participa en una mesa redonda sobre un tema en ivo...

23
APRENDAMOS EN FAMILIA Asignatura grado º Nivel Educativo 1. Proyecto: discusiones redondas. 2. Aprendizaje esperado: Participa en una mesa redonda sobre un tema en específico. 3. T e m a: Localiza fuentes adecuadas para cumplir con su propósito. Ficha 1 Ayudar a su hijo a: por medio de un cuestionario se registrarán preguntas tales como: Selecciona un tema interesante, controversial para discutir, el docente propone algunos: bullying, redes sociales, depresión, uso de celulares, etc. Determina las fuentes: libro de texto o internet si cuentas en ello. En tu libro de texto Español 2, autor Enrique Lepe, Sergio Tabón, Gabriela Martínez del Campo, editorial Trillas, recabar información sobre la realización de la mesa redonda en las paginas 196 hasta la 200. TEMA SELECCIONADO: _____________________________________ 5 sesiones Qué vamos a aprender: • Formula preguntas para exponerlas en la ronda de preguntas y respuesta. Materiales: Libro de texto, cuaderno de trabajo, hojas, lápiz, bolígrafo, internet si cuento con ello. Te explico

Upload: others

Post on 03-Aug-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Participa en una mesa redonda sobre un tema en ivo específico.superzona01.org.mx/docs/files/8f5ef95f81d3639760916265bb... · 2020-04-04 · º APRENDAMOS EN FAMILIA Asignatura grado

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Asignatura grado

º N

ivel Ed

ucati

vo

1. Proyecto: discusiones redondas. 2. Aprendizaje esperado: Participa en

una mesa redonda sobre un tema en específico.

3. T e m a: Localiza fuentes adecuadas para

cumplir con su propósito. Ficha 1

Ayudar a su hijo a: por medio de un cuestionario se registrarán preguntas tales como:

Selecciona un tema interesante, controversial para discutir, el docente propone algunos:

bullying, redes sociales, depresión, uso de celulares, etc.

Determina las fuentes: libro de texto o internet si cuentas en ello.

En tu libro de texto Español 2, autor Enrique Lepe, Sergio Tabón, Gabriela Martínez del

Campo, editorial Trillas, recabar información sobre la realización de la mesa redonda en las

paginas 196 hasta la 200.

TEMA SELECCIONADO: _____________________________________

5 sesiones

Qué vamos a aprender: • Formula preguntas para exponerlas en la ronda de preguntas y

respuesta.

Materiales: Libro de texto, cuaderno de trabajo, hojas, lápiz,

bolígrafo, internet si cuento con ello.

Te explico

Page 2: Participa en una mesa redonda sobre un tema en ivo específico.superzona01.org.mx/docs/files/8f5ef95f81d3639760916265bb... · 2020-04-04 · º APRENDAMOS EN FAMILIA Asignatura grado

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Asignatura grado

º N

ivel Ed

ucati

vo

Enseguida realiza una lista de preguntas sobre lo que deseas conocer del tema seleccionado y que posteriormente te servirá como argumento en una mesa redonda. Ejemplo: Tema: redes sociales. Preguntas guías: 1.- ¿Qué son las redes sociales? 2.- ¿Cuál es su función? 3.- ¿ ? 4.- ¿ ? NOTA: las preguntas que consideres necesarias para tu argumentación.

Enseguida responde las preguntas que te planteaste, consulta diversas fuentes o con las que cuentes en casa de igual

Para aprender más

Manos a la obra

Page 3: Participa en una mesa redonda sobre un tema en ivo específico.superzona01.org.mx/docs/files/8f5ef95f81d3639760916265bb... · 2020-04-04 · º APRENDAMOS EN FAMILIA Asignatura grado

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Asignatura grado

º N

ivel Ed

ucati

vo

manera pregunta a tus padres o familiares sus puntos de vista esto enriquecerá su trabajo. Dicho registro realízalo en tu libreta de trabajo. PREGUNTAS Y RESPUESTAS. 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- …

Elabora fichas de trabajo (que pueden ser de resumen, paráfrasis o cita textual las de tu preferencia). Elaboran fichas de trabajo (que pueden ser de resumen, paráfrasis o cita textual las de tu preferencia), notas con explicaciones, descripciones para registrar sus argumentos, emplean expresiones como: en ´primer lugar, en segundo lugar, por una parte, aparte, incluso, por lo tanto, en consecuencia, preparan el material que van a utilizar. Revisan sus argumentos con el fin de ordenar y jerarquizar su información.

Repaso y practico

Page 4: Participa en una mesa redonda sobre un tema en ivo específico.superzona01.org.mx/docs/files/8f5ef95f81d3639760916265bb... · 2020-04-04 · º APRENDAMOS EN FAMILIA Asignatura grado

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Asignatura grado

º N

ivel Ed

ucati

vo

En esta actividad fortalecerán la lectura y escritura como parte de formación continua. Conexiones en la ruta. Los argumentos se sustentan en una explicación objetiva que apoya una idea y responden satisfactoriamente a la pregunta ¿para que?

- Seleccionar, recopilar y analizar materiales de consulta.

- Elabora fichas de resumen, notas y de paráfrasis al registrar la información más

importante que ha recabado.

- Registrar la información en las fichas de trabajo y sus notas.

- Estructurar el contenido, considera una secuencia lógica para que se entienda

claramente su participación en la mesa redonda.

- Mencionar las fuentes consultadas.

Lo que aprendí

Page 5: Participa en una mesa redonda sobre un tema en ivo específico.superzona01.org.mx/docs/files/8f5ef95f81d3639760916265bb... · 2020-04-04 · º APRENDAMOS EN FAMILIA Asignatura grado

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Asignatura grado

º N

ivel Ed

ucati

vo

Ficha 2 4. Proyecto: discusiones redondas. 5. Aprendizaje esperado: PARTICIPA EN

UNA MESA REDONDA SOBRE UN TEMA EN

ESPECÍFICO. 6. T e m a: los roles de participación en

participación en una mesa redonda.

Ayudar a su hijo a:

Después de haber recabado información de el concepto de mesa redonda, su

función, características y participantes ahora en esta actividad aprenderemos a

identificar los roles que desempeñan en el desarrollo de la mesa redonda en la

actividad anterior. Para ello investigaran dicha función, analizan los roles de los

participantes: ponentes o expositores, oyentes o audiencia, moderador. Tomando

como referencia los ejemplos e información de su libro de texto Español 2, autor

Enrique Lepe, Sergio Tabón, Gabriela Martínez del Campo, editorial Trillas, tomando

como referencia los ejemplos e información de su libro te texto (paginas 192, 193,

194, 195). Seleccionan y subrayan la información. la información toman notas y las

registran en su libreta de trajo.

Libreta de trabajo.

Resumen.

-----------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------------------------------------------

5 sesiones

Qué vamos a aprender: • Asume un punto de vista sobre la información presentada en una

mesa redonda. unaparticipación en una mesa redonda Materiales: Libro de texto, cuaderno de trabajo, hojas, lápiz,

bolígrafo, internet si cuento con ello.

Te explico

Page 6: Participa en una mesa redonda sobre un tema en ivo específico.superzona01.org.mx/docs/files/8f5ef95f81d3639760916265bb... · 2020-04-04 · º APRENDAMOS EN FAMILIA Asignatura grado

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Asignatura grado

º N

ivel Ed

ucati

vo

Después de haber leído y analizado la información de su libro de texto o de la fuente consultada toman notas y las registran en su libreta de trajo. RECUERDA. Las notas son escritos breves en papel u otro soporte con el que se avisa de algo o se recuerda. Texto para comentar, aclarar contemplar algo que se menciona en el. Libreta de trabajo. Nota 1.- Nota 2.- (las notas necesarias)

Para aprender más

Page 7: Participa en una mesa redonda sobre un tema en ivo específico.superzona01.org.mx/docs/files/8f5ef95f81d3639760916265bb... · 2020-04-04 · º APRENDAMOS EN FAMILIA Asignatura grado

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Asignatura grado

º N

ivel Ed

ucati

vo

Elabora un cuatro comparativo sobres las funciones de los participantes de la mesa redonda.

PARTICIPANTES FUNCIONES.

MODERADOR

EXPOSITORES

AUDIENCIA

Realizan una paráfrasis de los participantes y función de la mesa redonda. NOTA: es la explicación de un texto con tus propias palabras, lo que entiendes del texto original. Paráfrasis de las funciones de los participantes de la mesa redonda.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Manos a la obra

Repaso y practico

Page 8: Participa en una mesa redonda sobre un tema en ivo específico.superzona01.org.mx/docs/files/8f5ef95f81d3639760916265bb... · 2020-04-04 · º APRENDAMOS EN FAMILIA Asignatura grado

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Asignatura grado

º N

ivel Ed

ucati

vo

- Consultar información suficiente del tema.

- Seleccionar del tema y asignación de roles.

- Identificar la dinamia y los roles de participación.

Lo que aprendí

Page 9: Participa en una mesa redonda sobre un tema en ivo específico.superzona01.org.mx/docs/files/8f5ef95f81d3639760916265bb... · 2020-04-04 · º APRENDAMOS EN FAMILIA Asignatura grado

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Asignatura grado

º N

ivel Ed

ucati

vo

Ficha 3

7. Proyecto: discusiones redondas. 8. Aprendizaje esperado: PARTICIPA EN

UNA MESA REDONDA SOBRE UN TEMA EN

ESPECÍFICO. 9. T e m a: Localiza fuentes adecuadas

para cumplir con su propósito.

Ayudar a su hijo a: por medio de un cuestionario se registrarán y contestan las siguientes

preguntas tales como:

- ¿Qué entiendes por opinión?

- ¿Para ti que es un argumento?

- ¿Has participado en un debate?

- ¿Qué sabes sobre la técnica de discusión llamada mesa redonda?

- ¿Qué tendrías que hacer para integrar la información en un sólo texto?

- ¿Cuál crees que sea su función?

- ¿Quiénes piensas que participan en las mesas redondas?

Las preguntas permitirán a la alumna o alumno a delimitar el tema y saber que investigar.

Investigación: en diversas fuentes con las que cuente en casa o en su libro de texto Español

2, autor Enrique Lepe, Sergio Tabón, Gabriela Martínez del Campo, editorial Trillas, recabar

información sobre el concepto de mesa redonda, su finalidad, quienes participan y sus

funciones o roles de participación, traer de forma impresa a la siguiente clase.

5 sesiones

Qué vamos a aprender: Busca y organiza información para preparar su participación en una

mesa redonda. unaparticipación en una mesa redonda Materiales: Libro de texto, cuaderno de trabajo, hojas, lápiz,

bolígrafo, internet si cuento con ello.

Te explico

Page 10: Participa en una mesa redonda sobre un tema en ivo específico.superzona01.org.mx/docs/files/8f5ef95f81d3639760916265bb... · 2020-04-04 · º APRENDAMOS EN FAMILIA Asignatura grado

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Asignatura grado

º N

ivel Ed

ucati

vo

Después de investigar el tema elabora fichas de resumen realizando el formato de la ficha en su libreta de trabajo. NOTA. Las fichas de resumen tienen el la siguiente estructura: tema, subtema, contenido(es el resumen) y referencia bibliográfica (la fuente o libro que consulto). Realizan los formatos de sus fichas las que consideren necesarias en su libreta de trabajo. Estructura de la ficha de resumen.

Tema._____ Subtema.______ Cuerpo. (resumen del texto) ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------. Referencia bibliográfica.__________________________

Para aprender más

Page 11: Participa en una mesa redonda sobre un tema en ivo específico.superzona01.org.mx/docs/files/8f5ef95f81d3639760916265bb... · 2020-04-04 · º APRENDAMOS EN FAMILIA Asignatura grado

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Asignatura grado

º N

ivel Ed

ucati

vo

Elaboran sus fichas de resumen.

Ficha 1

Ficha 2

Ficha 3

Manos a la obra

Page 12: Participa en una mesa redonda sobre un tema en ivo específico.superzona01.org.mx/docs/files/8f5ef95f81d3639760916265bb... · 2020-04-04 · º APRENDAMOS EN FAMILIA Asignatura grado

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Asignatura grado

º N

ivel Ed

ucati

vo

Elaboran una paráfrasis de lo aprendido y lo registran en la libreta de trabajo (el concepto de mesa redonda, su finalidad, quienes participan y

sus funciones o roles de participación)

Paráfrasis.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

- Revisar materiales diversos para la selección del tema.

- Seleccionar, recopilar y analizar materiales de consulta.

- Elaborar fichas de resumen al registrar la información más importante que ha

recabado.

Repaso y practico

Lo que aprendí

Page 13: Participa en una mesa redonda sobre un tema en ivo específico.superzona01.org.mx/docs/files/8f5ef95f81d3639760916265bb... · 2020-04-04 · º APRENDAMOS EN FAMILIA Asignatura grado

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Asignatura grado

º N

ivel Ed

ucati

vo

Ficha 4

10. Proyecto: Comunicarnos en la diversidad.

11. Aprendizaje esperado: Investiga sobre

la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes.

12. T e m a: Reconoce la diversidad lingüística

de la comunidad de hispanohablantes.

El español es la segunda lengua materna con mas hablantes en el mundo, es la lengua

oficial, nacional o mayoritaria de casi 30 países y se habla en cinco continentes. Asi, la

lengua española se encuentra en constante cambio y posee una gran riqueza lingüística y

cultural. Por ello con estas actividades podrás ampliar tus horizontes culturales al conocer

algunas de las variantes de nuestra lengua en nuestro país y otros.

Actividad 1

Exploración de los conocimientos previos.

La siguiente actividad ayudara a la alumna o alumno a explorar su s conocimientos sobre el tema. Exploración de los conocimientos previos. Por medio de un cuestionario se registrarán preguntas tales como:

- ¿Qué entiendes por diversidad lingüística?

- ¿Para ti que significa diversidad?

- ¿A que crees que se refiera la palabra lingüística?

- ¿Qué sabes sobre los pueblos hispanohablantes?

- ¿Qué lenguas indígenas conoces?

5 sesiones

Qué vamos a aprender:

SOBRE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL DE LOS PUEBLOS HISPANOHABLANTES. unaparticipación en una mesa redonda

Materiales: Libro de texto, cuaderno de trabajo, hojas, lápiz,

bolígrafo, internet si cuento con ello.

Te explico

Page 14: Participa en una mesa redonda sobre un tema en ivo específico.superzona01.org.mx/docs/files/8f5ef95f81d3639760916265bb... · 2020-04-04 · º APRENDAMOS EN FAMILIA Asignatura grado

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Asignatura grado

º N

ivel Ed

ucati

vo

- ¿hablas una lengua indígena?

- ¿A se refiere la palabra cultural?

COMENTA TUS RESPUESTAS CON TUS PADRES O FAMILIARES LO QUE TE

PERMITARA ENRIQUECER Y FORTALECER TUS CONCIENTOS.

Investiga en diversas fuentes o con los que cuentes en casa para recabar información sobre

la diversidad lingüística y cultural, sus variantes, variantes generacionales, que es un

lenguaje, un dialecto, cuáles son los pueblos hispanohablantes.

En tu libro de texto Español 2, autor Enrique Lepe, Sergio Tabón, Gabriela Martínez del

Campo, editorial Trillas, en las paginas 208, 209, 210 y 211.

Enseguida lee una o varias veces la información recabada coméntalo con tus padres y

familiares, después regístralo en tu libreta de trabajo, luego realiza un listado de los países

hispanohablantes con algunas palabras y expresiones empleadas por su gente, su

entonación, vocabulario, la expresión utilizada entre compañeros y diferentes grupos

sociales las costumbres como parte fundamental de su identidad lo que caracteriza a cada

pueblo, compararan similitudes y diferencias lo que permitirá valorar la diversidad lingüística

y cultural.

Analizaron textos que les permita identificar dichas características fortaleciendo sus

conocimientos. (Libro de texto paginas 210 y 211). Realiza un resumen de la información

recabada en tu libreta de trabajo.

Resumen.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

______________________________________

Page 15: Participa en una mesa redonda sobre un tema en ivo específico.superzona01.org.mx/docs/files/8f5ef95f81d3639760916265bb... · 2020-04-04 · º APRENDAMOS EN FAMILIA Asignatura grado

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Asignatura grado

º N

ivel Ed

ucati

vo

ACTIDAD 2 Los educandos Identifican las semejanzas y diferencias entre la forma de habla

propia y la de otros hispanohablantes: entonación, vocabulario, expresiones,

reflexiona sobre la manera de expresarse entre compañeros y amigos como forma

de identidad, cohesión y diferenciación de otros grupos sociales.

Ccomparan similitudes y diferencias lo que permitirá valorar la diversidad lingüística y

cultural.

Analizaron textos que les permita identificar dichas características fortaleciendo sus

conocimientos. (Libro de texto paginas 210 y 211)

Analizan información sobre generacionales y las derivadas de las tecnologías, que

localicen en su libro de texto y con sus familiares.

Se toman notas, después se realizan listados de este tipo de palabras y su significado, esta

actividad se registra en la libreta de trabajo.

NOTA1.-

NOTA2.-

NOTA3.-

Para aprender más 5 sesiones.

Page 16: Participa en una mesa redonda sobre un tema en ivo específico.superzona01.org.mx/docs/files/8f5ef95f81d3639760916265bb... · 2020-04-04 · º APRENDAMOS EN FAMILIA Asignatura grado

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Asignatura grado

º N

ivel Ed

ucati

vo

ACTIVIDAD 3

Analiza las variantes generacionales y derivados de la tecnología.

El español es una lengua en constante transformación que se va enriqueciendo con el paso

de las generaciones y los avances tecnológicos comenta con tus familiares estos cambios,

después se realizan listados de este tipo de palabras y su significado, esta actividad se

registra en la libreta de trabajo.

Ejemplo.

Facebook.- Es una red social creada por Mark Zuckenberg mientras estudiaba en la

universidad de Harvard, su objetivo era diseñar un espacio en el que los alumnos de dicha

universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido de forma

sencilla a través de internet.

Laptop.- ;Es una computadora portátil de peso y tamaño ligero, su tamaño es aproximado

a un portafolios pero las hay mas pequeñas , es de uso personal.

ACTIVIDAD 4 Elabora el borrador de su cuadro temático. Pon en practica todos tus conocimientos e información recabada en las actividades anteriores y elabora un cuadro comparativo sobre las formas de nombrar a las cosa en diferentes países, observa el ejemplo de tu libro de texto pagina 214. Regístralo en tu libreta de trabajo o en una hoja blanca.

Manos a la obra 3 sesiones.

Repaso y practico 2 sesiones.

Page 17: Participa en una mesa redonda sobre un tema en ivo específico.superzona01.org.mx/docs/files/8f5ef95f81d3639760916265bb... · 2020-04-04 · º APRENDAMOS EN FAMILIA Asignatura grado

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Asignatura grado

º N

ivel Ed

ucati

vo

Ejemplo:

países México

Bolivia Colombia

Guatemala

significado

Palabra frijol

frijol poroto

Fríjol o quechua

frijol

mazorca ¿? ¿? ¿? ¿? ¿?

Palomitas de maíz

¿? ¿? ¿? ¿? ¿?

- Revisa materiales diversos para la selección del tema.

- Selecciona, recopila y analiza materiales de consulta.

- Elaborar notas, resúmenes y paráfrasis al registrar la información más

importante que ha recabado.

- Cumplir con el propósito la información que registra en la libreta de trabajo.

- Analizar en diferentes textos las variantes y la diversidad lingüística de los

pueblos hispanohablantes.

- Comparar las diferentes formas de llamar a un objeto de acuerdo a su contexto y

las variantes en su escritura.

Lo que aprendí

Page 18: Participa en una mesa redonda sobre un tema en ivo específico.superzona01.org.mx/docs/files/8f5ef95f81d3639760916265bb... · 2020-04-04 · º APRENDAMOS EN FAMILIA Asignatura grado

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Asignatura grado

º N

ivel Ed

ucati

vo

Práctica 13 “Tragedias legendarias”

Lee, analiza y comenta la siguiente información.

20 0 m in .

Qué vamos a aprender : Recopila leyendas populares para representarlas en escena

Materiales: Libro de texto y libreta

Te explico Leer y comentar (50 min : )

Page 19: Participa en una mesa redonda sobre un tema en ivo específico.superzona01.org.mx/docs/files/8f5ef95f81d3639760916265bb... · 2020-04-04 · º APRENDAMOS EN FAMILIA Asignatura grado

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Asignatura grado

º N

ivel Ed

ucati

vo

Responde en tu libreta las siguientes cuestiones:

a) ¿Cuál es el contenido del texto?

b) ¿Quién lo escribió?

c) ¿Sabes que es una leyenda?

d) ¿Alguna vez has escuchado alguna leyenda?

e) ¿Recuerdas su nombre?

f) ¿Has visto una obra de teatro de una leyenda?

Para aprender más (50 min)

Las leyendas son texto de la tradición oral que encierran enorme

riqueza cultural de la región y gente a la que pertenecen; México es un

país rico en leyendas que encierran conocimientos, costumbres y

tradiciones que parten de hechos reales y se han enriquecido a través

del tiempo con la imaginación y creatividad de los narradores. El

Camino Real, como se le conoce a la región donde vivimos, es rica en

leyendas que se alimentan de las costumbres, tradiciones y

conocimientos de la cultura Maya. A continuación te presentamos una

de las más populares leyendas de la región.

Lee, analiza, comprende y comprende la siguiente leyenda regional.

El Ixtabay

Cuenta una antigua leyenda maya que en un pequeño pueblo vivían dos bellas mujeres hermanas de sangre, una era conocida como la Xkebán que se traducía en mujer pecadora pues se entregaba constantemente a los placeres de la carne, de modo que la gente honrada del lugar sentía repugnancia hacia ella. Por su parte, su hermana era conocida como la Utzcolel que se traducía en mujer buena por lo cual los pobladores le querían y respetaban. A pesar de la fama que cada una tenía había una diferencia aún mayor, pues la mujer pecadora sorpresivamente era de una bondad enorme, pues gozaba de ayudar a los que lo necesitaran, cuidaba a los enfermos y los curaba, de igual manera era gran defensora de los animales pues cuidaba de ellos como un preciado tesoro, dichos animales y enfermos a quienes ayudaba le querían mucho; por el contrario su hermana jamás hizo por ayudar y compadecerse de ser alguno pues los consideraba inferiores e indignos de ella.

Page 20: Participa en una mesa redonda sobre un tema en ivo específico.superzona01.org.mx/docs/files/8f5ef95f81d3639760916265bb... · 2020-04-04 · º APRENDAMOS EN FAMILIA Asignatura grado

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Asignatura grado

º N

ivel Ed

ucati

vo

Un día de repente no se le vio salir a Xkebán de su casa, fue extraño para los vecinos, y así pasaron varios días hasta que notaron el olor de un bello perfume que al seguirlo les guio a la casa de ella, al llegar notaron que ya estaba muerta y que ese olor provenía de su cuerpo inerte que se generó debido a los cuidados de los animales a quienes tanto defendió y en agradecimiento custodiaron su cuerpo hasta el panteón, en conjunto con los enfermos a los que curó, solamente ellos acudieron al entierro, durante el trayecto el agradable perfume fue esparcido por las calles por las que el cortejo fúnebre transitó. Al día siguiente, de su tumba brotó una muy rara pero bella flor, conocida como Xtabentún, la cual genera un néctar que embriaga dulcemente a todo quien lo bebe tal como sus desenfrenos de amor alguna vez también envolvieron a los hombres. Su hermana Utzcolel sintió una profunda envidia al enterarse de aquel agradable aroma alegando sería obra del demonio y asegurando su cuerpo puro y casto olería aún mejor al morir, pues si el de la pecadora era bello, su pureza desataría algo mejor. Al poco tiempo Utzcolel murió, todo el pueblo se entristeció y acudió al funeral con la certeza de que al igual que su hermana desprendería un agradable aroma, cual fue la sorpresa al notar que el cuerpo fétido de esta mujer desprendía un olor espantoso. De inmediato fue enterrada y rodeada de bellas flores, caso extraño notar al día siguiente que se encontraban ya marchitas y en su lugar había surgido otra de nombre Tzacam que es en realidad un cactus muy espinoso y con el mínimo rose causa un dolor profundo, es de ese cactus donde brota una flor que a pesar de ser tan bella no desprende hedor alguno.

La envidia era tal que aun después de muerta la “buena mujer” pensó que la suerte que el cuerpo de su hermana había corrido fue debido a la mala conducta llevada en vida, sin pensar que en realidad se debía a la esencia de su ser, fue su nobleza la que se había recompensado en Xkebán al morir y no la fama que se había creado La hermana envidiosa logró convocar a los malos espíritus que le concedieron el don de regresar al mundo terrenal cada que ella quisiera habiendo ya adoptado aparentemente las actitudes de la mujer pecadora, las únicas actitudes aprendidas fueron las de la pasión desmedida más no la nobleza, por lo que se dice que aún en nuestros tiempos se deja ver por algunos hombres que ella considere interesantes, a los que llama al aparecerse debajo de un árbol de Ceiba, mientras peina su larga cabellera con una pieza de Tzacam, seduciéndolos hasta hacerlos suyos y posteriormente los asesina en medio de tan desbordado ardor.

• Según la lectura, completa el siguiente cuadro. (Ejemplo: consulta las páginas 126, 127 y 128 de tu libro de texto)

Época que narra:

Page 21: Participa en una mesa redonda sobre un tema en ivo específico.superzona01.org.mx/docs/files/8f5ef95f81d3639760916265bb... · 2020-04-04 · º APRENDAMOS EN FAMILIA Asignatura grado

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Asignatura grado

º N

ivel Ed

ucati

vo

Personajes o sucesos relevantes:

Símbolos culturales:

• En la página 228 de tu libro, se presenta la leyenda “ El

Cuahutepochtle, el atolondrado o embromador de bosques”, hagan

una lectura comentada en familia, para comprender de qué trata, de

qué región habla, los símbolos culturales que contiene, etc.

Manos a la obra (50 min )

Page 22: Participa en una mesa redonda sobre un tema en ivo específico.superzona01.org.mx/docs/files/8f5ef95f81d3639760916265bb... · 2020-04-04 · º APRENDAMOS EN FAMILIA Asignatura grado

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Asignatura grado

º N

ivel Ed

ucati

vo

f) Acotaciones (indicaciones para los actores)

g) Uso de Guiones largos antes de cada parlamento (lo que dice

cada personaje.

h) Uso de dos puntos, paréntesis, signos de interrogación y

exclamación.

En las páginas 229 y 230 se presenta “ El Huatepoxtle ” , es una

adaptación del Cuahutepoch tle, a guion dramático, léanlo en familia, encuentren la relación entre los do s textos e identifique q ue elementos c ambian y que eleme ntos nuevos se necesitaron para lograr la adaptación.

Con ayuda de tu familia, elabora en tu libreta, una adaptación de la

leyenda del Ixtabay a guio n dramá t ico .

Analiza y corrige en familia, tu guion adaptado, a continuación te

presentamos una guía de apoyo.

a) Título

b) Personajes

c) Escenario

d) Actos

e) Escenas

Repaso y pr a ctico ) min (50

Page 23: Participa en una mesa redonda sobre un tema en ivo específico.superzona01.org.mx/docs/files/8f5ef95f81d3639760916265bb... · 2020-04-04 · º APRENDAMOS EN FAMILIA Asignatura grado

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Asignatura grado

º N

ivel Ed

ucati

vo

Identifico las leyendas como un tipo de relato tradicional que fusiona un trasfondo histórico con las representaciones simbólicas de una comunidad. Analizo la trama de una leyend a de mi región para identificar los m omentos más importantes en el sentido del relato y escribir una obra de teatro. Escribo acotaciones que dan orientaciones indispensables para la escenificación. Uso los signos de puntuación más frecuentes en los textos dramáticos ( guiones largos, do s puntos, paréntesis, signos de interrogación y exclamación).

Lo que aprendí