partes de un trabajo escrito

10
Partes de un trabajo escrito

Upload: steily

Post on 11-Aug-2015

45 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Partes de un trabajo escrito

Partes de un trabajo escrito

Page 2: Partes de un trabajo escrito

Hoja de presentación

La portada u hoja de presentación debe incluir el TÍTULO DEL TRABAJO centrado, en la parte superior. El NOMBRE Y APELLIDOS COMPLETOS DEL AUTOR, GRADO, ÁREA, NOMBRE DEL DOCENTE centrado, en la parte del medio de la hoja. En la parte inferior todo centrado debe ir el NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN, la CIUDAD y el AÑO. Todo lo anterior en mayúsculas sostenidas.

Page 3: Partes de un trabajo escrito

El título va centrado sobre el margen superior, mayúscula sostenida, presenta los títulos generales y subtítulos con sus correspondiente páginas en donde se

encuentran. Es lo último que se hace.

contenido

Page 4: Partes de un trabajo escrito

Cuerpo

Responden a una construcción dinámica que explica de analítica todo lo que se anuncia en la introducción.

Una manera de organizar el trabajo será :• Primera parte:Se expone la situación en detalle 8se desarrolla lo que ya se anunciaba de forma sintética en la introducción).

• Segunda parte :Se analizan los datos de los distintos subapartados.

• Tercera parte:Se evalúan a la vista del análisis , resultados .

Page 5: Partes de un trabajo escrito

Introducción Se encabeza con el título “Introducción” escrito con mayúscula sostenida, centrado a 4 cm. del borde superior de la hoja, sin numeración, o con el número cero (0) seguido de punto. El texto se inicia a dos interlineas contra el margen izquierdo.

Aquí se plantea el tema o problema, destacando su origen, sus bases teóricas o prácticas, su importancia, alcance y limitaciones. Además se indica la metodología empleada, pero sin desarrollar el tema, ni dar conclusiones.

Page 6: Partes de un trabajo escrito

Objetivos específicos Son los resultados y beneficios cuantificables esperados cuando se lleva a cabo una estrategia .responden a la pregunta :

¿Que va a lograr cada estrategia?

Deben cumplir los siguientes requisitos:• Medibles : permitan su seguimiento y evaluación.• apropiados :problemas , objetivos generales y estrategias.• temporales : con un periodo de tiempo especifico para alcanzarlos .• específicos : para evitar diferentes interpretaciones • realistas : alcanzables , con sentido , desafiantes.

Page 7: Partes de un trabajo escrito

Objetivos generalesCorresponden a las finalidades genéricas de un proyecto o entidad. No señalan los resultados concretos ni directamente medibles por medio de indicadores pero si que expresan el propósito central del proyecto . Tienen que ser coherentes con la misión de la entidad.

Page 8: Partes de un trabajo escrito

Tipos de objetivos • O. de resultado :Buscan modificar algún aspecto de la realidad a través del impacto del proyecto .

• O. Explícitos :Cuando manifiestan expresamente los propósitos buscados .

• O. COMPETITIVOS :Lograr uno de los objetivos implica sacrificar o dificultar los otros. Esta obliga a definir prioridades teniendo en cuenta , la asignación de recursos para el proyecto.

• O. MULTIPLES: Aparecen cuando un proyecto tiene mas de un objetivo con naturaleza diferente , pero con al menos algún grado de complementariedad. En este caso el logro de un objetivo incrementa la posibilidad de alcanzar los otros.

Page 9: Partes de un trabajo escrito

Conclusión Forman capítulo aparte. Son el balance final donde se expresan las deducciones o consecuencias de todo proceso seguido en una investigación o consulta; por tanto, deben basarse en hechos comprobados. Se presentan en hoja aparte, señaladas con numeración decimal bajo el título Conclusiones, con mayúscula.

Page 10: Partes de un trabajo escrito

Bibliografía La bibliografía comprende todos los materiales (libros, folletos, periódicos, revistas y fuentes registradas en otros soportes) consultadas por el investigador para sustentar sus trabajos. Cada referencia bibliográfica se inicia contra el margen izquierdo, se organizan alfabéticamente según el primer apellido de los autores citados o de los títulos cuando no aparece el autor o es anónimo.