partido de la revolución democrática partido del trabajo … · 2017-04-27 · los impartidores...

18
Andrés Manuel López Obrador Coalición “Movimiento Progresista” Partido de la Revolución Democrática Partido del Trabajo Movimiento Ciudadano Coalición “Movimiento Progresista” Plataforma Electoral Del inicio de la campaña política (29 de marzo), hasta el primer debate (6 de mayo). Del 7 de mayo al 15 junio, incluido el segundo debate. I.OBJETIVOS GENERALES Resolver la crisis de inseguridad y de violencia, no sólo con criterios policíacos, sino bajo el principio de que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. El combate al crimen organizado es más un problema de inteligencia que de fuerza. No basta con medidas coercitivas, con la militarización, con cárceles, con leyes más severas o con mano dura. La violencia no se resuelve con más violencia, sino mejorando las condiciones de vida y de trabajo de la población y atendiendo a los jóvenes. Lo primero será crear una atmósfera de progreso y justicia. Nadie verá cancelado su futuro y siempre se mantendrán opciones para salir adelante y vivir con dignidad Enfrentar a la delincuencia demanda un combate a la corrupción, trabajo coordinado, profesionalismo, reconocimiento a los buenos servidores públicos y mucha firmeza y perseverancia. Ante este fenómeno, se debe tener en cuenta que lo más eficaz es el trabajo de inteligencia y la profesionalización de la investigación. La violencia no debe enfrentarse con la violencia, se deben combatir las causas del delito creando trabajo y atendiendo a los jóvenes. No basta con la militarización, que no basta con cárceles, con leyes más severas o con mano dura. La violencia no se resuelve con más violencia… sino mejorando las condiciones de vida y de trabajo de la población y atendiendo en especial a los jóvenes. El primer paso para combatir la inseguridad es detener la corrupción. Desarrollo social y el combate a la corrupción De llegar a Los Pinos no cometerá el error de iniciar una guerra en contra de la delincuencia sin tener un buen diagnóstico, además dijo que tendrá la capacidad de rectificar la estrategia, porque él no caerá en la autocomplacencia …en vez de continuar la estrategia militar actual, examinaría las causas de la

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Partido de la Revolución Democrática Partido del Trabajo … · 2017-04-27 · los impartidores de justicia.La justicia es un valor fundamental de convivencia y, en esa medida,

Andrés Manuel López Obrador Coalición “Movimiento Progresista” Partido de la Revolución Democrática Partido del Trabajo Movimiento Ciudadano Coalición “Movimiento Progresista”

Plataforma Electoral Del inicio de la campaña política (29 de marzo), hasta el primer debate (6 de mayo).

Del 7 de mayo al 15 junio, incluido el segundo debate.

I.OBJETIVOS GENERALES

Resolver la crisis de inseguridad y de violencia, no sólo con criterios policíacos, sino bajo el principio de que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia.

El combate al crimen organizado es más un problema de inteligencia que de fuerza.

No basta con medidas coercitivas, con la militarización, con cárceles, con leyes más severas o con mano dura. La violencia no se resuelve con más violencia, sino mejorando las condiciones de vida y de trabajo de la población y atendiendo a los jóvenes. Lo primero será crear una atmósfera de progreso y justicia. Nadie verá cancelado su futuro y siempre se mantendrán opciones para salir adelante y vivir con dignidad

Enfrentar a la delincuencia demanda un combate a la corrupción, trabajo coordinado, profesionalismo, reconocimiento a los buenos servidores públicos y mucha firmeza y perseverancia. Ante este fenómeno, se debe tener en cuenta que lo más eficaz es el trabajo de inteligencia y la profesionalización de la investigación.

La violencia no debe enfrentarse con la violencia, se deben combatir las causas del delito creando trabajo y atendiendo a los jóvenes.

• No basta con la militarización, que no basta

con cárceles, con leyes más severas o con mano dura. La violencia no se resuelve con más violencia… sino mejorando las condiciones de vida y de trabajo de la población y atendiendo en especial a los jóvenes.

• El primer paso para combatir la inseguridad es

detener la corrupción.

Desarrollo social y el combate a la corrupción

De llegar a Los Pinos no cometerá el error de iniciar una guerra en contra de la delincuencia sin tener un buen diagnóstico, además dijo que tendrá la capacidad de rectificar la estrategia, porque él no caerá en la autocomplacencia

…en vez de continuar la estrategia militar actual, examinaría las causas de la

Page 2: Partido de la Revolución Democrática Partido del Trabajo … · 2017-04-27 · los impartidores de justicia.La justicia es un valor fundamental de convivencia y, en esa medida,

La solución de fondo, la más eficaz, la más humana y probablemente la menos cara, pasa por combatir el desempleo, la pobreza, la desintegración familiar, la pérdida de valores y la ausencia de alternativas.

Adoptar una estrategia de seguridad ciudadana basada en la primacía de los derechos humanos y las garantías constitucionales, priorizando la prevención sobre el control.

La seguridad ciudadana se constituirá en un marco central para el desarrollo de los derechos humanos. Cualquier política de seguridad tendrá como legitimidad fundamental la protección de los derechos de las personas

En un Estado social y democrático de Derecho la tarea de la seguridad pública debe propiciar un sentimiento generalizado de tranquilidad.

El Estado debe proveer sin discriminación, seguridad mediante el impulso al desarrollo social, a la formación de valores cívicos y de ciudadanía, al pluralismo político, a la libertad económica, a la superación de la pobreza, a la protección de los recursos naturales y productivos del país, así como de su patrimonio cultural.

El desarrollo de una política contra el crimen debe enfocarse a la prevención del delito, al abatimiento de la impunidad, a reducir el número de muertes y de lesionados, a la

como puntos primordiales en la lucha contra la violencia.

• Depende de la tranquilidad de dos decisiones

que son mi fuerte: primero, que haya desarrollo social, toda mi vida me he dedicado a eso, sé cómo combatir la pobreza, cómo combatir la desigualdad. Ese es uno de mis fuertes. Y el segundo, que es también mi fuerte, es una convicción, combatir la corrupción.

narcoviolencia que, a mi juicio, se origina en la falta de desarrollo y la corrupción.

Proponemos cambiar la actual política de seguridad por una “procuración de justicia con sentido humano” y por un concepto de seguridad ciudadana.

Page 3: Partido de la Revolución Democrática Partido del Trabajo … · 2017-04-27 · los impartidores de justicia.La justicia es un valor fundamental de convivencia y, en esa medida,

preservación de la libertad y la integridad de las personas y a la defensa de sus derechos patrimoniales.

• Cada dependencia tiene su propia estrategia,

por tanto tener una sola coordinación y una sola estrategia en materia de seguridad.

• El tema debe ser discutido a diario y no cada semana.

• Todos los días durante su mandato, desde las 06:00 horas se reunirá con el secretario de la Defensa Nacional y de Marina, de Seguridad Pública, de Gobernación, el Procurador General de la República y se comunicará con los gobernadores y presidentes municipales donde hay más graves problemas de inseguridad.

• Ha mencionado quienes serían los integrantes de su gabinete.

II. PREVENCIÓN

Esta política de seguridad pone mayor énfasis en el desarrollo de las labores de prevención y control de los factores que generan violencia e inseguridad, que en tareas meramente represivas o reactivas ante hechos consumados.

Es urgente desplegar una política de prevención integral de las conductas delictivas, de amplio espectro, apoyada en acciones para ofrecer alternativas de educación, salud y empleo

Mejorar las condiciones de iluminación y vigilancia de los entornos urbanos, de las vialidades, las unidades habitacionales, así como a desarrollar actividades culturales, deportivas y de tiempo libre, que favorezcan el restablecimiento de los mecanismos de

Page 4: Partido de la Revolución Democrática Partido del Trabajo … · 2017-04-27 · los impartidores de justicia.La justicia es un valor fundamental de convivencia y, en esa medida,

integración social.

Vincular la política social y el empleo en zonas críticas para canalizar recursos a educación, salud, desarrollo comunitario, empleo, prevención y erradicación de la violencia de género y trabajo social con jóvenes en situación de riesgo, acorde a una política integral y progresista de la prevención que tenga como ejes la seguridad humana, la convivencia y la cohesión social.

Las políticas de seguridad y justicia deben ser contextualizadas en las coordenadas de la seguridad humana, alineándolas al fin último de contribuir a garantizar las condiciones para el pleno desarrollo humano, basado a su vez en el pleno ejercicio de los derechos y las libertades, y el responsable cumplimiento de las obligaciones.

Prevención y tratamiento de las adicciones en la población en general, en particular para proteger a las niñas, los niños y las y los adolescentes.

III. CULTURA DE LA LEGALIDAD

Construir una cultura ciudadana de rechazo social a la ilegalidad y el delito; nuestro objetivo es la construcción de comunidades seguras en todo el país

En materia de seguridad, como en otros asuntos de interés público, el gobierno se guiará bajo el principio de que nada al margen de la ley y nadie por encima de la ley. En particular señalo que no se perseguirá una banda para proteger a otra, se aplicará la ley por parejo y no habrá impunidad

Page 5: Partido de la Revolución Democrática Partido del Trabajo … · 2017-04-27 · los impartidores de justicia.La justicia es un valor fundamental de convivencia y, en esa medida,

IV. POLICÍAS

Los encargados de la seguridad pública serán hombres y mujeres rectos, de inobjetable honestidad.

Se va a desterrar la corrupción de los cuerpos policíacos; habrá capacitación permanente para profesionalizar a la policía y se aumentarán sueldos y prestaciones a los agentes de todas las corporaciones

La Policía será entendida como un servicio público de naturaleza civil, orientado a la comunidad antes que al Estado. Los miembros de la Policía estarán preparados para hacer uso de la fuerza, de manera tal que ésta no se constituya en un medio para afectar la dignidad de las personas.

La policía es una institución civil y debe refundarse poniendo como principal valor su esencia civilista y su capacidad para la resolución de conflictos de la ciudadanía

Desmilitarizar a la policía. Debe desvincularse de la institución militar y acercarse a la sociedad civil.

Vigilar que los cuerpos de seguridad y procuración de justicia no recurran a la tortura, las desapariciones forzadas y las ejecuciones, en especial por motivos políticos

Garantizar la coordinación y profesionalización de las policías preventivas, investigadores judiciales y ministerios públicos

Se va a desterrar la corrupción de las corporaciones policiacas.

Dotar de autonomía a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para evitar su uso político

• Su formación estará basada en la enseñanza de valores cívicos y morales y en el aprendizaje de técnicas de excelencia policiaca. -Esta nueva policía gradualmente se irá haciendo cargo de las tareas que hoy llevan a cabo el Ejército y la Marina.

• Se creará una nueva Policía Federal, nacional,

eficaz, disciplinada, honesta y comprometida realmente con la sociedad.

• Se aumentarán sueldos y prestaciones a los

agentes de todas las corporaciones policiacas

Se creará una nueva policía Federal, nacional, eficaz, disciplinada, honesta y comprometida realmente con la sociedad. Su formación estará basada en la enseñanza de valores cívicos y morales y en el aprendizaje de técnicas de excelencia policiaca.

Page 6: Partido de la Revolución Democrática Partido del Trabajo … · 2017-04-27 · los impartidores de justicia.La justicia es un valor fundamental de convivencia y, en esa medida,

V. MINISTERIO PÚBLICO

Garantizar la plena autonomía del Ministerio Público sustrayendo sus funciones de la esfera de competencia del poder ejecutivo

Eliminar la discrecionalidad del Ministerio Público, la corrupción en el procedimiento administrativo y la pérdida de tiempo.

Eliminar el monopolio de la acción penal a cargo del Ministerio Público, haciendo valer directamente ante el juez competente los derechos de la víctima

Garantizar la coordinación y profesionalización de las policías preventivas, investigadores judiciales y ministerios públicos

• Dotar de autonomía a la Procuraduría General de la República (PGR) para evitar su uso político.

• Se va a desterrar la corrupción en agencias del

MP

En la procuración de justicia federal hay una incongruencia en la línea política adoptada. La PGR es una institución que tiene la misión constitucional de perseguir los delitos, investigar y buscar a los autores de los mismos para ponerlos en manos de los jueces., pero ha quedado relegada y desplazada por el concepto ”guerra contra la delincuencia organizada”.

Equilibrar presupuestos y dotar a la PGR y a su policía investigadora de más y mejores recursos es fundamental para corregir el sentido de la procuración de justicia.

VI. DEFENSORÍA PÚBLICA

VII. SISTEMA PENITENCIARIO

Llevar a los hechos la readaptación y la reinserción sociales.

Dejar de ver a la prisión como la medida más adecuada para la solución del conflicto social generado por los delitos violentos, dimensionándola como un último recurso únicamente para los delitos violentos y sólo con fines de protección social, readaptación y reinserción

Contemplar la prisión preventiva sólo para los delitos graves y revisar a fondo las

Para lograr un control eficaz y total de los centros de reclusión, el punto de partida será implementar programas encaminados a dar cumplimiento estricto a la disposición constitucional contenida en el artículo 18, que establece como finalidad de la reclusión la readaptación social del delincuente.

Se implementarán políticas para racionalizar las penas, que deben ser proporcionales al

Page 7: Partido de la Revolución Democrática Partido del Trabajo … · 2017-04-27 · los impartidores de justicia.La justicia es un valor fundamental de convivencia y, en esa medida,

disposiciones y prácticas en materia de medidas cautelares en el procedimiento penal – entre ellas, pero no exclusivamente, el llamado “arraigo” – a la luz de las garantías que otorga, en lo general, el sistema legal mexicano, así como a lo dispuesto por el régimen internacional en materia de derechos humanos.

daño social causado y no formas de satisfacer el espíritu de venganza…Para su liberación se propone una institución que les brinde albergue temporal. Capacitación laboral y apoyo para su reincorporación a la vida libre.

VIII. PODER JUDICIAL

Propiciar que la procuración y administración de justicia sea pronta y expedita, disminuyendo los altos índices de complicidad, tráfico de influencias, corrupción, impunidad y rezago.

La justicia es un valor fundamental de convivencia y, en esa medida, un imperativo político cuyo acatamiento impone al Estado el deber de mantener relaciones sociales equilibradas y brindar un servicio judicial expedito, rápido y honesto.

Es necesario que el Poder Judicial garantice el cumplimento de las leyes y la impartición de la justicia. Nunca habrá democracia si no hay justicia para todos.

El control patrimonial de los jueces será un termómetro para detectar si han caído en prácticas de corrupción. Corresponde en principio al Conejo de la Judicatura, pero el Ejecutivo debe estar atento para iniciar averiguaciones previas, cuando se tengan datos de conducta ilícita de los jueces.

Simultáneamente se atenderá la seguridad de aquellos tengan que resolver casos relacionados con delincuentes poderosos y que signifiquen un peligro para sus juzgadores.

Para casos extremos y haciendo un análisis cuidadoso, se estudiará la posibilidad de proponer al Congreso el sistema de jueces sin rostro o anónimos, para aquellos juicios en que se deban procesar a delincuentes o mafias o bandas que representan una amenaza para los impartidores de justicia.

Page 8: Partido de la Revolución Democrática Partido del Trabajo … · 2017-04-27 · los impartidores de justicia.La justicia es un valor fundamental de convivencia y, en esa medida,

Lograr que la Suprema Corte de Justicia recupere su independencia, se ponga realmente al servicio del pueblo y de la Nación y se cumpla el criterio de que nada debe ser al margen de la ley y nadie debe estar por encima de la ley.

Promover una reforma constitucional para elegir democráticamente a los ministros de la Corte, conjugando los mecanismos de la democracia representativa y la democracia directa

IX. SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ACUSATORIO

Hacer realidad los juicios simplificados, transparentes y orales

Dictar las sentencias en un plazo no mayor de seis meses.

Hacer efectiva la presunción de inocencia como una garantía exigible al Estado.

Ante esta realidad de los juicios orales, la PGR, tomará medidas para capacitar y preparar debidamente al personal a su cargo.

Una meta prioritaria de la PGR en este renglón será capacitar y adiestrar a los agentes del Ministerio Público, a la policía de investigación y a los peritos o policía científica, en un término relativamente corto.

La verdad es que se requeriría más que una reforma, la modificación de las prácticas viciosas que desconocen lo establecido en la norma.

X. VÍCTIMAS

Establecer un registro nacional de víctimas del delito y garantizar la reparación del daño, y de la incorrecta acción de la justicia a los procesados indebidamente.

Habrá atención y apoyo a familiares de víctimas de asesinados, desaparecidos por la llamada guerra contra el narcotráfico o por la represión gubernamental.

Page 9: Partido de la Revolución Democrática Partido del Trabajo … · 2017-04-27 · los impartidores de justicia.La justicia es un valor fundamental de convivencia y, en esa medida,

XI. COMBATE A LA IMPUNIDAD

No se perseguirá a una banda para proteger a otra, se aplicará la ley por parejo; no se permitirá la venta de plazas en estados y municipios.

La ley se debe aplicar a todos por igual, sin distinciones, ni privilegios.

Debe crearse una nueva legalidad con apego absoluto a la Constitución

Hacer efectivo el mecanismo para la penalización del delito de desaparición forzada de personas

Reformar las leyes penales para adecuar la penalización y castigo de la desaparición forzada de personas

Abordar el tema de la guerra sucia y delitos del pasado

Seguiremos combatiendo la impunidad y buscaremos el castigo a los responsables conforme a la ley.

En materia de seguridad, como en otros asuntos de interés público, el gobierno se guiará bajo el principio de que nada al margen de la ley y nadie por encima de la ley.

…al combatir a la delincuencia de "cuello blanco", que permitirá ahorrar 300 mil millones de pesos

Hay que crear mecanismos eficaces para sancionar a ministerios públicos y jueces que contravengan la función pública.

La arbitrariedad y la corrupción arriba, propician la impunidad generalizada; por ello, elegir con cuidado a quienes estarán al frente de áreas fundamentales de la administración pública relacionadas con el cumplimiento de

la ley es fundamental.

Page 10: Partido de la Revolución Democrática Partido del Trabajo … · 2017-04-27 · los impartidores de justicia.La justicia es un valor fundamental de convivencia y, en esa medida,

XII. LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Se va a desterrar la corrupción de los cuerpos policíacos

Someter a todas las autoridades judiciales a la transparencia y a la rendición de cuentas.

Ejecutar un programa nacional de fortalecimiento institucional

Hacer operativos los mecanismos de rendición de cuentas, que articule adecuadamente los controles internos y externos, y que instituya las estructuras innovadoras de auditoría ciudadana.

Terminar con la protección policíaca y

financiera que sostiene al crimen organizado, así como procesar a los funcionarios públicos involucrados en actos de corrupción.

Imposibilitar así la acción penal por consigna.

Revisar la integración y funcionamiento del Consejo de la Judicatura

Transformar a los órganos fiscalizadores, como la Auditoría Superior de la Federación, en verdaderos órganos constitucionales autónomos, plenamente responsables de sus actos, que no dependan de ninguno de los tres poderes públicos

Atacar la corrupción de los funcionarios.

Marcará una línea divisoria entre el gobierno y el narcotráfico, que erradique el contubernio y la corrupción que actualmente impera.

En la lucha contra la corrupción crearemos los mecanismos políticos, jurídicos y judiciales para mantener el control de las autoridades y las corporaciones policíacas y ministeriales que combaten la delincuencia.

Se va a combatir a todos por igual, se dediquen a lo que se dediquen. No estamos atados a nadie. Nuestro amo va ser el pueblo de México.

En el gobierno del cambio verdadero habrá legalidad, porque se “va a combatir a la delincuencia común –por decirlo de alguna manera–, pero también a la de cuello blanco; va a haber una verdadera legalidad. Vamos a tener un recto proceder.

XIII. DELINCUENCIA ORGANIZADA

Habrá una sola oficina de inteligencia; se le seguirá la pista al blanqueo de dinero

Atacar: a) la estructura cupular de las bandas delincuenciales y b) la estructura del sicariato;

• Darle seguimiento al dinero que produce el crimen organizado y

• Se le seguirá la pista al blanqueo de dinero, en la red financiera de México y del mundo, así

Pido que los bancos ayuden al gobierno a combatir el lavado de dinero, vigilar el endeudamiento de los estados y evitar la intromisión del crimen organizado en el

Page 11: Partido de la Revolución Democrática Partido del Trabajo … · 2017-04-27 · los impartidores de justicia.La justicia es un valor fundamental de convivencia y, en esa medida,

así como desmantelar: c) la estructura financiera que les permite lavar dinero en la economía formal y d) la estructura política que les protege.

La lucha contra el lavado de dinero debe ser considerada la tarea fundamental y fortalecerse con infraestructura y capacidad humana.

Llevar a su máxima intensidad la persecución del delito de lavado de dinero en sinergia con los cuerpos de inteligencia civil.

Impulsar iniciativas legislativo y políticas públicas basadas en la instrumentación de los principios y directrices establecidos en los tratados y convenciones en la materia particularmente la Convención Internacional de Palermo contra la Delincuencia Organizada Transnacional (2000)

como en empresas nacionales y extranjeras. • Habrá una sola oficina de inteligencia. El

combate al crimen organizado es más un asunto de inteligencia que de fuerza

sistema financiero.

En contra de pactar con el narcotráfico, pues tiene que haber una frontera, una línea divisoria entre autoridad y delincuencia.

Para enfrentar al crimen organizado, dijo, más que fuerza se requiere inteligencia y no sacar a la calle soldados sin ton ni son, como hizo el actual gobierno, que “le dio un garrotazo a lo tonto al avispero”.

Son fundamentales los servicios de inteligencia policíaca y financiera que deberán contar con tecnología de moderna y efectiva, enfocada a descubrir delitos y pruebas y no para espionaje de políticos, defensores de derechos humanos o ciudadanos sin ligas con la delincuencia.

Es imprescindible combatir con inteligencia las fuentes de financiamiento y lavado de dinero del narcotráfico y crimen organizado a gran escala. Se le seguirá la pista al blanqueo de dinero, en la red financiera de México y del mundo, así como en empresas nacionales y extranjeras.

Se requiere la conformación de unidades de inteligencia financiera especializadas en todos los ámbitos y en los tres niveles de gobierno, que cuentan con los instrumentos legales para allegarse de la información y puedan actuar en el aseguramiento de los bienes y financieros vinculados a la economía criminal.

XIV. DELITOS A REDUCIR

Page 12: Partido de la Revolución Democrática Partido del Trabajo … · 2017-04-27 · los impartidores de justicia.La justicia es un valor fundamental de convivencia y, en esa medida,

XV. POLÍTICA ANTIDROGAS

Analizar sobre las alternativas para combatir al narcotráfico, incluyendo la valorización de la despenalización de la utilización del tetrahidrocanabinol.

Llevar a cabo una evaluación sobre cuál debe ser la política antidrogas con expertos e instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, y con los representantes políticos y legislativos de gobiernos de AL

Se establecerá un sistema nacional de salud para la atención de las adicciones, que atienda el grave problema de la drogadicción, con énfasis en la prevención, la rehabilitación y la reincorporación fraterna a la familia y a la sociedad

Someter a consulta ciudadana o debate el tema de la legalización de algunas drogas, junto con otras propuestas de la sociedad civil, para ver los pros y contras, y lo que resulte mejor se aplicará.

La legalización de las drogas es un tema de gran controversia a nivel mundial, que requiere antes que nada una amplia y abierta consulta en el país en los ámbitos políticos, académico y social. Sin esta reflexión como sociedad, y de las conclusiones que de ella pudieran desprenderse, en el contexto geopolítico actual, es absolutamente inviable una determinación unilateral de México para legalizar las drogas.

El tema debe verse como un asunto de salud pública y de educación. Quienes la consumen no son considerados delincuentes; no así la producción, distribución y comercialización.

XVI. SEGURIDAD NACIONAL

XVII. FUERZAS ARMADAS

Cuidar el prestigio de las fuerzas armadas, garantes de la integridad del territorio y la defensa de la soberanía

Vamos a detener el desgaste de éstas importantes instituciones de la República. Me refiero al Ejército y a la Marina, que sólo deben ser usadas en funciones que mandata expresamente la Constitución.

Una vez que se tenga una policía nacional, capacitada y moralizada. Se tiene que cuidar al Ejército. Es una institución muy importante para la República; no se le debe socavar ni utilizar en labores de seguridad pública. Va a ser gradual su retiro, porque si se saca al Ejército así, se deja en estado de indefensión a la ciudadanía.

Page 13: Partido de la Revolución Democrática Partido del Trabajo … · 2017-04-27 · los impartidores de justicia.La justicia es un valor fundamental de convivencia y, en esa medida,

Gradualmente se retirará el Ejército y la Marina del combate al narcotráfico y no se les utilizará para resolver conflictos de orden social o para suplir la incapacidad del gobierno civil, mucho menos para reprimir al pueblo.

Regresar al Ejército (a sus cuarteles) en la medida en que se vaya recuperando la seguridad en las calles con corporaciones policiacas honestas.

El Ejército debe salir de las calles con honores, con el reconocimiento público al deber cumplido en una etapa en la que su presencia se volvió imprescindible en muchas regiones del país para garantizar la paz y la seguridad pública.

Todos los días voy a atender el problema que

aqueja a los mexicanos, el de la inseguridad.

Esto requiere de coordinación y mando. A

quienes nombre secretarios de la Defensa y de

Marina estarán a las seis de la mañana; vamos

a hacer valer lo de jefe supremo de las fuerzas

armadas… mientras la Policía Federal no esté

capacitada, el Ejército seguirá en las calles. “Si

se retira, se dejaría a la gente en estado de

indefensión. Hoy en día, estas instituciones

(Ejército y Marina) están sometidas a un

desgaste frente a los ciudadanos al ser

utilizadas en tareas de seguridad pública para

las que no están preparadas.

Se creará una nueva policía Federal, nacional,

eficaz, disciplinada, honesta y comprometida

realmente con la sociedad. …Esta nueva policía

gradualmente se irá haciendo cargo de las

tareas que hoy llevan a cabo el Ejército y la

Marina, cuyos integrantes tienen que regresar

a sus cuarteles.

Page 14: Partido de la Revolución Democrática Partido del Trabajo … · 2017-04-27 · los impartidores de justicia.La justicia es un valor fundamental de convivencia y, en esa medida,

XVIII. COORDINACIÓN CON ESTADOS Y MUNICIPOS

Todas las dependencias trabajarán coordinadamente.

La seguridad ciudadana sobrepasa la esfera de la función policial para demandar la participación coordinada de otros organismos e instituciones, tanto del Estado como de la sociedad civil.

Respetar y perfeccionar el marco legal de asistencia y coordinación policial mutua entre Federación, las entidades federativas y los municipios, en el respeto irrestricto a la soberanía de los Estados

Establecer los mecanismos para impulsar operativos conjuntos para combatir la delincuencia y para compartir información de inteligencia.

Estar en Monterrey cada 15 días, junto con su gabinete de seguridad para combatir desde ahí el problema de la inseguridad.

Estar cada 15 días también en Chihuahua.

Voy a ser un presidente itinerante. Cada determinado tiempo la sede de los poderes de la República va a estar en una región del país.

Refrendó en esta ciudad (Reynosa, Tamaulipas), asolada por la delincuencia, la necesidad de modificar la estrategia contra el crimen organizado y terminar con el clima de violencia que ha provocado el éxodo de miles de tamaulipecos de municipios fronterizos.

cada 15 días volveré a Tamaulipas, será sede de mi gobierno.

En el caso de los gobernadores, con mucho respeto voy a procurar llamarles diariamente y ni creo que no contesten el teléfono, van a tener que estar pendientes y vamos a hacer estas reuniones en los estados

XIX. COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Se solicitará con firmeza, al gobierno estadounidense que prohíba las ventas de armas destinadas a nuestro país.

Se solicitará con firmeza al gobierno estadunidense que se abstenga y que por ningún motivo se hagan en nuestro territorio labores de inteligencia, que se introduzcan armas o dinero a nuestro país.

Se buscará con el gobierno de Estados Unidos una relación de cooperación para el desarrollo y no militar…

Lo digo con respeto, no queremos sólo la cooperación militar, lo que queremos es cooperación para el desarrollo…

Los vamos a persuadir de que en vez de que nos manden helicópteros militares lo que queremos son créditos baratos, créditos sin intereses, para el desarrollo de México y que generemos empleos en nuestro país, la gente no se va por gusto, se va por necesidad.

Page 15: Partido de la Revolución Democrática Partido del Trabajo … · 2017-04-27 · los impartidores de justicia.La justicia es un valor fundamental de convivencia y, en esa medida,

Se solicitará con firmeza que el gobierno estadounidense que se abstenga, y que por ningún motivo, se hagan en nuestro territorio labores de inteligencia, que se introduzcan armas o dinero sucio a nuestro país.

XX. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Fomentar la participación ciudadana en los observatorios y monitores civiles

Crear el Instituto Ciudadano para la Prevención Social del Delito, generando propuestas y evaluando el desempeño en la materia

El problema de la inseguridad va más allá de lo policial, presupone un buen gobierno; una necesaria política de participación ciudadana que promueva la cultura de la denuncia, combate a la impunidad y genere condiciones favorables a la convivencia social.

XXI. PRESUPUESTO

Ejercicio eficaz y responsable del presupuesto en materia de seguridad

Priorizar áreas relativas a la prevención social del delito y la participación ciudadana, de capacitación y equipamiento de los cuerpos de seguridad pública, y la formación de nuevas generaciones de policías

Considero indispensable que impulsemos el crecimiento económico. Es una prioridad para serenar el país. Si hay crecimiento hay empleos, y si hay empleos hay bienestar y si hay bienestar hay tranquilidad y paz social.

Page 16: Partido de la Revolución Democrática Partido del Trabajo … · 2017-04-27 · los impartidores de justicia.La justicia es un valor fundamental de convivencia y, en esa medida,

XXII. POLÍTICAS SOCIALES

La solución de fondo, la más eficaz, la más humana y probablemente la menos cara, pasa por combatir el desempleo, la pobreza, la desintegración familiar, la pérdida de valores y la ausencia de alternativas.

Antes de que caigan en las redes de la delincuencia organizada, se les debe rescatar y el gobierno debe ofrecerles oportunidades de estudio y de trabajo bien remunerado.

Desarrollar actividades culturales, deportivas y de tiempo libre, que favorezcan el restablecimiento de los mecanismos de integración social.

Vincular la política social y el empleo en zonas críticas para canalizar recursos a educación, salud, desarrollo comunitario, empleo, prevención y erradicación de la violencia de género y trabajo social con jóvenes en situación de riesgo, acorde a una política integral y progresista de la prevención que tenga como ejes la seguridad humana, la convivencia y la cohesión social.

Creación de 1.5 millones de empleos al año y de garantizar la cobertura de la educación media y superior.

Si no vamos nosotros por los jóvenes llegarán otros a engancharlos para que se integren a conductas antisociales.

Sin la ayuda del sector privado será imposible lograr las propuestas de campaña, como elevar el PIB al 6 por ciento, generar un millón 200 mil empleos y serenar al país.

Page 17: Partido de la Revolución Democrática Partido del Trabajo … · 2017-04-27 · los impartidores de justicia.La justicia es un valor fundamental de convivencia y, en esa medida,

XXIII. DERECHOS HUMANOS

Se protegerán los derechos humanos

La seguridad ciudadana se constituirá en un marco central para el desarrollo de los derechos humanos. Cualquier política de seguridad tendrá como legitimidad fundamental la protección de los derechos de las personas. La seguridad ciudadana no se limita exclusivamente a la lucha contra la delincuencia, sino que busca crear un ambiente propicio para la convivencia pacífica. Este ambiente implica la satisfacción objetiva de condiciones de vida adecuadas y la existencia de mecanismos instituidos que permitan el manejo pacífico de los conflictos individuales y sociales.

Superar el falso dilema entre seguridad eficiente ó respeto a los derechos humanos. En un Estado democrático y social de derecho es perfectamente posible instrumentar políticas de seguridad que respeten los derechos humanos.

Rechazar toda política de seguridad discriminatoria que criminalice la pobreza y las situaciones específicas de las personas, como la juventud, los estilos de vida alternativos y la identidad sexogenérica.

Los miembros de la Policía estarán preparados para hacer uso de la fuerza, de manera tal que

El gobierno dejará de ser, por autoritarismo o por omisión, el principal violador de los derechos humanos.

EL gobierno dejará de ser, por autoritarismo o por omisión, el principal violador de los derechos humanos. Habrá atención y apoyo a familiares de víctimas asesinados, desaparecidos por la llamada guerra contra el narcotráfico o por la represión gubernamental.

Page 18: Partido de la Revolución Democrática Partido del Trabajo … · 2017-04-27 · los impartidores de justicia.La justicia es un valor fundamental de convivencia y, en esa medida,

ésta no se constituya en un medio para afectar la dignidad de las personas. También evitarán actos discriminatorios con motivo de la aplicación de la ley, los cuales se producen cuando ésta se imparte de manera diferenciada por razones de apariencia, condición social o cultural de las personas, o cualquier otra diferencia.

Reformar integralmente y garantizar la correcta aplicación, con pleno respeto de los derechos humanos, de los ordenamientos legales que regulan la actividad del gobierno en la seguridad pública; así como los respectivos ordenamientos que garanticen la agilidad y transparencia en la aplicación de la justicia penal.

Evitar que las disposiciones de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada se apliquen en contra de luchadoras y luchadores sociales.

Garantizar la seguridad de las y los defensores de derechos humanos.

Llevar a los hechos la readaptación y la reinserción sociales.