partes que componen la canción

Upload: pipe-ortiz

Post on 12-Oct-2015

76 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PARTES QUE COMPONEN LA CANCINLA cancin est compuesta por varias secciones. El esquema ms usado por los compositores, incluye las siguientes partes que se indican a continuacin:PRELUDIO O INTRODUCCIN INSTRUMENTALESTROFAS 1 y 2 (Parte A1 y A2)ESTRIBILLO (Parte B)ITERLUDIO O PUENTE INSTRUMENTALESTROFA 3 (A3)ESTRIBILLO (B)CODA O FINALPRELUDIO O INTRODUCCIN: Es el trozo instrumental de duracin variable que antecede al canto.LAS ESTROFAS: Es la primera seccin cantada. Consta de 4,6 u 8 versos. La meloda de la primera estrofa inicial (A1), se repite luego con otro texto en la segunda estrofa (A2).ESTRIBILLO: Es la parte cantada, cuya meloda contrasta (es distinta) con la de las estrofas. El texto y la meloda del Estribillo no tienen variacin, y se repite despus de la tercera estrofa.INTERLUDIO: es un pasaje musical de tipo instrumental que se ejecuta entre dos partes o secciones de una misma cancin.CODA: Es el fragmento conclusivo de una obra. El final de una cancin puede ser instrumental o cantado. En este ltimo caso, los compositores emplean diversos recursos, como por ejemplo: prolongar la duracin de las notas finales, repetir la ltima frase, modular la meloda hacia otro tono, o disminuir gradualmente el volumen de la voz.Tambin hay canciones que no se cien exactamente a este modelo de composicin. Algunas no tienen estribillo y se limitan a repetir la meloda de la estrofa inicial, otras comienzan con el canto sin la introduccin instrumental, y hay canciones, especialmente folclricas, en que los versos de una estrofa son cantados alternadamente por un solista y un coro. publicado pordanilo dawson sotoen23:09no hay comentarios:etiquetas:como crear una cancin,composicin musical,educacin,educacin musical,msicalunes, 26 de mayo de 2008COMPOSICIN DE UNA CANCINEn primer lugar hay que entender que no existe la formula nica para crear una cancin, eso si existen algunas reglas generales, las cuales estudiaremos.1._COMO CREAR UNA CANCIN DEL GENERO POPULAR - ASPECTO MUSICAL2._ PROGRESIONES BSICAS3._ ASPECTO ESTRUCRURAL DE LAS CANCIONES4._ ANALISIS DE CANCIONES5._ ASPECTO LITERARIO O LINGISTICO DE LAS CANCIONES6._ ELEMENTOS ESENCIALES A CONSIDERAR AL CREAR UNA CANCINpublicado pordanilo dawson sotoen0:1012 comentarios:etiquetas:como crear una cancin,composicin musical,educacin,educacin musical,msicaCOMO CREAR UNA CANCIN DEL GENERO POPULAR - ASPECTO MUSICALYa hemos estudiado todas las Escalas Mayores, ahora debemos entender que a cada nota o grado de la escala le corresponde un acorde determinado. Veamos cuales son los acordes (o Triadas) en la escala de Do Mayor (C).

A partir de esta informacin podemos crear PROGRESIONES DE ACORDES, con las cuales haremos una cancin. Cuando creamos una cancin utilizamos una progresin de acordes en una tonalidad determinada, tambin podemos combinar tonalidades, o modular (CAMBIAR DE TONALIDAD) a una tonalidad en un momento determinado de la cancin, por ejemplo despus de un solo instrumental, o al pasar al coro en la parte final, etc.La lnea meldica debe estar construida sobre la escala de la TONALIDAD ELEGIDA.PROGRESIONES BSICAS EN DO MAYOR1._ I IV V I =C F G - C(Grados principales de la Escala de Do Mayor)Una cancin escrita con esta progresin es la Bamba (Para bailar la bamba)2._ I II V I =C Dm G C3._ I II IV V I =C Dm - F G C4._ I VI IV V I =C Am F G C5._ I III IV V I =C Em F G C6._ I IV II V I =C F Dm G C7._ I V VI IV II V I =C G Am F Dm G - C8._ I III IV II V VI IV II V I =C Em F Dm G Am F Dm G C9._ I II III IV V VI VII I= C Dm Em F G Am B - C11._ VI V IV III (Mayor) VI= Am G F E Am12._ VI III V I IV II III (Mayor) VI=Am Dm G C F Dm E AmT tambin puedes inventar tus PROGRESIONES.publicado pordanilo dawson sotoen0:049 comentarios:domingo, 25 de mayo de 2008ACORDES O TRIADAS PORA CADA TONALIDADPara hacerlo ms sencillo para ti, te dar todos los acordes para cada Escala Mayor o Tonalidad Mayor.

publicado pordanilo dawson sotoen23:584 comentarios:ASPECTO ESTRUCRURAL DE LAS CANCIONESLa mayora de las canciones tienen una estructura determinada, dependiendo del estilo. En el estilo o gnero Popular, vamos a llamar a la primera estrofa de una cancin como PARTE A1, la segunda estrofa la llamaremos PARTE A2, la tercera estrofa la llamaremos PARTE A3, la cuarta estrofa la llamaremos PARTE A4. Luego tenemos el CORO o ESTRIBILLO (PARTE B), adems estn la INTRO e INTERLUDIO (PUENTE MUSICAL) o SOLOS INSTRUMENTALES.Un anlisis estructural de una tpica cancin popular, puede ser en este orden: INTRO MUSICAL Pueden ser 4, 6 u 8 compases en 4/4 PARTE A1 (PRIMERA ESTROFA) - Pueden ser 4, 8 o 12 compases en 4/4 PARTE A2 (SEGUNDA ESTROFA) - Pueden ser 4, 8 o 12 compases en 4/4 CORO O ESTRIBILLO (PARTE B) - Pueden ser 8, 10, 12 o 16 compases en 4/4 INTERLUDIO (PUNTEO) - Pueden ser 4, 8, 10, 12 o 16 compases en 4/4 PARTE A3 (TERCERA ESTROFA) - Pueden ser 4, 8 o 12 compases en 4/4 PARTE A4 (CUARTA ESTROFA) - Pueden ser 4, 8 o 12 compases en 4/4 CORO O ESTRIBILLO (PARTE B) - Pueden ser 8, 10, 12 o 16 compases en 4/4publicado pordanilo dawson sotoen23:52no hay comentarios:ANALICEMOS ALGUNAS CANCIONESENTRE LA TIERRA Y EL CIELO (Los Nocheros)

INTRO MUSICAL

YO SIENTO QUE ME PROVOCASAUNQUE NO QUIERAS HACERLO PARTE(A1)ESTA GRABADO EN TU BOCAA ROJO VIVO EL DESEO

Y CASI PUEDO TOCARTECOMO UNA FRUTA MADURAPRESIENTO QUE VOY A AMARTE PARTE(A2)MS ALLA DE LA LOCURA

CORO O ESTRIBILLO (PARTE B)

VOY A COMERTE EL CORAZON A BESOSA RECORRER SIN LMITES T CUERPOY POR EL SUELO NUESTRA ROPASUAVE GOTA A GOTA VOY A EMBORRACHARME DE PASION.

VOY A COMERTE EL CORAZON A BESOSA RECORRER SIN LMITES T CUERPOVOY A DEJAR POR TUS RINCONESPAJAROS Y FLORES COMO UNA SEMILLA DE PASION

INTERLUDIO (PUNTEO)

AHORA TE SUELTAS EL PELOY ASI DESCALZA CAMINAS PARTE(A3)VOY A MORDER EL ANZUELOPUES QUIERO LO QUE IMAGINAS

CUANDO SE CAE TU VESTIDOCOMO UNA FLOR POR EL SUELO PARTE(A4)NO EXISTE NADA POSIBLEENTRE LA TIERRA Y EL CIELO

CORO O ESTRIBILLO (PARTE B)

VOY A COMERTE EL CORAZON ADUEO DE TU CUERPO CORAZONVOY A DEJAR(2 VECES EL CORO)

Hay Amores (Shakira)

INTRO MUSICAL

Ay! mi piel, que no hara yo por tipor tenerte un segundo, (A1)alejados del mundoy cerquita de m

Ay! mi piel, como el ro Magdalenaque se funde en la arena del mar, (A2)quiero fundirme yo en t.

ESTRIBILLO

Hay amores que se vuelvenresistentes a los daos,como el vino que mejora con los aos,as crece lo que siento yo por ti.Hay amores que se esperanal invierno y floreceny en las noches de otoo reverdecental como el amor que siento yo por ti.

INTERLUDIO

Ay! mi piel, no te olvides del marQue en las noches me ha visto llorar(A3)tantos recuerdos de ti

Ay! mi piel, no te olvides del daque separ en tu vida,(A4)de la pobre vida que me toc vivir.

ESTRIBILLO

Hay amores que se vuelvenresistentes a los daoscomo el vino que mejora con los aosas crece lo que siento yo por ti.Hay amores que parece que se acaban y floreceny en las noches del otoo reverdecental como el amor que siento yo por tiyo por ti.por ticomo el amor que siento yo por ti.publicado pordanilo dawson sotoen23:44no hay comentarios:ASPECTO LITERARIO O LINGISTICO DE LAS CANCIONESUna cancin es la expresin de un sentimiento, vivencia, un pensamiento, etc. de una o varias personas. Aunque existen muchas ideas y temas para exponer en una cancin, por lo general el tema ms recurrente en las canciones es el amor y el desamor.Hay dos modos de componer letras para una cancin:

1) Escribir primeramente la letra, para luego componer la msica: la ventaja que tiene esto estara dada porque no estamos condicionados por la mtrica, acentuacin, etc. que la msica nos impone.2) Tener la composicin musical ya completa y escribir la letra despus.Primeramente vamos a hablar en general de la estructura de la composicin literaria en s. Muchas veces hemos visto poemas, que fueron musicalizados, lo cual para el escritor es una enorme ventaja en cuanto a la difusin, porque lleva al conocimiento de la gente una poesa que de otro modo tal vez no se conocera nunca.Pero no toda poesa puede ser musicalizada y ahora vamos a las razones: primeramente porque la cancin tiene una duracin concreta de no ms de 3 4 minutos promedio, de modo que en ese tiempo tiene que estar bien desarrollada toda la idea. Tambin porque, la cancin tiene una estructura bien definida en la cantidad de compases, de modo que cada estrofa obedece a una msica determinada.Vamos a hacerlo ms fcil, tomando una cancin cualquiera, para entenderlo: escucha una cancin y trata de distinguir 2 tiempos diferentes. Tiene una meloda, que pueden ser 2, 3 o 4 estrofas, con variaciones en la msica, o no, y tiene un ESTRIBILLO O CORO. Este ESTRIBILLO O CORO es el centro de la cancin. Une la primera parte de la cancin con la segunda. Tambin el ESTRIBILLO puede ser el final de esa cancin. Entonces, tanto la primera parte como la segunda tienen generalmente la misma meloda, pero el ESTRIBILLO es distinto. Generalmente el ESTRIBILLO, desde el punto de vista de la letra como de la msica, es muy definido. Es lo que sostiene, lo que marca la cancin. Este ESTRIBILLO es lo que queda grabado en nuestra mente, en los odos, lo que va a difusin, hasta tal punto que recordaremos muchas veces una cancin a travs de l. Pues bien: si vamos a hacer una letra, hay que tomar en cuenta que el ESTRIBILLO debe necesariamente resumir, concretar y definir totalmente la temtica de esa letra. De modo que podemos desarrollar en la poesa toda la idea que queremos, pero el ESTRIBILLO debe extractar la idea. Sin duda existen excepciones, es decir, canciones que no tienen puente propiamente dicho, pero de algn modo est sugerido.publicado pordanilo dawson sotoen23:433 comentarios:LES SUGIERO USEN EL CUARTETOPara realizar el trabajo de COMPONER UNA CANCIN, les sugiero usen el CUARTETO en la creacin de la letra.Cuarteto (estrofa)

El cuartetoes una estrofa de cuatro versos de arte mayor (ms de 8 slabas por verso) con rima consonante, en los que riman el primero con el cuarto y el segundo con el tercero: (ABBA).

(A) Qu tengo yo que mi amistadprocuras?.(B) Qu inters se te sigue, Jessmo,(B) que a mi puerta cubierto deroco,(A) pasas las noches del inviernooscuras?(Lope de Vega)

Otras estrofas de cuatro versos

Serventesio, si los versos son endecaslabos con rima consonante (ABAB).Redondilla, si los versos son de arte menor, normalmente octoslabos, con rima consonante (abba).Cuarteta, si los versos son de arte menor, normalmente octoslabos con rima consonante (abab).Cuaderna va, si los versos son alejandrinos con rima consonante monorrima (AAAA).Copla, si los versos son octoslabos con rima asonante (-a-a).Seguidilla, si los versos son heptaslabos alternados con pentaslabos con rima asonante (abab).Puedes encontrar ms informacin sobreLAS ESTROFASen:http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem/aventlitera/html/banco/c_estrofas.htmlpublicado pordanilo dawson sotoen23:40no hay comentarios:ELEMENTOS ESENCIALES A CONSIDERAR AL CREAR UNA CANCINUna buena cancin es: una breve narracin potica compuesta para ser cantada. He aqu los elementos esenciales, como sugerencia para crear una buena cancin.

1. Unidad:en las buenas canciones, hay slo un tema o pensamiento principal. El autor concentra su atencin en el tema principal objeto de su inspiracin, desarrolla y concluye sobre l.2. Brevedad:las buenas canciones son de corta duracin o extensin. La mayora de los grandes xitos musicales no tienen ms de tres minutos. Una buena cancin es algo que tiene ms de calidad que de cantidad.En la mayora de los festivales de la cancin, el lmite de tiempo permitido, incluyendo introducciones, puentes orquestales, estribillos y coros, es de tres minutos y medio.3. Narrativa:las buenas canciones cuentan o refieren un tema que tiene principio, desarrollo y conclusin. Se trata de "mini-exposiciones" de, a lo sumo, tres o cuatro minutos. En ese tiempo absuelven, como las buenas noticias, las interrogantes psicolgicas de todo lector u oyente: Qu? , Quin?, Cmo?, Cuando?, Dnde?, Por qu?. Las buenas canciones no dejan al oyente con la sensacin de que falt algo por decir.4. Poesa:las buenas canciones son poesa o expresin de la belleza por medio del lenguaje artstico, en verso o en prosa. Se trata de un lenguaje subjetivo y emocional promovido por inspiracin del poeta, que lo obliga y lo lleva a exteriorizar, con palabras artsticas, las imgenes de su mundo interior, las que evoca enlazadas con la imaginacin y la fantasa. Las buenas canciones son buena poesa, pero no toda buena poesa es una buena cancin.5. Composicin:las buenas canciones observan las reglas de ciencia musical para la formacin o estructura del canto y el acompaamiento musical. Esto facilita su interpretacin y acompaamiento y que el oyente pueda aprenderlas y recordarlas. Una buena cancin es tambin buena msica. Esto se aprecia claramente en las interpretaciones denominadas corrientemente como "instrumentales".6. Canto:las buenas canciones se escriben para ser cantadas. Esto es, para ser interpretadas mediante la voz y el lenguaje cantado. Se ajustan a las posibilidades del registro vocal humano, son cantables. Esta es su diferencia fundamental con los poemas, que son poesa para ser declamada o leda.publicado pordanilo dawson sotoen23:3716 comentarios:TRABAJO FINALTRABAJO FINAL: Junto a tu compaero(a) debes CREAR UNA CANCIN. Para ello considera lo siguiente: Crear una cancin de un mximo de 5 minutos. El texto no puede contener ofensas a la moral y las buenas costumbres, ni tener un carcter poltico o religioso. La cancin debe ser acompaada como mnimo por un instrumento armnico (guitarra, piano, etc.) La cancin puede ser interpretada por cualquier alumno(a) regular del colegio. Debe ser grabada y entregada en un Cd, en formato WAV o MP3. Tambin debes entregar la letra escrita en computador, cuidando la ortografa.

PasosTeniendo nuestra guitarra o piano, debemos primero escoger una tonalidad escala, en este caso, como es lo mas sencillo posible, escogeremos la tonalidad de C mayor: C D E F G A B CVemos que acordes podemos utilizar en esa escala, por ejemplo: C, Dm, Em, F, G, Am, BEscogemos una progresion de acordes, la que mas nos guste, podemos experimentar diferentes combinaciones, yo voy a escoger por ejemplo: C, G, Dm, Am, C, esa va a ser la progresin base.Escoger un tempo o ritmo igualmente a nuestro gusto sobre cada una de las notas, por ejemplo utilizar un comps de 4/4 y cada acorde se tocar por el tiempo de dos cuartos.Definir el gnero o intencin de la cancin, esto me ha ayudado para aterrizar mejor mis ideas, por ejemplo si hago una cancion feliz, utilizo acordes mayores en su mayora, si es una cancin triste, como la que estamos componiendo en el ejemplo, utilizo un puente de dos acordes menores que me dan la intencin que quiero lograr, solo es cuestion de experimentar, de igual manera para las letras.Una vez ya definiendo todo lo anterior, empezamos por ponerle orden a la cancin, por ejemplo: 4 rondas de mi progresin base, despus hacemos un coro con la siguiente progresion: Dm, F, C, Am, Dm, por dos rondas, y regresamos a la progresion base.