participación foro grupo k

Upload: omayra-diaz

Post on 02-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Participacin Foro Grupo k

    1/3

    TRABAJO TALLER N 6

    PLAN DE TRABAJO 4

    UNIDAD III UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD

    EDNA NAYIBE OLAYA MARTINEZ

    COD. 20142031021

    YINET MILENA OLAYA VELASCO

    COD. 20142031014

    STEPHANY CANTOR CASTAEDA

    COD. 20142031019

    OMAYRA DAZ LPEZ

    COD. 20142031056

    UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOS DE CALDAS

    FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS HUMANOS

    PROYECTO CURRICULAR TECNOLOGIA EN TOPOGRAFIA

    BOGOT D.C

    2014

  • 8/10/2019 Participacin Foro Grupo k

    2/3

    CUL DEBE SER EL PAPEL DE LA UNIVERSIDAD PBLICA FRENTE ALDESARROLLO SOCIAL Y ECONMICO DEL PAS?

    En la Universidad Pblica debe existir equidad social, donde se impulsefuertemente la investigacin y la innovacin para la transformacin de la sociedad

    constituyndose as como un bien pblico, debe generar nuevos conocimientos alalcance de todos, enfocados a las problemticas tanto nacionales comomundiales. La Universidad Pblica debe estar al alcance de todos y ser unaprioridad para el Gobierno, en cuanto inversin y calidad para que exista unamayor apertura.

    Frente al desarrollo econmico del pas la Universidad Pblica debe mantener elavance de la ciencia y la tecnologa, ya que este conocimiento permite eldesarrollo econmico, se deben producir profesionales capaces de competir en elmercado mundial que generen un sector empresarial innovador y dinmicocon estrategias de produccin, en la que nuestros productos tengan mayor valoragregado y complejidad tecnolgica, para que se conviertan como la mejor opcinpara los mercados ms grandes y desarrollados.

    Cometario realizado por: Milena Olaya Velazco Cod. 20142031019

    La universidad pblica debe cumplir un papel incurcionista tanto a nivelinvestigativo como cultural, para poder brindar a la sociedad personas formadasno solamente a nivel profesional, si no a nivel tico y moral, as mismo debeenfatizar sus estudios nacionales en la excelencia y veracidad de su palabra,proporcionando mentes crticas para el desarrollo nacional.

    Se debe constituir como un ente al alcance de todas las personas, promoviendo la

    igualdad y equidad social.

    Comentario realizado por: Edna Olaya Martnez Cod. 20142031021

    El papel de la universidad pblica latino americana frente al desarrollo social yeconmico del pas debe ser de mayor autonoma en los estudiantes que se lesensee a crear conocimiento, a innovar, que se les exija y que se les permitaparticipar en el conocimiento universal, as de esta manera tambin participar en elprogreso del pas educando gente para pensar y hacer cambio, de esta manera setendr un pas habitado por personas informadas, quienes se preocupan no solode ellos como individuos sino tambin como parte de un conjunto de una sociedad

    en donde se piense en colectivo y en donde acten para el bien de los dems y elpropio.

    El papel de cualquier universidad se ha pblica o privada debe ser el de ofrecerla mejor calidad en educacin, formando personas eficaces capaces de ayudar enla creacin de una sociedad funcional, con acceso a las nuevas tecnologas delconocimiento, con la capacidad de investigacin e innovacin.

  • 8/10/2019 Participacin Foro Grupo k

    3/3

    Comentario realizado por: Sthepany Cantor Cod. 20142031019

    La universidad pblica frente al desarrollo social est muy atrasada en recursospero no en educacin, se debe tener los equipos necesarios para realizar las

    actividades con excelencia.

    La educacin superior constituye en la actualidad una de las herramientasprincipales con la que cuentan los ciudadanos de estratos ms bajos en su intentode asegurar el desarrollo y crecimiento del ncleo familiar. El gasto pblicodestinado es considerado muy poco, por lo tanto obtenemos profesionales quehan sacado la carrera adelante con recursos muy reducidos. Si la inversin en laeducacin pblica se convierte en una prioridad para los poderes pblicosconstruimos futuro, pas. Si Colombia dedicara sus esfuerzos a incentivar lainvestigacin y la innovacin, el desarrollo econmico y social sera ms notoria,adems el modelo educativo debe brinda un espacio de propuestas enfocadas

    en el desarrollo de mejores profesionales y universidades comprometidas con eldesarrollo del pas.

    Brindar formas de expansin del conocimiento y este responder a lasnecesidades del pueblo, necesitamos ms herramientas para que lasuniversidades pblicas se consoliden como generadoras del desarrollo y no comola ltima opcin para los que no tienen dinero.

    Comentario realizado por: Omayra Daz Lpez Cod. 20142031056