partería. - colegio de enfermeras de costa rica · es el proceso de la atención a la mujer, ......

50
Partería. Es el proceso de la atención a la mujer, feto, neonato y familia en salud reproductiva, salud sexual, abogacía de los derechos sexuales y reproductivos, con personal formado a nivel universitario, reconocido y acreditado.

Upload: truongque

Post on 03-Oct-2018

240 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

Parteriacutea

Es el proceso de la atencioacuten a la mujer feto neonato y familia en salud reproductiva salud

sexual abogaciacutea de los derechos sexuales y reproductivos con personal formado a nivel

universitario reconocido y acreditado

Fundamentos parteriacuteaIniciativa maternidad segura sin

riesgo(1987)

ldquoEl caraacutecter uacutenico de la posicioacuten de partera profesional proviene del hecho de que ha decidido prepararse

para estar lsquocon las mujeresrsquo en el evento maacutes crucial de su vida Aceptoacute despueacutes de su formacioacuten y

capacitacioacuten la responsabilidad de cuidar a las mujeres a lo largo de sus antildeos reproductivos y encargarse

por cuenta propia de la promocioacuten de la salud en las familias y en las comunidades La maternidad segura

por lo tanto es su uacutenico intereacutesrdquo (Adaptado de Womenrsquos Health and the Midwife A Global Perspective

WHO 1987)

Maternidad Segura

Garantizar a la mujer un proceso de gestacioacuten sano y las mejores condiciones para el RN

bull Atencioacuten preconcepcional

bull Atencioacuten prenatal

bull Atencioacuten parto y puerperio

bull Manejo de los riesgos asociados a la maternidad

bull Tratamiento de las complicaciones

Programa para una maternidad sin

riesgo

Persona capacitada en cada parto

Capacitacioacuten de parteras tradicionales

Incrementar el acceso a la atencioacuten obstetra esencial incluyendo servicios de emergencia

Atencioacuten integral en salud reproductiva incluyendo servicios de PF y tratamiento del aborto

Atencioacuten continua en servicios de referencia y transporte adecuado

Concienciar a la poblacioacuten Cambios de actitud

Condiciones que contribuyen a una

mejor salud materno-infantil

Mejor nutricioacuten

Mejor sanidad

Mejores viviendas

Medicamentos (antibioacuteticos)

Transfusiones de sangre

Menor nuacutemero de hijos (as

Maternidad segura

Para disminuir mortalidad materna

bull Inversioacuten en los sistemas de salud

bull Formacioacuten de parteras

bull Atencioacuten obsteacutetrica de urgencias 24h

Responsabilidad de los Gobiernos

Prestacioacuten de servicios de asistencia prenatal y postnatal

Formacioacuten de personal capacitado para asistir partos

Centros adecuados y servicios de derivacioacuten para mujeres que presenten problemas graves

OMS-UNFPA-UNICEF-BANCO

MUNDIAL

Recomendaciones para disminuir el numero de mujeres que mueren por causas relacionadas con el embarazo y el parto

bull Respeto a los derechos humanos Empoderar a las mujeres para tomar sus propias decisiones sobre su SSyR

bull Mejorar la calidad de atencioacuten y el acceso a los servicios de salud materna

bull Eleccioacuten en todo lo referido al embarazo y contar con acceso a servicios de PF

Situacioacuten parteriacutea en el mundo

bull 73 paiacuteses en el mundo solo 43 cuentan con personal calificado para la atencioacuten calificada del parto

a 78 de los nacimientos

b 90 muertes maternas

c 91 mortinatos

d 93 muertes neonatales

Derecho a la Salud

bull La salud como un bien de la persona y la comunidad ha sidodesde hace mucho tiempo reconocido como indispensablepara el disfrute de otros derechos y para el desarrolloindividual social y econoacutemico de un paiacutes

bull Una dimensioacuten realista de este concepto exige entenderlocomo el derecho al disfrute de una gama de facilidadesbienes servicios y condiciones que permitan a los ciudadanosalcanzar el maacutes alto nivel de salud posible

bull Por lo tanto la obligacioacuten del Estado es la de garantizar demodo continuo y efectivo una cobertura asistencial de todoslos ciudadanos as sin discriminacioacuten social econoacutemicacultural o geograacutefica

Intervenciones esenciales del sector Salud

para la Maternidad Segura y sin riesgo

Atencioacuten Primaria

Accesibilidad a los Servicios de Salud

Derecho a la Salud Sexual y Reproductiva

Maternidad segura

Salu

d S

exual y

Repro

ductiva

Part

o n

atu

ral

y s

eguro

(C

OE

)

Ate

ncioacute

n d

el

Pue

rperio

Ate

ncioacute

n p

renata

l

FUENTE adaptado de Yuster EA Int J Gynecol Obstet 50 (Suppl 2) S5961 A

tencioacute

n d

el

recieacute

n n

acid

o

Ate

ncioacute

n d

el

abort

o

Maternidad Segura

Estrategias Principales

bull Asistencia Calificada en el parto

bull Servicios Obsteacutetricos de Urgencia

bull Sistema Funcional de Traslados

1048637 Competencias teacutecnicas incluidas las aptitudes que salvan vidas1048637 Aptitudes de comunicacioacuten educacioacuten en orientacioacuten y sanitaria para ayudar a la partera profesional a establecer buenas relaciones y a trabajar con la comunidad1048637 Introduccioacuten a todos componentes del concepto de la salud reproductiva1048637 Acceso al equipo los suministros y los medicamentos que se tienen que administrar para prestar atencioacuten de calidad y manejar las afecciones en la mujer y el recieacuten nacido que pueden causar la muerte1048637 Educacioacuten continua regular para conservar y ampliar las aptitudes de parteriacutea y promover la responsabilizacioacuten1048637 Apoyo de los supervisores y evaluaciones de desempentildeo habituales y constructivas

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanosdurante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenataladecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio

bull inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz yayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o losrecieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Esta atencioacuten incluye medidas preventivas la deteccioacuten delas condiciones anormales en la madre y el hijo (a) la prestacioacuten de asistencia salud y la adopcioacuten de medidas de urgencia a falta de la ayuda meacutedica Cumple una tarea importante en la orientacioacuten y educacioacuten sanitarias no solo de las mujeres sino tambieacuten de la comunidad El trabajo debe incluir la educacioacuten prenatal y la preparacioacuten para la paternidad y se extiende a ciertas aacutereas de la ginecologiacutea la planificacioacuten de la familia y el cuidado de los hijos Puede practicar en hospitales consultorios centros de salud en condiciones domiciliarias o en cualquier otro serviciordquo

Funciones parteriacutea

Caja herramientas parteriacutea

Caja de herramientas para el fortalecimiento de la parteriacutea se concentra particularmente en el papel y la funcioacuten de las parteras (os) (profesionales)plenamente calificadas como un eje central para la prestacioacuten de servicios de salud sexual y reproductiva de calidad

Herramientas parteriacutea

Iniciativa maternidad segura y sin riesgo

Fortalecimiento de la educacioacuten en parteriacutea

para mejorar su praacutectica

Fortalecimiento ejercicio de la parteriacutea

El fortalecimiento de los servicios de parteriacutea

una carpeta de ateriales

El fortalecimiento del aporte de las y los parteras(os) a la formulacioacuten de

poliacuteticas

La eacutetica y el ejercicio de la parteriacutea

Fortalecimiento de la legislacioacuten y la

reglamentacioacuten

Normas para la elaboracioacuten de programas de

educacioacuten en Parteriacutea

Definicioacuten de las competencias para el

ejercicio de la parteriacutea

Moacutedulo 1

bull Destaca el lugar que tienen las (os)parteras (os)y su profesioacuten en el contexto de las estrategias mundiales destinadas a mejorar la maternidad segura y la condicioacuten de la mujer

Moacutedulo 2

bull Analiza la finalidad de legislar en torno a la profesioacuten resume los requisitos necesarios para establecer un cuerpo rector para las parteras y describe las principales funciones que tendriacutea esa entidad Incorpora un anaacutelisis dela legislacioacuten general que afecta la atencioacuten brindada por las parteras y la salud reproductiva incluyendo legislaciones referentes a la discriminacioacuten de geacutenero

Moacutedulo 3

bullSe presentan las competencias que resultan esenciales para la praacutectica de una partera Inicialmente estas competencias fueron desarrolladas por la ICM en 1999 y luego aprobadas por el Consejo de la ICM en 2002Los enunciados referentes a la competencia fueron actualizados y aprobados en 2010 gracias a un esfuerzo conjunto de la ICM y la OMS Las competencias comprenden una serie de conocimientos destrezas capacidades y conductas profesionales que constituyen el meollo de la praacutectica de las parteras plenamente calificadas seguacuten las normas de la ICM Los paiacuteses pueden usar esta lista para orientar el desarrollo de programas de estudios destinados a formadores de cuadros de parteras (os) profesionales

Moacutedulo 4

bull Ofrece un marco apropiado para un programa de educacioacuten en parteriacutea con base en la comunidad que se puede adaptar a las necesidades de cada paiacutes El programa de estudios ofrece una serie de viacuteas para la formacioacuten de las parteras aprovechando las fortalezas ya existentes en el cuerpo de enfermeras profesionales y ademaacutes ofrece opciones de ingreso directo a la profesioacuten de parteriacutea

Moacutedulo 5

bull Desarrolla los elementos baacutesicos de la teoriacutea y praacutectica educativa

Moacutedulo 6

Moacutedulo 7

bullSe concentra en los amplios beneficios que reciben las parteras cuando se supervisa su praacutectica cliacutenica

bullOfrece una guiacutea detallada para introducir la supervisioacuten en los servicios de maternidad Se agregan tambieacuten ejemplo de la introduccioacuten de la supervisioacuten para otros (as) asistentes de partos calificados

Moacutedulo 8

bullofrece directrices a aquellos individuos y gestores de sistemas de salud que deseen establecer mecanismos que promuevan un desarrollo profesional continuo Presenta guiacuteas y herramientas de trabajo que se pueden incorporar dentro de un proceso de mejora continua

Moacutedulo 9

bullReconoce que algunos paiacuteses no cuentan con las capacidades necesarias para preparar parteras(os9 profesionales inmediatamente en parteriacutea y por lo tanto sugiere algunas estrategias transitorias que guiacuteen la construccioacuten de capacidades del personal en parteriacutea El moacutedulo hace hincapieacute en la colaboracioacuten que se debe dar entre los diferentes cuadros de prestadores de los servicios de salud reconociendo y manifestando respeto hacia todos aquellos que contribuyen a dar un continuo de cuidados a las mujeres sus recieacuten nacidos y familia

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en tres

categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional

3 Procesos cognoscitivos que conforman el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujer

La percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamental

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanos durante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenatal adecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz y ayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o los recieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Fundamentos parteriacuteaIniciativa maternidad segura sin

riesgo(1987)

ldquoEl caraacutecter uacutenico de la posicioacuten de partera profesional proviene del hecho de que ha decidido prepararse

para estar lsquocon las mujeresrsquo en el evento maacutes crucial de su vida Aceptoacute despueacutes de su formacioacuten y

capacitacioacuten la responsabilidad de cuidar a las mujeres a lo largo de sus antildeos reproductivos y encargarse

por cuenta propia de la promocioacuten de la salud en las familias y en las comunidades La maternidad segura

por lo tanto es su uacutenico intereacutesrdquo (Adaptado de Womenrsquos Health and the Midwife A Global Perspective

WHO 1987)

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en

tres categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional3 Procesos cognoscitivos que conforman

el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujerLa percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Fuente OMS 2003

Intervenciones

bull Auto cuidado y

cuidado del recieacuten

nacido

bull Buacutesqueda de

atencioacuten

bull Plan de parto y

emergencia

bull Apoyo social durante

el parto

bull Involucramiento de

los hombres y otros

tomadores de decisioacuten

bull Concientizacion de

familias e individuos

de las necesidades y

derechos de la salud

materno-neonatal

Intervenciones

bull Conocimiento de

la comunidad

sobre las

necesidades y

derechos de la

salud materno-

neonatal

bull Acciones

comunitaria para

apoyar la salud

materno-neonatal

bull Enlaces de la

comunidad con

los servicios de

salud

Intervenciones

bull Atencioacuten para el embarazo

normal enfocado en la atencioacuten

neonatal

bull Atencioacuten del parto (uso del

partograma y manejo activo de la

tercer estadio)

bull Lactancia temprana exclusiva

bull Deteccioacuten temprana y

referencia oportuna de mujeres y

nintildeos con complicaciones en el

embarazo

bull Planificacioacuten Familiar control

malaria ITSITR

bull Prevencioacuten del VIH en las

madres incluyendo transmisioacuten

vertical

Intervenciones

bull Manejo de las complicaciones

durante el embarazo parto y

posparto

bull Manejo de las enfermedades

que afectan el embarazo y el

parto

bull Manejo de las complicaciones

del neonato

Intervenciones

bull Transfusioacuten de sangre

bull Cesaacuterea

bull Cirugiacutea

bull Cuidados intensivos- mujer

bull Cuidados intensivos-

neonatos

Un continuo de atencioacuten y de cuidados

El Hogar

Mujeres y Familias

La Comunidad Nivel de atencioacuten primaria

Personal calificado

Nivel de Referencia

Personal calificado

medicos enfermeras

COEm

Cirujanos enfermeras

Otros

Sistema de Referencia

Subsecretaria de Integracioacuten y Desarrollo del Sector Salud

Direccioacuten de Calidad y Educacioacuten en Salud

Direccioacuten de Enfermeriacutea

Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

Control prenatal

Trabajo de parto

y parto

Interculturalidad

Recieacuten nacido

Puerperio

Administrativa

Modelo IEC

Urgencias

Gineco-obsteacutetricas

Urgencias

neonatales

ATENCIOacuteN CALIFICADA

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04

Page 2: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

Fundamentos parteriacuteaIniciativa maternidad segura sin

riesgo(1987)

ldquoEl caraacutecter uacutenico de la posicioacuten de partera profesional proviene del hecho de que ha decidido prepararse

para estar lsquocon las mujeresrsquo en el evento maacutes crucial de su vida Aceptoacute despueacutes de su formacioacuten y

capacitacioacuten la responsabilidad de cuidar a las mujeres a lo largo de sus antildeos reproductivos y encargarse

por cuenta propia de la promocioacuten de la salud en las familias y en las comunidades La maternidad segura

por lo tanto es su uacutenico intereacutesrdquo (Adaptado de Womenrsquos Health and the Midwife A Global Perspective

WHO 1987)

Maternidad Segura

Garantizar a la mujer un proceso de gestacioacuten sano y las mejores condiciones para el RN

bull Atencioacuten preconcepcional

bull Atencioacuten prenatal

bull Atencioacuten parto y puerperio

bull Manejo de los riesgos asociados a la maternidad

bull Tratamiento de las complicaciones

Programa para una maternidad sin

riesgo

Persona capacitada en cada parto

Capacitacioacuten de parteras tradicionales

Incrementar el acceso a la atencioacuten obstetra esencial incluyendo servicios de emergencia

Atencioacuten integral en salud reproductiva incluyendo servicios de PF y tratamiento del aborto

Atencioacuten continua en servicios de referencia y transporte adecuado

Concienciar a la poblacioacuten Cambios de actitud

Condiciones que contribuyen a una

mejor salud materno-infantil

Mejor nutricioacuten

Mejor sanidad

Mejores viviendas

Medicamentos (antibioacuteticos)

Transfusiones de sangre

Menor nuacutemero de hijos (as

Maternidad segura

Para disminuir mortalidad materna

bull Inversioacuten en los sistemas de salud

bull Formacioacuten de parteras

bull Atencioacuten obsteacutetrica de urgencias 24h

Responsabilidad de los Gobiernos

Prestacioacuten de servicios de asistencia prenatal y postnatal

Formacioacuten de personal capacitado para asistir partos

Centros adecuados y servicios de derivacioacuten para mujeres que presenten problemas graves

OMS-UNFPA-UNICEF-BANCO

MUNDIAL

Recomendaciones para disminuir el numero de mujeres que mueren por causas relacionadas con el embarazo y el parto

bull Respeto a los derechos humanos Empoderar a las mujeres para tomar sus propias decisiones sobre su SSyR

bull Mejorar la calidad de atencioacuten y el acceso a los servicios de salud materna

bull Eleccioacuten en todo lo referido al embarazo y contar con acceso a servicios de PF

Situacioacuten parteriacutea en el mundo

bull 73 paiacuteses en el mundo solo 43 cuentan con personal calificado para la atencioacuten calificada del parto

a 78 de los nacimientos

b 90 muertes maternas

c 91 mortinatos

d 93 muertes neonatales

Derecho a la Salud

bull La salud como un bien de la persona y la comunidad ha sidodesde hace mucho tiempo reconocido como indispensablepara el disfrute de otros derechos y para el desarrolloindividual social y econoacutemico de un paiacutes

bull Una dimensioacuten realista de este concepto exige entenderlocomo el derecho al disfrute de una gama de facilidadesbienes servicios y condiciones que permitan a los ciudadanosalcanzar el maacutes alto nivel de salud posible

bull Por lo tanto la obligacioacuten del Estado es la de garantizar demodo continuo y efectivo una cobertura asistencial de todoslos ciudadanos as sin discriminacioacuten social econoacutemicacultural o geograacutefica

Intervenciones esenciales del sector Salud

para la Maternidad Segura y sin riesgo

Atencioacuten Primaria

Accesibilidad a los Servicios de Salud

Derecho a la Salud Sexual y Reproductiva

Maternidad segura

Salu

d S

exual y

Repro

ductiva

Part

o n

atu

ral

y s

eguro

(C

OE

)

Ate

ncioacute

n d

el

Pue

rperio

Ate

ncioacute

n p

renata

l

FUENTE adaptado de Yuster EA Int J Gynecol Obstet 50 (Suppl 2) S5961 A

tencioacute

n d

el

recieacute

n n

acid

o

Ate

ncioacute

n d

el

abort

o

Maternidad Segura

Estrategias Principales

bull Asistencia Calificada en el parto

bull Servicios Obsteacutetricos de Urgencia

bull Sistema Funcional de Traslados

1048637 Competencias teacutecnicas incluidas las aptitudes que salvan vidas1048637 Aptitudes de comunicacioacuten educacioacuten en orientacioacuten y sanitaria para ayudar a la partera profesional a establecer buenas relaciones y a trabajar con la comunidad1048637 Introduccioacuten a todos componentes del concepto de la salud reproductiva1048637 Acceso al equipo los suministros y los medicamentos que se tienen que administrar para prestar atencioacuten de calidad y manejar las afecciones en la mujer y el recieacuten nacido que pueden causar la muerte1048637 Educacioacuten continua regular para conservar y ampliar las aptitudes de parteriacutea y promover la responsabilizacioacuten1048637 Apoyo de los supervisores y evaluaciones de desempentildeo habituales y constructivas

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanosdurante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenataladecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio

bull inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz yayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o losrecieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Esta atencioacuten incluye medidas preventivas la deteccioacuten delas condiciones anormales en la madre y el hijo (a) la prestacioacuten de asistencia salud y la adopcioacuten de medidas de urgencia a falta de la ayuda meacutedica Cumple una tarea importante en la orientacioacuten y educacioacuten sanitarias no solo de las mujeres sino tambieacuten de la comunidad El trabajo debe incluir la educacioacuten prenatal y la preparacioacuten para la paternidad y se extiende a ciertas aacutereas de la ginecologiacutea la planificacioacuten de la familia y el cuidado de los hijos Puede practicar en hospitales consultorios centros de salud en condiciones domiciliarias o en cualquier otro serviciordquo

Funciones parteriacutea

Caja herramientas parteriacutea

Caja de herramientas para el fortalecimiento de la parteriacutea se concentra particularmente en el papel y la funcioacuten de las parteras (os) (profesionales)plenamente calificadas como un eje central para la prestacioacuten de servicios de salud sexual y reproductiva de calidad

Herramientas parteriacutea

Iniciativa maternidad segura y sin riesgo

Fortalecimiento de la educacioacuten en parteriacutea

para mejorar su praacutectica

Fortalecimiento ejercicio de la parteriacutea

El fortalecimiento de los servicios de parteriacutea

una carpeta de ateriales

El fortalecimiento del aporte de las y los parteras(os) a la formulacioacuten de

poliacuteticas

La eacutetica y el ejercicio de la parteriacutea

Fortalecimiento de la legislacioacuten y la

reglamentacioacuten

Normas para la elaboracioacuten de programas de

educacioacuten en Parteriacutea

Definicioacuten de las competencias para el

ejercicio de la parteriacutea

Moacutedulo 1

bull Destaca el lugar que tienen las (os)parteras (os)y su profesioacuten en el contexto de las estrategias mundiales destinadas a mejorar la maternidad segura y la condicioacuten de la mujer

Moacutedulo 2

bull Analiza la finalidad de legislar en torno a la profesioacuten resume los requisitos necesarios para establecer un cuerpo rector para las parteras y describe las principales funciones que tendriacutea esa entidad Incorpora un anaacutelisis dela legislacioacuten general que afecta la atencioacuten brindada por las parteras y la salud reproductiva incluyendo legislaciones referentes a la discriminacioacuten de geacutenero

Moacutedulo 3

bullSe presentan las competencias que resultan esenciales para la praacutectica de una partera Inicialmente estas competencias fueron desarrolladas por la ICM en 1999 y luego aprobadas por el Consejo de la ICM en 2002Los enunciados referentes a la competencia fueron actualizados y aprobados en 2010 gracias a un esfuerzo conjunto de la ICM y la OMS Las competencias comprenden una serie de conocimientos destrezas capacidades y conductas profesionales que constituyen el meollo de la praacutectica de las parteras plenamente calificadas seguacuten las normas de la ICM Los paiacuteses pueden usar esta lista para orientar el desarrollo de programas de estudios destinados a formadores de cuadros de parteras (os) profesionales

Moacutedulo 4

bull Ofrece un marco apropiado para un programa de educacioacuten en parteriacutea con base en la comunidad que se puede adaptar a las necesidades de cada paiacutes El programa de estudios ofrece una serie de viacuteas para la formacioacuten de las parteras aprovechando las fortalezas ya existentes en el cuerpo de enfermeras profesionales y ademaacutes ofrece opciones de ingreso directo a la profesioacuten de parteriacutea

Moacutedulo 5

bull Desarrolla los elementos baacutesicos de la teoriacutea y praacutectica educativa

Moacutedulo 6

Moacutedulo 7

bullSe concentra en los amplios beneficios que reciben las parteras cuando se supervisa su praacutectica cliacutenica

bullOfrece una guiacutea detallada para introducir la supervisioacuten en los servicios de maternidad Se agregan tambieacuten ejemplo de la introduccioacuten de la supervisioacuten para otros (as) asistentes de partos calificados

Moacutedulo 8

bullofrece directrices a aquellos individuos y gestores de sistemas de salud que deseen establecer mecanismos que promuevan un desarrollo profesional continuo Presenta guiacuteas y herramientas de trabajo que se pueden incorporar dentro de un proceso de mejora continua

Moacutedulo 9

bullReconoce que algunos paiacuteses no cuentan con las capacidades necesarias para preparar parteras(os9 profesionales inmediatamente en parteriacutea y por lo tanto sugiere algunas estrategias transitorias que guiacuteen la construccioacuten de capacidades del personal en parteriacutea El moacutedulo hace hincapieacute en la colaboracioacuten que se debe dar entre los diferentes cuadros de prestadores de los servicios de salud reconociendo y manifestando respeto hacia todos aquellos que contribuyen a dar un continuo de cuidados a las mujeres sus recieacuten nacidos y familia

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en tres

categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional

3 Procesos cognoscitivos que conforman el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujer

La percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamental

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanos durante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenatal adecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz y ayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o los recieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Fundamentos parteriacuteaIniciativa maternidad segura sin

riesgo(1987)

ldquoEl caraacutecter uacutenico de la posicioacuten de partera profesional proviene del hecho de que ha decidido prepararse

para estar lsquocon las mujeresrsquo en el evento maacutes crucial de su vida Aceptoacute despueacutes de su formacioacuten y

capacitacioacuten la responsabilidad de cuidar a las mujeres a lo largo de sus antildeos reproductivos y encargarse

por cuenta propia de la promocioacuten de la salud en las familias y en las comunidades La maternidad segura

por lo tanto es su uacutenico intereacutesrdquo (Adaptado de Womenrsquos Health and the Midwife A Global Perspective

WHO 1987)

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en

tres categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional3 Procesos cognoscitivos que conforman

el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujerLa percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Fuente OMS 2003

Intervenciones

bull Auto cuidado y

cuidado del recieacuten

nacido

bull Buacutesqueda de

atencioacuten

bull Plan de parto y

emergencia

bull Apoyo social durante

el parto

bull Involucramiento de

los hombres y otros

tomadores de decisioacuten

bull Concientizacion de

familias e individuos

de las necesidades y

derechos de la salud

materno-neonatal

Intervenciones

bull Conocimiento de

la comunidad

sobre las

necesidades y

derechos de la

salud materno-

neonatal

bull Acciones

comunitaria para

apoyar la salud

materno-neonatal

bull Enlaces de la

comunidad con

los servicios de

salud

Intervenciones

bull Atencioacuten para el embarazo

normal enfocado en la atencioacuten

neonatal

bull Atencioacuten del parto (uso del

partograma y manejo activo de la

tercer estadio)

bull Lactancia temprana exclusiva

bull Deteccioacuten temprana y

referencia oportuna de mujeres y

nintildeos con complicaciones en el

embarazo

bull Planificacioacuten Familiar control

malaria ITSITR

bull Prevencioacuten del VIH en las

madres incluyendo transmisioacuten

vertical

Intervenciones

bull Manejo de las complicaciones

durante el embarazo parto y

posparto

bull Manejo de las enfermedades

que afectan el embarazo y el

parto

bull Manejo de las complicaciones

del neonato

Intervenciones

bull Transfusioacuten de sangre

bull Cesaacuterea

bull Cirugiacutea

bull Cuidados intensivos- mujer

bull Cuidados intensivos-

neonatos

Un continuo de atencioacuten y de cuidados

El Hogar

Mujeres y Familias

La Comunidad Nivel de atencioacuten primaria

Personal calificado

Nivel de Referencia

Personal calificado

medicos enfermeras

COEm

Cirujanos enfermeras

Otros

Sistema de Referencia

Subsecretaria de Integracioacuten y Desarrollo del Sector Salud

Direccioacuten de Calidad y Educacioacuten en Salud

Direccioacuten de Enfermeriacutea

Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

Control prenatal

Trabajo de parto

y parto

Interculturalidad

Recieacuten nacido

Puerperio

Administrativa

Modelo IEC

Urgencias

Gineco-obsteacutetricas

Urgencias

neonatales

ATENCIOacuteN CALIFICADA

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04

Page 3: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

Maternidad Segura

Garantizar a la mujer un proceso de gestacioacuten sano y las mejores condiciones para el RN

bull Atencioacuten preconcepcional

bull Atencioacuten prenatal

bull Atencioacuten parto y puerperio

bull Manejo de los riesgos asociados a la maternidad

bull Tratamiento de las complicaciones

Programa para una maternidad sin

riesgo

Persona capacitada en cada parto

Capacitacioacuten de parteras tradicionales

Incrementar el acceso a la atencioacuten obstetra esencial incluyendo servicios de emergencia

Atencioacuten integral en salud reproductiva incluyendo servicios de PF y tratamiento del aborto

Atencioacuten continua en servicios de referencia y transporte adecuado

Concienciar a la poblacioacuten Cambios de actitud

Condiciones que contribuyen a una

mejor salud materno-infantil

Mejor nutricioacuten

Mejor sanidad

Mejores viviendas

Medicamentos (antibioacuteticos)

Transfusiones de sangre

Menor nuacutemero de hijos (as

Maternidad segura

Para disminuir mortalidad materna

bull Inversioacuten en los sistemas de salud

bull Formacioacuten de parteras

bull Atencioacuten obsteacutetrica de urgencias 24h

Responsabilidad de los Gobiernos

Prestacioacuten de servicios de asistencia prenatal y postnatal

Formacioacuten de personal capacitado para asistir partos

Centros adecuados y servicios de derivacioacuten para mujeres que presenten problemas graves

OMS-UNFPA-UNICEF-BANCO

MUNDIAL

Recomendaciones para disminuir el numero de mujeres que mueren por causas relacionadas con el embarazo y el parto

bull Respeto a los derechos humanos Empoderar a las mujeres para tomar sus propias decisiones sobre su SSyR

bull Mejorar la calidad de atencioacuten y el acceso a los servicios de salud materna

bull Eleccioacuten en todo lo referido al embarazo y contar con acceso a servicios de PF

Situacioacuten parteriacutea en el mundo

bull 73 paiacuteses en el mundo solo 43 cuentan con personal calificado para la atencioacuten calificada del parto

a 78 de los nacimientos

b 90 muertes maternas

c 91 mortinatos

d 93 muertes neonatales

Derecho a la Salud

bull La salud como un bien de la persona y la comunidad ha sidodesde hace mucho tiempo reconocido como indispensablepara el disfrute de otros derechos y para el desarrolloindividual social y econoacutemico de un paiacutes

bull Una dimensioacuten realista de este concepto exige entenderlocomo el derecho al disfrute de una gama de facilidadesbienes servicios y condiciones que permitan a los ciudadanosalcanzar el maacutes alto nivel de salud posible

bull Por lo tanto la obligacioacuten del Estado es la de garantizar demodo continuo y efectivo una cobertura asistencial de todoslos ciudadanos as sin discriminacioacuten social econoacutemicacultural o geograacutefica

Intervenciones esenciales del sector Salud

para la Maternidad Segura y sin riesgo

Atencioacuten Primaria

Accesibilidad a los Servicios de Salud

Derecho a la Salud Sexual y Reproductiva

Maternidad segura

Salu

d S

exual y

Repro

ductiva

Part

o n

atu

ral

y s

eguro

(C

OE

)

Ate

ncioacute

n d

el

Pue

rperio

Ate

ncioacute

n p

renata

l

FUENTE adaptado de Yuster EA Int J Gynecol Obstet 50 (Suppl 2) S5961 A

tencioacute

n d

el

recieacute

n n

acid

o

Ate

ncioacute

n d

el

abort

o

Maternidad Segura

Estrategias Principales

bull Asistencia Calificada en el parto

bull Servicios Obsteacutetricos de Urgencia

bull Sistema Funcional de Traslados

1048637 Competencias teacutecnicas incluidas las aptitudes que salvan vidas1048637 Aptitudes de comunicacioacuten educacioacuten en orientacioacuten y sanitaria para ayudar a la partera profesional a establecer buenas relaciones y a trabajar con la comunidad1048637 Introduccioacuten a todos componentes del concepto de la salud reproductiva1048637 Acceso al equipo los suministros y los medicamentos que se tienen que administrar para prestar atencioacuten de calidad y manejar las afecciones en la mujer y el recieacuten nacido que pueden causar la muerte1048637 Educacioacuten continua regular para conservar y ampliar las aptitudes de parteriacutea y promover la responsabilizacioacuten1048637 Apoyo de los supervisores y evaluaciones de desempentildeo habituales y constructivas

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanosdurante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenataladecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio

bull inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz yayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o losrecieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Esta atencioacuten incluye medidas preventivas la deteccioacuten delas condiciones anormales en la madre y el hijo (a) la prestacioacuten de asistencia salud y la adopcioacuten de medidas de urgencia a falta de la ayuda meacutedica Cumple una tarea importante en la orientacioacuten y educacioacuten sanitarias no solo de las mujeres sino tambieacuten de la comunidad El trabajo debe incluir la educacioacuten prenatal y la preparacioacuten para la paternidad y se extiende a ciertas aacutereas de la ginecologiacutea la planificacioacuten de la familia y el cuidado de los hijos Puede practicar en hospitales consultorios centros de salud en condiciones domiciliarias o en cualquier otro serviciordquo

Funciones parteriacutea

Caja herramientas parteriacutea

Caja de herramientas para el fortalecimiento de la parteriacutea se concentra particularmente en el papel y la funcioacuten de las parteras (os) (profesionales)plenamente calificadas como un eje central para la prestacioacuten de servicios de salud sexual y reproductiva de calidad

Herramientas parteriacutea

Iniciativa maternidad segura y sin riesgo

Fortalecimiento de la educacioacuten en parteriacutea

para mejorar su praacutectica

Fortalecimiento ejercicio de la parteriacutea

El fortalecimiento de los servicios de parteriacutea

una carpeta de ateriales

El fortalecimiento del aporte de las y los parteras(os) a la formulacioacuten de

poliacuteticas

La eacutetica y el ejercicio de la parteriacutea

Fortalecimiento de la legislacioacuten y la

reglamentacioacuten

Normas para la elaboracioacuten de programas de

educacioacuten en Parteriacutea

Definicioacuten de las competencias para el

ejercicio de la parteriacutea

Moacutedulo 1

bull Destaca el lugar que tienen las (os)parteras (os)y su profesioacuten en el contexto de las estrategias mundiales destinadas a mejorar la maternidad segura y la condicioacuten de la mujer

Moacutedulo 2

bull Analiza la finalidad de legislar en torno a la profesioacuten resume los requisitos necesarios para establecer un cuerpo rector para las parteras y describe las principales funciones que tendriacutea esa entidad Incorpora un anaacutelisis dela legislacioacuten general que afecta la atencioacuten brindada por las parteras y la salud reproductiva incluyendo legislaciones referentes a la discriminacioacuten de geacutenero

Moacutedulo 3

bullSe presentan las competencias que resultan esenciales para la praacutectica de una partera Inicialmente estas competencias fueron desarrolladas por la ICM en 1999 y luego aprobadas por el Consejo de la ICM en 2002Los enunciados referentes a la competencia fueron actualizados y aprobados en 2010 gracias a un esfuerzo conjunto de la ICM y la OMS Las competencias comprenden una serie de conocimientos destrezas capacidades y conductas profesionales que constituyen el meollo de la praacutectica de las parteras plenamente calificadas seguacuten las normas de la ICM Los paiacuteses pueden usar esta lista para orientar el desarrollo de programas de estudios destinados a formadores de cuadros de parteras (os) profesionales

Moacutedulo 4

bull Ofrece un marco apropiado para un programa de educacioacuten en parteriacutea con base en la comunidad que se puede adaptar a las necesidades de cada paiacutes El programa de estudios ofrece una serie de viacuteas para la formacioacuten de las parteras aprovechando las fortalezas ya existentes en el cuerpo de enfermeras profesionales y ademaacutes ofrece opciones de ingreso directo a la profesioacuten de parteriacutea

Moacutedulo 5

bull Desarrolla los elementos baacutesicos de la teoriacutea y praacutectica educativa

Moacutedulo 6

Moacutedulo 7

bullSe concentra en los amplios beneficios que reciben las parteras cuando se supervisa su praacutectica cliacutenica

bullOfrece una guiacutea detallada para introducir la supervisioacuten en los servicios de maternidad Se agregan tambieacuten ejemplo de la introduccioacuten de la supervisioacuten para otros (as) asistentes de partos calificados

Moacutedulo 8

bullofrece directrices a aquellos individuos y gestores de sistemas de salud que deseen establecer mecanismos que promuevan un desarrollo profesional continuo Presenta guiacuteas y herramientas de trabajo que se pueden incorporar dentro de un proceso de mejora continua

Moacutedulo 9

bullReconoce que algunos paiacuteses no cuentan con las capacidades necesarias para preparar parteras(os9 profesionales inmediatamente en parteriacutea y por lo tanto sugiere algunas estrategias transitorias que guiacuteen la construccioacuten de capacidades del personal en parteriacutea El moacutedulo hace hincapieacute en la colaboracioacuten que se debe dar entre los diferentes cuadros de prestadores de los servicios de salud reconociendo y manifestando respeto hacia todos aquellos que contribuyen a dar un continuo de cuidados a las mujeres sus recieacuten nacidos y familia

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en tres

categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional

3 Procesos cognoscitivos que conforman el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujer

La percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamental

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanos durante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenatal adecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz y ayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o los recieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Fundamentos parteriacuteaIniciativa maternidad segura sin

riesgo(1987)

ldquoEl caraacutecter uacutenico de la posicioacuten de partera profesional proviene del hecho de que ha decidido prepararse

para estar lsquocon las mujeresrsquo en el evento maacutes crucial de su vida Aceptoacute despueacutes de su formacioacuten y

capacitacioacuten la responsabilidad de cuidar a las mujeres a lo largo de sus antildeos reproductivos y encargarse

por cuenta propia de la promocioacuten de la salud en las familias y en las comunidades La maternidad segura

por lo tanto es su uacutenico intereacutesrdquo (Adaptado de Womenrsquos Health and the Midwife A Global Perspective

WHO 1987)

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en

tres categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional3 Procesos cognoscitivos que conforman

el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujerLa percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Fuente OMS 2003

Intervenciones

bull Auto cuidado y

cuidado del recieacuten

nacido

bull Buacutesqueda de

atencioacuten

bull Plan de parto y

emergencia

bull Apoyo social durante

el parto

bull Involucramiento de

los hombres y otros

tomadores de decisioacuten

bull Concientizacion de

familias e individuos

de las necesidades y

derechos de la salud

materno-neonatal

Intervenciones

bull Conocimiento de

la comunidad

sobre las

necesidades y

derechos de la

salud materno-

neonatal

bull Acciones

comunitaria para

apoyar la salud

materno-neonatal

bull Enlaces de la

comunidad con

los servicios de

salud

Intervenciones

bull Atencioacuten para el embarazo

normal enfocado en la atencioacuten

neonatal

bull Atencioacuten del parto (uso del

partograma y manejo activo de la

tercer estadio)

bull Lactancia temprana exclusiva

bull Deteccioacuten temprana y

referencia oportuna de mujeres y

nintildeos con complicaciones en el

embarazo

bull Planificacioacuten Familiar control

malaria ITSITR

bull Prevencioacuten del VIH en las

madres incluyendo transmisioacuten

vertical

Intervenciones

bull Manejo de las complicaciones

durante el embarazo parto y

posparto

bull Manejo de las enfermedades

que afectan el embarazo y el

parto

bull Manejo de las complicaciones

del neonato

Intervenciones

bull Transfusioacuten de sangre

bull Cesaacuterea

bull Cirugiacutea

bull Cuidados intensivos- mujer

bull Cuidados intensivos-

neonatos

Un continuo de atencioacuten y de cuidados

El Hogar

Mujeres y Familias

La Comunidad Nivel de atencioacuten primaria

Personal calificado

Nivel de Referencia

Personal calificado

medicos enfermeras

COEm

Cirujanos enfermeras

Otros

Sistema de Referencia

Subsecretaria de Integracioacuten y Desarrollo del Sector Salud

Direccioacuten de Calidad y Educacioacuten en Salud

Direccioacuten de Enfermeriacutea

Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

Control prenatal

Trabajo de parto

y parto

Interculturalidad

Recieacuten nacido

Puerperio

Administrativa

Modelo IEC

Urgencias

Gineco-obsteacutetricas

Urgencias

neonatales

ATENCIOacuteN CALIFICADA

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04

Page 4: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

Programa para una maternidad sin

riesgo

Persona capacitada en cada parto

Capacitacioacuten de parteras tradicionales

Incrementar el acceso a la atencioacuten obstetra esencial incluyendo servicios de emergencia

Atencioacuten integral en salud reproductiva incluyendo servicios de PF y tratamiento del aborto

Atencioacuten continua en servicios de referencia y transporte adecuado

Concienciar a la poblacioacuten Cambios de actitud

Condiciones que contribuyen a una

mejor salud materno-infantil

Mejor nutricioacuten

Mejor sanidad

Mejores viviendas

Medicamentos (antibioacuteticos)

Transfusiones de sangre

Menor nuacutemero de hijos (as

Maternidad segura

Para disminuir mortalidad materna

bull Inversioacuten en los sistemas de salud

bull Formacioacuten de parteras

bull Atencioacuten obsteacutetrica de urgencias 24h

Responsabilidad de los Gobiernos

Prestacioacuten de servicios de asistencia prenatal y postnatal

Formacioacuten de personal capacitado para asistir partos

Centros adecuados y servicios de derivacioacuten para mujeres que presenten problemas graves

OMS-UNFPA-UNICEF-BANCO

MUNDIAL

Recomendaciones para disminuir el numero de mujeres que mueren por causas relacionadas con el embarazo y el parto

bull Respeto a los derechos humanos Empoderar a las mujeres para tomar sus propias decisiones sobre su SSyR

bull Mejorar la calidad de atencioacuten y el acceso a los servicios de salud materna

bull Eleccioacuten en todo lo referido al embarazo y contar con acceso a servicios de PF

Situacioacuten parteriacutea en el mundo

bull 73 paiacuteses en el mundo solo 43 cuentan con personal calificado para la atencioacuten calificada del parto

a 78 de los nacimientos

b 90 muertes maternas

c 91 mortinatos

d 93 muertes neonatales

Derecho a la Salud

bull La salud como un bien de la persona y la comunidad ha sidodesde hace mucho tiempo reconocido como indispensablepara el disfrute de otros derechos y para el desarrolloindividual social y econoacutemico de un paiacutes

bull Una dimensioacuten realista de este concepto exige entenderlocomo el derecho al disfrute de una gama de facilidadesbienes servicios y condiciones que permitan a los ciudadanosalcanzar el maacutes alto nivel de salud posible

bull Por lo tanto la obligacioacuten del Estado es la de garantizar demodo continuo y efectivo una cobertura asistencial de todoslos ciudadanos as sin discriminacioacuten social econoacutemicacultural o geograacutefica

Intervenciones esenciales del sector Salud

para la Maternidad Segura y sin riesgo

Atencioacuten Primaria

Accesibilidad a los Servicios de Salud

Derecho a la Salud Sexual y Reproductiva

Maternidad segura

Salu

d S

exual y

Repro

ductiva

Part

o n

atu

ral

y s

eguro

(C

OE

)

Ate

ncioacute

n d

el

Pue

rperio

Ate

ncioacute

n p

renata

l

FUENTE adaptado de Yuster EA Int J Gynecol Obstet 50 (Suppl 2) S5961 A

tencioacute

n d

el

recieacute

n n

acid

o

Ate

ncioacute

n d

el

abort

o

Maternidad Segura

Estrategias Principales

bull Asistencia Calificada en el parto

bull Servicios Obsteacutetricos de Urgencia

bull Sistema Funcional de Traslados

1048637 Competencias teacutecnicas incluidas las aptitudes que salvan vidas1048637 Aptitudes de comunicacioacuten educacioacuten en orientacioacuten y sanitaria para ayudar a la partera profesional a establecer buenas relaciones y a trabajar con la comunidad1048637 Introduccioacuten a todos componentes del concepto de la salud reproductiva1048637 Acceso al equipo los suministros y los medicamentos que se tienen que administrar para prestar atencioacuten de calidad y manejar las afecciones en la mujer y el recieacuten nacido que pueden causar la muerte1048637 Educacioacuten continua regular para conservar y ampliar las aptitudes de parteriacutea y promover la responsabilizacioacuten1048637 Apoyo de los supervisores y evaluaciones de desempentildeo habituales y constructivas

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanosdurante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenataladecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio

bull inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz yayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o losrecieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Esta atencioacuten incluye medidas preventivas la deteccioacuten delas condiciones anormales en la madre y el hijo (a) la prestacioacuten de asistencia salud y la adopcioacuten de medidas de urgencia a falta de la ayuda meacutedica Cumple una tarea importante en la orientacioacuten y educacioacuten sanitarias no solo de las mujeres sino tambieacuten de la comunidad El trabajo debe incluir la educacioacuten prenatal y la preparacioacuten para la paternidad y se extiende a ciertas aacutereas de la ginecologiacutea la planificacioacuten de la familia y el cuidado de los hijos Puede practicar en hospitales consultorios centros de salud en condiciones domiciliarias o en cualquier otro serviciordquo

Funciones parteriacutea

Caja herramientas parteriacutea

Caja de herramientas para el fortalecimiento de la parteriacutea se concentra particularmente en el papel y la funcioacuten de las parteras (os) (profesionales)plenamente calificadas como un eje central para la prestacioacuten de servicios de salud sexual y reproductiva de calidad

Herramientas parteriacutea

Iniciativa maternidad segura y sin riesgo

Fortalecimiento de la educacioacuten en parteriacutea

para mejorar su praacutectica

Fortalecimiento ejercicio de la parteriacutea

El fortalecimiento de los servicios de parteriacutea

una carpeta de ateriales

El fortalecimiento del aporte de las y los parteras(os) a la formulacioacuten de

poliacuteticas

La eacutetica y el ejercicio de la parteriacutea

Fortalecimiento de la legislacioacuten y la

reglamentacioacuten

Normas para la elaboracioacuten de programas de

educacioacuten en Parteriacutea

Definicioacuten de las competencias para el

ejercicio de la parteriacutea

Moacutedulo 1

bull Destaca el lugar que tienen las (os)parteras (os)y su profesioacuten en el contexto de las estrategias mundiales destinadas a mejorar la maternidad segura y la condicioacuten de la mujer

Moacutedulo 2

bull Analiza la finalidad de legislar en torno a la profesioacuten resume los requisitos necesarios para establecer un cuerpo rector para las parteras y describe las principales funciones que tendriacutea esa entidad Incorpora un anaacutelisis dela legislacioacuten general que afecta la atencioacuten brindada por las parteras y la salud reproductiva incluyendo legislaciones referentes a la discriminacioacuten de geacutenero

Moacutedulo 3

bullSe presentan las competencias que resultan esenciales para la praacutectica de una partera Inicialmente estas competencias fueron desarrolladas por la ICM en 1999 y luego aprobadas por el Consejo de la ICM en 2002Los enunciados referentes a la competencia fueron actualizados y aprobados en 2010 gracias a un esfuerzo conjunto de la ICM y la OMS Las competencias comprenden una serie de conocimientos destrezas capacidades y conductas profesionales que constituyen el meollo de la praacutectica de las parteras plenamente calificadas seguacuten las normas de la ICM Los paiacuteses pueden usar esta lista para orientar el desarrollo de programas de estudios destinados a formadores de cuadros de parteras (os) profesionales

Moacutedulo 4

bull Ofrece un marco apropiado para un programa de educacioacuten en parteriacutea con base en la comunidad que se puede adaptar a las necesidades de cada paiacutes El programa de estudios ofrece una serie de viacuteas para la formacioacuten de las parteras aprovechando las fortalezas ya existentes en el cuerpo de enfermeras profesionales y ademaacutes ofrece opciones de ingreso directo a la profesioacuten de parteriacutea

Moacutedulo 5

bull Desarrolla los elementos baacutesicos de la teoriacutea y praacutectica educativa

Moacutedulo 6

Moacutedulo 7

bullSe concentra en los amplios beneficios que reciben las parteras cuando se supervisa su praacutectica cliacutenica

bullOfrece una guiacutea detallada para introducir la supervisioacuten en los servicios de maternidad Se agregan tambieacuten ejemplo de la introduccioacuten de la supervisioacuten para otros (as) asistentes de partos calificados

Moacutedulo 8

bullofrece directrices a aquellos individuos y gestores de sistemas de salud que deseen establecer mecanismos que promuevan un desarrollo profesional continuo Presenta guiacuteas y herramientas de trabajo que se pueden incorporar dentro de un proceso de mejora continua

Moacutedulo 9

bullReconoce que algunos paiacuteses no cuentan con las capacidades necesarias para preparar parteras(os9 profesionales inmediatamente en parteriacutea y por lo tanto sugiere algunas estrategias transitorias que guiacuteen la construccioacuten de capacidades del personal en parteriacutea El moacutedulo hace hincapieacute en la colaboracioacuten que se debe dar entre los diferentes cuadros de prestadores de los servicios de salud reconociendo y manifestando respeto hacia todos aquellos que contribuyen a dar un continuo de cuidados a las mujeres sus recieacuten nacidos y familia

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en tres

categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional

3 Procesos cognoscitivos que conforman el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujer

La percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamental

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanos durante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenatal adecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz y ayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o los recieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Fundamentos parteriacuteaIniciativa maternidad segura sin

riesgo(1987)

ldquoEl caraacutecter uacutenico de la posicioacuten de partera profesional proviene del hecho de que ha decidido prepararse

para estar lsquocon las mujeresrsquo en el evento maacutes crucial de su vida Aceptoacute despueacutes de su formacioacuten y

capacitacioacuten la responsabilidad de cuidar a las mujeres a lo largo de sus antildeos reproductivos y encargarse

por cuenta propia de la promocioacuten de la salud en las familias y en las comunidades La maternidad segura

por lo tanto es su uacutenico intereacutesrdquo (Adaptado de Womenrsquos Health and the Midwife A Global Perspective

WHO 1987)

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en

tres categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional3 Procesos cognoscitivos que conforman

el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujerLa percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Fuente OMS 2003

Intervenciones

bull Auto cuidado y

cuidado del recieacuten

nacido

bull Buacutesqueda de

atencioacuten

bull Plan de parto y

emergencia

bull Apoyo social durante

el parto

bull Involucramiento de

los hombres y otros

tomadores de decisioacuten

bull Concientizacion de

familias e individuos

de las necesidades y

derechos de la salud

materno-neonatal

Intervenciones

bull Conocimiento de

la comunidad

sobre las

necesidades y

derechos de la

salud materno-

neonatal

bull Acciones

comunitaria para

apoyar la salud

materno-neonatal

bull Enlaces de la

comunidad con

los servicios de

salud

Intervenciones

bull Atencioacuten para el embarazo

normal enfocado en la atencioacuten

neonatal

bull Atencioacuten del parto (uso del

partograma y manejo activo de la

tercer estadio)

bull Lactancia temprana exclusiva

bull Deteccioacuten temprana y

referencia oportuna de mujeres y

nintildeos con complicaciones en el

embarazo

bull Planificacioacuten Familiar control

malaria ITSITR

bull Prevencioacuten del VIH en las

madres incluyendo transmisioacuten

vertical

Intervenciones

bull Manejo de las complicaciones

durante el embarazo parto y

posparto

bull Manejo de las enfermedades

que afectan el embarazo y el

parto

bull Manejo de las complicaciones

del neonato

Intervenciones

bull Transfusioacuten de sangre

bull Cesaacuterea

bull Cirugiacutea

bull Cuidados intensivos- mujer

bull Cuidados intensivos-

neonatos

Un continuo de atencioacuten y de cuidados

El Hogar

Mujeres y Familias

La Comunidad Nivel de atencioacuten primaria

Personal calificado

Nivel de Referencia

Personal calificado

medicos enfermeras

COEm

Cirujanos enfermeras

Otros

Sistema de Referencia

Subsecretaria de Integracioacuten y Desarrollo del Sector Salud

Direccioacuten de Calidad y Educacioacuten en Salud

Direccioacuten de Enfermeriacutea

Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

Control prenatal

Trabajo de parto

y parto

Interculturalidad

Recieacuten nacido

Puerperio

Administrativa

Modelo IEC

Urgencias

Gineco-obsteacutetricas

Urgencias

neonatales

ATENCIOacuteN CALIFICADA

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04

Page 5: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

Condiciones que contribuyen a una

mejor salud materno-infantil

Mejor nutricioacuten

Mejor sanidad

Mejores viviendas

Medicamentos (antibioacuteticos)

Transfusiones de sangre

Menor nuacutemero de hijos (as

Maternidad segura

Para disminuir mortalidad materna

bull Inversioacuten en los sistemas de salud

bull Formacioacuten de parteras

bull Atencioacuten obsteacutetrica de urgencias 24h

Responsabilidad de los Gobiernos

Prestacioacuten de servicios de asistencia prenatal y postnatal

Formacioacuten de personal capacitado para asistir partos

Centros adecuados y servicios de derivacioacuten para mujeres que presenten problemas graves

OMS-UNFPA-UNICEF-BANCO

MUNDIAL

Recomendaciones para disminuir el numero de mujeres que mueren por causas relacionadas con el embarazo y el parto

bull Respeto a los derechos humanos Empoderar a las mujeres para tomar sus propias decisiones sobre su SSyR

bull Mejorar la calidad de atencioacuten y el acceso a los servicios de salud materna

bull Eleccioacuten en todo lo referido al embarazo y contar con acceso a servicios de PF

Situacioacuten parteriacutea en el mundo

bull 73 paiacuteses en el mundo solo 43 cuentan con personal calificado para la atencioacuten calificada del parto

a 78 de los nacimientos

b 90 muertes maternas

c 91 mortinatos

d 93 muertes neonatales

Derecho a la Salud

bull La salud como un bien de la persona y la comunidad ha sidodesde hace mucho tiempo reconocido como indispensablepara el disfrute de otros derechos y para el desarrolloindividual social y econoacutemico de un paiacutes

bull Una dimensioacuten realista de este concepto exige entenderlocomo el derecho al disfrute de una gama de facilidadesbienes servicios y condiciones que permitan a los ciudadanosalcanzar el maacutes alto nivel de salud posible

bull Por lo tanto la obligacioacuten del Estado es la de garantizar demodo continuo y efectivo una cobertura asistencial de todoslos ciudadanos as sin discriminacioacuten social econoacutemicacultural o geograacutefica

Intervenciones esenciales del sector Salud

para la Maternidad Segura y sin riesgo

Atencioacuten Primaria

Accesibilidad a los Servicios de Salud

Derecho a la Salud Sexual y Reproductiva

Maternidad segura

Salu

d S

exual y

Repro

ductiva

Part

o n

atu

ral

y s

eguro

(C

OE

)

Ate

ncioacute

n d

el

Pue

rperio

Ate

ncioacute

n p

renata

l

FUENTE adaptado de Yuster EA Int J Gynecol Obstet 50 (Suppl 2) S5961 A

tencioacute

n d

el

recieacute

n n

acid

o

Ate

ncioacute

n d

el

abort

o

Maternidad Segura

Estrategias Principales

bull Asistencia Calificada en el parto

bull Servicios Obsteacutetricos de Urgencia

bull Sistema Funcional de Traslados

1048637 Competencias teacutecnicas incluidas las aptitudes que salvan vidas1048637 Aptitudes de comunicacioacuten educacioacuten en orientacioacuten y sanitaria para ayudar a la partera profesional a establecer buenas relaciones y a trabajar con la comunidad1048637 Introduccioacuten a todos componentes del concepto de la salud reproductiva1048637 Acceso al equipo los suministros y los medicamentos que se tienen que administrar para prestar atencioacuten de calidad y manejar las afecciones en la mujer y el recieacuten nacido que pueden causar la muerte1048637 Educacioacuten continua regular para conservar y ampliar las aptitudes de parteriacutea y promover la responsabilizacioacuten1048637 Apoyo de los supervisores y evaluaciones de desempentildeo habituales y constructivas

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanosdurante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenataladecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio

bull inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz yayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o losrecieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Esta atencioacuten incluye medidas preventivas la deteccioacuten delas condiciones anormales en la madre y el hijo (a) la prestacioacuten de asistencia salud y la adopcioacuten de medidas de urgencia a falta de la ayuda meacutedica Cumple una tarea importante en la orientacioacuten y educacioacuten sanitarias no solo de las mujeres sino tambieacuten de la comunidad El trabajo debe incluir la educacioacuten prenatal y la preparacioacuten para la paternidad y se extiende a ciertas aacutereas de la ginecologiacutea la planificacioacuten de la familia y el cuidado de los hijos Puede practicar en hospitales consultorios centros de salud en condiciones domiciliarias o en cualquier otro serviciordquo

Funciones parteriacutea

Caja herramientas parteriacutea

Caja de herramientas para el fortalecimiento de la parteriacutea se concentra particularmente en el papel y la funcioacuten de las parteras (os) (profesionales)plenamente calificadas como un eje central para la prestacioacuten de servicios de salud sexual y reproductiva de calidad

Herramientas parteriacutea

Iniciativa maternidad segura y sin riesgo

Fortalecimiento de la educacioacuten en parteriacutea

para mejorar su praacutectica

Fortalecimiento ejercicio de la parteriacutea

El fortalecimiento de los servicios de parteriacutea

una carpeta de ateriales

El fortalecimiento del aporte de las y los parteras(os) a la formulacioacuten de

poliacuteticas

La eacutetica y el ejercicio de la parteriacutea

Fortalecimiento de la legislacioacuten y la

reglamentacioacuten

Normas para la elaboracioacuten de programas de

educacioacuten en Parteriacutea

Definicioacuten de las competencias para el

ejercicio de la parteriacutea

Moacutedulo 1

bull Destaca el lugar que tienen las (os)parteras (os)y su profesioacuten en el contexto de las estrategias mundiales destinadas a mejorar la maternidad segura y la condicioacuten de la mujer

Moacutedulo 2

bull Analiza la finalidad de legislar en torno a la profesioacuten resume los requisitos necesarios para establecer un cuerpo rector para las parteras y describe las principales funciones que tendriacutea esa entidad Incorpora un anaacutelisis dela legislacioacuten general que afecta la atencioacuten brindada por las parteras y la salud reproductiva incluyendo legislaciones referentes a la discriminacioacuten de geacutenero

Moacutedulo 3

bullSe presentan las competencias que resultan esenciales para la praacutectica de una partera Inicialmente estas competencias fueron desarrolladas por la ICM en 1999 y luego aprobadas por el Consejo de la ICM en 2002Los enunciados referentes a la competencia fueron actualizados y aprobados en 2010 gracias a un esfuerzo conjunto de la ICM y la OMS Las competencias comprenden una serie de conocimientos destrezas capacidades y conductas profesionales que constituyen el meollo de la praacutectica de las parteras plenamente calificadas seguacuten las normas de la ICM Los paiacuteses pueden usar esta lista para orientar el desarrollo de programas de estudios destinados a formadores de cuadros de parteras (os) profesionales

Moacutedulo 4

bull Ofrece un marco apropiado para un programa de educacioacuten en parteriacutea con base en la comunidad que se puede adaptar a las necesidades de cada paiacutes El programa de estudios ofrece una serie de viacuteas para la formacioacuten de las parteras aprovechando las fortalezas ya existentes en el cuerpo de enfermeras profesionales y ademaacutes ofrece opciones de ingreso directo a la profesioacuten de parteriacutea

Moacutedulo 5

bull Desarrolla los elementos baacutesicos de la teoriacutea y praacutectica educativa

Moacutedulo 6

Moacutedulo 7

bullSe concentra en los amplios beneficios que reciben las parteras cuando se supervisa su praacutectica cliacutenica

bullOfrece una guiacutea detallada para introducir la supervisioacuten en los servicios de maternidad Se agregan tambieacuten ejemplo de la introduccioacuten de la supervisioacuten para otros (as) asistentes de partos calificados

Moacutedulo 8

bullofrece directrices a aquellos individuos y gestores de sistemas de salud que deseen establecer mecanismos que promuevan un desarrollo profesional continuo Presenta guiacuteas y herramientas de trabajo que se pueden incorporar dentro de un proceso de mejora continua

Moacutedulo 9

bullReconoce que algunos paiacuteses no cuentan con las capacidades necesarias para preparar parteras(os9 profesionales inmediatamente en parteriacutea y por lo tanto sugiere algunas estrategias transitorias que guiacuteen la construccioacuten de capacidades del personal en parteriacutea El moacutedulo hace hincapieacute en la colaboracioacuten que se debe dar entre los diferentes cuadros de prestadores de los servicios de salud reconociendo y manifestando respeto hacia todos aquellos que contribuyen a dar un continuo de cuidados a las mujeres sus recieacuten nacidos y familia

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en tres

categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional

3 Procesos cognoscitivos que conforman el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujer

La percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamental

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanos durante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenatal adecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz y ayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o los recieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Fundamentos parteriacuteaIniciativa maternidad segura sin

riesgo(1987)

ldquoEl caraacutecter uacutenico de la posicioacuten de partera profesional proviene del hecho de que ha decidido prepararse

para estar lsquocon las mujeresrsquo en el evento maacutes crucial de su vida Aceptoacute despueacutes de su formacioacuten y

capacitacioacuten la responsabilidad de cuidar a las mujeres a lo largo de sus antildeos reproductivos y encargarse

por cuenta propia de la promocioacuten de la salud en las familias y en las comunidades La maternidad segura

por lo tanto es su uacutenico intereacutesrdquo (Adaptado de Womenrsquos Health and the Midwife A Global Perspective

WHO 1987)

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en

tres categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional3 Procesos cognoscitivos que conforman

el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujerLa percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Fuente OMS 2003

Intervenciones

bull Auto cuidado y

cuidado del recieacuten

nacido

bull Buacutesqueda de

atencioacuten

bull Plan de parto y

emergencia

bull Apoyo social durante

el parto

bull Involucramiento de

los hombres y otros

tomadores de decisioacuten

bull Concientizacion de

familias e individuos

de las necesidades y

derechos de la salud

materno-neonatal

Intervenciones

bull Conocimiento de

la comunidad

sobre las

necesidades y

derechos de la

salud materno-

neonatal

bull Acciones

comunitaria para

apoyar la salud

materno-neonatal

bull Enlaces de la

comunidad con

los servicios de

salud

Intervenciones

bull Atencioacuten para el embarazo

normal enfocado en la atencioacuten

neonatal

bull Atencioacuten del parto (uso del

partograma y manejo activo de la

tercer estadio)

bull Lactancia temprana exclusiva

bull Deteccioacuten temprana y

referencia oportuna de mujeres y

nintildeos con complicaciones en el

embarazo

bull Planificacioacuten Familiar control

malaria ITSITR

bull Prevencioacuten del VIH en las

madres incluyendo transmisioacuten

vertical

Intervenciones

bull Manejo de las complicaciones

durante el embarazo parto y

posparto

bull Manejo de las enfermedades

que afectan el embarazo y el

parto

bull Manejo de las complicaciones

del neonato

Intervenciones

bull Transfusioacuten de sangre

bull Cesaacuterea

bull Cirugiacutea

bull Cuidados intensivos- mujer

bull Cuidados intensivos-

neonatos

Un continuo de atencioacuten y de cuidados

El Hogar

Mujeres y Familias

La Comunidad Nivel de atencioacuten primaria

Personal calificado

Nivel de Referencia

Personal calificado

medicos enfermeras

COEm

Cirujanos enfermeras

Otros

Sistema de Referencia

Subsecretaria de Integracioacuten y Desarrollo del Sector Salud

Direccioacuten de Calidad y Educacioacuten en Salud

Direccioacuten de Enfermeriacutea

Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

Control prenatal

Trabajo de parto

y parto

Interculturalidad

Recieacuten nacido

Puerperio

Administrativa

Modelo IEC

Urgencias

Gineco-obsteacutetricas

Urgencias

neonatales

ATENCIOacuteN CALIFICADA

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04

Page 6: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

Maternidad segura

Para disminuir mortalidad materna

bull Inversioacuten en los sistemas de salud

bull Formacioacuten de parteras

bull Atencioacuten obsteacutetrica de urgencias 24h

Responsabilidad de los Gobiernos

Prestacioacuten de servicios de asistencia prenatal y postnatal

Formacioacuten de personal capacitado para asistir partos

Centros adecuados y servicios de derivacioacuten para mujeres que presenten problemas graves

OMS-UNFPA-UNICEF-BANCO

MUNDIAL

Recomendaciones para disminuir el numero de mujeres que mueren por causas relacionadas con el embarazo y el parto

bull Respeto a los derechos humanos Empoderar a las mujeres para tomar sus propias decisiones sobre su SSyR

bull Mejorar la calidad de atencioacuten y el acceso a los servicios de salud materna

bull Eleccioacuten en todo lo referido al embarazo y contar con acceso a servicios de PF

Situacioacuten parteriacutea en el mundo

bull 73 paiacuteses en el mundo solo 43 cuentan con personal calificado para la atencioacuten calificada del parto

a 78 de los nacimientos

b 90 muertes maternas

c 91 mortinatos

d 93 muertes neonatales

Derecho a la Salud

bull La salud como un bien de la persona y la comunidad ha sidodesde hace mucho tiempo reconocido como indispensablepara el disfrute de otros derechos y para el desarrolloindividual social y econoacutemico de un paiacutes

bull Una dimensioacuten realista de este concepto exige entenderlocomo el derecho al disfrute de una gama de facilidadesbienes servicios y condiciones que permitan a los ciudadanosalcanzar el maacutes alto nivel de salud posible

bull Por lo tanto la obligacioacuten del Estado es la de garantizar demodo continuo y efectivo una cobertura asistencial de todoslos ciudadanos as sin discriminacioacuten social econoacutemicacultural o geograacutefica

Intervenciones esenciales del sector Salud

para la Maternidad Segura y sin riesgo

Atencioacuten Primaria

Accesibilidad a los Servicios de Salud

Derecho a la Salud Sexual y Reproductiva

Maternidad segura

Salu

d S

exual y

Repro

ductiva

Part

o n

atu

ral

y s

eguro

(C

OE

)

Ate

ncioacute

n d

el

Pue

rperio

Ate

ncioacute

n p

renata

l

FUENTE adaptado de Yuster EA Int J Gynecol Obstet 50 (Suppl 2) S5961 A

tencioacute

n d

el

recieacute

n n

acid

o

Ate

ncioacute

n d

el

abort

o

Maternidad Segura

Estrategias Principales

bull Asistencia Calificada en el parto

bull Servicios Obsteacutetricos de Urgencia

bull Sistema Funcional de Traslados

1048637 Competencias teacutecnicas incluidas las aptitudes que salvan vidas1048637 Aptitudes de comunicacioacuten educacioacuten en orientacioacuten y sanitaria para ayudar a la partera profesional a establecer buenas relaciones y a trabajar con la comunidad1048637 Introduccioacuten a todos componentes del concepto de la salud reproductiva1048637 Acceso al equipo los suministros y los medicamentos que se tienen que administrar para prestar atencioacuten de calidad y manejar las afecciones en la mujer y el recieacuten nacido que pueden causar la muerte1048637 Educacioacuten continua regular para conservar y ampliar las aptitudes de parteriacutea y promover la responsabilizacioacuten1048637 Apoyo de los supervisores y evaluaciones de desempentildeo habituales y constructivas

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanosdurante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenataladecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio

bull inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz yayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o losrecieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Esta atencioacuten incluye medidas preventivas la deteccioacuten delas condiciones anormales en la madre y el hijo (a) la prestacioacuten de asistencia salud y la adopcioacuten de medidas de urgencia a falta de la ayuda meacutedica Cumple una tarea importante en la orientacioacuten y educacioacuten sanitarias no solo de las mujeres sino tambieacuten de la comunidad El trabajo debe incluir la educacioacuten prenatal y la preparacioacuten para la paternidad y se extiende a ciertas aacutereas de la ginecologiacutea la planificacioacuten de la familia y el cuidado de los hijos Puede practicar en hospitales consultorios centros de salud en condiciones domiciliarias o en cualquier otro serviciordquo

Funciones parteriacutea

Caja herramientas parteriacutea

Caja de herramientas para el fortalecimiento de la parteriacutea se concentra particularmente en el papel y la funcioacuten de las parteras (os) (profesionales)plenamente calificadas como un eje central para la prestacioacuten de servicios de salud sexual y reproductiva de calidad

Herramientas parteriacutea

Iniciativa maternidad segura y sin riesgo

Fortalecimiento de la educacioacuten en parteriacutea

para mejorar su praacutectica

Fortalecimiento ejercicio de la parteriacutea

El fortalecimiento de los servicios de parteriacutea

una carpeta de ateriales

El fortalecimiento del aporte de las y los parteras(os) a la formulacioacuten de

poliacuteticas

La eacutetica y el ejercicio de la parteriacutea

Fortalecimiento de la legislacioacuten y la

reglamentacioacuten

Normas para la elaboracioacuten de programas de

educacioacuten en Parteriacutea

Definicioacuten de las competencias para el

ejercicio de la parteriacutea

Moacutedulo 1

bull Destaca el lugar que tienen las (os)parteras (os)y su profesioacuten en el contexto de las estrategias mundiales destinadas a mejorar la maternidad segura y la condicioacuten de la mujer

Moacutedulo 2

bull Analiza la finalidad de legislar en torno a la profesioacuten resume los requisitos necesarios para establecer un cuerpo rector para las parteras y describe las principales funciones que tendriacutea esa entidad Incorpora un anaacutelisis dela legislacioacuten general que afecta la atencioacuten brindada por las parteras y la salud reproductiva incluyendo legislaciones referentes a la discriminacioacuten de geacutenero

Moacutedulo 3

bullSe presentan las competencias que resultan esenciales para la praacutectica de una partera Inicialmente estas competencias fueron desarrolladas por la ICM en 1999 y luego aprobadas por el Consejo de la ICM en 2002Los enunciados referentes a la competencia fueron actualizados y aprobados en 2010 gracias a un esfuerzo conjunto de la ICM y la OMS Las competencias comprenden una serie de conocimientos destrezas capacidades y conductas profesionales que constituyen el meollo de la praacutectica de las parteras plenamente calificadas seguacuten las normas de la ICM Los paiacuteses pueden usar esta lista para orientar el desarrollo de programas de estudios destinados a formadores de cuadros de parteras (os) profesionales

Moacutedulo 4

bull Ofrece un marco apropiado para un programa de educacioacuten en parteriacutea con base en la comunidad que se puede adaptar a las necesidades de cada paiacutes El programa de estudios ofrece una serie de viacuteas para la formacioacuten de las parteras aprovechando las fortalezas ya existentes en el cuerpo de enfermeras profesionales y ademaacutes ofrece opciones de ingreso directo a la profesioacuten de parteriacutea

Moacutedulo 5

bull Desarrolla los elementos baacutesicos de la teoriacutea y praacutectica educativa

Moacutedulo 6

Moacutedulo 7

bullSe concentra en los amplios beneficios que reciben las parteras cuando se supervisa su praacutectica cliacutenica

bullOfrece una guiacutea detallada para introducir la supervisioacuten en los servicios de maternidad Se agregan tambieacuten ejemplo de la introduccioacuten de la supervisioacuten para otros (as) asistentes de partos calificados

Moacutedulo 8

bullofrece directrices a aquellos individuos y gestores de sistemas de salud que deseen establecer mecanismos que promuevan un desarrollo profesional continuo Presenta guiacuteas y herramientas de trabajo que se pueden incorporar dentro de un proceso de mejora continua

Moacutedulo 9

bullReconoce que algunos paiacuteses no cuentan con las capacidades necesarias para preparar parteras(os9 profesionales inmediatamente en parteriacutea y por lo tanto sugiere algunas estrategias transitorias que guiacuteen la construccioacuten de capacidades del personal en parteriacutea El moacutedulo hace hincapieacute en la colaboracioacuten que se debe dar entre los diferentes cuadros de prestadores de los servicios de salud reconociendo y manifestando respeto hacia todos aquellos que contribuyen a dar un continuo de cuidados a las mujeres sus recieacuten nacidos y familia

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en tres

categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional

3 Procesos cognoscitivos que conforman el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujer

La percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamental

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanos durante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenatal adecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz y ayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o los recieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Fundamentos parteriacuteaIniciativa maternidad segura sin

riesgo(1987)

ldquoEl caraacutecter uacutenico de la posicioacuten de partera profesional proviene del hecho de que ha decidido prepararse

para estar lsquocon las mujeresrsquo en el evento maacutes crucial de su vida Aceptoacute despueacutes de su formacioacuten y

capacitacioacuten la responsabilidad de cuidar a las mujeres a lo largo de sus antildeos reproductivos y encargarse

por cuenta propia de la promocioacuten de la salud en las familias y en las comunidades La maternidad segura

por lo tanto es su uacutenico intereacutesrdquo (Adaptado de Womenrsquos Health and the Midwife A Global Perspective

WHO 1987)

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en

tres categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional3 Procesos cognoscitivos que conforman

el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujerLa percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Fuente OMS 2003

Intervenciones

bull Auto cuidado y

cuidado del recieacuten

nacido

bull Buacutesqueda de

atencioacuten

bull Plan de parto y

emergencia

bull Apoyo social durante

el parto

bull Involucramiento de

los hombres y otros

tomadores de decisioacuten

bull Concientizacion de

familias e individuos

de las necesidades y

derechos de la salud

materno-neonatal

Intervenciones

bull Conocimiento de

la comunidad

sobre las

necesidades y

derechos de la

salud materno-

neonatal

bull Acciones

comunitaria para

apoyar la salud

materno-neonatal

bull Enlaces de la

comunidad con

los servicios de

salud

Intervenciones

bull Atencioacuten para el embarazo

normal enfocado en la atencioacuten

neonatal

bull Atencioacuten del parto (uso del

partograma y manejo activo de la

tercer estadio)

bull Lactancia temprana exclusiva

bull Deteccioacuten temprana y

referencia oportuna de mujeres y

nintildeos con complicaciones en el

embarazo

bull Planificacioacuten Familiar control

malaria ITSITR

bull Prevencioacuten del VIH en las

madres incluyendo transmisioacuten

vertical

Intervenciones

bull Manejo de las complicaciones

durante el embarazo parto y

posparto

bull Manejo de las enfermedades

que afectan el embarazo y el

parto

bull Manejo de las complicaciones

del neonato

Intervenciones

bull Transfusioacuten de sangre

bull Cesaacuterea

bull Cirugiacutea

bull Cuidados intensivos- mujer

bull Cuidados intensivos-

neonatos

Un continuo de atencioacuten y de cuidados

El Hogar

Mujeres y Familias

La Comunidad Nivel de atencioacuten primaria

Personal calificado

Nivel de Referencia

Personal calificado

medicos enfermeras

COEm

Cirujanos enfermeras

Otros

Sistema de Referencia

Subsecretaria de Integracioacuten y Desarrollo del Sector Salud

Direccioacuten de Calidad y Educacioacuten en Salud

Direccioacuten de Enfermeriacutea

Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

Control prenatal

Trabajo de parto

y parto

Interculturalidad

Recieacuten nacido

Puerperio

Administrativa

Modelo IEC

Urgencias

Gineco-obsteacutetricas

Urgencias

neonatales

ATENCIOacuteN CALIFICADA

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04

Page 7: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

Responsabilidad de los Gobiernos

Prestacioacuten de servicios de asistencia prenatal y postnatal

Formacioacuten de personal capacitado para asistir partos

Centros adecuados y servicios de derivacioacuten para mujeres que presenten problemas graves

OMS-UNFPA-UNICEF-BANCO

MUNDIAL

Recomendaciones para disminuir el numero de mujeres que mueren por causas relacionadas con el embarazo y el parto

bull Respeto a los derechos humanos Empoderar a las mujeres para tomar sus propias decisiones sobre su SSyR

bull Mejorar la calidad de atencioacuten y el acceso a los servicios de salud materna

bull Eleccioacuten en todo lo referido al embarazo y contar con acceso a servicios de PF

Situacioacuten parteriacutea en el mundo

bull 73 paiacuteses en el mundo solo 43 cuentan con personal calificado para la atencioacuten calificada del parto

a 78 de los nacimientos

b 90 muertes maternas

c 91 mortinatos

d 93 muertes neonatales

Derecho a la Salud

bull La salud como un bien de la persona y la comunidad ha sidodesde hace mucho tiempo reconocido como indispensablepara el disfrute de otros derechos y para el desarrolloindividual social y econoacutemico de un paiacutes

bull Una dimensioacuten realista de este concepto exige entenderlocomo el derecho al disfrute de una gama de facilidadesbienes servicios y condiciones que permitan a los ciudadanosalcanzar el maacutes alto nivel de salud posible

bull Por lo tanto la obligacioacuten del Estado es la de garantizar demodo continuo y efectivo una cobertura asistencial de todoslos ciudadanos as sin discriminacioacuten social econoacutemicacultural o geograacutefica

Intervenciones esenciales del sector Salud

para la Maternidad Segura y sin riesgo

Atencioacuten Primaria

Accesibilidad a los Servicios de Salud

Derecho a la Salud Sexual y Reproductiva

Maternidad segura

Salu

d S

exual y

Repro

ductiva

Part

o n

atu

ral

y s

eguro

(C

OE

)

Ate

ncioacute

n d

el

Pue

rperio

Ate

ncioacute

n p

renata

l

FUENTE adaptado de Yuster EA Int J Gynecol Obstet 50 (Suppl 2) S5961 A

tencioacute

n d

el

recieacute

n n

acid

o

Ate

ncioacute

n d

el

abort

o

Maternidad Segura

Estrategias Principales

bull Asistencia Calificada en el parto

bull Servicios Obsteacutetricos de Urgencia

bull Sistema Funcional de Traslados

1048637 Competencias teacutecnicas incluidas las aptitudes que salvan vidas1048637 Aptitudes de comunicacioacuten educacioacuten en orientacioacuten y sanitaria para ayudar a la partera profesional a establecer buenas relaciones y a trabajar con la comunidad1048637 Introduccioacuten a todos componentes del concepto de la salud reproductiva1048637 Acceso al equipo los suministros y los medicamentos que se tienen que administrar para prestar atencioacuten de calidad y manejar las afecciones en la mujer y el recieacuten nacido que pueden causar la muerte1048637 Educacioacuten continua regular para conservar y ampliar las aptitudes de parteriacutea y promover la responsabilizacioacuten1048637 Apoyo de los supervisores y evaluaciones de desempentildeo habituales y constructivas

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanosdurante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenataladecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio

bull inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz yayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o losrecieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Esta atencioacuten incluye medidas preventivas la deteccioacuten delas condiciones anormales en la madre y el hijo (a) la prestacioacuten de asistencia salud y la adopcioacuten de medidas de urgencia a falta de la ayuda meacutedica Cumple una tarea importante en la orientacioacuten y educacioacuten sanitarias no solo de las mujeres sino tambieacuten de la comunidad El trabajo debe incluir la educacioacuten prenatal y la preparacioacuten para la paternidad y se extiende a ciertas aacutereas de la ginecologiacutea la planificacioacuten de la familia y el cuidado de los hijos Puede practicar en hospitales consultorios centros de salud en condiciones domiciliarias o en cualquier otro serviciordquo

Funciones parteriacutea

Caja herramientas parteriacutea

Caja de herramientas para el fortalecimiento de la parteriacutea se concentra particularmente en el papel y la funcioacuten de las parteras (os) (profesionales)plenamente calificadas como un eje central para la prestacioacuten de servicios de salud sexual y reproductiva de calidad

Herramientas parteriacutea

Iniciativa maternidad segura y sin riesgo

Fortalecimiento de la educacioacuten en parteriacutea

para mejorar su praacutectica

Fortalecimiento ejercicio de la parteriacutea

El fortalecimiento de los servicios de parteriacutea

una carpeta de ateriales

El fortalecimiento del aporte de las y los parteras(os) a la formulacioacuten de

poliacuteticas

La eacutetica y el ejercicio de la parteriacutea

Fortalecimiento de la legislacioacuten y la

reglamentacioacuten

Normas para la elaboracioacuten de programas de

educacioacuten en Parteriacutea

Definicioacuten de las competencias para el

ejercicio de la parteriacutea

Moacutedulo 1

bull Destaca el lugar que tienen las (os)parteras (os)y su profesioacuten en el contexto de las estrategias mundiales destinadas a mejorar la maternidad segura y la condicioacuten de la mujer

Moacutedulo 2

bull Analiza la finalidad de legislar en torno a la profesioacuten resume los requisitos necesarios para establecer un cuerpo rector para las parteras y describe las principales funciones que tendriacutea esa entidad Incorpora un anaacutelisis dela legislacioacuten general que afecta la atencioacuten brindada por las parteras y la salud reproductiva incluyendo legislaciones referentes a la discriminacioacuten de geacutenero

Moacutedulo 3

bullSe presentan las competencias que resultan esenciales para la praacutectica de una partera Inicialmente estas competencias fueron desarrolladas por la ICM en 1999 y luego aprobadas por el Consejo de la ICM en 2002Los enunciados referentes a la competencia fueron actualizados y aprobados en 2010 gracias a un esfuerzo conjunto de la ICM y la OMS Las competencias comprenden una serie de conocimientos destrezas capacidades y conductas profesionales que constituyen el meollo de la praacutectica de las parteras plenamente calificadas seguacuten las normas de la ICM Los paiacuteses pueden usar esta lista para orientar el desarrollo de programas de estudios destinados a formadores de cuadros de parteras (os) profesionales

Moacutedulo 4

bull Ofrece un marco apropiado para un programa de educacioacuten en parteriacutea con base en la comunidad que se puede adaptar a las necesidades de cada paiacutes El programa de estudios ofrece una serie de viacuteas para la formacioacuten de las parteras aprovechando las fortalezas ya existentes en el cuerpo de enfermeras profesionales y ademaacutes ofrece opciones de ingreso directo a la profesioacuten de parteriacutea

Moacutedulo 5

bull Desarrolla los elementos baacutesicos de la teoriacutea y praacutectica educativa

Moacutedulo 6

Moacutedulo 7

bullSe concentra en los amplios beneficios que reciben las parteras cuando se supervisa su praacutectica cliacutenica

bullOfrece una guiacutea detallada para introducir la supervisioacuten en los servicios de maternidad Se agregan tambieacuten ejemplo de la introduccioacuten de la supervisioacuten para otros (as) asistentes de partos calificados

Moacutedulo 8

bullofrece directrices a aquellos individuos y gestores de sistemas de salud que deseen establecer mecanismos que promuevan un desarrollo profesional continuo Presenta guiacuteas y herramientas de trabajo que se pueden incorporar dentro de un proceso de mejora continua

Moacutedulo 9

bullReconoce que algunos paiacuteses no cuentan con las capacidades necesarias para preparar parteras(os9 profesionales inmediatamente en parteriacutea y por lo tanto sugiere algunas estrategias transitorias que guiacuteen la construccioacuten de capacidades del personal en parteriacutea El moacutedulo hace hincapieacute en la colaboracioacuten que se debe dar entre los diferentes cuadros de prestadores de los servicios de salud reconociendo y manifestando respeto hacia todos aquellos que contribuyen a dar un continuo de cuidados a las mujeres sus recieacuten nacidos y familia

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en tres

categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional

3 Procesos cognoscitivos que conforman el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujer

La percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamental

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanos durante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenatal adecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz y ayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o los recieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Fundamentos parteriacuteaIniciativa maternidad segura sin

riesgo(1987)

ldquoEl caraacutecter uacutenico de la posicioacuten de partera profesional proviene del hecho de que ha decidido prepararse

para estar lsquocon las mujeresrsquo en el evento maacutes crucial de su vida Aceptoacute despueacutes de su formacioacuten y

capacitacioacuten la responsabilidad de cuidar a las mujeres a lo largo de sus antildeos reproductivos y encargarse

por cuenta propia de la promocioacuten de la salud en las familias y en las comunidades La maternidad segura

por lo tanto es su uacutenico intereacutesrdquo (Adaptado de Womenrsquos Health and the Midwife A Global Perspective

WHO 1987)

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en

tres categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional3 Procesos cognoscitivos que conforman

el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujerLa percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Fuente OMS 2003

Intervenciones

bull Auto cuidado y

cuidado del recieacuten

nacido

bull Buacutesqueda de

atencioacuten

bull Plan de parto y

emergencia

bull Apoyo social durante

el parto

bull Involucramiento de

los hombres y otros

tomadores de decisioacuten

bull Concientizacion de

familias e individuos

de las necesidades y

derechos de la salud

materno-neonatal

Intervenciones

bull Conocimiento de

la comunidad

sobre las

necesidades y

derechos de la

salud materno-

neonatal

bull Acciones

comunitaria para

apoyar la salud

materno-neonatal

bull Enlaces de la

comunidad con

los servicios de

salud

Intervenciones

bull Atencioacuten para el embarazo

normal enfocado en la atencioacuten

neonatal

bull Atencioacuten del parto (uso del

partograma y manejo activo de la

tercer estadio)

bull Lactancia temprana exclusiva

bull Deteccioacuten temprana y

referencia oportuna de mujeres y

nintildeos con complicaciones en el

embarazo

bull Planificacioacuten Familiar control

malaria ITSITR

bull Prevencioacuten del VIH en las

madres incluyendo transmisioacuten

vertical

Intervenciones

bull Manejo de las complicaciones

durante el embarazo parto y

posparto

bull Manejo de las enfermedades

que afectan el embarazo y el

parto

bull Manejo de las complicaciones

del neonato

Intervenciones

bull Transfusioacuten de sangre

bull Cesaacuterea

bull Cirugiacutea

bull Cuidados intensivos- mujer

bull Cuidados intensivos-

neonatos

Un continuo de atencioacuten y de cuidados

El Hogar

Mujeres y Familias

La Comunidad Nivel de atencioacuten primaria

Personal calificado

Nivel de Referencia

Personal calificado

medicos enfermeras

COEm

Cirujanos enfermeras

Otros

Sistema de Referencia

Subsecretaria de Integracioacuten y Desarrollo del Sector Salud

Direccioacuten de Calidad y Educacioacuten en Salud

Direccioacuten de Enfermeriacutea

Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

Control prenatal

Trabajo de parto

y parto

Interculturalidad

Recieacuten nacido

Puerperio

Administrativa

Modelo IEC

Urgencias

Gineco-obsteacutetricas

Urgencias

neonatales

ATENCIOacuteN CALIFICADA

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04

Page 8: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

OMS-UNFPA-UNICEF-BANCO

MUNDIAL

Recomendaciones para disminuir el numero de mujeres que mueren por causas relacionadas con el embarazo y el parto

bull Respeto a los derechos humanos Empoderar a las mujeres para tomar sus propias decisiones sobre su SSyR

bull Mejorar la calidad de atencioacuten y el acceso a los servicios de salud materna

bull Eleccioacuten en todo lo referido al embarazo y contar con acceso a servicios de PF

Situacioacuten parteriacutea en el mundo

bull 73 paiacuteses en el mundo solo 43 cuentan con personal calificado para la atencioacuten calificada del parto

a 78 de los nacimientos

b 90 muertes maternas

c 91 mortinatos

d 93 muertes neonatales

Derecho a la Salud

bull La salud como un bien de la persona y la comunidad ha sidodesde hace mucho tiempo reconocido como indispensablepara el disfrute de otros derechos y para el desarrolloindividual social y econoacutemico de un paiacutes

bull Una dimensioacuten realista de este concepto exige entenderlocomo el derecho al disfrute de una gama de facilidadesbienes servicios y condiciones que permitan a los ciudadanosalcanzar el maacutes alto nivel de salud posible

bull Por lo tanto la obligacioacuten del Estado es la de garantizar demodo continuo y efectivo una cobertura asistencial de todoslos ciudadanos as sin discriminacioacuten social econoacutemicacultural o geograacutefica

Intervenciones esenciales del sector Salud

para la Maternidad Segura y sin riesgo

Atencioacuten Primaria

Accesibilidad a los Servicios de Salud

Derecho a la Salud Sexual y Reproductiva

Maternidad segura

Salu

d S

exual y

Repro

ductiva

Part

o n

atu

ral

y s

eguro

(C

OE

)

Ate

ncioacute

n d

el

Pue

rperio

Ate

ncioacute

n p

renata

l

FUENTE adaptado de Yuster EA Int J Gynecol Obstet 50 (Suppl 2) S5961 A

tencioacute

n d

el

recieacute

n n

acid

o

Ate

ncioacute

n d

el

abort

o

Maternidad Segura

Estrategias Principales

bull Asistencia Calificada en el parto

bull Servicios Obsteacutetricos de Urgencia

bull Sistema Funcional de Traslados

1048637 Competencias teacutecnicas incluidas las aptitudes que salvan vidas1048637 Aptitudes de comunicacioacuten educacioacuten en orientacioacuten y sanitaria para ayudar a la partera profesional a establecer buenas relaciones y a trabajar con la comunidad1048637 Introduccioacuten a todos componentes del concepto de la salud reproductiva1048637 Acceso al equipo los suministros y los medicamentos que se tienen que administrar para prestar atencioacuten de calidad y manejar las afecciones en la mujer y el recieacuten nacido que pueden causar la muerte1048637 Educacioacuten continua regular para conservar y ampliar las aptitudes de parteriacutea y promover la responsabilizacioacuten1048637 Apoyo de los supervisores y evaluaciones de desempentildeo habituales y constructivas

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanosdurante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenataladecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio

bull inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz yayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o losrecieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Esta atencioacuten incluye medidas preventivas la deteccioacuten delas condiciones anormales en la madre y el hijo (a) la prestacioacuten de asistencia salud y la adopcioacuten de medidas de urgencia a falta de la ayuda meacutedica Cumple una tarea importante en la orientacioacuten y educacioacuten sanitarias no solo de las mujeres sino tambieacuten de la comunidad El trabajo debe incluir la educacioacuten prenatal y la preparacioacuten para la paternidad y se extiende a ciertas aacutereas de la ginecologiacutea la planificacioacuten de la familia y el cuidado de los hijos Puede practicar en hospitales consultorios centros de salud en condiciones domiciliarias o en cualquier otro serviciordquo

Funciones parteriacutea

Caja herramientas parteriacutea

Caja de herramientas para el fortalecimiento de la parteriacutea se concentra particularmente en el papel y la funcioacuten de las parteras (os) (profesionales)plenamente calificadas como un eje central para la prestacioacuten de servicios de salud sexual y reproductiva de calidad

Herramientas parteriacutea

Iniciativa maternidad segura y sin riesgo

Fortalecimiento de la educacioacuten en parteriacutea

para mejorar su praacutectica

Fortalecimiento ejercicio de la parteriacutea

El fortalecimiento de los servicios de parteriacutea

una carpeta de ateriales

El fortalecimiento del aporte de las y los parteras(os) a la formulacioacuten de

poliacuteticas

La eacutetica y el ejercicio de la parteriacutea

Fortalecimiento de la legislacioacuten y la

reglamentacioacuten

Normas para la elaboracioacuten de programas de

educacioacuten en Parteriacutea

Definicioacuten de las competencias para el

ejercicio de la parteriacutea

Moacutedulo 1

bull Destaca el lugar que tienen las (os)parteras (os)y su profesioacuten en el contexto de las estrategias mundiales destinadas a mejorar la maternidad segura y la condicioacuten de la mujer

Moacutedulo 2

bull Analiza la finalidad de legislar en torno a la profesioacuten resume los requisitos necesarios para establecer un cuerpo rector para las parteras y describe las principales funciones que tendriacutea esa entidad Incorpora un anaacutelisis dela legislacioacuten general que afecta la atencioacuten brindada por las parteras y la salud reproductiva incluyendo legislaciones referentes a la discriminacioacuten de geacutenero

Moacutedulo 3

bullSe presentan las competencias que resultan esenciales para la praacutectica de una partera Inicialmente estas competencias fueron desarrolladas por la ICM en 1999 y luego aprobadas por el Consejo de la ICM en 2002Los enunciados referentes a la competencia fueron actualizados y aprobados en 2010 gracias a un esfuerzo conjunto de la ICM y la OMS Las competencias comprenden una serie de conocimientos destrezas capacidades y conductas profesionales que constituyen el meollo de la praacutectica de las parteras plenamente calificadas seguacuten las normas de la ICM Los paiacuteses pueden usar esta lista para orientar el desarrollo de programas de estudios destinados a formadores de cuadros de parteras (os) profesionales

Moacutedulo 4

bull Ofrece un marco apropiado para un programa de educacioacuten en parteriacutea con base en la comunidad que se puede adaptar a las necesidades de cada paiacutes El programa de estudios ofrece una serie de viacuteas para la formacioacuten de las parteras aprovechando las fortalezas ya existentes en el cuerpo de enfermeras profesionales y ademaacutes ofrece opciones de ingreso directo a la profesioacuten de parteriacutea

Moacutedulo 5

bull Desarrolla los elementos baacutesicos de la teoriacutea y praacutectica educativa

Moacutedulo 6

Moacutedulo 7

bullSe concentra en los amplios beneficios que reciben las parteras cuando se supervisa su praacutectica cliacutenica

bullOfrece una guiacutea detallada para introducir la supervisioacuten en los servicios de maternidad Se agregan tambieacuten ejemplo de la introduccioacuten de la supervisioacuten para otros (as) asistentes de partos calificados

Moacutedulo 8

bullofrece directrices a aquellos individuos y gestores de sistemas de salud que deseen establecer mecanismos que promuevan un desarrollo profesional continuo Presenta guiacuteas y herramientas de trabajo que se pueden incorporar dentro de un proceso de mejora continua

Moacutedulo 9

bullReconoce que algunos paiacuteses no cuentan con las capacidades necesarias para preparar parteras(os9 profesionales inmediatamente en parteriacutea y por lo tanto sugiere algunas estrategias transitorias que guiacuteen la construccioacuten de capacidades del personal en parteriacutea El moacutedulo hace hincapieacute en la colaboracioacuten que se debe dar entre los diferentes cuadros de prestadores de los servicios de salud reconociendo y manifestando respeto hacia todos aquellos que contribuyen a dar un continuo de cuidados a las mujeres sus recieacuten nacidos y familia

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en tres

categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional

3 Procesos cognoscitivos que conforman el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujer

La percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamental

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanos durante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenatal adecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz y ayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o los recieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Fundamentos parteriacuteaIniciativa maternidad segura sin

riesgo(1987)

ldquoEl caraacutecter uacutenico de la posicioacuten de partera profesional proviene del hecho de que ha decidido prepararse

para estar lsquocon las mujeresrsquo en el evento maacutes crucial de su vida Aceptoacute despueacutes de su formacioacuten y

capacitacioacuten la responsabilidad de cuidar a las mujeres a lo largo de sus antildeos reproductivos y encargarse

por cuenta propia de la promocioacuten de la salud en las familias y en las comunidades La maternidad segura

por lo tanto es su uacutenico intereacutesrdquo (Adaptado de Womenrsquos Health and the Midwife A Global Perspective

WHO 1987)

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en

tres categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional3 Procesos cognoscitivos que conforman

el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujerLa percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Fuente OMS 2003

Intervenciones

bull Auto cuidado y

cuidado del recieacuten

nacido

bull Buacutesqueda de

atencioacuten

bull Plan de parto y

emergencia

bull Apoyo social durante

el parto

bull Involucramiento de

los hombres y otros

tomadores de decisioacuten

bull Concientizacion de

familias e individuos

de las necesidades y

derechos de la salud

materno-neonatal

Intervenciones

bull Conocimiento de

la comunidad

sobre las

necesidades y

derechos de la

salud materno-

neonatal

bull Acciones

comunitaria para

apoyar la salud

materno-neonatal

bull Enlaces de la

comunidad con

los servicios de

salud

Intervenciones

bull Atencioacuten para el embarazo

normal enfocado en la atencioacuten

neonatal

bull Atencioacuten del parto (uso del

partograma y manejo activo de la

tercer estadio)

bull Lactancia temprana exclusiva

bull Deteccioacuten temprana y

referencia oportuna de mujeres y

nintildeos con complicaciones en el

embarazo

bull Planificacioacuten Familiar control

malaria ITSITR

bull Prevencioacuten del VIH en las

madres incluyendo transmisioacuten

vertical

Intervenciones

bull Manejo de las complicaciones

durante el embarazo parto y

posparto

bull Manejo de las enfermedades

que afectan el embarazo y el

parto

bull Manejo de las complicaciones

del neonato

Intervenciones

bull Transfusioacuten de sangre

bull Cesaacuterea

bull Cirugiacutea

bull Cuidados intensivos- mujer

bull Cuidados intensivos-

neonatos

Un continuo de atencioacuten y de cuidados

El Hogar

Mujeres y Familias

La Comunidad Nivel de atencioacuten primaria

Personal calificado

Nivel de Referencia

Personal calificado

medicos enfermeras

COEm

Cirujanos enfermeras

Otros

Sistema de Referencia

Subsecretaria de Integracioacuten y Desarrollo del Sector Salud

Direccioacuten de Calidad y Educacioacuten en Salud

Direccioacuten de Enfermeriacutea

Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

Control prenatal

Trabajo de parto

y parto

Interculturalidad

Recieacuten nacido

Puerperio

Administrativa

Modelo IEC

Urgencias

Gineco-obsteacutetricas

Urgencias

neonatales

ATENCIOacuteN CALIFICADA

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04

Page 9: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

Situacioacuten parteriacutea en el mundo

bull 73 paiacuteses en el mundo solo 43 cuentan con personal calificado para la atencioacuten calificada del parto

a 78 de los nacimientos

b 90 muertes maternas

c 91 mortinatos

d 93 muertes neonatales

Derecho a la Salud

bull La salud como un bien de la persona y la comunidad ha sidodesde hace mucho tiempo reconocido como indispensablepara el disfrute de otros derechos y para el desarrolloindividual social y econoacutemico de un paiacutes

bull Una dimensioacuten realista de este concepto exige entenderlocomo el derecho al disfrute de una gama de facilidadesbienes servicios y condiciones que permitan a los ciudadanosalcanzar el maacutes alto nivel de salud posible

bull Por lo tanto la obligacioacuten del Estado es la de garantizar demodo continuo y efectivo una cobertura asistencial de todoslos ciudadanos as sin discriminacioacuten social econoacutemicacultural o geograacutefica

Intervenciones esenciales del sector Salud

para la Maternidad Segura y sin riesgo

Atencioacuten Primaria

Accesibilidad a los Servicios de Salud

Derecho a la Salud Sexual y Reproductiva

Maternidad segura

Salu

d S

exual y

Repro

ductiva

Part

o n

atu

ral

y s

eguro

(C

OE

)

Ate

ncioacute

n d

el

Pue

rperio

Ate

ncioacute

n p

renata

l

FUENTE adaptado de Yuster EA Int J Gynecol Obstet 50 (Suppl 2) S5961 A

tencioacute

n d

el

recieacute

n n

acid

o

Ate

ncioacute

n d

el

abort

o

Maternidad Segura

Estrategias Principales

bull Asistencia Calificada en el parto

bull Servicios Obsteacutetricos de Urgencia

bull Sistema Funcional de Traslados

1048637 Competencias teacutecnicas incluidas las aptitudes que salvan vidas1048637 Aptitudes de comunicacioacuten educacioacuten en orientacioacuten y sanitaria para ayudar a la partera profesional a establecer buenas relaciones y a trabajar con la comunidad1048637 Introduccioacuten a todos componentes del concepto de la salud reproductiva1048637 Acceso al equipo los suministros y los medicamentos que se tienen que administrar para prestar atencioacuten de calidad y manejar las afecciones en la mujer y el recieacuten nacido que pueden causar la muerte1048637 Educacioacuten continua regular para conservar y ampliar las aptitudes de parteriacutea y promover la responsabilizacioacuten1048637 Apoyo de los supervisores y evaluaciones de desempentildeo habituales y constructivas

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanosdurante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenataladecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio

bull inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz yayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o losrecieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Esta atencioacuten incluye medidas preventivas la deteccioacuten delas condiciones anormales en la madre y el hijo (a) la prestacioacuten de asistencia salud y la adopcioacuten de medidas de urgencia a falta de la ayuda meacutedica Cumple una tarea importante en la orientacioacuten y educacioacuten sanitarias no solo de las mujeres sino tambieacuten de la comunidad El trabajo debe incluir la educacioacuten prenatal y la preparacioacuten para la paternidad y se extiende a ciertas aacutereas de la ginecologiacutea la planificacioacuten de la familia y el cuidado de los hijos Puede practicar en hospitales consultorios centros de salud en condiciones domiciliarias o en cualquier otro serviciordquo

Funciones parteriacutea

Caja herramientas parteriacutea

Caja de herramientas para el fortalecimiento de la parteriacutea se concentra particularmente en el papel y la funcioacuten de las parteras (os) (profesionales)plenamente calificadas como un eje central para la prestacioacuten de servicios de salud sexual y reproductiva de calidad

Herramientas parteriacutea

Iniciativa maternidad segura y sin riesgo

Fortalecimiento de la educacioacuten en parteriacutea

para mejorar su praacutectica

Fortalecimiento ejercicio de la parteriacutea

El fortalecimiento de los servicios de parteriacutea

una carpeta de ateriales

El fortalecimiento del aporte de las y los parteras(os) a la formulacioacuten de

poliacuteticas

La eacutetica y el ejercicio de la parteriacutea

Fortalecimiento de la legislacioacuten y la

reglamentacioacuten

Normas para la elaboracioacuten de programas de

educacioacuten en Parteriacutea

Definicioacuten de las competencias para el

ejercicio de la parteriacutea

Moacutedulo 1

bull Destaca el lugar que tienen las (os)parteras (os)y su profesioacuten en el contexto de las estrategias mundiales destinadas a mejorar la maternidad segura y la condicioacuten de la mujer

Moacutedulo 2

bull Analiza la finalidad de legislar en torno a la profesioacuten resume los requisitos necesarios para establecer un cuerpo rector para las parteras y describe las principales funciones que tendriacutea esa entidad Incorpora un anaacutelisis dela legislacioacuten general que afecta la atencioacuten brindada por las parteras y la salud reproductiva incluyendo legislaciones referentes a la discriminacioacuten de geacutenero

Moacutedulo 3

bullSe presentan las competencias que resultan esenciales para la praacutectica de una partera Inicialmente estas competencias fueron desarrolladas por la ICM en 1999 y luego aprobadas por el Consejo de la ICM en 2002Los enunciados referentes a la competencia fueron actualizados y aprobados en 2010 gracias a un esfuerzo conjunto de la ICM y la OMS Las competencias comprenden una serie de conocimientos destrezas capacidades y conductas profesionales que constituyen el meollo de la praacutectica de las parteras plenamente calificadas seguacuten las normas de la ICM Los paiacuteses pueden usar esta lista para orientar el desarrollo de programas de estudios destinados a formadores de cuadros de parteras (os) profesionales

Moacutedulo 4

bull Ofrece un marco apropiado para un programa de educacioacuten en parteriacutea con base en la comunidad que se puede adaptar a las necesidades de cada paiacutes El programa de estudios ofrece una serie de viacuteas para la formacioacuten de las parteras aprovechando las fortalezas ya existentes en el cuerpo de enfermeras profesionales y ademaacutes ofrece opciones de ingreso directo a la profesioacuten de parteriacutea

Moacutedulo 5

bull Desarrolla los elementos baacutesicos de la teoriacutea y praacutectica educativa

Moacutedulo 6

Moacutedulo 7

bullSe concentra en los amplios beneficios que reciben las parteras cuando se supervisa su praacutectica cliacutenica

bullOfrece una guiacutea detallada para introducir la supervisioacuten en los servicios de maternidad Se agregan tambieacuten ejemplo de la introduccioacuten de la supervisioacuten para otros (as) asistentes de partos calificados

Moacutedulo 8

bullofrece directrices a aquellos individuos y gestores de sistemas de salud que deseen establecer mecanismos que promuevan un desarrollo profesional continuo Presenta guiacuteas y herramientas de trabajo que se pueden incorporar dentro de un proceso de mejora continua

Moacutedulo 9

bullReconoce que algunos paiacuteses no cuentan con las capacidades necesarias para preparar parteras(os9 profesionales inmediatamente en parteriacutea y por lo tanto sugiere algunas estrategias transitorias que guiacuteen la construccioacuten de capacidades del personal en parteriacutea El moacutedulo hace hincapieacute en la colaboracioacuten que se debe dar entre los diferentes cuadros de prestadores de los servicios de salud reconociendo y manifestando respeto hacia todos aquellos que contribuyen a dar un continuo de cuidados a las mujeres sus recieacuten nacidos y familia

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en tres

categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional

3 Procesos cognoscitivos que conforman el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujer

La percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamental

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanos durante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenatal adecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz y ayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o los recieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Fundamentos parteriacuteaIniciativa maternidad segura sin

riesgo(1987)

ldquoEl caraacutecter uacutenico de la posicioacuten de partera profesional proviene del hecho de que ha decidido prepararse

para estar lsquocon las mujeresrsquo en el evento maacutes crucial de su vida Aceptoacute despueacutes de su formacioacuten y

capacitacioacuten la responsabilidad de cuidar a las mujeres a lo largo de sus antildeos reproductivos y encargarse

por cuenta propia de la promocioacuten de la salud en las familias y en las comunidades La maternidad segura

por lo tanto es su uacutenico intereacutesrdquo (Adaptado de Womenrsquos Health and the Midwife A Global Perspective

WHO 1987)

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en

tres categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional3 Procesos cognoscitivos que conforman

el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujerLa percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Fuente OMS 2003

Intervenciones

bull Auto cuidado y

cuidado del recieacuten

nacido

bull Buacutesqueda de

atencioacuten

bull Plan de parto y

emergencia

bull Apoyo social durante

el parto

bull Involucramiento de

los hombres y otros

tomadores de decisioacuten

bull Concientizacion de

familias e individuos

de las necesidades y

derechos de la salud

materno-neonatal

Intervenciones

bull Conocimiento de

la comunidad

sobre las

necesidades y

derechos de la

salud materno-

neonatal

bull Acciones

comunitaria para

apoyar la salud

materno-neonatal

bull Enlaces de la

comunidad con

los servicios de

salud

Intervenciones

bull Atencioacuten para el embarazo

normal enfocado en la atencioacuten

neonatal

bull Atencioacuten del parto (uso del

partograma y manejo activo de la

tercer estadio)

bull Lactancia temprana exclusiva

bull Deteccioacuten temprana y

referencia oportuna de mujeres y

nintildeos con complicaciones en el

embarazo

bull Planificacioacuten Familiar control

malaria ITSITR

bull Prevencioacuten del VIH en las

madres incluyendo transmisioacuten

vertical

Intervenciones

bull Manejo de las complicaciones

durante el embarazo parto y

posparto

bull Manejo de las enfermedades

que afectan el embarazo y el

parto

bull Manejo de las complicaciones

del neonato

Intervenciones

bull Transfusioacuten de sangre

bull Cesaacuterea

bull Cirugiacutea

bull Cuidados intensivos- mujer

bull Cuidados intensivos-

neonatos

Un continuo de atencioacuten y de cuidados

El Hogar

Mujeres y Familias

La Comunidad Nivel de atencioacuten primaria

Personal calificado

Nivel de Referencia

Personal calificado

medicos enfermeras

COEm

Cirujanos enfermeras

Otros

Sistema de Referencia

Subsecretaria de Integracioacuten y Desarrollo del Sector Salud

Direccioacuten de Calidad y Educacioacuten en Salud

Direccioacuten de Enfermeriacutea

Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

Control prenatal

Trabajo de parto

y parto

Interculturalidad

Recieacuten nacido

Puerperio

Administrativa

Modelo IEC

Urgencias

Gineco-obsteacutetricas

Urgencias

neonatales

ATENCIOacuteN CALIFICADA

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04

Page 10: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

Derecho a la Salud

bull La salud como un bien de la persona y la comunidad ha sidodesde hace mucho tiempo reconocido como indispensablepara el disfrute de otros derechos y para el desarrolloindividual social y econoacutemico de un paiacutes

bull Una dimensioacuten realista de este concepto exige entenderlocomo el derecho al disfrute de una gama de facilidadesbienes servicios y condiciones que permitan a los ciudadanosalcanzar el maacutes alto nivel de salud posible

bull Por lo tanto la obligacioacuten del Estado es la de garantizar demodo continuo y efectivo una cobertura asistencial de todoslos ciudadanos as sin discriminacioacuten social econoacutemicacultural o geograacutefica

Intervenciones esenciales del sector Salud

para la Maternidad Segura y sin riesgo

Atencioacuten Primaria

Accesibilidad a los Servicios de Salud

Derecho a la Salud Sexual y Reproductiva

Maternidad segura

Salu

d S

exual y

Repro

ductiva

Part

o n

atu

ral

y s

eguro

(C

OE

)

Ate

ncioacute

n d

el

Pue

rperio

Ate

ncioacute

n p

renata

l

FUENTE adaptado de Yuster EA Int J Gynecol Obstet 50 (Suppl 2) S5961 A

tencioacute

n d

el

recieacute

n n

acid

o

Ate

ncioacute

n d

el

abort

o

Maternidad Segura

Estrategias Principales

bull Asistencia Calificada en el parto

bull Servicios Obsteacutetricos de Urgencia

bull Sistema Funcional de Traslados

1048637 Competencias teacutecnicas incluidas las aptitudes que salvan vidas1048637 Aptitudes de comunicacioacuten educacioacuten en orientacioacuten y sanitaria para ayudar a la partera profesional a establecer buenas relaciones y a trabajar con la comunidad1048637 Introduccioacuten a todos componentes del concepto de la salud reproductiva1048637 Acceso al equipo los suministros y los medicamentos que se tienen que administrar para prestar atencioacuten de calidad y manejar las afecciones en la mujer y el recieacuten nacido que pueden causar la muerte1048637 Educacioacuten continua regular para conservar y ampliar las aptitudes de parteriacutea y promover la responsabilizacioacuten1048637 Apoyo de los supervisores y evaluaciones de desempentildeo habituales y constructivas

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanosdurante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenataladecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio

bull inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz yayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o losrecieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Esta atencioacuten incluye medidas preventivas la deteccioacuten delas condiciones anormales en la madre y el hijo (a) la prestacioacuten de asistencia salud y la adopcioacuten de medidas de urgencia a falta de la ayuda meacutedica Cumple una tarea importante en la orientacioacuten y educacioacuten sanitarias no solo de las mujeres sino tambieacuten de la comunidad El trabajo debe incluir la educacioacuten prenatal y la preparacioacuten para la paternidad y se extiende a ciertas aacutereas de la ginecologiacutea la planificacioacuten de la familia y el cuidado de los hijos Puede practicar en hospitales consultorios centros de salud en condiciones domiciliarias o en cualquier otro serviciordquo

Funciones parteriacutea

Caja herramientas parteriacutea

Caja de herramientas para el fortalecimiento de la parteriacutea se concentra particularmente en el papel y la funcioacuten de las parteras (os) (profesionales)plenamente calificadas como un eje central para la prestacioacuten de servicios de salud sexual y reproductiva de calidad

Herramientas parteriacutea

Iniciativa maternidad segura y sin riesgo

Fortalecimiento de la educacioacuten en parteriacutea

para mejorar su praacutectica

Fortalecimiento ejercicio de la parteriacutea

El fortalecimiento de los servicios de parteriacutea

una carpeta de ateriales

El fortalecimiento del aporte de las y los parteras(os) a la formulacioacuten de

poliacuteticas

La eacutetica y el ejercicio de la parteriacutea

Fortalecimiento de la legislacioacuten y la

reglamentacioacuten

Normas para la elaboracioacuten de programas de

educacioacuten en Parteriacutea

Definicioacuten de las competencias para el

ejercicio de la parteriacutea

Moacutedulo 1

bull Destaca el lugar que tienen las (os)parteras (os)y su profesioacuten en el contexto de las estrategias mundiales destinadas a mejorar la maternidad segura y la condicioacuten de la mujer

Moacutedulo 2

bull Analiza la finalidad de legislar en torno a la profesioacuten resume los requisitos necesarios para establecer un cuerpo rector para las parteras y describe las principales funciones que tendriacutea esa entidad Incorpora un anaacutelisis dela legislacioacuten general que afecta la atencioacuten brindada por las parteras y la salud reproductiva incluyendo legislaciones referentes a la discriminacioacuten de geacutenero

Moacutedulo 3

bullSe presentan las competencias que resultan esenciales para la praacutectica de una partera Inicialmente estas competencias fueron desarrolladas por la ICM en 1999 y luego aprobadas por el Consejo de la ICM en 2002Los enunciados referentes a la competencia fueron actualizados y aprobados en 2010 gracias a un esfuerzo conjunto de la ICM y la OMS Las competencias comprenden una serie de conocimientos destrezas capacidades y conductas profesionales que constituyen el meollo de la praacutectica de las parteras plenamente calificadas seguacuten las normas de la ICM Los paiacuteses pueden usar esta lista para orientar el desarrollo de programas de estudios destinados a formadores de cuadros de parteras (os) profesionales

Moacutedulo 4

bull Ofrece un marco apropiado para un programa de educacioacuten en parteriacutea con base en la comunidad que se puede adaptar a las necesidades de cada paiacutes El programa de estudios ofrece una serie de viacuteas para la formacioacuten de las parteras aprovechando las fortalezas ya existentes en el cuerpo de enfermeras profesionales y ademaacutes ofrece opciones de ingreso directo a la profesioacuten de parteriacutea

Moacutedulo 5

bull Desarrolla los elementos baacutesicos de la teoriacutea y praacutectica educativa

Moacutedulo 6

Moacutedulo 7

bullSe concentra en los amplios beneficios que reciben las parteras cuando se supervisa su praacutectica cliacutenica

bullOfrece una guiacutea detallada para introducir la supervisioacuten en los servicios de maternidad Se agregan tambieacuten ejemplo de la introduccioacuten de la supervisioacuten para otros (as) asistentes de partos calificados

Moacutedulo 8

bullofrece directrices a aquellos individuos y gestores de sistemas de salud que deseen establecer mecanismos que promuevan un desarrollo profesional continuo Presenta guiacuteas y herramientas de trabajo que se pueden incorporar dentro de un proceso de mejora continua

Moacutedulo 9

bullReconoce que algunos paiacuteses no cuentan con las capacidades necesarias para preparar parteras(os9 profesionales inmediatamente en parteriacutea y por lo tanto sugiere algunas estrategias transitorias que guiacuteen la construccioacuten de capacidades del personal en parteriacutea El moacutedulo hace hincapieacute en la colaboracioacuten que se debe dar entre los diferentes cuadros de prestadores de los servicios de salud reconociendo y manifestando respeto hacia todos aquellos que contribuyen a dar un continuo de cuidados a las mujeres sus recieacuten nacidos y familia

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en tres

categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional

3 Procesos cognoscitivos que conforman el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujer

La percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamental

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanos durante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenatal adecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz y ayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o los recieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Fundamentos parteriacuteaIniciativa maternidad segura sin

riesgo(1987)

ldquoEl caraacutecter uacutenico de la posicioacuten de partera profesional proviene del hecho de que ha decidido prepararse

para estar lsquocon las mujeresrsquo en el evento maacutes crucial de su vida Aceptoacute despueacutes de su formacioacuten y

capacitacioacuten la responsabilidad de cuidar a las mujeres a lo largo de sus antildeos reproductivos y encargarse

por cuenta propia de la promocioacuten de la salud en las familias y en las comunidades La maternidad segura

por lo tanto es su uacutenico intereacutesrdquo (Adaptado de Womenrsquos Health and the Midwife A Global Perspective

WHO 1987)

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en

tres categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional3 Procesos cognoscitivos que conforman

el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujerLa percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Fuente OMS 2003

Intervenciones

bull Auto cuidado y

cuidado del recieacuten

nacido

bull Buacutesqueda de

atencioacuten

bull Plan de parto y

emergencia

bull Apoyo social durante

el parto

bull Involucramiento de

los hombres y otros

tomadores de decisioacuten

bull Concientizacion de

familias e individuos

de las necesidades y

derechos de la salud

materno-neonatal

Intervenciones

bull Conocimiento de

la comunidad

sobre las

necesidades y

derechos de la

salud materno-

neonatal

bull Acciones

comunitaria para

apoyar la salud

materno-neonatal

bull Enlaces de la

comunidad con

los servicios de

salud

Intervenciones

bull Atencioacuten para el embarazo

normal enfocado en la atencioacuten

neonatal

bull Atencioacuten del parto (uso del

partograma y manejo activo de la

tercer estadio)

bull Lactancia temprana exclusiva

bull Deteccioacuten temprana y

referencia oportuna de mujeres y

nintildeos con complicaciones en el

embarazo

bull Planificacioacuten Familiar control

malaria ITSITR

bull Prevencioacuten del VIH en las

madres incluyendo transmisioacuten

vertical

Intervenciones

bull Manejo de las complicaciones

durante el embarazo parto y

posparto

bull Manejo de las enfermedades

que afectan el embarazo y el

parto

bull Manejo de las complicaciones

del neonato

Intervenciones

bull Transfusioacuten de sangre

bull Cesaacuterea

bull Cirugiacutea

bull Cuidados intensivos- mujer

bull Cuidados intensivos-

neonatos

Un continuo de atencioacuten y de cuidados

El Hogar

Mujeres y Familias

La Comunidad Nivel de atencioacuten primaria

Personal calificado

Nivel de Referencia

Personal calificado

medicos enfermeras

COEm

Cirujanos enfermeras

Otros

Sistema de Referencia

Subsecretaria de Integracioacuten y Desarrollo del Sector Salud

Direccioacuten de Calidad y Educacioacuten en Salud

Direccioacuten de Enfermeriacutea

Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

Control prenatal

Trabajo de parto

y parto

Interculturalidad

Recieacuten nacido

Puerperio

Administrativa

Modelo IEC

Urgencias

Gineco-obsteacutetricas

Urgencias

neonatales

ATENCIOacuteN CALIFICADA

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04

Page 11: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

Intervenciones esenciales del sector Salud

para la Maternidad Segura y sin riesgo

Atencioacuten Primaria

Accesibilidad a los Servicios de Salud

Derecho a la Salud Sexual y Reproductiva

Maternidad segura

Salu

d S

exual y

Repro

ductiva

Part

o n

atu

ral

y s

eguro

(C

OE

)

Ate

ncioacute

n d

el

Pue

rperio

Ate

ncioacute

n p

renata

l

FUENTE adaptado de Yuster EA Int J Gynecol Obstet 50 (Suppl 2) S5961 A

tencioacute

n d

el

recieacute

n n

acid

o

Ate

ncioacute

n d

el

abort

o

Maternidad Segura

Estrategias Principales

bull Asistencia Calificada en el parto

bull Servicios Obsteacutetricos de Urgencia

bull Sistema Funcional de Traslados

1048637 Competencias teacutecnicas incluidas las aptitudes que salvan vidas1048637 Aptitudes de comunicacioacuten educacioacuten en orientacioacuten y sanitaria para ayudar a la partera profesional a establecer buenas relaciones y a trabajar con la comunidad1048637 Introduccioacuten a todos componentes del concepto de la salud reproductiva1048637 Acceso al equipo los suministros y los medicamentos que se tienen que administrar para prestar atencioacuten de calidad y manejar las afecciones en la mujer y el recieacuten nacido que pueden causar la muerte1048637 Educacioacuten continua regular para conservar y ampliar las aptitudes de parteriacutea y promover la responsabilizacioacuten1048637 Apoyo de los supervisores y evaluaciones de desempentildeo habituales y constructivas

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanosdurante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenataladecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio

bull inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz yayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o losrecieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Esta atencioacuten incluye medidas preventivas la deteccioacuten delas condiciones anormales en la madre y el hijo (a) la prestacioacuten de asistencia salud y la adopcioacuten de medidas de urgencia a falta de la ayuda meacutedica Cumple una tarea importante en la orientacioacuten y educacioacuten sanitarias no solo de las mujeres sino tambieacuten de la comunidad El trabajo debe incluir la educacioacuten prenatal y la preparacioacuten para la paternidad y se extiende a ciertas aacutereas de la ginecologiacutea la planificacioacuten de la familia y el cuidado de los hijos Puede practicar en hospitales consultorios centros de salud en condiciones domiciliarias o en cualquier otro serviciordquo

Funciones parteriacutea

Caja herramientas parteriacutea

Caja de herramientas para el fortalecimiento de la parteriacutea se concentra particularmente en el papel y la funcioacuten de las parteras (os) (profesionales)plenamente calificadas como un eje central para la prestacioacuten de servicios de salud sexual y reproductiva de calidad

Herramientas parteriacutea

Iniciativa maternidad segura y sin riesgo

Fortalecimiento de la educacioacuten en parteriacutea

para mejorar su praacutectica

Fortalecimiento ejercicio de la parteriacutea

El fortalecimiento de los servicios de parteriacutea

una carpeta de ateriales

El fortalecimiento del aporte de las y los parteras(os) a la formulacioacuten de

poliacuteticas

La eacutetica y el ejercicio de la parteriacutea

Fortalecimiento de la legislacioacuten y la

reglamentacioacuten

Normas para la elaboracioacuten de programas de

educacioacuten en Parteriacutea

Definicioacuten de las competencias para el

ejercicio de la parteriacutea

Moacutedulo 1

bull Destaca el lugar que tienen las (os)parteras (os)y su profesioacuten en el contexto de las estrategias mundiales destinadas a mejorar la maternidad segura y la condicioacuten de la mujer

Moacutedulo 2

bull Analiza la finalidad de legislar en torno a la profesioacuten resume los requisitos necesarios para establecer un cuerpo rector para las parteras y describe las principales funciones que tendriacutea esa entidad Incorpora un anaacutelisis dela legislacioacuten general que afecta la atencioacuten brindada por las parteras y la salud reproductiva incluyendo legislaciones referentes a la discriminacioacuten de geacutenero

Moacutedulo 3

bullSe presentan las competencias que resultan esenciales para la praacutectica de una partera Inicialmente estas competencias fueron desarrolladas por la ICM en 1999 y luego aprobadas por el Consejo de la ICM en 2002Los enunciados referentes a la competencia fueron actualizados y aprobados en 2010 gracias a un esfuerzo conjunto de la ICM y la OMS Las competencias comprenden una serie de conocimientos destrezas capacidades y conductas profesionales que constituyen el meollo de la praacutectica de las parteras plenamente calificadas seguacuten las normas de la ICM Los paiacuteses pueden usar esta lista para orientar el desarrollo de programas de estudios destinados a formadores de cuadros de parteras (os) profesionales

Moacutedulo 4

bull Ofrece un marco apropiado para un programa de educacioacuten en parteriacutea con base en la comunidad que se puede adaptar a las necesidades de cada paiacutes El programa de estudios ofrece una serie de viacuteas para la formacioacuten de las parteras aprovechando las fortalezas ya existentes en el cuerpo de enfermeras profesionales y ademaacutes ofrece opciones de ingreso directo a la profesioacuten de parteriacutea

Moacutedulo 5

bull Desarrolla los elementos baacutesicos de la teoriacutea y praacutectica educativa

Moacutedulo 6

Moacutedulo 7

bullSe concentra en los amplios beneficios que reciben las parteras cuando se supervisa su praacutectica cliacutenica

bullOfrece una guiacutea detallada para introducir la supervisioacuten en los servicios de maternidad Se agregan tambieacuten ejemplo de la introduccioacuten de la supervisioacuten para otros (as) asistentes de partos calificados

Moacutedulo 8

bullofrece directrices a aquellos individuos y gestores de sistemas de salud que deseen establecer mecanismos que promuevan un desarrollo profesional continuo Presenta guiacuteas y herramientas de trabajo que se pueden incorporar dentro de un proceso de mejora continua

Moacutedulo 9

bullReconoce que algunos paiacuteses no cuentan con las capacidades necesarias para preparar parteras(os9 profesionales inmediatamente en parteriacutea y por lo tanto sugiere algunas estrategias transitorias que guiacuteen la construccioacuten de capacidades del personal en parteriacutea El moacutedulo hace hincapieacute en la colaboracioacuten que se debe dar entre los diferentes cuadros de prestadores de los servicios de salud reconociendo y manifestando respeto hacia todos aquellos que contribuyen a dar un continuo de cuidados a las mujeres sus recieacuten nacidos y familia

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en tres

categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional

3 Procesos cognoscitivos que conforman el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujer

La percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamental

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanos durante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenatal adecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz y ayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o los recieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Fundamentos parteriacuteaIniciativa maternidad segura sin

riesgo(1987)

ldquoEl caraacutecter uacutenico de la posicioacuten de partera profesional proviene del hecho de que ha decidido prepararse

para estar lsquocon las mujeresrsquo en el evento maacutes crucial de su vida Aceptoacute despueacutes de su formacioacuten y

capacitacioacuten la responsabilidad de cuidar a las mujeres a lo largo de sus antildeos reproductivos y encargarse

por cuenta propia de la promocioacuten de la salud en las familias y en las comunidades La maternidad segura

por lo tanto es su uacutenico intereacutesrdquo (Adaptado de Womenrsquos Health and the Midwife A Global Perspective

WHO 1987)

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en

tres categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional3 Procesos cognoscitivos que conforman

el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujerLa percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Fuente OMS 2003

Intervenciones

bull Auto cuidado y

cuidado del recieacuten

nacido

bull Buacutesqueda de

atencioacuten

bull Plan de parto y

emergencia

bull Apoyo social durante

el parto

bull Involucramiento de

los hombres y otros

tomadores de decisioacuten

bull Concientizacion de

familias e individuos

de las necesidades y

derechos de la salud

materno-neonatal

Intervenciones

bull Conocimiento de

la comunidad

sobre las

necesidades y

derechos de la

salud materno-

neonatal

bull Acciones

comunitaria para

apoyar la salud

materno-neonatal

bull Enlaces de la

comunidad con

los servicios de

salud

Intervenciones

bull Atencioacuten para el embarazo

normal enfocado en la atencioacuten

neonatal

bull Atencioacuten del parto (uso del

partograma y manejo activo de la

tercer estadio)

bull Lactancia temprana exclusiva

bull Deteccioacuten temprana y

referencia oportuna de mujeres y

nintildeos con complicaciones en el

embarazo

bull Planificacioacuten Familiar control

malaria ITSITR

bull Prevencioacuten del VIH en las

madres incluyendo transmisioacuten

vertical

Intervenciones

bull Manejo de las complicaciones

durante el embarazo parto y

posparto

bull Manejo de las enfermedades

que afectan el embarazo y el

parto

bull Manejo de las complicaciones

del neonato

Intervenciones

bull Transfusioacuten de sangre

bull Cesaacuterea

bull Cirugiacutea

bull Cuidados intensivos- mujer

bull Cuidados intensivos-

neonatos

Un continuo de atencioacuten y de cuidados

El Hogar

Mujeres y Familias

La Comunidad Nivel de atencioacuten primaria

Personal calificado

Nivel de Referencia

Personal calificado

medicos enfermeras

COEm

Cirujanos enfermeras

Otros

Sistema de Referencia

Subsecretaria de Integracioacuten y Desarrollo del Sector Salud

Direccioacuten de Calidad y Educacioacuten en Salud

Direccioacuten de Enfermeriacutea

Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

Control prenatal

Trabajo de parto

y parto

Interculturalidad

Recieacuten nacido

Puerperio

Administrativa

Modelo IEC

Urgencias

Gineco-obsteacutetricas

Urgencias

neonatales

ATENCIOacuteN CALIFICADA

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04

Page 12: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

Maternidad Segura

Estrategias Principales

bull Asistencia Calificada en el parto

bull Servicios Obsteacutetricos de Urgencia

bull Sistema Funcional de Traslados

1048637 Competencias teacutecnicas incluidas las aptitudes que salvan vidas1048637 Aptitudes de comunicacioacuten educacioacuten en orientacioacuten y sanitaria para ayudar a la partera profesional a establecer buenas relaciones y a trabajar con la comunidad1048637 Introduccioacuten a todos componentes del concepto de la salud reproductiva1048637 Acceso al equipo los suministros y los medicamentos que se tienen que administrar para prestar atencioacuten de calidad y manejar las afecciones en la mujer y el recieacuten nacido que pueden causar la muerte1048637 Educacioacuten continua regular para conservar y ampliar las aptitudes de parteriacutea y promover la responsabilizacioacuten1048637 Apoyo de los supervisores y evaluaciones de desempentildeo habituales y constructivas

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanosdurante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenataladecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio

bull inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz yayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o losrecieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Esta atencioacuten incluye medidas preventivas la deteccioacuten delas condiciones anormales en la madre y el hijo (a) la prestacioacuten de asistencia salud y la adopcioacuten de medidas de urgencia a falta de la ayuda meacutedica Cumple una tarea importante en la orientacioacuten y educacioacuten sanitarias no solo de las mujeres sino tambieacuten de la comunidad El trabajo debe incluir la educacioacuten prenatal y la preparacioacuten para la paternidad y se extiende a ciertas aacutereas de la ginecologiacutea la planificacioacuten de la familia y el cuidado de los hijos Puede practicar en hospitales consultorios centros de salud en condiciones domiciliarias o en cualquier otro serviciordquo

Funciones parteriacutea

Caja herramientas parteriacutea

Caja de herramientas para el fortalecimiento de la parteriacutea se concentra particularmente en el papel y la funcioacuten de las parteras (os) (profesionales)plenamente calificadas como un eje central para la prestacioacuten de servicios de salud sexual y reproductiva de calidad

Herramientas parteriacutea

Iniciativa maternidad segura y sin riesgo

Fortalecimiento de la educacioacuten en parteriacutea

para mejorar su praacutectica

Fortalecimiento ejercicio de la parteriacutea

El fortalecimiento de los servicios de parteriacutea

una carpeta de ateriales

El fortalecimiento del aporte de las y los parteras(os) a la formulacioacuten de

poliacuteticas

La eacutetica y el ejercicio de la parteriacutea

Fortalecimiento de la legislacioacuten y la

reglamentacioacuten

Normas para la elaboracioacuten de programas de

educacioacuten en Parteriacutea

Definicioacuten de las competencias para el

ejercicio de la parteriacutea

Moacutedulo 1

bull Destaca el lugar que tienen las (os)parteras (os)y su profesioacuten en el contexto de las estrategias mundiales destinadas a mejorar la maternidad segura y la condicioacuten de la mujer

Moacutedulo 2

bull Analiza la finalidad de legislar en torno a la profesioacuten resume los requisitos necesarios para establecer un cuerpo rector para las parteras y describe las principales funciones que tendriacutea esa entidad Incorpora un anaacutelisis dela legislacioacuten general que afecta la atencioacuten brindada por las parteras y la salud reproductiva incluyendo legislaciones referentes a la discriminacioacuten de geacutenero

Moacutedulo 3

bullSe presentan las competencias que resultan esenciales para la praacutectica de una partera Inicialmente estas competencias fueron desarrolladas por la ICM en 1999 y luego aprobadas por el Consejo de la ICM en 2002Los enunciados referentes a la competencia fueron actualizados y aprobados en 2010 gracias a un esfuerzo conjunto de la ICM y la OMS Las competencias comprenden una serie de conocimientos destrezas capacidades y conductas profesionales que constituyen el meollo de la praacutectica de las parteras plenamente calificadas seguacuten las normas de la ICM Los paiacuteses pueden usar esta lista para orientar el desarrollo de programas de estudios destinados a formadores de cuadros de parteras (os) profesionales

Moacutedulo 4

bull Ofrece un marco apropiado para un programa de educacioacuten en parteriacutea con base en la comunidad que se puede adaptar a las necesidades de cada paiacutes El programa de estudios ofrece una serie de viacuteas para la formacioacuten de las parteras aprovechando las fortalezas ya existentes en el cuerpo de enfermeras profesionales y ademaacutes ofrece opciones de ingreso directo a la profesioacuten de parteriacutea

Moacutedulo 5

bull Desarrolla los elementos baacutesicos de la teoriacutea y praacutectica educativa

Moacutedulo 6

Moacutedulo 7

bullSe concentra en los amplios beneficios que reciben las parteras cuando se supervisa su praacutectica cliacutenica

bullOfrece una guiacutea detallada para introducir la supervisioacuten en los servicios de maternidad Se agregan tambieacuten ejemplo de la introduccioacuten de la supervisioacuten para otros (as) asistentes de partos calificados

Moacutedulo 8

bullofrece directrices a aquellos individuos y gestores de sistemas de salud que deseen establecer mecanismos que promuevan un desarrollo profesional continuo Presenta guiacuteas y herramientas de trabajo que se pueden incorporar dentro de un proceso de mejora continua

Moacutedulo 9

bullReconoce que algunos paiacuteses no cuentan con las capacidades necesarias para preparar parteras(os9 profesionales inmediatamente en parteriacutea y por lo tanto sugiere algunas estrategias transitorias que guiacuteen la construccioacuten de capacidades del personal en parteriacutea El moacutedulo hace hincapieacute en la colaboracioacuten que se debe dar entre los diferentes cuadros de prestadores de los servicios de salud reconociendo y manifestando respeto hacia todos aquellos que contribuyen a dar un continuo de cuidados a las mujeres sus recieacuten nacidos y familia

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en tres

categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional

3 Procesos cognoscitivos que conforman el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujer

La percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamental

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanos durante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenatal adecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz y ayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o los recieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Fundamentos parteriacuteaIniciativa maternidad segura sin

riesgo(1987)

ldquoEl caraacutecter uacutenico de la posicioacuten de partera profesional proviene del hecho de que ha decidido prepararse

para estar lsquocon las mujeresrsquo en el evento maacutes crucial de su vida Aceptoacute despueacutes de su formacioacuten y

capacitacioacuten la responsabilidad de cuidar a las mujeres a lo largo de sus antildeos reproductivos y encargarse

por cuenta propia de la promocioacuten de la salud en las familias y en las comunidades La maternidad segura

por lo tanto es su uacutenico intereacutesrdquo (Adaptado de Womenrsquos Health and the Midwife A Global Perspective

WHO 1987)

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en

tres categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional3 Procesos cognoscitivos que conforman

el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujerLa percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Fuente OMS 2003

Intervenciones

bull Auto cuidado y

cuidado del recieacuten

nacido

bull Buacutesqueda de

atencioacuten

bull Plan de parto y

emergencia

bull Apoyo social durante

el parto

bull Involucramiento de

los hombres y otros

tomadores de decisioacuten

bull Concientizacion de

familias e individuos

de las necesidades y

derechos de la salud

materno-neonatal

Intervenciones

bull Conocimiento de

la comunidad

sobre las

necesidades y

derechos de la

salud materno-

neonatal

bull Acciones

comunitaria para

apoyar la salud

materno-neonatal

bull Enlaces de la

comunidad con

los servicios de

salud

Intervenciones

bull Atencioacuten para el embarazo

normal enfocado en la atencioacuten

neonatal

bull Atencioacuten del parto (uso del

partograma y manejo activo de la

tercer estadio)

bull Lactancia temprana exclusiva

bull Deteccioacuten temprana y

referencia oportuna de mujeres y

nintildeos con complicaciones en el

embarazo

bull Planificacioacuten Familiar control

malaria ITSITR

bull Prevencioacuten del VIH en las

madres incluyendo transmisioacuten

vertical

Intervenciones

bull Manejo de las complicaciones

durante el embarazo parto y

posparto

bull Manejo de las enfermedades

que afectan el embarazo y el

parto

bull Manejo de las complicaciones

del neonato

Intervenciones

bull Transfusioacuten de sangre

bull Cesaacuterea

bull Cirugiacutea

bull Cuidados intensivos- mujer

bull Cuidados intensivos-

neonatos

Un continuo de atencioacuten y de cuidados

El Hogar

Mujeres y Familias

La Comunidad Nivel de atencioacuten primaria

Personal calificado

Nivel de Referencia

Personal calificado

medicos enfermeras

COEm

Cirujanos enfermeras

Otros

Sistema de Referencia

Subsecretaria de Integracioacuten y Desarrollo del Sector Salud

Direccioacuten de Calidad y Educacioacuten en Salud

Direccioacuten de Enfermeriacutea

Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

Control prenatal

Trabajo de parto

y parto

Interculturalidad

Recieacuten nacido

Puerperio

Administrativa

Modelo IEC

Urgencias

Gineco-obsteacutetricas

Urgencias

neonatales

ATENCIOacuteN CALIFICADA

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04

Page 13: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

1048637 Competencias teacutecnicas incluidas las aptitudes que salvan vidas1048637 Aptitudes de comunicacioacuten educacioacuten en orientacioacuten y sanitaria para ayudar a la partera profesional a establecer buenas relaciones y a trabajar con la comunidad1048637 Introduccioacuten a todos componentes del concepto de la salud reproductiva1048637 Acceso al equipo los suministros y los medicamentos que se tienen que administrar para prestar atencioacuten de calidad y manejar las afecciones en la mujer y el recieacuten nacido que pueden causar la muerte1048637 Educacioacuten continua regular para conservar y ampliar las aptitudes de parteriacutea y promover la responsabilizacioacuten1048637 Apoyo de los supervisores y evaluaciones de desempentildeo habituales y constructivas

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanosdurante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenataladecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio

bull inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz yayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o losrecieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Esta atencioacuten incluye medidas preventivas la deteccioacuten delas condiciones anormales en la madre y el hijo (a) la prestacioacuten de asistencia salud y la adopcioacuten de medidas de urgencia a falta de la ayuda meacutedica Cumple una tarea importante en la orientacioacuten y educacioacuten sanitarias no solo de las mujeres sino tambieacuten de la comunidad El trabajo debe incluir la educacioacuten prenatal y la preparacioacuten para la paternidad y se extiende a ciertas aacutereas de la ginecologiacutea la planificacioacuten de la familia y el cuidado de los hijos Puede practicar en hospitales consultorios centros de salud en condiciones domiciliarias o en cualquier otro serviciordquo

Funciones parteriacutea

Caja herramientas parteriacutea

Caja de herramientas para el fortalecimiento de la parteriacutea se concentra particularmente en el papel y la funcioacuten de las parteras (os) (profesionales)plenamente calificadas como un eje central para la prestacioacuten de servicios de salud sexual y reproductiva de calidad

Herramientas parteriacutea

Iniciativa maternidad segura y sin riesgo

Fortalecimiento de la educacioacuten en parteriacutea

para mejorar su praacutectica

Fortalecimiento ejercicio de la parteriacutea

El fortalecimiento de los servicios de parteriacutea

una carpeta de ateriales

El fortalecimiento del aporte de las y los parteras(os) a la formulacioacuten de

poliacuteticas

La eacutetica y el ejercicio de la parteriacutea

Fortalecimiento de la legislacioacuten y la

reglamentacioacuten

Normas para la elaboracioacuten de programas de

educacioacuten en Parteriacutea

Definicioacuten de las competencias para el

ejercicio de la parteriacutea

Moacutedulo 1

bull Destaca el lugar que tienen las (os)parteras (os)y su profesioacuten en el contexto de las estrategias mundiales destinadas a mejorar la maternidad segura y la condicioacuten de la mujer

Moacutedulo 2

bull Analiza la finalidad de legislar en torno a la profesioacuten resume los requisitos necesarios para establecer un cuerpo rector para las parteras y describe las principales funciones que tendriacutea esa entidad Incorpora un anaacutelisis dela legislacioacuten general que afecta la atencioacuten brindada por las parteras y la salud reproductiva incluyendo legislaciones referentes a la discriminacioacuten de geacutenero

Moacutedulo 3

bullSe presentan las competencias que resultan esenciales para la praacutectica de una partera Inicialmente estas competencias fueron desarrolladas por la ICM en 1999 y luego aprobadas por el Consejo de la ICM en 2002Los enunciados referentes a la competencia fueron actualizados y aprobados en 2010 gracias a un esfuerzo conjunto de la ICM y la OMS Las competencias comprenden una serie de conocimientos destrezas capacidades y conductas profesionales que constituyen el meollo de la praacutectica de las parteras plenamente calificadas seguacuten las normas de la ICM Los paiacuteses pueden usar esta lista para orientar el desarrollo de programas de estudios destinados a formadores de cuadros de parteras (os) profesionales

Moacutedulo 4

bull Ofrece un marco apropiado para un programa de educacioacuten en parteriacutea con base en la comunidad que se puede adaptar a las necesidades de cada paiacutes El programa de estudios ofrece una serie de viacuteas para la formacioacuten de las parteras aprovechando las fortalezas ya existentes en el cuerpo de enfermeras profesionales y ademaacutes ofrece opciones de ingreso directo a la profesioacuten de parteriacutea

Moacutedulo 5

bull Desarrolla los elementos baacutesicos de la teoriacutea y praacutectica educativa

Moacutedulo 6

Moacutedulo 7

bullSe concentra en los amplios beneficios que reciben las parteras cuando se supervisa su praacutectica cliacutenica

bullOfrece una guiacutea detallada para introducir la supervisioacuten en los servicios de maternidad Se agregan tambieacuten ejemplo de la introduccioacuten de la supervisioacuten para otros (as) asistentes de partos calificados

Moacutedulo 8

bullofrece directrices a aquellos individuos y gestores de sistemas de salud que deseen establecer mecanismos que promuevan un desarrollo profesional continuo Presenta guiacuteas y herramientas de trabajo que se pueden incorporar dentro de un proceso de mejora continua

Moacutedulo 9

bullReconoce que algunos paiacuteses no cuentan con las capacidades necesarias para preparar parteras(os9 profesionales inmediatamente en parteriacutea y por lo tanto sugiere algunas estrategias transitorias que guiacuteen la construccioacuten de capacidades del personal en parteriacutea El moacutedulo hace hincapieacute en la colaboracioacuten que se debe dar entre los diferentes cuadros de prestadores de los servicios de salud reconociendo y manifestando respeto hacia todos aquellos que contribuyen a dar un continuo de cuidados a las mujeres sus recieacuten nacidos y familia

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en tres

categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional

3 Procesos cognoscitivos que conforman el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujer

La percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamental

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanos durante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenatal adecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz y ayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o los recieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Fundamentos parteriacuteaIniciativa maternidad segura sin

riesgo(1987)

ldquoEl caraacutecter uacutenico de la posicioacuten de partera profesional proviene del hecho de que ha decidido prepararse

para estar lsquocon las mujeresrsquo en el evento maacutes crucial de su vida Aceptoacute despueacutes de su formacioacuten y

capacitacioacuten la responsabilidad de cuidar a las mujeres a lo largo de sus antildeos reproductivos y encargarse

por cuenta propia de la promocioacuten de la salud en las familias y en las comunidades La maternidad segura

por lo tanto es su uacutenico intereacutesrdquo (Adaptado de Womenrsquos Health and the Midwife A Global Perspective

WHO 1987)

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en

tres categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional3 Procesos cognoscitivos que conforman

el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujerLa percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Fuente OMS 2003

Intervenciones

bull Auto cuidado y

cuidado del recieacuten

nacido

bull Buacutesqueda de

atencioacuten

bull Plan de parto y

emergencia

bull Apoyo social durante

el parto

bull Involucramiento de

los hombres y otros

tomadores de decisioacuten

bull Concientizacion de

familias e individuos

de las necesidades y

derechos de la salud

materno-neonatal

Intervenciones

bull Conocimiento de

la comunidad

sobre las

necesidades y

derechos de la

salud materno-

neonatal

bull Acciones

comunitaria para

apoyar la salud

materno-neonatal

bull Enlaces de la

comunidad con

los servicios de

salud

Intervenciones

bull Atencioacuten para el embarazo

normal enfocado en la atencioacuten

neonatal

bull Atencioacuten del parto (uso del

partograma y manejo activo de la

tercer estadio)

bull Lactancia temprana exclusiva

bull Deteccioacuten temprana y

referencia oportuna de mujeres y

nintildeos con complicaciones en el

embarazo

bull Planificacioacuten Familiar control

malaria ITSITR

bull Prevencioacuten del VIH en las

madres incluyendo transmisioacuten

vertical

Intervenciones

bull Manejo de las complicaciones

durante el embarazo parto y

posparto

bull Manejo de las enfermedades

que afectan el embarazo y el

parto

bull Manejo de las complicaciones

del neonato

Intervenciones

bull Transfusioacuten de sangre

bull Cesaacuterea

bull Cirugiacutea

bull Cuidados intensivos- mujer

bull Cuidados intensivos-

neonatos

Un continuo de atencioacuten y de cuidados

El Hogar

Mujeres y Familias

La Comunidad Nivel de atencioacuten primaria

Personal calificado

Nivel de Referencia

Personal calificado

medicos enfermeras

COEm

Cirujanos enfermeras

Otros

Sistema de Referencia

Subsecretaria de Integracioacuten y Desarrollo del Sector Salud

Direccioacuten de Calidad y Educacioacuten en Salud

Direccioacuten de Enfermeriacutea

Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

Control prenatal

Trabajo de parto

y parto

Interculturalidad

Recieacuten nacido

Puerperio

Administrativa

Modelo IEC

Urgencias

Gineco-obsteacutetricas

Urgencias

neonatales

ATENCIOacuteN CALIFICADA

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04

Page 14: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanosdurante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenataladecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio

bull inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz yayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o losrecieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Esta atencioacuten incluye medidas preventivas la deteccioacuten delas condiciones anormales en la madre y el hijo (a) la prestacioacuten de asistencia salud y la adopcioacuten de medidas de urgencia a falta de la ayuda meacutedica Cumple una tarea importante en la orientacioacuten y educacioacuten sanitarias no solo de las mujeres sino tambieacuten de la comunidad El trabajo debe incluir la educacioacuten prenatal y la preparacioacuten para la paternidad y se extiende a ciertas aacutereas de la ginecologiacutea la planificacioacuten de la familia y el cuidado de los hijos Puede practicar en hospitales consultorios centros de salud en condiciones domiciliarias o en cualquier otro serviciordquo

Funciones parteriacutea

Caja herramientas parteriacutea

Caja de herramientas para el fortalecimiento de la parteriacutea se concentra particularmente en el papel y la funcioacuten de las parteras (os) (profesionales)plenamente calificadas como un eje central para la prestacioacuten de servicios de salud sexual y reproductiva de calidad

Herramientas parteriacutea

Iniciativa maternidad segura y sin riesgo

Fortalecimiento de la educacioacuten en parteriacutea

para mejorar su praacutectica

Fortalecimiento ejercicio de la parteriacutea

El fortalecimiento de los servicios de parteriacutea

una carpeta de ateriales

El fortalecimiento del aporte de las y los parteras(os) a la formulacioacuten de

poliacuteticas

La eacutetica y el ejercicio de la parteriacutea

Fortalecimiento de la legislacioacuten y la

reglamentacioacuten

Normas para la elaboracioacuten de programas de

educacioacuten en Parteriacutea

Definicioacuten de las competencias para el

ejercicio de la parteriacutea

Moacutedulo 1

bull Destaca el lugar que tienen las (os)parteras (os)y su profesioacuten en el contexto de las estrategias mundiales destinadas a mejorar la maternidad segura y la condicioacuten de la mujer

Moacutedulo 2

bull Analiza la finalidad de legislar en torno a la profesioacuten resume los requisitos necesarios para establecer un cuerpo rector para las parteras y describe las principales funciones que tendriacutea esa entidad Incorpora un anaacutelisis dela legislacioacuten general que afecta la atencioacuten brindada por las parteras y la salud reproductiva incluyendo legislaciones referentes a la discriminacioacuten de geacutenero

Moacutedulo 3

bullSe presentan las competencias que resultan esenciales para la praacutectica de una partera Inicialmente estas competencias fueron desarrolladas por la ICM en 1999 y luego aprobadas por el Consejo de la ICM en 2002Los enunciados referentes a la competencia fueron actualizados y aprobados en 2010 gracias a un esfuerzo conjunto de la ICM y la OMS Las competencias comprenden una serie de conocimientos destrezas capacidades y conductas profesionales que constituyen el meollo de la praacutectica de las parteras plenamente calificadas seguacuten las normas de la ICM Los paiacuteses pueden usar esta lista para orientar el desarrollo de programas de estudios destinados a formadores de cuadros de parteras (os) profesionales

Moacutedulo 4

bull Ofrece un marco apropiado para un programa de educacioacuten en parteriacutea con base en la comunidad que se puede adaptar a las necesidades de cada paiacutes El programa de estudios ofrece una serie de viacuteas para la formacioacuten de las parteras aprovechando las fortalezas ya existentes en el cuerpo de enfermeras profesionales y ademaacutes ofrece opciones de ingreso directo a la profesioacuten de parteriacutea

Moacutedulo 5

bull Desarrolla los elementos baacutesicos de la teoriacutea y praacutectica educativa

Moacutedulo 6

Moacutedulo 7

bullSe concentra en los amplios beneficios que reciben las parteras cuando se supervisa su praacutectica cliacutenica

bullOfrece una guiacutea detallada para introducir la supervisioacuten en los servicios de maternidad Se agregan tambieacuten ejemplo de la introduccioacuten de la supervisioacuten para otros (as) asistentes de partos calificados

Moacutedulo 8

bullofrece directrices a aquellos individuos y gestores de sistemas de salud que deseen establecer mecanismos que promuevan un desarrollo profesional continuo Presenta guiacuteas y herramientas de trabajo que se pueden incorporar dentro de un proceso de mejora continua

Moacutedulo 9

bullReconoce que algunos paiacuteses no cuentan con las capacidades necesarias para preparar parteras(os9 profesionales inmediatamente en parteriacutea y por lo tanto sugiere algunas estrategias transitorias que guiacuteen la construccioacuten de capacidades del personal en parteriacutea El moacutedulo hace hincapieacute en la colaboracioacuten que se debe dar entre los diferentes cuadros de prestadores de los servicios de salud reconociendo y manifestando respeto hacia todos aquellos que contribuyen a dar un continuo de cuidados a las mujeres sus recieacuten nacidos y familia

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en tres

categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional

3 Procesos cognoscitivos que conforman el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujer

La percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamental

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanos durante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenatal adecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz y ayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o los recieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Fundamentos parteriacuteaIniciativa maternidad segura sin

riesgo(1987)

ldquoEl caraacutecter uacutenico de la posicioacuten de partera profesional proviene del hecho de que ha decidido prepararse

para estar lsquocon las mujeresrsquo en el evento maacutes crucial de su vida Aceptoacute despueacutes de su formacioacuten y

capacitacioacuten la responsabilidad de cuidar a las mujeres a lo largo de sus antildeos reproductivos y encargarse

por cuenta propia de la promocioacuten de la salud en las familias y en las comunidades La maternidad segura

por lo tanto es su uacutenico intereacutesrdquo (Adaptado de Womenrsquos Health and the Midwife A Global Perspective

WHO 1987)

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en

tres categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional3 Procesos cognoscitivos que conforman

el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujerLa percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Fuente OMS 2003

Intervenciones

bull Auto cuidado y

cuidado del recieacuten

nacido

bull Buacutesqueda de

atencioacuten

bull Plan de parto y

emergencia

bull Apoyo social durante

el parto

bull Involucramiento de

los hombres y otros

tomadores de decisioacuten

bull Concientizacion de

familias e individuos

de las necesidades y

derechos de la salud

materno-neonatal

Intervenciones

bull Conocimiento de

la comunidad

sobre las

necesidades y

derechos de la

salud materno-

neonatal

bull Acciones

comunitaria para

apoyar la salud

materno-neonatal

bull Enlaces de la

comunidad con

los servicios de

salud

Intervenciones

bull Atencioacuten para el embarazo

normal enfocado en la atencioacuten

neonatal

bull Atencioacuten del parto (uso del

partograma y manejo activo de la

tercer estadio)

bull Lactancia temprana exclusiva

bull Deteccioacuten temprana y

referencia oportuna de mujeres y

nintildeos con complicaciones en el

embarazo

bull Planificacioacuten Familiar control

malaria ITSITR

bull Prevencioacuten del VIH en las

madres incluyendo transmisioacuten

vertical

Intervenciones

bull Manejo de las complicaciones

durante el embarazo parto y

posparto

bull Manejo de las enfermedades

que afectan el embarazo y el

parto

bull Manejo de las complicaciones

del neonato

Intervenciones

bull Transfusioacuten de sangre

bull Cesaacuterea

bull Cirugiacutea

bull Cuidados intensivos- mujer

bull Cuidados intensivos-

neonatos

Un continuo de atencioacuten y de cuidados

El Hogar

Mujeres y Familias

La Comunidad Nivel de atencioacuten primaria

Personal calificado

Nivel de Referencia

Personal calificado

medicos enfermeras

COEm

Cirujanos enfermeras

Otros

Sistema de Referencia

Subsecretaria de Integracioacuten y Desarrollo del Sector Salud

Direccioacuten de Calidad y Educacioacuten en Salud

Direccioacuten de Enfermeriacutea

Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

Control prenatal

Trabajo de parto

y parto

Interculturalidad

Recieacuten nacido

Puerperio

Administrativa

Modelo IEC

Urgencias

Gineco-obsteacutetricas

Urgencias

neonatales

ATENCIOacuteN CALIFICADA

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04

Page 15: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

Esta atencioacuten incluye medidas preventivas la deteccioacuten delas condiciones anormales en la madre y el hijo (a) la prestacioacuten de asistencia salud y la adopcioacuten de medidas de urgencia a falta de la ayuda meacutedica Cumple una tarea importante en la orientacioacuten y educacioacuten sanitarias no solo de las mujeres sino tambieacuten de la comunidad El trabajo debe incluir la educacioacuten prenatal y la preparacioacuten para la paternidad y se extiende a ciertas aacutereas de la ginecologiacutea la planificacioacuten de la familia y el cuidado de los hijos Puede practicar en hospitales consultorios centros de salud en condiciones domiciliarias o en cualquier otro serviciordquo

Funciones parteriacutea

Caja herramientas parteriacutea

Caja de herramientas para el fortalecimiento de la parteriacutea se concentra particularmente en el papel y la funcioacuten de las parteras (os) (profesionales)plenamente calificadas como un eje central para la prestacioacuten de servicios de salud sexual y reproductiva de calidad

Herramientas parteriacutea

Iniciativa maternidad segura y sin riesgo

Fortalecimiento de la educacioacuten en parteriacutea

para mejorar su praacutectica

Fortalecimiento ejercicio de la parteriacutea

El fortalecimiento de los servicios de parteriacutea

una carpeta de ateriales

El fortalecimiento del aporte de las y los parteras(os) a la formulacioacuten de

poliacuteticas

La eacutetica y el ejercicio de la parteriacutea

Fortalecimiento de la legislacioacuten y la

reglamentacioacuten

Normas para la elaboracioacuten de programas de

educacioacuten en Parteriacutea

Definicioacuten de las competencias para el

ejercicio de la parteriacutea

Moacutedulo 1

bull Destaca el lugar que tienen las (os)parteras (os)y su profesioacuten en el contexto de las estrategias mundiales destinadas a mejorar la maternidad segura y la condicioacuten de la mujer

Moacutedulo 2

bull Analiza la finalidad de legislar en torno a la profesioacuten resume los requisitos necesarios para establecer un cuerpo rector para las parteras y describe las principales funciones que tendriacutea esa entidad Incorpora un anaacutelisis dela legislacioacuten general que afecta la atencioacuten brindada por las parteras y la salud reproductiva incluyendo legislaciones referentes a la discriminacioacuten de geacutenero

Moacutedulo 3

bullSe presentan las competencias que resultan esenciales para la praacutectica de una partera Inicialmente estas competencias fueron desarrolladas por la ICM en 1999 y luego aprobadas por el Consejo de la ICM en 2002Los enunciados referentes a la competencia fueron actualizados y aprobados en 2010 gracias a un esfuerzo conjunto de la ICM y la OMS Las competencias comprenden una serie de conocimientos destrezas capacidades y conductas profesionales que constituyen el meollo de la praacutectica de las parteras plenamente calificadas seguacuten las normas de la ICM Los paiacuteses pueden usar esta lista para orientar el desarrollo de programas de estudios destinados a formadores de cuadros de parteras (os) profesionales

Moacutedulo 4

bull Ofrece un marco apropiado para un programa de educacioacuten en parteriacutea con base en la comunidad que se puede adaptar a las necesidades de cada paiacutes El programa de estudios ofrece una serie de viacuteas para la formacioacuten de las parteras aprovechando las fortalezas ya existentes en el cuerpo de enfermeras profesionales y ademaacutes ofrece opciones de ingreso directo a la profesioacuten de parteriacutea

Moacutedulo 5

bull Desarrolla los elementos baacutesicos de la teoriacutea y praacutectica educativa

Moacutedulo 6

Moacutedulo 7

bullSe concentra en los amplios beneficios que reciben las parteras cuando se supervisa su praacutectica cliacutenica

bullOfrece una guiacutea detallada para introducir la supervisioacuten en los servicios de maternidad Se agregan tambieacuten ejemplo de la introduccioacuten de la supervisioacuten para otros (as) asistentes de partos calificados

Moacutedulo 8

bullofrece directrices a aquellos individuos y gestores de sistemas de salud que deseen establecer mecanismos que promuevan un desarrollo profesional continuo Presenta guiacuteas y herramientas de trabajo que se pueden incorporar dentro de un proceso de mejora continua

Moacutedulo 9

bullReconoce que algunos paiacuteses no cuentan con las capacidades necesarias para preparar parteras(os9 profesionales inmediatamente en parteriacutea y por lo tanto sugiere algunas estrategias transitorias que guiacuteen la construccioacuten de capacidades del personal en parteriacutea El moacutedulo hace hincapieacute en la colaboracioacuten que se debe dar entre los diferentes cuadros de prestadores de los servicios de salud reconociendo y manifestando respeto hacia todos aquellos que contribuyen a dar un continuo de cuidados a las mujeres sus recieacuten nacidos y familia

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en tres

categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional

3 Procesos cognoscitivos que conforman el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujer

La percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamental

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanos durante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenatal adecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz y ayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o los recieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Fundamentos parteriacuteaIniciativa maternidad segura sin

riesgo(1987)

ldquoEl caraacutecter uacutenico de la posicioacuten de partera profesional proviene del hecho de que ha decidido prepararse

para estar lsquocon las mujeresrsquo en el evento maacutes crucial de su vida Aceptoacute despueacutes de su formacioacuten y

capacitacioacuten la responsabilidad de cuidar a las mujeres a lo largo de sus antildeos reproductivos y encargarse

por cuenta propia de la promocioacuten de la salud en las familias y en las comunidades La maternidad segura

por lo tanto es su uacutenico intereacutesrdquo (Adaptado de Womenrsquos Health and the Midwife A Global Perspective

WHO 1987)

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en

tres categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional3 Procesos cognoscitivos que conforman

el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujerLa percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Fuente OMS 2003

Intervenciones

bull Auto cuidado y

cuidado del recieacuten

nacido

bull Buacutesqueda de

atencioacuten

bull Plan de parto y

emergencia

bull Apoyo social durante

el parto

bull Involucramiento de

los hombres y otros

tomadores de decisioacuten

bull Concientizacion de

familias e individuos

de las necesidades y

derechos de la salud

materno-neonatal

Intervenciones

bull Conocimiento de

la comunidad

sobre las

necesidades y

derechos de la

salud materno-

neonatal

bull Acciones

comunitaria para

apoyar la salud

materno-neonatal

bull Enlaces de la

comunidad con

los servicios de

salud

Intervenciones

bull Atencioacuten para el embarazo

normal enfocado en la atencioacuten

neonatal

bull Atencioacuten del parto (uso del

partograma y manejo activo de la

tercer estadio)

bull Lactancia temprana exclusiva

bull Deteccioacuten temprana y

referencia oportuna de mujeres y

nintildeos con complicaciones en el

embarazo

bull Planificacioacuten Familiar control

malaria ITSITR

bull Prevencioacuten del VIH en las

madres incluyendo transmisioacuten

vertical

Intervenciones

bull Manejo de las complicaciones

durante el embarazo parto y

posparto

bull Manejo de las enfermedades

que afectan el embarazo y el

parto

bull Manejo de las complicaciones

del neonato

Intervenciones

bull Transfusioacuten de sangre

bull Cesaacuterea

bull Cirugiacutea

bull Cuidados intensivos- mujer

bull Cuidados intensivos-

neonatos

Un continuo de atencioacuten y de cuidados

El Hogar

Mujeres y Familias

La Comunidad Nivel de atencioacuten primaria

Personal calificado

Nivel de Referencia

Personal calificado

medicos enfermeras

COEm

Cirujanos enfermeras

Otros

Sistema de Referencia

Subsecretaria de Integracioacuten y Desarrollo del Sector Salud

Direccioacuten de Calidad y Educacioacuten en Salud

Direccioacuten de Enfermeriacutea

Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

Control prenatal

Trabajo de parto

y parto

Interculturalidad

Recieacuten nacido

Puerperio

Administrativa

Modelo IEC

Urgencias

Gineco-obsteacutetricas

Urgencias

neonatales

ATENCIOacuteN CALIFICADA

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04

Page 16: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

Caja herramientas parteriacutea

Caja de herramientas para el fortalecimiento de la parteriacutea se concentra particularmente en el papel y la funcioacuten de las parteras (os) (profesionales)plenamente calificadas como un eje central para la prestacioacuten de servicios de salud sexual y reproductiva de calidad

Herramientas parteriacutea

Iniciativa maternidad segura y sin riesgo

Fortalecimiento de la educacioacuten en parteriacutea

para mejorar su praacutectica

Fortalecimiento ejercicio de la parteriacutea

El fortalecimiento de los servicios de parteriacutea

una carpeta de ateriales

El fortalecimiento del aporte de las y los parteras(os) a la formulacioacuten de

poliacuteticas

La eacutetica y el ejercicio de la parteriacutea

Fortalecimiento de la legislacioacuten y la

reglamentacioacuten

Normas para la elaboracioacuten de programas de

educacioacuten en Parteriacutea

Definicioacuten de las competencias para el

ejercicio de la parteriacutea

Moacutedulo 1

bull Destaca el lugar que tienen las (os)parteras (os)y su profesioacuten en el contexto de las estrategias mundiales destinadas a mejorar la maternidad segura y la condicioacuten de la mujer

Moacutedulo 2

bull Analiza la finalidad de legislar en torno a la profesioacuten resume los requisitos necesarios para establecer un cuerpo rector para las parteras y describe las principales funciones que tendriacutea esa entidad Incorpora un anaacutelisis dela legislacioacuten general que afecta la atencioacuten brindada por las parteras y la salud reproductiva incluyendo legislaciones referentes a la discriminacioacuten de geacutenero

Moacutedulo 3

bullSe presentan las competencias que resultan esenciales para la praacutectica de una partera Inicialmente estas competencias fueron desarrolladas por la ICM en 1999 y luego aprobadas por el Consejo de la ICM en 2002Los enunciados referentes a la competencia fueron actualizados y aprobados en 2010 gracias a un esfuerzo conjunto de la ICM y la OMS Las competencias comprenden una serie de conocimientos destrezas capacidades y conductas profesionales que constituyen el meollo de la praacutectica de las parteras plenamente calificadas seguacuten las normas de la ICM Los paiacuteses pueden usar esta lista para orientar el desarrollo de programas de estudios destinados a formadores de cuadros de parteras (os) profesionales

Moacutedulo 4

bull Ofrece un marco apropiado para un programa de educacioacuten en parteriacutea con base en la comunidad que se puede adaptar a las necesidades de cada paiacutes El programa de estudios ofrece una serie de viacuteas para la formacioacuten de las parteras aprovechando las fortalezas ya existentes en el cuerpo de enfermeras profesionales y ademaacutes ofrece opciones de ingreso directo a la profesioacuten de parteriacutea

Moacutedulo 5

bull Desarrolla los elementos baacutesicos de la teoriacutea y praacutectica educativa

Moacutedulo 6

Moacutedulo 7

bullSe concentra en los amplios beneficios que reciben las parteras cuando se supervisa su praacutectica cliacutenica

bullOfrece una guiacutea detallada para introducir la supervisioacuten en los servicios de maternidad Se agregan tambieacuten ejemplo de la introduccioacuten de la supervisioacuten para otros (as) asistentes de partos calificados

Moacutedulo 8

bullofrece directrices a aquellos individuos y gestores de sistemas de salud que deseen establecer mecanismos que promuevan un desarrollo profesional continuo Presenta guiacuteas y herramientas de trabajo que se pueden incorporar dentro de un proceso de mejora continua

Moacutedulo 9

bullReconoce que algunos paiacuteses no cuentan con las capacidades necesarias para preparar parteras(os9 profesionales inmediatamente en parteriacutea y por lo tanto sugiere algunas estrategias transitorias que guiacuteen la construccioacuten de capacidades del personal en parteriacutea El moacutedulo hace hincapieacute en la colaboracioacuten que se debe dar entre los diferentes cuadros de prestadores de los servicios de salud reconociendo y manifestando respeto hacia todos aquellos que contribuyen a dar un continuo de cuidados a las mujeres sus recieacuten nacidos y familia

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en tres

categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional

3 Procesos cognoscitivos que conforman el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujer

La percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamental

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanos durante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenatal adecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz y ayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o los recieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Fundamentos parteriacuteaIniciativa maternidad segura sin

riesgo(1987)

ldquoEl caraacutecter uacutenico de la posicioacuten de partera profesional proviene del hecho de que ha decidido prepararse

para estar lsquocon las mujeresrsquo en el evento maacutes crucial de su vida Aceptoacute despueacutes de su formacioacuten y

capacitacioacuten la responsabilidad de cuidar a las mujeres a lo largo de sus antildeos reproductivos y encargarse

por cuenta propia de la promocioacuten de la salud en las familias y en las comunidades La maternidad segura

por lo tanto es su uacutenico intereacutesrdquo (Adaptado de Womenrsquos Health and the Midwife A Global Perspective

WHO 1987)

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en

tres categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional3 Procesos cognoscitivos que conforman

el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujerLa percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Fuente OMS 2003

Intervenciones

bull Auto cuidado y

cuidado del recieacuten

nacido

bull Buacutesqueda de

atencioacuten

bull Plan de parto y

emergencia

bull Apoyo social durante

el parto

bull Involucramiento de

los hombres y otros

tomadores de decisioacuten

bull Concientizacion de

familias e individuos

de las necesidades y

derechos de la salud

materno-neonatal

Intervenciones

bull Conocimiento de

la comunidad

sobre las

necesidades y

derechos de la

salud materno-

neonatal

bull Acciones

comunitaria para

apoyar la salud

materno-neonatal

bull Enlaces de la

comunidad con

los servicios de

salud

Intervenciones

bull Atencioacuten para el embarazo

normal enfocado en la atencioacuten

neonatal

bull Atencioacuten del parto (uso del

partograma y manejo activo de la

tercer estadio)

bull Lactancia temprana exclusiva

bull Deteccioacuten temprana y

referencia oportuna de mujeres y

nintildeos con complicaciones en el

embarazo

bull Planificacioacuten Familiar control

malaria ITSITR

bull Prevencioacuten del VIH en las

madres incluyendo transmisioacuten

vertical

Intervenciones

bull Manejo de las complicaciones

durante el embarazo parto y

posparto

bull Manejo de las enfermedades

que afectan el embarazo y el

parto

bull Manejo de las complicaciones

del neonato

Intervenciones

bull Transfusioacuten de sangre

bull Cesaacuterea

bull Cirugiacutea

bull Cuidados intensivos- mujer

bull Cuidados intensivos-

neonatos

Un continuo de atencioacuten y de cuidados

El Hogar

Mujeres y Familias

La Comunidad Nivel de atencioacuten primaria

Personal calificado

Nivel de Referencia

Personal calificado

medicos enfermeras

COEm

Cirujanos enfermeras

Otros

Sistema de Referencia

Subsecretaria de Integracioacuten y Desarrollo del Sector Salud

Direccioacuten de Calidad y Educacioacuten en Salud

Direccioacuten de Enfermeriacutea

Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

Control prenatal

Trabajo de parto

y parto

Interculturalidad

Recieacuten nacido

Puerperio

Administrativa

Modelo IEC

Urgencias

Gineco-obsteacutetricas

Urgencias

neonatales

ATENCIOacuteN CALIFICADA

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04

Page 17: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

Herramientas parteriacutea

Iniciativa maternidad segura y sin riesgo

Fortalecimiento de la educacioacuten en parteriacutea

para mejorar su praacutectica

Fortalecimiento ejercicio de la parteriacutea

El fortalecimiento de los servicios de parteriacutea

una carpeta de ateriales

El fortalecimiento del aporte de las y los parteras(os) a la formulacioacuten de

poliacuteticas

La eacutetica y el ejercicio de la parteriacutea

Fortalecimiento de la legislacioacuten y la

reglamentacioacuten

Normas para la elaboracioacuten de programas de

educacioacuten en Parteriacutea

Definicioacuten de las competencias para el

ejercicio de la parteriacutea

Moacutedulo 1

bull Destaca el lugar que tienen las (os)parteras (os)y su profesioacuten en el contexto de las estrategias mundiales destinadas a mejorar la maternidad segura y la condicioacuten de la mujer

Moacutedulo 2

bull Analiza la finalidad de legislar en torno a la profesioacuten resume los requisitos necesarios para establecer un cuerpo rector para las parteras y describe las principales funciones que tendriacutea esa entidad Incorpora un anaacutelisis dela legislacioacuten general que afecta la atencioacuten brindada por las parteras y la salud reproductiva incluyendo legislaciones referentes a la discriminacioacuten de geacutenero

Moacutedulo 3

bullSe presentan las competencias que resultan esenciales para la praacutectica de una partera Inicialmente estas competencias fueron desarrolladas por la ICM en 1999 y luego aprobadas por el Consejo de la ICM en 2002Los enunciados referentes a la competencia fueron actualizados y aprobados en 2010 gracias a un esfuerzo conjunto de la ICM y la OMS Las competencias comprenden una serie de conocimientos destrezas capacidades y conductas profesionales que constituyen el meollo de la praacutectica de las parteras plenamente calificadas seguacuten las normas de la ICM Los paiacuteses pueden usar esta lista para orientar el desarrollo de programas de estudios destinados a formadores de cuadros de parteras (os) profesionales

Moacutedulo 4

bull Ofrece un marco apropiado para un programa de educacioacuten en parteriacutea con base en la comunidad que se puede adaptar a las necesidades de cada paiacutes El programa de estudios ofrece una serie de viacuteas para la formacioacuten de las parteras aprovechando las fortalezas ya existentes en el cuerpo de enfermeras profesionales y ademaacutes ofrece opciones de ingreso directo a la profesioacuten de parteriacutea

Moacutedulo 5

bull Desarrolla los elementos baacutesicos de la teoriacutea y praacutectica educativa

Moacutedulo 6

Moacutedulo 7

bullSe concentra en los amplios beneficios que reciben las parteras cuando se supervisa su praacutectica cliacutenica

bullOfrece una guiacutea detallada para introducir la supervisioacuten en los servicios de maternidad Se agregan tambieacuten ejemplo de la introduccioacuten de la supervisioacuten para otros (as) asistentes de partos calificados

Moacutedulo 8

bullofrece directrices a aquellos individuos y gestores de sistemas de salud que deseen establecer mecanismos que promuevan un desarrollo profesional continuo Presenta guiacuteas y herramientas de trabajo que se pueden incorporar dentro de un proceso de mejora continua

Moacutedulo 9

bullReconoce que algunos paiacuteses no cuentan con las capacidades necesarias para preparar parteras(os9 profesionales inmediatamente en parteriacutea y por lo tanto sugiere algunas estrategias transitorias que guiacuteen la construccioacuten de capacidades del personal en parteriacutea El moacutedulo hace hincapieacute en la colaboracioacuten que se debe dar entre los diferentes cuadros de prestadores de los servicios de salud reconociendo y manifestando respeto hacia todos aquellos que contribuyen a dar un continuo de cuidados a las mujeres sus recieacuten nacidos y familia

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en tres

categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional

3 Procesos cognoscitivos que conforman el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujer

La percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamental

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanos durante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenatal adecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz y ayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o los recieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Fundamentos parteriacuteaIniciativa maternidad segura sin

riesgo(1987)

ldquoEl caraacutecter uacutenico de la posicioacuten de partera profesional proviene del hecho de que ha decidido prepararse

para estar lsquocon las mujeresrsquo en el evento maacutes crucial de su vida Aceptoacute despueacutes de su formacioacuten y

capacitacioacuten la responsabilidad de cuidar a las mujeres a lo largo de sus antildeos reproductivos y encargarse

por cuenta propia de la promocioacuten de la salud en las familias y en las comunidades La maternidad segura

por lo tanto es su uacutenico intereacutesrdquo (Adaptado de Womenrsquos Health and the Midwife A Global Perspective

WHO 1987)

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en

tres categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional3 Procesos cognoscitivos que conforman

el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujerLa percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Fuente OMS 2003

Intervenciones

bull Auto cuidado y

cuidado del recieacuten

nacido

bull Buacutesqueda de

atencioacuten

bull Plan de parto y

emergencia

bull Apoyo social durante

el parto

bull Involucramiento de

los hombres y otros

tomadores de decisioacuten

bull Concientizacion de

familias e individuos

de las necesidades y

derechos de la salud

materno-neonatal

Intervenciones

bull Conocimiento de

la comunidad

sobre las

necesidades y

derechos de la

salud materno-

neonatal

bull Acciones

comunitaria para

apoyar la salud

materno-neonatal

bull Enlaces de la

comunidad con

los servicios de

salud

Intervenciones

bull Atencioacuten para el embarazo

normal enfocado en la atencioacuten

neonatal

bull Atencioacuten del parto (uso del

partograma y manejo activo de la

tercer estadio)

bull Lactancia temprana exclusiva

bull Deteccioacuten temprana y

referencia oportuna de mujeres y

nintildeos con complicaciones en el

embarazo

bull Planificacioacuten Familiar control

malaria ITSITR

bull Prevencioacuten del VIH en las

madres incluyendo transmisioacuten

vertical

Intervenciones

bull Manejo de las complicaciones

durante el embarazo parto y

posparto

bull Manejo de las enfermedades

que afectan el embarazo y el

parto

bull Manejo de las complicaciones

del neonato

Intervenciones

bull Transfusioacuten de sangre

bull Cesaacuterea

bull Cirugiacutea

bull Cuidados intensivos- mujer

bull Cuidados intensivos-

neonatos

Un continuo de atencioacuten y de cuidados

El Hogar

Mujeres y Familias

La Comunidad Nivel de atencioacuten primaria

Personal calificado

Nivel de Referencia

Personal calificado

medicos enfermeras

COEm

Cirujanos enfermeras

Otros

Sistema de Referencia

Subsecretaria de Integracioacuten y Desarrollo del Sector Salud

Direccioacuten de Calidad y Educacioacuten en Salud

Direccioacuten de Enfermeriacutea

Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

Control prenatal

Trabajo de parto

y parto

Interculturalidad

Recieacuten nacido

Puerperio

Administrativa

Modelo IEC

Urgencias

Gineco-obsteacutetricas

Urgencias

neonatales

ATENCIOacuteN CALIFICADA

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04

Page 18: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

Moacutedulo 1

bull Destaca el lugar que tienen las (os)parteras (os)y su profesioacuten en el contexto de las estrategias mundiales destinadas a mejorar la maternidad segura y la condicioacuten de la mujer

Moacutedulo 2

bull Analiza la finalidad de legislar en torno a la profesioacuten resume los requisitos necesarios para establecer un cuerpo rector para las parteras y describe las principales funciones que tendriacutea esa entidad Incorpora un anaacutelisis dela legislacioacuten general que afecta la atencioacuten brindada por las parteras y la salud reproductiva incluyendo legislaciones referentes a la discriminacioacuten de geacutenero

Moacutedulo 3

bullSe presentan las competencias que resultan esenciales para la praacutectica de una partera Inicialmente estas competencias fueron desarrolladas por la ICM en 1999 y luego aprobadas por el Consejo de la ICM en 2002Los enunciados referentes a la competencia fueron actualizados y aprobados en 2010 gracias a un esfuerzo conjunto de la ICM y la OMS Las competencias comprenden una serie de conocimientos destrezas capacidades y conductas profesionales que constituyen el meollo de la praacutectica de las parteras plenamente calificadas seguacuten las normas de la ICM Los paiacuteses pueden usar esta lista para orientar el desarrollo de programas de estudios destinados a formadores de cuadros de parteras (os) profesionales

Moacutedulo 4

bull Ofrece un marco apropiado para un programa de educacioacuten en parteriacutea con base en la comunidad que se puede adaptar a las necesidades de cada paiacutes El programa de estudios ofrece una serie de viacuteas para la formacioacuten de las parteras aprovechando las fortalezas ya existentes en el cuerpo de enfermeras profesionales y ademaacutes ofrece opciones de ingreso directo a la profesioacuten de parteriacutea

Moacutedulo 5

bull Desarrolla los elementos baacutesicos de la teoriacutea y praacutectica educativa

Moacutedulo 6

Moacutedulo 7

bullSe concentra en los amplios beneficios que reciben las parteras cuando se supervisa su praacutectica cliacutenica

bullOfrece una guiacutea detallada para introducir la supervisioacuten en los servicios de maternidad Se agregan tambieacuten ejemplo de la introduccioacuten de la supervisioacuten para otros (as) asistentes de partos calificados

Moacutedulo 8

bullofrece directrices a aquellos individuos y gestores de sistemas de salud que deseen establecer mecanismos que promuevan un desarrollo profesional continuo Presenta guiacuteas y herramientas de trabajo que se pueden incorporar dentro de un proceso de mejora continua

Moacutedulo 9

bullReconoce que algunos paiacuteses no cuentan con las capacidades necesarias para preparar parteras(os9 profesionales inmediatamente en parteriacutea y por lo tanto sugiere algunas estrategias transitorias que guiacuteen la construccioacuten de capacidades del personal en parteriacutea El moacutedulo hace hincapieacute en la colaboracioacuten que se debe dar entre los diferentes cuadros de prestadores de los servicios de salud reconociendo y manifestando respeto hacia todos aquellos que contribuyen a dar un continuo de cuidados a las mujeres sus recieacuten nacidos y familia

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en tres

categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional

3 Procesos cognoscitivos que conforman el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujer

La percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamental

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanos durante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenatal adecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz y ayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o los recieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Fundamentos parteriacuteaIniciativa maternidad segura sin

riesgo(1987)

ldquoEl caraacutecter uacutenico de la posicioacuten de partera profesional proviene del hecho de que ha decidido prepararse

para estar lsquocon las mujeresrsquo en el evento maacutes crucial de su vida Aceptoacute despueacutes de su formacioacuten y

capacitacioacuten la responsabilidad de cuidar a las mujeres a lo largo de sus antildeos reproductivos y encargarse

por cuenta propia de la promocioacuten de la salud en las familias y en las comunidades La maternidad segura

por lo tanto es su uacutenico intereacutesrdquo (Adaptado de Womenrsquos Health and the Midwife A Global Perspective

WHO 1987)

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en

tres categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional3 Procesos cognoscitivos que conforman

el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujerLa percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Fuente OMS 2003

Intervenciones

bull Auto cuidado y

cuidado del recieacuten

nacido

bull Buacutesqueda de

atencioacuten

bull Plan de parto y

emergencia

bull Apoyo social durante

el parto

bull Involucramiento de

los hombres y otros

tomadores de decisioacuten

bull Concientizacion de

familias e individuos

de las necesidades y

derechos de la salud

materno-neonatal

Intervenciones

bull Conocimiento de

la comunidad

sobre las

necesidades y

derechos de la

salud materno-

neonatal

bull Acciones

comunitaria para

apoyar la salud

materno-neonatal

bull Enlaces de la

comunidad con

los servicios de

salud

Intervenciones

bull Atencioacuten para el embarazo

normal enfocado en la atencioacuten

neonatal

bull Atencioacuten del parto (uso del

partograma y manejo activo de la

tercer estadio)

bull Lactancia temprana exclusiva

bull Deteccioacuten temprana y

referencia oportuna de mujeres y

nintildeos con complicaciones en el

embarazo

bull Planificacioacuten Familiar control

malaria ITSITR

bull Prevencioacuten del VIH en las

madres incluyendo transmisioacuten

vertical

Intervenciones

bull Manejo de las complicaciones

durante el embarazo parto y

posparto

bull Manejo de las enfermedades

que afectan el embarazo y el

parto

bull Manejo de las complicaciones

del neonato

Intervenciones

bull Transfusioacuten de sangre

bull Cesaacuterea

bull Cirugiacutea

bull Cuidados intensivos- mujer

bull Cuidados intensivos-

neonatos

Un continuo de atencioacuten y de cuidados

El Hogar

Mujeres y Familias

La Comunidad Nivel de atencioacuten primaria

Personal calificado

Nivel de Referencia

Personal calificado

medicos enfermeras

COEm

Cirujanos enfermeras

Otros

Sistema de Referencia

Subsecretaria de Integracioacuten y Desarrollo del Sector Salud

Direccioacuten de Calidad y Educacioacuten en Salud

Direccioacuten de Enfermeriacutea

Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

Control prenatal

Trabajo de parto

y parto

Interculturalidad

Recieacuten nacido

Puerperio

Administrativa

Modelo IEC

Urgencias

Gineco-obsteacutetricas

Urgencias

neonatales

ATENCIOacuteN CALIFICADA

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04

Page 19: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

bullSe presentan las competencias que resultan esenciales para la praacutectica de una partera Inicialmente estas competencias fueron desarrolladas por la ICM en 1999 y luego aprobadas por el Consejo de la ICM en 2002Los enunciados referentes a la competencia fueron actualizados y aprobados en 2010 gracias a un esfuerzo conjunto de la ICM y la OMS Las competencias comprenden una serie de conocimientos destrezas capacidades y conductas profesionales que constituyen el meollo de la praacutectica de las parteras plenamente calificadas seguacuten las normas de la ICM Los paiacuteses pueden usar esta lista para orientar el desarrollo de programas de estudios destinados a formadores de cuadros de parteras (os) profesionales

Moacutedulo 4

bull Ofrece un marco apropiado para un programa de educacioacuten en parteriacutea con base en la comunidad que se puede adaptar a las necesidades de cada paiacutes El programa de estudios ofrece una serie de viacuteas para la formacioacuten de las parteras aprovechando las fortalezas ya existentes en el cuerpo de enfermeras profesionales y ademaacutes ofrece opciones de ingreso directo a la profesioacuten de parteriacutea

Moacutedulo 5

bull Desarrolla los elementos baacutesicos de la teoriacutea y praacutectica educativa

Moacutedulo 6

Moacutedulo 7

bullSe concentra en los amplios beneficios que reciben las parteras cuando se supervisa su praacutectica cliacutenica

bullOfrece una guiacutea detallada para introducir la supervisioacuten en los servicios de maternidad Se agregan tambieacuten ejemplo de la introduccioacuten de la supervisioacuten para otros (as) asistentes de partos calificados

Moacutedulo 8

bullofrece directrices a aquellos individuos y gestores de sistemas de salud que deseen establecer mecanismos que promuevan un desarrollo profesional continuo Presenta guiacuteas y herramientas de trabajo que se pueden incorporar dentro de un proceso de mejora continua

Moacutedulo 9

bullReconoce que algunos paiacuteses no cuentan con las capacidades necesarias para preparar parteras(os9 profesionales inmediatamente en parteriacutea y por lo tanto sugiere algunas estrategias transitorias que guiacuteen la construccioacuten de capacidades del personal en parteriacutea El moacutedulo hace hincapieacute en la colaboracioacuten que se debe dar entre los diferentes cuadros de prestadores de los servicios de salud reconociendo y manifestando respeto hacia todos aquellos que contribuyen a dar un continuo de cuidados a las mujeres sus recieacuten nacidos y familia

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en tres

categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional

3 Procesos cognoscitivos que conforman el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujer

La percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamental

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanos durante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenatal adecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz y ayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o los recieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Fundamentos parteriacuteaIniciativa maternidad segura sin

riesgo(1987)

ldquoEl caraacutecter uacutenico de la posicioacuten de partera profesional proviene del hecho de que ha decidido prepararse

para estar lsquocon las mujeresrsquo en el evento maacutes crucial de su vida Aceptoacute despueacutes de su formacioacuten y

capacitacioacuten la responsabilidad de cuidar a las mujeres a lo largo de sus antildeos reproductivos y encargarse

por cuenta propia de la promocioacuten de la salud en las familias y en las comunidades La maternidad segura

por lo tanto es su uacutenico intereacutesrdquo (Adaptado de Womenrsquos Health and the Midwife A Global Perspective

WHO 1987)

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en

tres categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional3 Procesos cognoscitivos que conforman

el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujerLa percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Fuente OMS 2003

Intervenciones

bull Auto cuidado y

cuidado del recieacuten

nacido

bull Buacutesqueda de

atencioacuten

bull Plan de parto y

emergencia

bull Apoyo social durante

el parto

bull Involucramiento de

los hombres y otros

tomadores de decisioacuten

bull Concientizacion de

familias e individuos

de las necesidades y

derechos de la salud

materno-neonatal

Intervenciones

bull Conocimiento de

la comunidad

sobre las

necesidades y

derechos de la

salud materno-

neonatal

bull Acciones

comunitaria para

apoyar la salud

materno-neonatal

bull Enlaces de la

comunidad con

los servicios de

salud

Intervenciones

bull Atencioacuten para el embarazo

normal enfocado en la atencioacuten

neonatal

bull Atencioacuten del parto (uso del

partograma y manejo activo de la

tercer estadio)

bull Lactancia temprana exclusiva

bull Deteccioacuten temprana y

referencia oportuna de mujeres y

nintildeos con complicaciones en el

embarazo

bull Planificacioacuten Familiar control

malaria ITSITR

bull Prevencioacuten del VIH en las

madres incluyendo transmisioacuten

vertical

Intervenciones

bull Manejo de las complicaciones

durante el embarazo parto y

posparto

bull Manejo de las enfermedades

que afectan el embarazo y el

parto

bull Manejo de las complicaciones

del neonato

Intervenciones

bull Transfusioacuten de sangre

bull Cesaacuterea

bull Cirugiacutea

bull Cuidados intensivos- mujer

bull Cuidados intensivos-

neonatos

Un continuo de atencioacuten y de cuidados

El Hogar

Mujeres y Familias

La Comunidad Nivel de atencioacuten primaria

Personal calificado

Nivel de Referencia

Personal calificado

medicos enfermeras

COEm

Cirujanos enfermeras

Otros

Sistema de Referencia

Subsecretaria de Integracioacuten y Desarrollo del Sector Salud

Direccioacuten de Calidad y Educacioacuten en Salud

Direccioacuten de Enfermeriacutea

Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

Control prenatal

Trabajo de parto

y parto

Interculturalidad

Recieacuten nacido

Puerperio

Administrativa

Modelo IEC

Urgencias

Gineco-obsteacutetricas

Urgencias

neonatales

ATENCIOacuteN CALIFICADA

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04

Page 20: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

Moacutedulo 7

bullSe concentra en los amplios beneficios que reciben las parteras cuando se supervisa su praacutectica cliacutenica

bullOfrece una guiacutea detallada para introducir la supervisioacuten en los servicios de maternidad Se agregan tambieacuten ejemplo de la introduccioacuten de la supervisioacuten para otros (as) asistentes de partos calificados

Moacutedulo 8

bullofrece directrices a aquellos individuos y gestores de sistemas de salud que deseen establecer mecanismos que promuevan un desarrollo profesional continuo Presenta guiacuteas y herramientas de trabajo que se pueden incorporar dentro de un proceso de mejora continua

Moacutedulo 9

bullReconoce que algunos paiacuteses no cuentan con las capacidades necesarias para preparar parteras(os9 profesionales inmediatamente en parteriacutea y por lo tanto sugiere algunas estrategias transitorias que guiacuteen la construccioacuten de capacidades del personal en parteriacutea El moacutedulo hace hincapieacute en la colaboracioacuten que se debe dar entre los diferentes cuadros de prestadores de los servicios de salud reconociendo y manifestando respeto hacia todos aquellos que contribuyen a dar un continuo de cuidados a las mujeres sus recieacuten nacidos y familia

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en tres

categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional

3 Procesos cognoscitivos que conforman el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujer

La percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamental

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanos durante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenatal adecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz y ayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o los recieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Fundamentos parteriacuteaIniciativa maternidad segura sin

riesgo(1987)

ldquoEl caraacutecter uacutenico de la posicioacuten de partera profesional proviene del hecho de que ha decidido prepararse

para estar lsquocon las mujeresrsquo en el evento maacutes crucial de su vida Aceptoacute despueacutes de su formacioacuten y

capacitacioacuten la responsabilidad de cuidar a las mujeres a lo largo de sus antildeos reproductivos y encargarse

por cuenta propia de la promocioacuten de la salud en las familias y en las comunidades La maternidad segura

por lo tanto es su uacutenico intereacutesrdquo (Adaptado de Womenrsquos Health and the Midwife A Global Perspective

WHO 1987)

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en

tres categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional3 Procesos cognoscitivos que conforman

el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujerLa percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Fuente OMS 2003

Intervenciones

bull Auto cuidado y

cuidado del recieacuten

nacido

bull Buacutesqueda de

atencioacuten

bull Plan de parto y

emergencia

bull Apoyo social durante

el parto

bull Involucramiento de

los hombres y otros

tomadores de decisioacuten

bull Concientizacion de

familias e individuos

de las necesidades y

derechos de la salud

materno-neonatal

Intervenciones

bull Conocimiento de

la comunidad

sobre las

necesidades y

derechos de la

salud materno-

neonatal

bull Acciones

comunitaria para

apoyar la salud

materno-neonatal

bull Enlaces de la

comunidad con

los servicios de

salud

Intervenciones

bull Atencioacuten para el embarazo

normal enfocado en la atencioacuten

neonatal

bull Atencioacuten del parto (uso del

partograma y manejo activo de la

tercer estadio)

bull Lactancia temprana exclusiva

bull Deteccioacuten temprana y

referencia oportuna de mujeres y

nintildeos con complicaciones en el

embarazo

bull Planificacioacuten Familiar control

malaria ITSITR

bull Prevencioacuten del VIH en las

madres incluyendo transmisioacuten

vertical

Intervenciones

bull Manejo de las complicaciones

durante el embarazo parto y

posparto

bull Manejo de las enfermedades

que afectan el embarazo y el

parto

bull Manejo de las complicaciones

del neonato

Intervenciones

bull Transfusioacuten de sangre

bull Cesaacuterea

bull Cirugiacutea

bull Cuidados intensivos- mujer

bull Cuidados intensivos-

neonatos

Un continuo de atencioacuten y de cuidados

El Hogar

Mujeres y Familias

La Comunidad Nivel de atencioacuten primaria

Personal calificado

Nivel de Referencia

Personal calificado

medicos enfermeras

COEm

Cirujanos enfermeras

Otros

Sistema de Referencia

Subsecretaria de Integracioacuten y Desarrollo del Sector Salud

Direccioacuten de Calidad y Educacioacuten en Salud

Direccioacuten de Enfermeriacutea

Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

Control prenatal

Trabajo de parto

y parto

Interculturalidad

Recieacuten nacido

Puerperio

Administrativa

Modelo IEC

Urgencias

Gineco-obsteacutetricas

Urgencias

neonatales

ATENCIOacuteN CALIFICADA

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04

Page 21: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en tres

categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional

3 Procesos cognoscitivos que conforman el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujer

La percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamental

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanos durante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenatal adecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz y ayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o los recieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Fundamentos parteriacuteaIniciativa maternidad segura sin

riesgo(1987)

ldquoEl caraacutecter uacutenico de la posicioacuten de partera profesional proviene del hecho de que ha decidido prepararse

para estar lsquocon las mujeresrsquo en el evento maacutes crucial de su vida Aceptoacute despueacutes de su formacioacuten y

capacitacioacuten la responsabilidad de cuidar a las mujeres a lo largo de sus antildeos reproductivos y encargarse

por cuenta propia de la promocioacuten de la salud en las familias y en las comunidades La maternidad segura

por lo tanto es su uacutenico intereacutesrdquo (Adaptado de Womenrsquos Health and the Midwife A Global Perspective

WHO 1987)

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en

tres categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional3 Procesos cognoscitivos que conforman

el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujerLa percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Fuente OMS 2003

Intervenciones

bull Auto cuidado y

cuidado del recieacuten

nacido

bull Buacutesqueda de

atencioacuten

bull Plan de parto y

emergencia

bull Apoyo social durante

el parto

bull Involucramiento de

los hombres y otros

tomadores de decisioacuten

bull Concientizacion de

familias e individuos

de las necesidades y

derechos de la salud

materno-neonatal

Intervenciones

bull Conocimiento de

la comunidad

sobre las

necesidades y

derechos de la

salud materno-

neonatal

bull Acciones

comunitaria para

apoyar la salud

materno-neonatal

bull Enlaces de la

comunidad con

los servicios de

salud

Intervenciones

bull Atencioacuten para el embarazo

normal enfocado en la atencioacuten

neonatal

bull Atencioacuten del parto (uso del

partograma y manejo activo de la

tercer estadio)

bull Lactancia temprana exclusiva

bull Deteccioacuten temprana y

referencia oportuna de mujeres y

nintildeos con complicaciones en el

embarazo

bull Planificacioacuten Familiar control

malaria ITSITR

bull Prevencioacuten del VIH en las

madres incluyendo transmisioacuten

vertical

Intervenciones

bull Manejo de las complicaciones

durante el embarazo parto y

posparto

bull Manejo de las enfermedades

que afectan el embarazo y el

parto

bull Manejo de las complicaciones

del neonato

Intervenciones

bull Transfusioacuten de sangre

bull Cesaacuterea

bull Cirugiacutea

bull Cuidados intensivos- mujer

bull Cuidados intensivos-

neonatos

Un continuo de atencioacuten y de cuidados

El Hogar

Mujeres y Familias

La Comunidad Nivel de atencioacuten primaria

Personal calificado

Nivel de Referencia

Personal calificado

medicos enfermeras

COEm

Cirujanos enfermeras

Otros

Sistema de Referencia

Subsecretaria de Integracioacuten y Desarrollo del Sector Salud

Direccioacuten de Calidad y Educacioacuten en Salud

Direccioacuten de Enfermeriacutea

Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

Control prenatal

Trabajo de parto

y parto

Interculturalidad

Recieacuten nacido

Puerperio

Administrativa

Modelo IEC

Urgencias

Gineco-obsteacutetricas

Urgencias

neonatales

ATENCIOacuteN CALIFICADA

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04

Page 22: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en tres

categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional

3 Procesos cognoscitivos que conforman el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujer

La percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamental

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanos durante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenatal adecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz y ayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o los recieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Fundamentos parteriacuteaIniciativa maternidad segura sin

riesgo(1987)

ldquoEl caraacutecter uacutenico de la posicioacuten de partera profesional proviene del hecho de que ha decidido prepararse

para estar lsquocon las mujeresrsquo en el evento maacutes crucial de su vida Aceptoacute despueacutes de su formacioacuten y

capacitacioacuten la responsabilidad de cuidar a las mujeres a lo largo de sus antildeos reproductivos y encargarse

por cuenta propia de la promocioacuten de la salud en las familias y en las comunidades La maternidad segura

por lo tanto es su uacutenico intereacutesrdquo (Adaptado de Womenrsquos Health and the Midwife A Global Perspective

WHO 1987)

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en

tres categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional3 Procesos cognoscitivos que conforman

el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujerLa percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Fuente OMS 2003

Intervenciones

bull Auto cuidado y

cuidado del recieacuten

nacido

bull Buacutesqueda de

atencioacuten

bull Plan de parto y

emergencia

bull Apoyo social durante

el parto

bull Involucramiento de

los hombres y otros

tomadores de decisioacuten

bull Concientizacion de

familias e individuos

de las necesidades y

derechos de la salud

materno-neonatal

Intervenciones

bull Conocimiento de

la comunidad

sobre las

necesidades y

derechos de la

salud materno-

neonatal

bull Acciones

comunitaria para

apoyar la salud

materno-neonatal

bull Enlaces de la

comunidad con

los servicios de

salud

Intervenciones

bull Atencioacuten para el embarazo

normal enfocado en la atencioacuten

neonatal

bull Atencioacuten del parto (uso del

partograma y manejo activo de la

tercer estadio)

bull Lactancia temprana exclusiva

bull Deteccioacuten temprana y

referencia oportuna de mujeres y

nintildeos con complicaciones en el

embarazo

bull Planificacioacuten Familiar control

malaria ITSITR

bull Prevencioacuten del VIH en las

madres incluyendo transmisioacuten

vertical

Intervenciones

bull Manejo de las complicaciones

durante el embarazo parto y

posparto

bull Manejo de las enfermedades

que afectan el embarazo y el

parto

bull Manejo de las complicaciones

del neonato

Intervenciones

bull Transfusioacuten de sangre

bull Cesaacuterea

bull Cirugiacutea

bull Cuidados intensivos- mujer

bull Cuidados intensivos-

neonatos

Un continuo de atencioacuten y de cuidados

El Hogar

Mujeres y Familias

La Comunidad Nivel de atencioacuten primaria

Personal calificado

Nivel de Referencia

Personal calificado

medicos enfermeras

COEm

Cirujanos enfermeras

Otros

Sistema de Referencia

Subsecretaria de Integracioacuten y Desarrollo del Sector Salud

Direccioacuten de Calidad y Educacioacuten en Salud

Direccioacuten de Enfermeriacutea

Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

Control prenatal

Trabajo de parto

y parto

Interculturalidad

Recieacuten nacido

Puerperio

Administrativa

Modelo IEC

Urgencias

Gineco-obsteacutetricas

Urgencias

neonatales

ATENCIOacuteN CALIFICADA

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04

Page 23: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en tres

categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional

3 Procesos cognoscitivos que conforman el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujer

La percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamental

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanos durante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenatal adecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz y ayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o los recieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Fundamentos parteriacuteaIniciativa maternidad segura sin

riesgo(1987)

ldquoEl caraacutecter uacutenico de la posicioacuten de partera profesional proviene del hecho de que ha decidido prepararse

para estar lsquocon las mujeresrsquo en el evento maacutes crucial de su vida Aceptoacute despueacutes de su formacioacuten y

capacitacioacuten la responsabilidad de cuidar a las mujeres a lo largo de sus antildeos reproductivos y encargarse

por cuenta propia de la promocioacuten de la salud en las familias y en las comunidades La maternidad segura

por lo tanto es su uacutenico intereacutesrdquo (Adaptado de Womenrsquos Health and the Midwife A Global Perspective

WHO 1987)

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en

tres categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional3 Procesos cognoscitivos que conforman

el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujerLa percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Fuente OMS 2003

Intervenciones

bull Auto cuidado y

cuidado del recieacuten

nacido

bull Buacutesqueda de

atencioacuten

bull Plan de parto y

emergencia

bull Apoyo social durante

el parto

bull Involucramiento de

los hombres y otros

tomadores de decisioacuten

bull Concientizacion de

familias e individuos

de las necesidades y

derechos de la salud

materno-neonatal

Intervenciones

bull Conocimiento de

la comunidad

sobre las

necesidades y

derechos de la

salud materno-

neonatal

bull Acciones

comunitaria para

apoyar la salud

materno-neonatal

bull Enlaces de la

comunidad con

los servicios de

salud

Intervenciones

bull Atencioacuten para el embarazo

normal enfocado en la atencioacuten

neonatal

bull Atencioacuten del parto (uso del

partograma y manejo activo de la

tercer estadio)

bull Lactancia temprana exclusiva

bull Deteccioacuten temprana y

referencia oportuna de mujeres y

nintildeos con complicaciones en el

embarazo

bull Planificacioacuten Familiar control

malaria ITSITR

bull Prevencioacuten del VIH en las

madres incluyendo transmisioacuten

vertical

Intervenciones

bull Manejo de las complicaciones

durante el embarazo parto y

posparto

bull Manejo de las enfermedades

que afectan el embarazo y el

parto

bull Manejo de las complicaciones

del neonato

Intervenciones

bull Transfusioacuten de sangre

bull Cesaacuterea

bull Cirugiacutea

bull Cuidados intensivos- mujer

bull Cuidados intensivos-

neonatos

Un continuo de atencioacuten y de cuidados

El Hogar

Mujeres y Familias

La Comunidad Nivel de atencioacuten primaria

Personal calificado

Nivel de Referencia

Personal calificado

medicos enfermeras

COEm

Cirujanos enfermeras

Otros

Sistema de Referencia

Subsecretaria de Integracioacuten y Desarrollo del Sector Salud

Direccioacuten de Calidad y Educacioacuten en Salud

Direccioacuten de Enfermeriacutea

Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

Control prenatal

Trabajo de parto

y parto

Interculturalidad

Recieacuten nacido

Puerperio

Administrativa

Modelo IEC

Urgencias

Gineco-obsteacutetricas

Urgencias

neonatales

ATENCIOacuteN CALIFICADA

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04

Page 24: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en tres

categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional

3 Procesos cognoscitivos que conforman el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujer

La percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamental

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanos durante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenatal adecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz y ayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o los recieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Fundamentos parteriacuteaIniciativa maternidad segura sin

riesgo(1987)

ldquoEl caraacutecter uacutenico de la posicioacuten de partera profesional proviene del hecho de que ha decidido prepararse

para estar lsquocon las mujeresrsquo en el evento maacutes crucial de su vida Aceptoacute despueacutes de su formacioacuten y

capacitacioacuten la responsabilidad de cuidar a las mujeres a lo largo de sus antildeos reproductivos y encargarse

por cuenta propia de la promocioacuten de la salud en las familias y en las comunidades La maternidad segura

por lo tanto es su uacutenico intereacutesrdquo (Adaptado de Womenrsquos Health and the Midwife A Global Perspective

WHO 1987)

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en

tres categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional3 Procesos cognoscitivos que conforman

el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujerLa percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Fuente OMS 2003

Intervenciones

bull Auto cuidado y

cuidado del recieacuten

nacido

bull Buacutesqueda de

atencioacuten

bull Plan de parto y

emergencia

bull Apoyo social durante

el parto

bull Involucramiento de

los hombres y otros

tomadores de decisioacuten

bull Concientizacion de

familias e individuos

de las necesidades y

derechos de la salud

materno-neonatal

Intervenciones

bull Conocimiento de

la comunidad

sobre las

necesidades y

derechos de la

salud materno-

neonatal

bull Acciones

comunitaria para

apoyar la salud

materno-neonatal

bull Enlaces de la

comunidad con

los servicios de

salud

Intervenciones

bull Atencioacuten para el embarazo

normal enfocado en la atencioacuten

neonatal

bull Atencioacuten del parto (uso del

partograma y manejo activo de la

tercer estadio)

bull Lactancia temprana exclusiva

bull Deteccioacuten temprana y

referencia oportuna de mujeres y

nintildeos con complicaciones en el

embarazo

bull Planificacioacuten Familiar control

malaria ITSITR

bull Prevencioacuten del VIH en las

madres incluyendo transmisioacuten

vertical

Intervenciones

bull Manejo de las complicaciones

durante el embarazo parto y

posparto

bull Manejo de las enfermedades

que afectan el embarazo y el

parto

bull Manejo de las complicaciones

del neonato

Intervenciones

bull Transfusioacuten de sangre

bull Cesaacuterea

bull Cirugiacutea

bull Cuidados intensivos- mujer

bull Cuidados intensivos-

neonatos

Un continuo de atencioacuten y de cuidados

El Hogar

Mujeres y Familias

La Comunidad Nivel de atencioacuten primaria

Personal calificado

Nivel de Referencia

Personal calificado

medicos enfermeras

COEm

Cirujanos enfermeras

Otros

Sistema de Referencia

Subsecretaria de Integracioacuten y Desarrollo del Sector Salud

Direccioacuten de Calidad y Educacioacuten en Salud

Direccioacuten de Enfermeriacutea

Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

Control prenatal

Trabajo de parto

y parto

Interculturalidad

Recieacuten nacido

Puerperio

Administrativa

Modelo IEC

Urgencias

Gineco-obsteacutetricas

Urgencias

neonatales

ATENCIOacuteN CALIFICADA

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04

Page 25: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujer

La percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamental

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanos durante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenatal adecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz y ayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o los recieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Fundamentos parteriacuteaIniciativa maternidad segura sin

riesgo(1987)

ldquoEl caraacutecter uacutenico de la posicioacuten de partera profesional proviene del hecho de que ha decidido prepararse

para estar lsquocon las mujeresrsquo en el evento maacutes crucial de su vida Aceptoacute despueacutes de su formacioacuten y

capacitacioacuten la responsabilidad de cuidar a las mujeres a lo largo de sus antildeos reproductivos y encargarse

por cuenta propia de la promocioacuten de la salud en las familias y en las comunidades La maternidad segura

por lo tanto es su uacutenico intereacutesrdquo (Adaptado de Womenrsquos Health and the Midwife A Global Perspective

WHO 1987)

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en

tres categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional3 Procesos cognoscitivos que conforman

el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujerLa percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Fuente OMS 2003

Intervenciones

bull Auto cuidado y

cuidado del recieacuten

nacido

bull Buacutesqueda de

atencioacuten

bull Plan de parto y

emergencia

bull Apoyo social durante

el parto

bull Involucramiento de

los hombres y otros

tomadores de decisioacuten

bull Concientizacion de

familias e individuos

de las necesidades y

derechos de la salud

materno-neonatal

Intervenciones

bull Conocimiento de

la comunidad

sobre las

necesidades y

derechos de la

salud materno-

neonatal

bull Acciones

comunitaria para

apoyar la salud

materno-neonatal

bull Enlaces de la

comunidad con

los servicios de

salud

Intervenciones

bull Atencioacuten para el embarazo

normal enfocado en la atencioacuten

neonatal

bull Atencioacuten del parto (uso del

partograma y manejo activo de la

tercer estadio)

bull Lactancia temprana exclusiva

bull Deteccioacuten temprana y

referencia oportuna de mujeres y

nintildeos con complicaciones en el

embarazo

bull Planificacioacuten Familiar control

malaria ITSITR

bull Prevencioacuten del VIH en las

madres incluyendo transmisioacuten

vertical

Intervenciones

bull Manejo de las complicaciones

durante el embarazo parto y

posparto

bull Manejo de las enfermedades

que afectan el embarazo y el

parto

bull Manejo de las complicaciones

del neonato

Intervenciones

bull Transfusioacuten de sangre

bull Cesaacuterea

bull Cirugiacutea

bull Cuidados intensivos- mujer

bull Cuidados intensivos-

neonatos

Un continuo de atencioacuten y de cuidados

El Hogar

Mujeres y Familias

La Comunidad Nivel de atencioacuten primaria

Personal calificado

Nivel de Referencia

Personal calificado

medicos enfermeras

COEm

Cirujanos enfermeras

Otros

Sistema de Referencia

Subsecretaria de Integracioacuten y Desarrollo del Sector Salud

Direccioacuten de Calidad y Educacioacuten en Salud

Direccioacuten de Enfermeriacutea

Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

Control prenatal

Trabajo de parto

y parto

Interculturalidad

Recieacuten nacido

Puerperio

Administrativa

Modelo IEC

Urgencias

Gineco-obsteacutetricas

Urgencias

neonatales

ATENCIOacuteN CALIFICADA

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04

Page 26: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanos durante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenatal adecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz y ayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o los recieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Fundamentos parteriacuteaIniciativa maternidad segura sin

riesgo(1987)

ldquoEl caraacutecter uacutenico de la posicioacuten de partera profesional proviene del hecho de que ha decidido prepararse

para estar lsquocon las mujeresrsquo en el evento maacutes crucial de su vida Aceptoacute despueacutes de su formacioacuten y

capacitacioacuten la responsabilidad de cuidar a las mujeres a lo largo de sus antildeos reproductivos y encargarse

por cuenta propia de la promocioacuten de la salud en las familias y en las comunidades La maternidad segura

por lo tanto es su uacutenico intereacutesrdquo (Adaptado de Womenrsquos Health and the Midwife A Global Perspective

WHO 1987)

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en

tres categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional3 Procesos cognoscitivos que conforman

el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujerLa percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Fuente OMS 2003

Intervenciones

bull Auto cuidado y

cuidado del recieacuten

nacido

bull Buacutesqueda de

atencioacuten

bull Plan de parto y

emergencia

bull Apoyo social durante

el parto

bull Involucramiento de

los hombres y otros

tomadores de decisioacuten

bull Concientizacion de

familias e individuos

de las necesidades y

derechos de la salud

materno-neonatal

Intervenciones

bull Conocimiento de

la comunidad

sobre las

necesidades y

derechos de la

salud materno-

neonatal

bull Acciones

comunitaria para

apoyar la salud

materno-neonatal

bull Enlaces de la

comunidad con

los servicios de

salud

Intervenciones

bull Atencioacuten para el embarazo

normal enfocado en la atencioacuten

neonatal

bull Atencioacuten del parto (uso del

partograma y manejo activo de la

tercer estadio)

bull Lactancia temprana exclusiva

bull Deteccioacuten temprana y

referencia oportuna de mujeres y

nintildeos con complicaciones en el

embarazo

bull Planificacioacuten Familiar control

malaria ITSITR

bull Prevencioacuten del VIH en las

madres incluyendo transmisioacuten

vertical

Intervenciones

bull Manejo de las complicaciones

durante el embarazo parto y

posparto

bull Manejo de las enfermedades

que afectan el embarazo y el

parto

bull Manejo de las complicaciones

del neonato

Intervenciones

bull Transfusioacuten de sangre

bull Cesaacuterea

bull Cirugiacutea

bull Cuidados intensivos- mujer

bull Cuidados intensivos-

neonatos

Un continuo de atencioacuten y de cuidados

El Hogar

Mujeres y Familias

La Comunidad Nivel de atencioacuten primaria

Personal calificado

Nivel de Referencia

Personal calificado

medicos enfermeras

COEm

Cirujanos enfermeras

Otros

Sistema de Referencia

Subsecretaria de Integracioacuten y Desarrollo del Sector Salud

Direccioacuten de Calidad y Educacioacuten en Salud

Direccioacuten de Enfermeriacutea

Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

Control prenatal

Trabajo de parto

y parto

Interculturalidad

Recieacuten nacido

Puerperio

Administrativa

Modelo IEC

Urgencias

Gineco-obsteacutetricas

Urgencias

neonatales

ATENCIOacuteN CALIFICADA

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04

Page 27: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

Modelo de parteriacutea

bull Vigilar el bienestar fiacutesico psiacutequico espiritual y social de la mujer y de sus familiares maacutes cercanos durante las etapas del proceso reproductivo

bull Proporcionar a la mujer asesoramiento personal educacioacuten orientacioacuten apoyo y atencioacuten prenatal adecuados desde el punto de vista cultural

bull Proporcionar asistencia permanente durante el trabajo de parto el parto propiamente tal y el puerperio inmediato identificar la aparicioacuten de complicaciones asiacute como dar apoyo constante en la etapa posterior del puerperio

bull Establecer una buena relacioacuten con la mujer para fomentar su confianza en el proceso de dar a luz y ayudarla a adaptarse a la nueva dinaacutemica familiar

bull Incrementar las intervenciones necesarias para el manejo de la atencioacuten y reducir al miacutenimo las intervenciones tecnoloacutegicas innecesarias

bull Reconocer la aparicioacuten de complicaciones prestar atencioacuten de urgencia y remitir a las mujeres o los recieacuten nacidos que requieran atencioacuten obsteacutetrica u otro tipo de atencioacuten especializada

Fundamentos parteriacuteaIniciativa maternidad segura sin

riesgo(1987)

ldquoEl caraacutecter uacutenico de la posicioacuten de partera profesional proviene del hecho de que ha decidido prepararse

para estar lsquocon las mujeresrsquo en el evento maacutes crucial de su vida Aceptoacute despueacutes de su formacioacuten y

capacitacioacuten la responsabilidad de cuidar a las mujeres a lo largo de sus antildeos reproductivos y encargarse

por cuenta propia de la promocioacuten de la salud en las familias y en las comunidades La maternidad segura

por lo tanto es su uacutenico intereacutesrdquo (Adaptado de Womenrsquos Health and the Midwife A Global Perspective

WHO 1987)

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en

tres categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional3 Procesos cognoscitivos que conforman

el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujerLa percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Fuente OMS 2003

Intervenciones

bull Auto cuidado y

cuidado del recieacuten

nacido

bull Buacutesqueda de

atencioacuten

bull Plan de parto y

emergencia

bull Apoyo social durante

el parto

bull Involucramiento de

los hombres y otros

tomadores de decisioacuten

bull Concientizacion de

familias e individuos

de las necesidades y

derechos de la salud

materno-neonatal

Intervenciones

bull Conocimiento de

la comunidad

sobre las

necesidades y

derechos de la

salud materno-

neonatal

bull Acciones

comunitaria para

apoyar la salud

materno-neonatal

bull Enlaces de la

comunidad con

los servicios de

salud

Intervenciones

bull Atencioacuten para el embarazo

normal enfocado en la atencioacuten

neonatal

bull Atencioacuten del parto (uso del

partograma y manejo activo de la

tercer estadio)

bull Lactancia temprana exclusiva

bull Deteccioacuten temprana y

referencia oportuna de mujeres y

nintildeos con complicaciones en el

embarazo

bull Planificacioacuten Familiar control

malaria ITSITR

bull Prevencioacuten del VIH en las

madres incluyendo transmisioacuten

vertical

Intervenciones

bull Manejo de las complicaciones

durante el embarazo parto y

posparto

bull Manejo de las enfermedades

que afectan el embarazo y el

parto

bull Manejo de las complicaciones

del neonato

Intervenciones

bull Transfusioacuten de sangre

bull Cesaacuterea

bull Cirugiacutea

bull Cuidados intensivos- mujer

bull Cuidados intensivos-

neonatos

Un continuo de atencioacuten y de cuidados

El Hogar

Mujeres y Familias

La Comunidad Nivel de atencioacuten primaria

Personal calificado

Nivel de Referencia

Personal calificado

medicos enfermeras

COEm

Cirujanos enfermeras

Otros

Sistema de Referencia

Subsecretaria de Integracioacuten y Desarrollo del Sector Salud

Direccioacuten de Calidad y Educacioacuten en Salud

Direccioacuten de Enfermeriacutea

Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

Control prenatal

Trabajo de parto

y parto

Interculturalidad

Recieacuten nacido

Puerperio

Administrativa

Modelo IEC

Urgencias

Gineco-obsteacutetricas

Urgencias

neonatales

ATENCIOacuteN CALIFICADA

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04

Page 28: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

Fundamentos parteriacuteaIniciativa maternidad segura sin

riesgo(1987)

ldquoEl caraacutecter uacutenico de la posicioacuten de partera profesional proviene del hecho de que ha decidido prepararse

para estar lsquocon las mujeresrsquo en el evento maacutes crucial de su vida Aceptoacute despueacutes de su formacioacuten y

capacitacioacuten la responsabilidad de cuidar a las mujeres a lo largo de sus antildeos reproductivos y encargarse

por cuenta propia de la promocioacuten de la salud en las familias y en las comunidades La maternidad segura

por lo tanto es su uacutenico intereacutesrdquo (Adaptado de Womenrsquos Health and the Midwife A Global Perspective

WHO 1987)

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en

tres categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional3 Procesos cognoscitivos que conforman

el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujerLa percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Fuente OMS 2003

Intervenciones

bull Auto cuidado y

cuidado del recieacuten

nacido

bull Buacutesqueda de

atencioacuten

bull Plan de parto y

emergencia

bull Apoyo social durante

el parto

bull Involucramiento de

los hombres y otros

tomadores de decisioacuten

bull Concientizacion de

familias e individuos

de las necesidades y

derechos de la salud

materno-neonatal

Intervenciones

bull Conocimiento de

la comunidad

sobre las

necesidades y

derechos de la

salud materno-

neonatal

bull Acciones

comunitaria para

apoyar la salud

materno-neonatal

bull Enlaces de la

comunidad con

los servicios de

salud

Intervenciones

bull Atencioacuten para el embarazo

normal enfocado en la atencioacuten

neonatal

bull Atencioacuten del parto (uso del

partograma y manejo activo de la

tercer estadio)

bull Lactancia temprana exclusiva

bull Deteccioacuten temprana y

referencia oportuna de mujeres y

nintildeos con complicaciones en el

embarazo

bull Planificacioacuten Familiar control

malaria ITSITR

bull Prevencioacuten del VIH en las

madres incluyendo transmisioacuten

vertical

Intervenciones

bull Manejo de las complicaciones

durante el embarazo parto y

posparto

bull Manejo de las enfermedades

que afectan el embarazo y el

parto

bull Manejo de las complicaciones

del neonato

Intervenciones

bull Transfusioacuten de sangre

bull Cesaacuterea

bull Cirugiacutea

bull Cuidados intensivos- mujer

bull Cuidados intensivos-

neonatos

Un continuo de atencioacuten y de cuidados

El Hogar

Mujeres y Familias

La Comunidad Nivel de atencioacuten primaria

Personal calificado

Nivel de Referencia

Personal calificado

medicos enfermeras

COEm

Cirujanos enfermeras

Otros

Sistema de Referencia

Subsecretaria de Integracioacuten y Desarrollo del Sector Salud

Direccioacuten de Calidad y Educacioacuten en Salud

Direccioacuten de Enfermeriacutea

Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

Control prenatal

Trabajo de parto

y parto

Interculturalidad

Recieacuten nacido

Puerperio

Administrativa

Modelo IEC

Urgencias

Gineco-obsteacutetricas

Urgencias

neonatales

ATENCIOacuteN CALIFICADA

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04

Page 29: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

Coacutedigo ICM de parteriacutea

bull ldquoEl coacutedigo de la ICM proporciona la orientacioacuten para adoptar decisiones y para relacionarse con las mujeres las familias quienes formulan las poliacuteticas otras parteras profesionales y otros profesionales de la saludrdquo

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en

tres categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional3 Procesos cognoscitivos que conforman

el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujerLa percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Fuente OMS 2003

Intervenciones

bull Auto cuidado y

cuidado del recieacuten

nacido

bull Buacutesqueda de

atencioacuten

bull Plan de parto y

emergencia

bull Apoyo social durante

el parto

bull Involucramiento de

los hombres y otros

tomadores de decisioacuten

bull Concientizacion de

familias e individuos

de las necesidades y

derechos de la salud

materno-neonatal

Intervenciones

bull Conocimiento de

la comunidad

sobre las

necesidades y

derechos de la

salud materno-

neonatal

bull Acciones

comunitaria para

apoyar la salud

materno-neonatal

bull Enlaces de la

comunidad con

los servicios de

salud

Intervenciones

bull Atencioacuten para el embarazo

normal enfocado en la atencioacuten

neonatal

bull Atencioacuten del parto (uso del

partograma y manejo activo de la

tercer estadio)

bull Lactancia temprana exclusiva

bull Deteccioacuten temprana y

referencia oportuna de mujeres y

nintildeos con complicaciones en el

embarazo

bull Planificacioacuten Familiar control

malaria ITSITR

bull Prevencioacuten del VIH en las

madres incluyendo transmisioacuten

vertical

Intervenciones

bull Manejo de las complicaciones

durante el embarazo parto y

posparto

bull Manejo de las enfermedades

que afectan el embarazo y el

parto

bull Manejo de las complicaciones

del neonato

Intervenciones

bull Transfusioacuten de sangre

bull Cesaacuterea

bull Cirugiacutea

bull Cuidados intensivos- mujer

bull Cuidados intensivos-

neonatos

Un continuo de atencioacuten y de cuidados

El Hogar

Mujeres y Familias

La Comunidad Nivel de atencioacuten primaria

Personal calificado

Nivel de Referencia

Personal calificado

medicos enfermeras

COEm

Cirujanos enfermeras

Otros

Sistema de Referencia

Subsecretaria de Integracioacuten y Desarrollo del Sector Salud

Direccioacuten de Calidad y Educacioacuten en Salud

Direccioacuten de Enfermeriacutea

Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

Control prenatal

Trabajo de parto

y parto

Interculturalidad

Recieacuten nacido

Puerperio

Administrativa

Modelo IEC

Urgencias

Gineco-obsteacutetricas

Urgencias

neonatales

ATENCIOacuteN CALIFICADA

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04

Page 30: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

Competencias parteriacutea ICM 1999

bull La competencia se refiere al mundo realrsquo de la praacutectica Describe diferentes grados de competencia comenzando por los de novicio o principiante hasta llegar a los de experto que se caracteriza por un conocimiento cabal del contexto y un dominio intuitivo de las situaciones

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en

tres categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional3 Procesos cognoscitivos que conforman

el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujerLa percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Fuente OMS 2003

Intervenciones

bull Auto cuidado y

cuidado del recieacuten

nacido

bull Buacutesqueda de

atencioacuten

bull Plan de parto y

emergencia

bull Apoyo social durante

el parto

bull Involucramiento de

los hombres y otros

tomadores de decisioacuten

bull Concientizacion de

familias e individuos

de las necesidades y

derechos de la salud

materno-neonatal

Intervenciones

bull Conocimiento de

la comunidad

sobre las

necesidades y

derechos de la

salud materno-

neonatal

bull Acciones

comunitaria para

apoyar la salud

materno-neonatal

bull Enlaces de la

comunidad con

los servicios de

salud

Intervenciones

bull Atencioacuten para el embarazo

normal enfocado en la atencioacuten

neonatal

bull Atencioacuten del parto (uso del

partograma y manejo activo de la

tercer estadio)

bull Lactancia temprana exclusiva

bull Deteccioacuten temprana y

referencia oportuna de mujeres y

nintildeos con complicaciones en el

embarazo

bull Planificacioacuten Familiar control

malaria ITSITR

bull Prevencioacuten del VIH en las

madres incluyendo transmisioacuten

vertical

Intervenciones

bull Manejo de las complicaciones

durante el embarazo parto y

posparto

bull Manejo de las enfermedades

que afectan el embarazo y el

parto

bull Manejo de las complicaciones

del neonato

Intervenciones

bull Transfusioacuten de sangre

bull Cesaacuterea

bull Cirugiacutea

bull Cuidados intensivos- mujer

bull Cuidados intensivos-

neonatos

Un continuo de atencioacuten y de cuidados

El Hogar

Mujeres y Familias

La Comunidad Nivel de atencioacuten primaria

Personal calificado

Nivel de Referencia

Personal calificado

medicos enfermeras

COEm

Cirujanos enfermeras

Otros

Sistema de Referencia

Subsecretaria de Integracioacuten y Desarrollo del Sector Salud

Direccioacuten de Calidad y Educacioacuten en Salud

Direccioacuten de Enfermeriacutea

Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

Control prenatal

Trabajo de parto

y parto

Interculturalidad

Recieacuten nacido

Puerperio

Administrativa

Modelo IEC

Urgencias

Gineco-obsteacutetricas

Urgencias

neonatales

ATENCIOacuteN CALIFICADA

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04

Page 31: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

Contenido legislacioacuten(1980)

bull legitimidad procesal

bull inteligibilidad

bull aceptabilidad

bull eficacia legal

bull certidumbre

bull compatibilidad legal

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en

tres categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional3 Procesos cognoscitivos que conforman

el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujerLa percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Fuente OMS 2003

Intervenciones

bull Auto cuidado y

cuidado del recieacuten

nacido

bull Buacutesqueda de

atencioacuten

bull Plan de parto y

emergencia

bull Apoyo social durante

el parto

bull Involucramiento de

los hombres y otros

tomadores de decisioacuten

bull Concientizacion de

familias e individuos

de las necesidades y

derechos de la salud

materno-neonatal

Intervenciones

bull Conocimiento de

la comunidad

sobre las

necesidades y

derechos de la

salud materno-

neonatal

bull Acciones

comunitaria para

apoyar la salud

materno-neonatal

bull Enlaces de la

comunidad con

los servicios de

salud

Intervenciones

bull Atencioacuten para el embarazo

normal enfocado en la atencioacuten

neonatal

bull Atencioacuten del parto (uso del

partograma y manejo activo de la

tercer estadio)

bull Lactancia temprana exclusiva

bull Deteccioacuten temprana y

referencia oportuna de mujeres y

nintildeos con complicaciones en el

embarazo

bull Planificacioacuten Familiar control

malaria ITSITR

bull Prevencioacuten del VIH en las

madres incluyendo transmisioacuten

vertical

Intervenciones

bull Manejo de las complicaciones

durante el embarazo parto y

posparto

bull Manejo de las enfermedades

que afectan el embarazo y el

parto

bull Manejo de las complicaciones

del neonato

Intervenciones

bull Transfusioacuten de sangre

bull Cesaacuterea

bull Cirugiacutea

bull Cuidados intensivos- mujer

bull Cuidados intensivos-

neonatos

Un continuo de atencioacuten y de cuidados

El Hogar

Mujeres y Familias

La Comunidad Nivel de atencioacuten primaria

Personal calificado

Nivel de Referencia

Personal calificado

medicos enfermeras

COEm

Cirujanos enfermeras

Otros

Sistema de Referencia

Subsecretaria de Integracioacuten y Desarrollo del Sector Salud

Direccioacuten de Calidad y Educacioacuten en Salud

Direccioacuten de Enfermeriacutea

Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

Control prenatal

Trabajo de parto

y parto

Interculturalidad

Recieacuten nacido

Puerperio

Administrativa

Modelo IEC

Urgencias

Gineco-obsteacutetricas

Urgencias

neonatales

ATENCIOacuteN CALIFICADA

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04

Page 32: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

Competencias

Eraut y Cole (1993) distinguen entre desempentildeo y capacidad y definen la

segunda como elpotencial para funcionar La dividen en

tres categoriacuteas1 Conocimientos baacutesicos y comprensioacuten2 Aptitudes personales y conocimientos necesarios para un enfoque profesional3 Procesos cognoscitivos que conforman

el pensamiento profesional

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujerLa percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Fuente OMS 2003

Intervenciones

bull Auto cuidado y

cuidado del recieacuten

nacido

bull Buacutesqueda de

atencioacuten

bull Plan de parto y

emergencia

bull Apoyo social durante

el parto

bull Involucramiento de

los hombres y otros

tomadores de decisioacuten

bull Concientizacion de

familias e individuos

de las necesidades y

derechos de la salud

materno-neonatal

Intervenciones

bull Conocimiento de

la comunidad

sobre las

necesidades y

derechos de la

salud materno-

neonatal

bull Acciones

comunitaria para

apoyar la salud

materno-neonatal

bull Enlaces de la

comunidad con

los servicios de

salud

Intervenciones

bull Atencioacuten para el embarazo

normal enfocado en la atencioacuten

neonatal

bull Atencioacuten del parto (uso del

partograma y manejo activo de la

tercer estadio)

bull Lactancia temprana exclusiva

bull Deteccioacuten temprana y

referencia oportuna de mujeres y

nintildeos con complicaciones en el

embarazo

bull Planificacioacuten Familiar control

malaria ITSITR

bull Prevencioacuten del VIH en las

madres incluyendo transmisioacuten

vertical

Intervenciones

bull Manejo de las complicaciones

durante el embarazo parto y

posparto

bull Manejo de las enfermedades

que afectan el embarazo y el

parto

bull Manejo de las complicaciones

del neonato

Intervenciones

bull Transfusioacuten de sangre

bull Cesaacuterea

bull Cirugiacutea

bull Cuidados intensivos- mujer

bull Cuidados intensivos-

neonatos

Un continuo de atencioacuten y de cuidados

El Hogar

Mujeres y Familias

La Comunidad Nivel de atencioacuten primaria

Personal calificado

Nivel de Referencia

Personal calificado

medicos enfermeras

COEm

Cirujanos enfermeras

Otros

Sistema de Referencia

Subsecretaria de Integracioacuten y Desarrollo del Sector Salud

Direccioacuten de Calidad y Educacioacuten en Salud

Direccioacuten de Enfermeriacutea

Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

Control prenatal

Trabajo de parto

y parto

Interculturalidad

Recieacuten nacido

Puerperio

Administrativa

Modelo IEC

Urgencias

Gineco-obsteacutetricas

Urgencias

neonatales

ATENCIOacuteN CALIFICADA

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04

Page 33: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

El trabajo con las mujeres para fomentar el cuidado de si mismas de su salud y la de los lactantes y la familia

El respeto por la dignidad humana y un trato hacia la mujer como corresponde a personas que gozan de todos los derechos humanos

La defensa de las mujeres cuyas voces se han silenciado

El empoderar a las mujeres que trabajan para obtener una atencioacuten en salud de calidad

Armonizar los aspectos culturales y el trabajo con las mujeres y los y las profesionales de la salud para desarraigar las praacutecticas culturales dantildeinas para la mujer La atencioacuten especial a la promocioacuten de la salud y la prevencioacuten de enfermedades a lo largo del ciclo vital de la mujerLa percepcioacuten del embarazo como un acontecimiento normal de la vida

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Fuente OMS 2003

Intervenciones

bull Auto cuidado y

cuidado del recieacuten

nacido

bull Buacutesqueda de

atencioacuten

bull Plan de parto y

emergencia

bull Apoyo social durante

el parto

bull Involucramiento de

los hombres y otros

tomadores de decisioacuten

bull Concientizacion de

familias e individuos

de las necesidades y

derechos de la salud

materno-neonatal

Intervenciones

bull Conocimiento de

la comunidad

sobre las

necesidades y

derechos de la

salud materno-

neonatal

bull Acciones

comunitaria para

apoyar la salud

materno-neonatal

bull Enlaces de la

comunidad con

los servicios de

salud

Intervenciones

bull Atencioacuten para el embarazo

normal enfocado en la atencioacuten

neonatal

bull Atencioacuten del parto (uso del

partograma y manejo activo de la

tercer estadio)

bull Lactancia temprana exclusiva

bull Deteccioacuten temprana y

referencia oportuna de mujeres y

nintildeos con complicaciones en el

embarazo

bull Planificacioacuten Familiar control

malaria ITSITR

bull Prevencioacuten del VIH en las

madres incluyendo transmisioacuten

vertical

Intervenciones

bull Manejo de las complicaciones

durante el embarazo parto y

posparto

bull Manejo de las enfermedades

que afectan el embarazo y el

parto

bull Manejo de las complicaciones

del neonato

Intervenciones

bull Transfusioacuten de sangre

bull Cesaacuterea

bull Cirugiacutea

bull Cuidados intensivos- mujer

bull Cuidados intensivos-

neonatos

Un continuo de atencioacuten y de cuidados

El Hogar

Mujeres y Familias

La Comunidad Nivel de atencioacuten primaria

Personal calificado

Nivel de Referencia

Personal calificado

medicos enfermeras

COEm

Cirujanos enfermeras

Otros

Sistema de Referencia

Subsecretaria de Integracioacuten y Desarrollo del Sector Salud

Direccioacuten de Calidad y Educacioacuten en Salud

Direccioacuten de Enfermeriacutea

Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

Control prenatal

Trabajo de parto

y parto

Interculturalidad

Recieacuten nacido

Puerperio

Administrativa

Modelo IEC

Urgencias

Gineco-obsteacutetricas

Urgencias

neonatales

ATENCIOacuteN CALIFICADA

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04

Page 34: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

Fundamentos del coacutedigo

bull Seguridad para la mujer durante la prestacioacuten completa de la asistencia de parteriacutea

bull Autonomiacutea para la mujer mediante el suministro de informacioacuten precisa y suficiente para que sea capaz de

bull elegir entre las opciones acerca de su cuidado y aceptar la responsabilidad de sus elecciones

bull Cumplimiento de las obligaciones profesionales entre ellasbull - respetar la confidencialidadbull - asumir la responsabilidad de sus propias acciones y decisionesbull - fomentar el conocimiento y ejercicio de la parteriacutea mediante

investigacioacutenbull - proteger los derechos de la mujer

Fuente OMS 2003

Intervenciones

bull Auto cuidado y

cuidado del recieacuten

nacido

bull Buacutesqueda de

atencioacuten

bull Plan de parto y

emergencia

bull Apoyo social durante

el parto

bull Involucramiento de

los hombres y otros

tomadores de decisioacuten

bull Concientizacion de

familias e individuos

de las necesidades y

derechos de la salud

materno-neonatal

Intervenciones

bull Conocimiento de

la comunidad

sobre las

necesidades y

derechos de la

salud materno-

neonatal

bull Acciones

comunitaria para

apoyar la salud

materno-neonatal

bull Enlaces de la

comunidad con

los servicios de

salud

Intervenciones

bull Atencioacuten para el embarazo

normal enfocado en la atencioacuten

neonatal

bull Atencioacuten del parto (uso del

partograma y manejo activo de la

tercer estadio)

bull Lactancia temprana exclusiva

bull Deteccioacuten temprana y

referencia oportuna de mujeres y

nintildeos con complicaciones en el

embarazo

bull Planificacioacuten Familiar control

malaria ITSITR

bull Prevencioacuten del VIH en las

madres incluyendo transmisioacuten

vertical

Intervenciones

bull Manejo de las complicaciones

durante el embarazo parto y

posparto

bull Manejo de las enfermedades

que afectan el embarazo y el

parto

bull Manejo de las complicaciones

del neonato

Intervenciones

bull Transfusioacuten de sangre

bull Cesaacuterea

bull Cirugiacutea

bull Cuidados intensivos- mujer

bull Cuidados intensivos-

neonatos

Un continuo de atencioacuten y de cuidados

El Hogar

Mujeres y Familias

La Comunidad Nivel de atencioacuten primaria

Personal calificado

Nivel de Referencia

Personal calificado

medicos enfermeras

COEm

Cirujanos enfermeras

Otros

Sistema de Referencia

Subsecretaria de Integracioacuten y Desarrollo del Sector Salud

Direccioacuten de Calidad y Educacioacuten en Salud

Direccioacuten de Enfermeriacutea

Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

Control prenatal

Trabajo de parto

y parto

Interculturalidad

Recieacuten nacido

Puerperio

Administrativa

Modelo IEC

Urgencias

Gineco-obsteacutetricas

Urgencias

neonatales

ATENCIOacuteN CALIFICADA

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04

Page 35: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

Fuente OMS 2003

Intervenciones

bull Auto cuidado y

cuidado del recieacuten

nacido

bull Buacutesqueda de

atencioacuten

bull Plan de parto y

emergencia

bull Apoyo social durante

el parto

bull Involucramiento de

los hombres y otros

tomadores de decisioacuten

bull Concientizacion de

familias e individuos

de las necesidades y

derechos de la salud

materno-neonatal

Intervenciones

bull Conocimiento de

la comunidad

sobre las

necesidades y

derechos de la

salud materno-

neonatal

bull Acciones

comunitaria para

apoyar la salud

materno-neonatal

bull Enlaces de la

comunidad con

los servicios de

salud

Intervenciones

bull Atencioacuten para el embarazo

normal enfocado en la atencioacuten

neonatal

bull Atencioacuten del parto (uso del

partograma y manejo activo de la

tercer estadio)

bull Lactancia temprana exclusiva

bull Deteccioacuten temprana y

referencia oportuna de mujeres y

nintildeos con complicaciones en el

embarazo

bull Planificacioacuten Familiar control

malaria ITSITR

bull Prevencioacuten del VIH en las

madres incluyendo transmisioacuten

vertical

Intervenciones

bull Manejo de las complicaciones

durante el embarazo parto y

posparto

bull Manejo de las enfermedades

que afectan el embarazo y el

parto

bull Manejo de las complicaciones

del neonato

Intervenciones

bull Transfusioacuten de sangre

bull Cesaacuterea

bull Cirugiacutea

bull Cuidados intensivos- mujer

bull Cuidados intensivos-

neonatos

Un continuo de atencioacuten y de cuidados

El Hogar

Mujeres y Familias

La Comunidad Nivel de atencioacuten primaria

Personal calificado

Nivel de Referencia

Personal calificado

medicos enfermeras

COEm

Cirujanos enfermeras

Otros

Sistema de Referencia

Subsecretaria de Integracioacuten y Desarrollo del Sector Salud

Direccioacuten de Calidad y Educacioacuten en Salud

Direccioacuten de Enfermeriacutea

Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

Control prenatal

Trabajo de parto

y parto

Interculturalidad

Recieacuten nacido

Puerperio

Administrativa

Modelo IEC

Urgencias

Gineco-obsteacutetricas

Urgencias

neonatales

ATENCIOacuteN CALIFICADA

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04

Page 36: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

Subsecretaria de Integracioacuten y Desarrollo del Sector Salud

Direccioacuten de Calidad y Educacioacuten en Salud

Direccioacuten de Enfermeriacutea

Comisioacuten Permanente de Enfermeriacutea

Control prenatal

Trabajo de parto

y parto

Interculturalidad

Recieacuten nacido

Puerperio

Administrativa

Modelo IEC

Urgencias

Gineco-obsteacutetricas

Urgencias

neonatales

ATENCIOacuteN CALIFICADA

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04

Page 37: Partería. - Colegio de Enfermeras de Costa Rica · Es el proceso de la atención a la mujer, ... • Mejorar la calidad de atención y el ... •Asistencia Calificada en el parto

Ministerio de la Proteccioacuten Social Repuacuteblica de Colombia

ldquoLas Mujeres que dan Vida Caminan por los andamios de

la MuerterdquoMartha Gonzaacutelez de Paco El Alto Bolivia 04