partes de un buque

5
OPERACIONES PORTUARIAS I PARTES DE UN BUQUE BABOR: Banda o costado izquierdo del buque mirando de popa a proa. Luz roja. ESTRIBOR: Banda o costado derecho de un buque mirando de popa a proa. Luz verde. POPA: Parte posterior de una embarcación. PROA: Es la parte delantera del barco. Tiene forma de cuña para poder “cortar” el agua. TRAVÉS: Amarra sobre el muelle perpendicular a la línea de crujía del barco. BANDA: Cada una de las mitades de un buque contaba a partir del plano vertical que pasa por el centro de la quilla en la dirección proa popa. CRUJÍA: Línea central de una cubierta, en el sentido proa- popa y paralela a la quilla En crujía: en medio del buque. COSTADO: Cada uno de los lados del casco, desde la borda a la quilla. ALETA: Parte del barco comprendida entre el través y la popa. AMURA: Planchas curvas de la parte de proa en los costados del buque, donde comienza el afinamiento del casco hacia proa. LÍNEA DE FLOTACIÓN: Línea pintada en el costado de un buque, que señala la separación entre la obra viva y la obra muerta. Doc. MAIKOL MELL FERRER UNIVERSIDAD DEL LITORAL Página 1

Upload: maikol-mell-ferrer-guzman

Post on 11-Jan-2016

64 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

documentos de aprendizaje

TRANSCRIPT

Page 1: Partes de Un Buque

OPERACIONES PORTUARIAS I

PARTES DE UN BUQUE

BABOR: Banda o costado izquierdo del buque mirando de popa a proa. Luz roja.

ESTRIBOR: Banda o costado derecho de un buque mirando de popa a proa. Luz verde.

POPA: Parte posterior de una embarcación.

PROA: Es la parte delantera del barco. Tiene forma de cuña para poder “cortar” el agua.

TRAVÉS: Amarra sobre el muelle perpendicular a la línea de crujía del barco.

BANDA: Cada una de las mitades de un buque contaba a partir del plano vertical que pasa por el centro de la quilla en la dirección proa popa.

CRUJÍA: Línea central de una cubierta, en el sentido proa-popa y paralela a la quilla En crujía: en medio del buque.

COSTADO: Cada uno de los lados del casco, desde la borda a la quilla.

ALETA: Parte del barco comprendida entre el través y la popa.

AMURA: Planchas curvas de la parte de proa en los costados del buque, donde comienza el afinamiento del casco hacia proa.

LÍNEA DE FLOTACIÓN: Línea pintada en el costado de un buque, que señala la separación entre la obra viva y la obra muerta.

OBRA VIVA: Parte del casco del buque, comprendida entre la quilla y la superficie de flotación, es decir toda aquella que queda sumergida en el agua.

OBRA MUERTA: Parte del casco que sobresale del agua.

PUNTAL: Es la altura del buque. Más técnicamente digamos que es la máxima dimensión vertical medida en el centro del buque (la mitad de la eslora), desde la parte superior de la línea de cubierta, hasta la cara inferior del casco en su intersección con la quilla.

Doc. MAIKOL MELL FERRER UNIVERSIDAD DEL LITORAL Página 1

Page 2: Partes de Un Buque

OPERACIONES PORTUARIAS I

Doc. MAIKOL MELL FERRER UNIVERSIDAD DEL LITORAL Página 2

Page 3: Partes de Un Buque

OPERACIONES PORTUARIAS I

PARTES DE UNA BODEGA BUQUE

GLOSARIO

Bodegas: Techo del doble fondo hasta la cubierta inmediata superior.

Entrepuente: Espacio comprendido entre dos bodegas de una cubierta

Doc. MAIKOL MELL FERRER UNIVERSIDAD DEL LITORAL Página 3

Puntal

Page 4: Partes de Un Buque

OPERACIONES PORTUARIAS I

Quilla de pantoque: piezas planas colocadas a lo largo del pantoque en toda la extensión de la sección prismática del casco, con el fin de reducir el efecto del balance lateral de las embarcaciones. 

Bao: refuerzos de las planchas de cubierta, también pueden estar dispuestas longitudinalmente. Los baos se montan a la misma distancia que las cuadernas.

Trancanil: Primera fila de tablas de cubierta, que cubren las cabezas de las cuadernas.

Cubierta: Cierre superior del casco que se contribuye a la estanqueidad del mismo y que permite la existencia de un espacio habitable para la tripulación.

Escotilla: apertura grande cuadrada o rectangular que se deja en varios puntos de las crujías de las cubiertas de las naves para bajar a las inferiores e introducir o extraer efectos del armamento o carga.

Brazola es la pared perimetral que rodea a la boca escotilla de la bodega de una embarcación. Sobre su borde superior se desplazan los diferentes paños de las tapas de escotilla.

Vagra: Miembro estructural longitudinal paralelo a la quilla que refuerza el casco contra la flexión

Tanques/Laterales/Lastres: son los compartimientos empleados en navegación marítima para procurar la estabilidad de un buque. La técnica consiste en la admisión o toma directa de agua del entorno en el que se encuentra el buque en ese momento, para la inundación total o parcial de unos depósitos o tanques especialmente diseñados en el interior del casco. El proceso puede invertirse y el agua es expulsada del navío

Doc. MAIKOL MELL FERRER UNIVERSIDAD DEL LITORAL Página 4