particulas subatomicas

11
Elaborado por: Arturo Serna Pérez 1

Upload: arturo-serna

Post on 03-Jul-2015

700 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Particulas subatomicas

Elaborado por:

Arturo Serna Pérez

1

Page 2: Particulas subatomicas

Propósitos:

Describir el proceso experimental por el cualfueron descubiertas cada una de las trespartículas subatómicas fundamentales.

Describir la carga y masa de cada una dedichas partículas.

Ubicar, a partir del proceso experimental, laposición de cada una de las partículas dentrode la estructura del átomo.

2

Page 3: Particulas subatomicas

3

William Crookes (1879):

Realiza estudios en un tubo de vidrio al vacío,

contiene en los extremos dos discos metálicos

llamados electrodos.

Los electrodos son

llamados: cátodo (-) y

ánodo (+).

Al aplicar voltaje al tubo,

emitía un haz luminoso.

Al rayo luminoso se le denomina rayo

catódico

Page 4: Particulas subatomicas

4

J.J. Thomson (1897):

Se pregunta: ¿qué son los rayos

catódicos?

Demuestra experimentalmente que:

Un campo eléctrico positivo los

atrae y el negativo los rechaza.

Además de carga, también

tienen masa

Page 5: Particulas subatomicas

5

Establece que: son partículas con carga negativa y les llama electrones.

No logra medir la carga ni la masa de

manera independiente.

Obtiene la relación carga/masa (e/m)

e/m = - 1.76 x 108 coulomb/g

1 coulomb es la cantidad de carga transportada en un segundo por una corriente

de un amperio de intensidad de corriente eléctrica.

En 1904 establece el modelo atómico del

“pudín de pasas”

El átomo es una esfera de carga eléctrica

positiva (no de masa) con cargas negativas

(electrones) embebidas en ella.

Page 6: Particulas subatomicas

6

Eugen Goldstein (1886):

Realiza experimentos

con el tubo de Crookes,

modifica el cátodo

llenándolo de orificios o

canales.

Observa la presencia de rayos positivos

en la región posterior del cátodo

Les llama rayos canales

Establece que tienen masa y les

llama protones

Obtiene su relación carga/masa: e/m = + 9.58 x 104 coulomb/g

Page 7: Particulas subatomicas

7

Robert A. Millikan (1909):

Obtiene

experimentalmente la

carga del electrón,

mediante el

experimento de la

“gota de aceite”

Encuentra que la carga es un múltiplo de: 1.602 x 10 -19 coulombs

Con dicho valor puede

obtenerse la masa del electrón:

masa del electrón: 9.102 x 1028 gramos

(carga relativa = - 1)

Como el protón tiene esa misma

carga pero positiva, se puede

calcular su masa:

masa del protón: 1.672 x 10-24 gramos

(carga relativa = + 1)

Hasta ahora tenemos conocidas dos

partículas subatómicas, los e- y p+.

Page 8: Particulas subatomicas

8

Antoine H. Becquerel (1896):

Realiza experimentos con

uranio, que emitía luz al ser

expuesta a los rayos solares

intensos, se pregunta si la

emisión de luz tiene relación

con los rayos X

Deja una muestra de uranio en la oscuridad junto a una placa fotográfica

Al revelarla, mostraba imágenes del uranio

Propone que la emisión es una propiedad del uranio y no depende del sol.

A dicha propiedad se le denomina radiactividad.

Page 9: Particulas subatomicas

9

Ernest Rutherford (1911):

Realiza un experimento con una fuente radiactiva

(U) descubriendo que emite tres tipos de radiación:

Realiza otro experimento

con una lámina delgada de

oro y partículas alfa,

encontrando que la mayor

parte de la emisión pasa la

lámina como si no existiera:

Page 10: Particulas subatomicas

10

James Chadwick (1932):

Realiza el siguiente experimento.

Encuentra una radiación sin carga pero con masa

Es el neutrón propuesto por Rutherford

Determina la masa del neutrón: 1.675 x 10-24 g

Es ligeramente mayor que la del protón ¿que es ?

1.672 x 10-24 gramos

Page 11: Particulas subatomicas

11

CONCLUSIONES ACERCA DE LAS PARTÍCULAS FUNDAMENTALES Y SUS CARACTERÍSTICAS

Partícula Masa (g)Masa relativa

(uma)Carga relativa

Protón (p+) 1.672 x 10-24 1 + 1

Neutrón (n0) 1.675 x 10-24 1 0

Electrón (e–) 9.102 x 10-28 1/1836 - 1

Se le llama nucleones a las partículas que

se encuentran en el núcleo y son los:

protones y neutrones