajo de parto activo(tres etapas)

Involución uterinaAmamantamiento

FASES DEL PARTO

CONCEPCIÓN

INICIO DEL PARTO

INICIO DEL TRABAJO DE

PARTO

NACIMIENTO DEL

PRODUCTO

SE RESTABLECE

LA FECUNDIDAD

UTEROTROFINAS UTEROTONINAS

1 etapa: Borramiento y dilatación del cuello uterino2 etapa: Expulsión fetal3 etapa: Separación y expulsión de la placenta

Fase 2

Semana 40Trabajo de parto activo hasta la expulsión de los productos de la concepción.

Curso del parto

Encajamiento cefálico

Dilatación cervical

Curva de Friedman

Fase latente

2 4 6 8 10 12 14

Tiempo (horas)

DilataciónCervical

(cm.)

2

4

6

8

10

Fase activa

Secundoperiodo

Fasede

aceleración

Máxima pendiente

Fase de desaceleración

EXPULSIVO

Curva de Friedman

1º plano

2º plano

3º plano

Deflexión y expulsivo

4º plano

Fase 0Quietud

Fase 1 Activación

Fase 2Estimulación

Fase 3Involución

PRELUDIO DEL PARTO

PREPARACIÓN PARA EL

TRABAJO DE PARTO

PROCESOS DEL TRABAJO DE

PARTO

RECUPERACIÓN DE LAPARTURIENTA

Falta de respuesta contráctil

Útero preparado para el trabajo de

parto

Trabajo de parto activo(tres etapas)

Involución uterinaAmamantamiento

FASES DEL PARTO

CONCEPCIÓN

INICIO DEL PARTO

INICIO DEL TRABAJO DE

PARTO

NACIMIENTO DEL

PRODUCTO

SE RESTABLECE

LA FECUNDIDAD

UTEROTROFINAS UTEROTONINAS

oLigaduras vivientes de Pinard (1ra. hora).

oPuerperio temprano: conducta maternal, lactogénesis

oInvolución uterina al estado previo, reinicio de la ovulación (lactancia).

Fase 3

CONCLUSIONES FINALES

El crecimiento desarrollo y supervivencia del feto requieren que el útero permanezca quiescente durante la mayor parte del embarazo.

Esto se logra manteniendo la predominancia de la acción inhibidora de la progesterona sobre el miometrio.

Cuando el feto esta maduro para iniciar su vida extrauterina, o el medio se vuelve hostil, activa los mecanismos de parto mediante mensajes hormonales y autocrinos/paracrinos, que provocan el desequilibrio entre los factores estimulantes e inhibidores

En esta circunstancia las contracciones uterinas y la maduración cervical son estimuladas desencadenándose el trabajo de parto.