partes de la oración sintesis

14
Oración (gramática) La oración es el constituyente sintáctico más pequeño posible, capaz de realizar un enunciado o expresar el contenido de una proposición lógica, un mandato, una petición, una pregunta o, en general, un acto ilocutivo que incluya algún tipo de predicación. Se diferencia de las frases en su completitud descriptiva. Tipos De Oraciones: Desde el punto de vista de la actitud del hablante Oraciones enunciativas: Se llaman también declarativas o aseverativas porque el hablante sólo enuncia un juicio, una idea, una opinión; estas oraciones informan de algo que ésta sucediendo, que sucedió en el pasado o que está por ocurrir. Pueden ser afirmativas o negativas. Oraciones interrogativas: Expresan una pregunta sobre algo que el hablante desconoce. En la comunicación oral una pregunta se reconoce por la entonación, pero en la lengua escrita es necesario representarla gráficamente con los signos de interrogación, abierto al principio y cerrado al final. Oraciones exclamativas:

Upload: victor-e-marin-luna

Post on 15-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

notas

TRANSCRIPT

Oracin (gramtica)

Oracin (gramtica)

La oracin es el constituyente sintctico ms pequeo posible, capaz de realizar un enunciado o expresar el contenido de una proposicin lgica, un mandato, una peticin, una pregunta o, en general, un acto ilocutivo que incluya algn tipo de predicacin. Se diferencia de las frases en su completitud descriptiva.

Tipos De Oraciones:Desde el punto de vista de la actitud del hablante

Oraciones enunciativas:

Se llaman tambin declarativas o aseverativas porque el hablante slo enuncia un juicio, una idea, una opinin; estas oraciones informan de algo que sta sucediendo, que sucedi en el pasado o que est por ocurrir.

Pueden ser afirmativas o negativas.

Oraciones interrogativas:

Expresan una pregunta sobre algo que el hablante desconoce. En la comunicacin oral una pregunta se reconoce por la entonacin, pero en la lengua escrita es necesario representarla grficamente con los signos de interrogacin, abierto al principio y cerrado al final.

Oraciones exclamativas:

Expresan la emocin del hablante, puede ser de sorpresa, de dolor, de miedo, de alegra, de ira. Se reconocen en el lenguaje oral por la entonacin y, en la escritura, por la presencia de los signos de admiracin, al principio y al final de la oracin.

Oraciones imperativas:

Tambin reciben el nombre de exhortativas o de mandato; expresan una peticin una orden, un ruego o una splica.

Oraciones desiderativas:

Con estas oraciones, el hablante expresa el deseo de que ocurra algo, sin pedirlo directamente a alguien.

Oraciones dubitativas:

Expresan la duda que tiene el hablante de que ocurra algo; con estas oraciones no se afirman ningn hecho, slo se marca la vacilacin y, en algunos casos, la posibilidad de que suceda o haya sucedido.

Segn si tiene o no verbo, es posible clasificar a la oracin en dos tipos:

Oracin unimembre: grupo de palabras que posee un significado, es decir, que transmite informacin, y no tiene verbo. Tiene una sola parte, o sea, est formada por un solo miembro. Por eso se le llama unimembre Dentro de las oraciones unimembres, estn todas las frmulas de cortesa: expresiones que utilizamos a diario para saludar, despedirse, o simplemente ser correctos con lo dems. Por ejemplo: hola, buenos das, buenas noches, hasta luego, muchas gracias, por favor, etctera.

Oracin bimembre: grupo de palabras con significado, transmite una informacin completa, y que adems posee verbo. Por esto, puede dividirse en sujeto y predicado, que son las dos partes o miembros por las que est formada. Ello le da su nombre de bimembre, donde bi quiere decir dos, y membre, miembro.

Partes variables de una oracin1) El sustantivo o nombre: Corresponde a una palabra que nombra o designa a las personas, animales, cosas o ideas.

Ejemplos: Chile, Luis , casa, libro, ro, flor, azul, amistad, pjaro, etc.

2) El adjetivo: es una palabra que siempre acompaa al sustantivo. Su funcin principal es ampliar o precisar el significado del sustantivo, es decir, complementarlo cuando se precise.

3) Los artculos: Pueden ser definidos o determinantes y indefinidos o indeterminantes.

Artculos definidos o determinantes: el, la, los, las

indefinidos o indeterminantes: un, una, unos, unas

4) El pronombre: por su etimologa, la palabra pronombre significa "en vez del nombre", "por el nombre" o "en lugar del nombre". Con esta significacin da a entender su condicin de palabra sustitutiva. Sustitutiva de qu? Tradicionalmente, se deca que era sustituto del sustantivo o nombre, pero hoy se habla de que es sustitutiva del sintagma nominal.

5) El verbo: Es una palabra que indica accin (correr, saltar, pensar, dibujar...), estado de nimo (rer, llorar. suspirar, soar, etc) y acontecimientos de la naturaleza (llover, temblar, nevar, etc.)

Partes invariables de la oracinSon aquellas palabras que nunca cambian no importa si hay un elemento o varios o si es femenino o masculino, siempre se mantienen inalterables.

Preposicin: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hasta, hacia, para, por, segn, sin, sobre, tras, mediante y durante.

Adverbio: Pueden clasificarse en:

de lugar: dnde?: aqu, lejos, arriba, afuera, ac, encima, ah, delante, atrs, etc.

de tiempo: cundo?: ahora, hoy, recin, tarde, temprano, luego, maana, ayer, etc.

de cantidad: cunto?: mucho, harto, ms, poco, nada, menos, tanto, casi, algo, etc.

de modo: cmo?: bien, mal, as, mejor, peor, adrede, deprisa, despacio, etc.

de duda: acaso, quizs, tal vez, posiblemente, probablemente, dudosamente, etc.

de afirmacin: s, seguro, cierto, tambin, claro, seguramente, etc.

de negacin: no, nunca, jams, tampoco.

(Ver El adverbio)

Interjeccin: Son expresiones propias del idioma. Expresan rabia, sorpresa, etc. Ej: bah!, oh!, recspita!, chanfles!, diablos!, etc. (hay otras expresiones muy propias de nuestro idioma que tambin son interjecciones, tales como los garabatos).

Conjuncin: son palabras que enlazan palabras u oraciones completas, por lo tanto, sirven de nexo o elemento de unin. Se clasifican en:

copulativas:Enlazan uniendo conceptos. Son: y, e, ni, que

disyuntivas: Enlazan excluyendo. Son: o, ya, bien, sea

adversativas: Enlazan expresando oposicin. Son: pero, mas, sino

causales: Enlazan indicando motivo. Son: porque, pues, ya que, puesto que, que.

consecutivas: Enlazan relacionando las consecuencias. Son: luego, pues, as que.

continuativas: Enlazan indicando una relacin lgica. Son: pues, as pues.

condicionales: Enlazan indicando que una se cumple si se cumple la otra. Son: si, con tal que, siempre que.

finales: Enlazan indicando fin. Son: para, para que, a fin de que.

concesivas: Enlazan expresando objecin a lo afirmado en la primera afirmacin. Son: aunque, por ms que, bien que, que.

Contraccin: Se forman con una preposicin ms un artculo

Los signos de puntuacin

Los signos de puntuacin son signos grficos que hacemos aparecer en los escritos para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado adecuado. Hay pocas reglas fijas que nos den el uso correcto de estos signos. stas son:1.- LA COMA6.- LOS SIGNOS DE INTERROGACIN

2.- EL PUNTO Y COMA7.- LOS SIGNOS DE ADMIRACIN

3.- EL PUNTO8.- USO DEL PARNTESIS

4.- LOS DOS PUNTOS9.- LA RAYA

5.- LOS PUNTOS SUSPENSIVOS10.- USO DE LAS COMILLAS

La coma indica una breve pausa en la lectura

El Punto y coma indica una interrupcin ms larga que la de la coma

El punto separa oraciones autnomas.

LOS SIGNOS DE INTERROGACIN. Se utilizan en las oraciones interrogativas directas. Sealan la entonacin interrogativa del hablante.Signos de admiracin [!].Se utilizan para sealar el carcter exclamativo de la oracin.Medios de Comunicacin MasivaLos medios de comunicacin son una de las maneras ms eficaces y rpidas de transmitir un mensaje, son un vehculo mediante el cual los diferentes poderes de la sociedad pueden ser escuchados.

El propsito principal de los medios de comunicacin masiva (prensa, revistas, noticieros de radio y televisin, cine, pginas web) es, precisamente, comunicar, pero segn su tipo de ideologa pueden especializarse en; informar, educar, transmitir, entretener, formar, opinar, ensear, etc.

Prensa:La prensa o peridico es un medio editado normalmente con una periodicidad diaria o semanal, cuya funcin principal consiste en presentar noticias. El peridico adems puede defender diferentes posturas pblicas, proporcionar informacin, aconsejar a sus lectores y en ocasiones incluyen tiras cmicas, chistes y artculos literarios. En casi todos los casos y en diferente medida, sus ingresoseconmicos se basan en la publicidad. Es calificado como el medio de comunicacin ms influyente en materias de opinin.

Radio:La radio es una tecnologa que posibilita la transmisin de seales mediante la modulacin de ondaselectromagnticas. Este medio de comunicacin es efectivo para el hombre; pues no necesita de imgenes para podertransmitir la informacin. Y por su alcance electromagntico le es mucho ms fcil el poder llegar a lugares lejanos.

Es un aparato transmisor de ondas sonoras, nicamente se aprecian las palabras y la msica que pueda incluirse en mensajes publicitarios. La seal de la radio se escucha hasta en los lugares de trabajo u oficina, ya que acompaa a todo tipo de personas. Su variada programaciny su presencia universal en receptoras que van desde el poderoso equipo de sonido hasta la modesta radio a pilas, permiten que la radio sea el medio ms cercano a las personas.

Cine:El Cine es uno de los medios de comunicacin ms masivos que existen. Gracias a sus variados gneros puede abarcar una multitud de temas pensados para una gran diversidad de espectadores.

El rol del cine en el negocio publicitario est determinado por su fuerzaaudiovisual, la cual provoca en el pblico un impacto comunicacional superior al del medio televisivo. La pantalla gigante, el sonido estereofnico y la oscuridad de la sala, permiten un nivel de abstraccin o concentracin del pblico en la pantalla, produciendo un ambienteptimo para el anuncio publicitario.

Televisin:El trmino televisin se refiere a todos los aspectos de transmisin y programacin, que busca entretener e informar al televidente con una gran diversidad de programas.

Esta transmisin puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisin por cable. El receptor de las sealeses el televisor.

Sufijos y prefijos.

Los sufijos son las letras que se agregan a una raz para formar una palabra.

En nuestro idioma, la mayora de los sufijos son de origen latino o griego y son imprescindibles para la integracin de casi todas las palabras que pertenecen a la lengua espaola.

SUFIJOSIGNIFICADO Y FUNCINEJEMPLOS

-achoDespectivo en sustantivos y adjetivospoblacho, ricacho

-acoDespectivo y gentilicio, sustantivos y adjetivoslibraco, austraco

-adaEn sustantivos que expresan "lo que cabe" y "golpe"cucharada, pedrada

-ajeEn sustantivos que indican "accin", "lugar", "conjunto", "tiempo"abordaje, hospedaje, ramaje, aprendizaje

-ajo/aDiminutivo y despectivo, sustantivos y adjetivosmigaja, pequeajo

-alEn adjetivos o sustantivos expresan "pertenencia", "abundancia"Arbitral, sauzal, l odazal

-algiaVoz griega equivalente de dolor"; en sustantivosnostalgia, neuralgia

-amenEn sustantivos que indican sentido colectivomaderamen, velamen

Prefijo

El prefijo (del latn prfixus, participio de prfigre, colocar delante) es un morfema derivativo de la clase de los afijos que se antepone a una raz, lexema o base lxica para formar una palabra de significado diferente, denominada derivada. As, el prefijo re- genera, por ejemplo: renacer, recaer, repasar, etc.

Al proceso para crear nuevas palabras o neologismos mediante prefijos se lo conoce como prefijacin, y es una clase de la derivacin. En algunas lenguas, los prefijos tambin son usados extensivamente para la flexin, aunque esto es tipolgicamente menos frecuente.

El sujeto.

Es la persona o cosa que hace la accin o en los casos de ser y estar se ve como persona/cosa descrita. La casa es nueva.

El Verbo.

Es el elemento que expresa una accin o un estado del sujeto. El verbo es variable (modo, tiempo, persona, nmero).

La casa es nueva.

El predicado.

Es lo que se dice del sujeto.

De ellos, es esencial el predicado, ya que el sujeto puede estar sobrentendido o no existir gramaticalmente (como en el caso de las oraciones impersonales).

Plural

En lingstica, el plural es uno de las posibles realizaciones del nmero gramatical que se contrapone al singular y a otros "nmeros gramaticales", cuando existen ms de dos).

Singular

Para otros usos de este trmino, vase Singular (desambiguacin).

En lingstica, singular es la marca de nmero que hace referencia a un solo elemento de la palabra a la cual se refiere.

MATEMATICA

Que es una Fraccin.Una fraccin es el cociente de dos nmeros. Es decir, es una divisin sin realizar. Una fraccin representa el valor o nmero que resulta al realizar esa divisin.

Los elementos que forman la fraccin son:

El numerador. Es el nmero de arriba, indica las partes que tenemos.

El denominador. Es el nmero de abajo, indica el nmero de partes en que dividimos a cada unidad.

La raya de fraccin. Es una raya horizontal que los separa.

Potencia.La potenciacin es una multiplicacin de varios factores iguales, al igual que la multiplicacin es una suma de varios sumandos iguales, (la potenciacin se considera una multiplicacin abreviada).

En la nomenclatura de la potenciacin se diferencian dos partes, la base y el exponente,

que se escribe en forma de superndice. El exponente determina la cantidad de veces que la base se multiplica por s misma.

Definicin de raz cuadrada

La raz cuadrada es la operacin inversa a elevar al cuadrado y consiste en averiguar el nmero cuando se conoce su cuadrado.

Factor primo

Un nmero primo es un nmero entero mayor que 1 que slo es dividido exactamente por 1 y l mismo. Lee ms sobre nmeros primos y compuestos.

Los primeros nmeros primos son: 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17..., y tenemos una lista de nmeros primos si necesitas ms.

Factores

Los "factores" son los nmeros que multiplicas juntos para obtener otro nmero:

Factorizacin en primos

"Factorizar en primos" es averiguar qu numeros primos tienes que multiplicar juntos para obtener el nmero original.

Ejemplo 1

Cules son los factores primos de 12?

Es mejor empezar por el nmero primo ms pequeo, que es 2, as que comprobamos:

12 2 = 6

Pero 6 no es primo as que tenemos que factorizarlo tambin:

6 2 = 3

Y 3 es primo, as que:

12 = 2 2 3Como ves, cada factor es un nmero primo, as que la respuesta es correcta - la factorizacin en primos de 12 es 2 2 3, tambin podemos escribir 22 3