parte-iii

40
Noja está consumiendo actualmente algo más de un hectómetro cúbico de agua bruta al año. el agua de abastecimiento en cantabria 2005 103

Upload: belga197

Post on 09-Aug-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PARTE-III

Noja está consumiendo actualmente algo más deun hectómetro cúbico de agua bruta al año.

el agua de abastecimiento en cantabria 2005 103

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 14:25 Página 103

Page 2: PARTE-III

el agua de abastecimiento en cantabria 2005104

POLANCO

En Polanco, los suministros de agua para abastecimiento proceden del Plan Pas y de Torrelave-ga. En 2004 las aportaciones del PH representaron el 74 por ciento del total, aunque la tenden-cia de los últimos cuatro años muestra una pérdida de peso en las aportaciones del PH.

Los datos facilitados por PPHH y por el Ayuntamiento sobre volúmenes suministrados coincidenpara los cuatro últimos años, aunque la serie sobre consumos totales muestra una irregularidadpoco lógica en las series sobre consumo de agua. La explicación puede encontrarse en el hechode tener un gran consumidor (MOES Cantabria) cuyo consumo representó el 30 por ciento delconsumo total en el municipio.

1994 89.461 82.310 93.392 75.074 340.237

1995 73.053 82.056 93.392 72.339 320.840

1996 85.845 82.498 94.224 74.307 336.874

1997 84.240 82.498 94.224 89.930 350.892

1998 77.143 82.000 94.000 82.857 336.000

1999 72.857 82.000 82.000 82.143 319.000

2000 77.143 90.000 90.000 87.857 345.000

2001 84.240 114.205 171.866 175.624 545.935

2002 209.339 192.256 216.628 192.888 811.111

2003 201.045 178.265 201.965 146.403 727.678

AÑOS 1ER TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3ER TRIMESTRE 4º TRIMESTRE TOTAL

Fuente: Planes Hidráulicos de Cantabria.

CAUDALES SUMINISTRADOS PLAN PAS (m3)

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 14:25 Página 104

Page 3: PARTE-III

MUNICIPIO: POLANCO

· POBLACIÓN:

2004: 3.857 2001: 3.622 1996: 3.660

P. flotante: 212 P. equivalente: 4.069

· VIVIENDAS:

Totales: 1.516 Principales: 1.227 No principales: 287

· PLAN PAS Y TORRELAVEGA

· CABAÑA GANADERA:

93 explotaciones 1.453 cabezas

· ABONADOS: 3.000

INFORMACIÓN OBTENIDA EN LA ENTREVISTA

· Las aguas para abastecimiento se captan del PH Pas y de Torrelavega.

· Las aguas les llegan tratadas.

· La red es vieja, tienen muchas pérdidas.

· Se supone que todo el mundo tiene contador.

· El principal consumo es el doméstico.

el agua de abastecimiento en cantabria 2005 105

2001 545.935 46.493 592.428

2002 811.111 133.930 945.041

2003 727.673 240.132 967.805

2004 547.058 193.717 740.775

AÑOS SUMINISTRADA SUMINISTRADA TOTAL AGUAPH TORRELAVEGA SUMINISTRADA

Fuente: Ayuntamiento de Polanco.

INDICADOR VALOR UNIDADES

VOLUMEN SUMINISTRADO 967.805 m3

VOLUMEN REGISTRADO 600.039 m3

RENDIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN 62,0 %

DOTACIÓN UNITARIA/POBLACIÓN EQUIVALENTE 652 Litros/h.equi./día

DOTACIÓN UNITARIA/VIVIENDA 1.749 Litros/vivi./día

DOTACIÓN UNITARIA/ABONADO 884 Litros/abona./día

CONSUMO MEDIO ANUAL 2.652 m3 /día

INDICADORES 2003

AGUA SUMINISTRADA (m3)

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 14:25 Página 105

Page 4: PARTE-III

· Hay importantes expectativas de crecimiento que se estiman en 1.000 habitantes más en lospróximos tres años. El crecimiento del parque de viviendas en 2003 y 2004 fue de 443 nue-vas viviendas.

· No hay crecimiento estacional de la población.

· La principal problemática es la necesidad de renovar la red de distribución.

· También sería necesario mejorar la presión de la red.

el agua de abastecimiento en cantabria 2005106

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 14:25 Página 106

Page 5: PARTE-III

PUENTE VIESGO

Puente Viesgo se abastece de agua mediante captaciones propias, como apoyo en verano o ensituaciones de emergencia utilizan agua procedente del Plan Pas. En los últimos cinco años lasaportaciones del PH han representado en torno al 4 por ciento del total del agua suministrada.

La evolución del agua suministrada y consumida en los últimos cinco años muestra un importan-te crecimiento, superior al 7 por ciento medio anual.

el agua de abastecimiento en cantabria 2005 107

1994 7.779 17.687 42.373 39.507 107.346

1995 31.872 18.166 25.378 27.662 103.078

1996 19.465 6.178 6.563 5.551 37.757

1997 381 2.355 3.055 3.474 9.265

1998 3.191 2.041 7.697 2.208 15.137

1999 2.138 2.346 2.742 2.636 9.862

2000 2.637 2.912 3.056 2.716 11.321

2001 2.010 160 0 868 3.038

2002 43 1.788 16.493 13.788 32.112

2003 10.270 11.395 3.151 1.997 26.813

AÑOS 1ER TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3ER TRIMESTRE 4º TRIMESTRE TOTAL

Fuente: Planes Hidráulicos de Cantabria.

AÑOS AGUA SUMINISTRADA AGUA SUMINISTRADA AGUA CONSUMIDAPH TOTAL

INDICADOR VALOR UNIDADES

VOLUMEN SUMINISTRADO 339.386 m3

VOLUMEN REGISTRADO 271.509 m3

RENDIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN 80,0 %

DOTACIÓN UNITARIA/POBLACIÓN EQUIVALENTE 351 Litros/h.equi./día

DOTACIÓN UNITARIA/VIVIENDA 1.017 Litros/vivi./día

DOTACIÓN UNITARIA/ABONADO - Litros/abona./día

CONSUMO MEDIO ANUAL 930 m3 /día

INDICADORES 2003

AGUA SUMINISTRADA Y CONSUMIDA (m3)

2000 11.311 260.060 208.048

2001 3.038 295.129 236.103

2002 18.331 315.919 252.735

2003 26.813 339.386 271.509

2004 2.111 355.937 284.750

Fuente: Ayuntamiento de Puente Viesgo.

CAUDALES SUMINISTRADOS PLAN PAS (m3)

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 14:25 Página 107

Page 6: PARTE-III

el agua de abastecimiento en cantabria 2005108

MUNICIPIO: PUENTE VIESGO

· POBLACIÓN:

2004: 2.506 2001: 2.333 1996: 2.308

P. flotante: 140 P. equivalente: 2.646

· VIVIENDAS:

Totales: 914 Principales: 725 No principales: 189

· CAPTACIONES PROPIAS Y PLAN PAS

· CABAÑA GANADERA:

161 explotaciones 3.292 cabezas

· ABONADOS: 92.239

INFORMACIÓN OBTENIDA EN LA ENTREVISTA

· Disponen de captaciones propias en Hijas y Las Presillas. La captación de Hijas abastece a Aés,Hijas y Puente Viesgo, y la de Presillas a Vargas y Presillas. El agua procedente del PH Pas se uti-liza en verano y como suministro de emergencia.

· El agua se trata con cloro.

· Disponen de cuatro depósitos: Aés (300 m3), Hijas (200 m3), Presillas (250) y Vargas (160).

· La red de distribución es, principalmente, de polietileno y algunos tramos de fibrocemento yfundición dúctil.

· No hay muchas pérdidas.

· No hay un crecimiento importante de la población estacional.

· Los principales usos son el doméstico, ganadero y servicios.

· Dos grandes consumidores son el Hotel Puente Viesgo y la Fábrica de hielo La Plana.

· La ganadería consume 70 litros por cabeza y día en invierno y 100 en verano.

· Las aguas residuales las vierten al río.

· La principal necesidad es contar con un depósito mayor en Vargas.

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 14:25 Página 108

Page 7: PARTE-III

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 14:25 Página 109

Page 8: PARTE-III

el agua de abastecimiento en cantabria 2005110

RAMALES DE LA VICTORIA

Ramales se abastece de agua procedente de captaciones propias. Desconocen el volumen de lascaptaciones y el rendimiento de la red de distribución, únicamente disponen de datos de loscaudales registrados.

La evolución del agua registrada muestra un moderado crecimiento medio anual del 1,3 porciento, crecimiento que se produce principalmente por el crecimiento de los consumos domésti-cos. El consumo doméstico supone el 82 por ciento del total.

Hay un total de 1.428 abonados cuya evolución en el periodo analizado ha crecido a un ritmomedio anual del 3,2 por ciento, más del doble del crecimiento del consumo registrado. Es uncrecimiento que se produce, principalmente, en el sector doméstico.

1996 94.128 24.107 118.235

1997 96.106 24.613 120.719

1998 103.901 26.609 130.601

1999 99.350 25.444 124.794

2000 82.713 21.183 103.896

2001 91.281 23.394 114.675

2002 93.527 23.969 117.496

2003 103.655 24.225 127.880

2004 108.796 24.300 132.496

AÑOS DOMÉSTICO INDUSTRIAL TOTAL

Fuente: Servicio de Aguas del Ayuntamiento de Ramales.

AGUA REGISTRADA POR SECTORES (m3)

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 14:26 Página 110

Page 9: PARTE-III

Los datos sobre consumos unitarios reflejan unos valores poco coherentes por ser excesivamentebajos, lo cual plantea interrogantes sobre la fiabilidad de los mismos.

MUNICIPIO: RAMALES DE LA VICTORIA

· POBLACIÓN:

2004: 2.273 2001: 2.242 1996: 2.284

P. flotante: 487 P. equivalente: 2.760

· VIVIENDAS:

Totales: 1.493 Principales: 835 No principales: 658

· CAPTACIONES PROPIAS

· CABAÑA GANADERA:

103 explotaciones 3.070 cabezas

· ABONADOS: 1.428

el agua de abastecimiento en cantabria 2005 111

1996 997 111 1.108

1997 1.026 115 1.141

1998 1.103 117 1.220

1999 1.133 126 1.259

2000 1.199 131 1.330

2001 1.221 129 1.350

2002 1.246 130 1.376

2003 1.265 125 1.390

2004 1.307 121 1.428

AÑOS DOMÉSTICO INDUSTRIAL TOTAL

Fuente: Servicio de Aguas del Ayuntamiento de Ramales.

EVOLUCIÓN ABONADOS

INDICADOR VALOR UNIDADES

VOLUMEN SUMINISTRADO 220.827 m3

VOLUMEN REGISTRADO 132.496 m3

RENDIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN 60,0 %

DOTACIÓN UNITARIA/POBLACIÓN EQUIVALENTE 219 Litros/h.equi./día

DOTACIÓN UNITARIA/VIVIENDA 405 Litros/vivi./día

DOTACIÓN UNITARIA/ABONADO 424 Litros/abona./día

CONSUMO MEDIO ANUAL 605 m3 /día

INDICADORES 2003

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 14:26 Página 111

Page 10: PARTE-III

el agua de abastecimiento en cantabria 2005112

INFORMACIÓN OBTENIDA EN LA ENTREVISTA

· La captación del agua que suministra a Ramales de la Victoria y a sus barrios de Vegacorredor,Helguero, Los Valles, La Ferrería, Salto del Oso, La Casa, Guardamino y Cubillas se hace en el lu-gar denominado Fuente Iseña, de donde se canaliza con una tubería de fundición en una longi-tud de 1 Km., aproximadamente, que por gravedad va hasta el depósito de bombeo sitio de laPalomera. De este depósito se bombea el agua a un depósito situado en el Bº La Sierra, de unacapacidad de 900 m3. Del depósito de La Sierra sale una tubería general de fundición que cruzatodo el casco urbano de Norte a Sur, hasta el Bº Salto del Oso, y de esta general salen las tomaspara todas las zonas con suministro de agua, con tubería de polietileno.

· Para el Bº de Guardamino, el agua va por gravedad desde el Bº de El Mazo hasta el depósito si-tuado en Rabuciego, desde donde se bombea hasta el depósito situado en la Candena, de don-de se reparte para todo Guardamino, excepto para la zona de Zorrocillas que hay que bombeardesde el depósito situado en Arroya, al cual llega el agua por su peso desde el de la Candena.

· Para el Bº de Cubillas va por tubería de polietileno desde el depósito de La Sierra.

· La red de distribución está formada por fibrocemento en los tramos principales y polietileno enlos secundarios. No tienen datos del rendimiento de la red.

· Tienen un total de 1.428 abonados. Hay un crecimiento importante del número de abonadosanuales y expectativas importantes de crecimiento para los próximos años.

· El principal consumidor es la cooperativa Valles Unidos que consumen cerca de 7.000 m3 anuales.

· Disponen de caudal suficiente.

· Sería preciso renovar parte de la red de distribución y acabar la red de Gibaja.

· Es necesario ampliar los depósitos para atender las puntas de verano y los nuevos desarrollosprevistos.

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 14:26 Página 112

Page 11: PARTE-III

el agua de abastecimiento en cantabria 2005 113

REOCÍN

Reocín se abastece de agua procedente del PH Santillana y de captaciones propias. Descono-cen datos sobre consumos porque sólo controlan los contadores de Puente de San Miguel y lamayoría sólo paga el mínimo. La gestión de la distribución y de sus captaciones la realiza elpropio Ayuntamiento.

Las estimaciones ofrecidas sobre los consumos muestran valores de escasa coherencia y fiabilidad.

MUNICIPIO: REOCÍN

· POBLACIÓN:

2004: 7.191 2001: 6.938 1996: 6.837

P. flotante: 313 P. equivalente: 7.504

· VIVIENDAS:

Totales: 2.583 Principales: 2.159 No principales: 423

· CAPTACIONES PROPIAS Y PLAN SANTILLANA

1994 2.356 28.949 41.313 598 73.216

1995 5.450 15.357 35.820 19.915 76.542

1996 33.469 46.262 48.468 46.413 174.612

1997 74.227 71.646 86.697 89.966 322.536

1998 76.730 50.761 35.892 23.637 187.020

1999 35.355 25.542 79.738 73.892 214.527

2000 46.021 41.189 48.262 45.084 180.556

2001 61.732 57.851 77.874 63.428 260.885

2002 54.269 45.650 52.630 45.841 198.390

2003 75.154 102.618 127.043 66.196 371.011

AÑOS 1ER TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3ER TRIMESTRE 4º TRIMESTRE TOTAL

Fuente: Planes Hidráulicos de Cantabria.

INDICADOR VALOR UNIDADES

VOLUMEN SUMINISTRADO - m3

VOLUMEN REGISTRADO - m3

RENDIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN - %

DOTACIÓN UNITARIA/POBLACIÓN EQUIVALENTE - Litros/h.equi./día

DOTACIÓN UNITARIA/VIVIENDA - Litros/vivi./día

DOTACIÓN UNITARIA/ABONADO - Litros/abona./día

CONSUMO MEDIO ANUAL - m3 /día

INDICADORES 2003

CAUDALES SUMINISTRADOS PLAN SANTILLANA (m3)

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 14:26 Página 113

Page 12: PARTE-III

· CABAÑA GANADERA:

182 explotaciones 4.555 cabezas

· ABONADOS:

INFORMACIÓN OBTENIDA EN LA ENTREVISTA

· El agua de abastecimiento procede de un manantial de Cabuérniga, en verano se compra al PHSantillana.

· La tratan con hipoclorito.

· Disponen de depósitos en Puente San Miguel (300 m3, proyectado uno de 1000 m3), Quijas(tres de 100, 300 y 300 m3), Veguillas (300 m3) y Cerrazo (150 m3).

· No Disponen de datos sobre consumos. Sólo controlan los contadores del Puente de San Mi-guel y la mayoría pagan el mínimo.

· La mayoría de la red es de fibrocemento, hay poco de fundición dúctil y polietileno.

· Durante 2-3 meses de verano se compra agua (1.200 m3 diarios). En invierno el gasto se redu-ce a 600 m3 día.

· En 2004 se realizó una campaña de ahorro.

· El cobro del agua se realiza bimensual. La casi totalidad de los usuarios tiene contador. El en-ganche cuesta 67 y las tarifas son:

Hasta 25m3 . . . . . . . . . . . . .5 €

25-50 m3 . . . . . . . . .0,29 €/m3

50-75 m3 . . . . . . . . .0,48 €/m3

+ de 75 m3 . . . . . . . .0,60 €/m3

· No se tratan las aguas residuales.

· El PGOU está en fase de aprobación y se prevé un importante crecimiento residencial.

· La red en alta es insuficiente para los caudales que se requieren y está muy vieja.

· Los recursos disponibles son insuficientes en verano.

· En algunas zonas no se bebe el agua del grifo.

el agua de abastecimiento en cantabria 2005114

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 14:33 Página 114

Page 13: PARTE-III

el agua de abastecimiento en cantabria 2005 115

RIBAMONTÁN AL MAR

El agua de abastecimiento procede del PH Aguanaz, en verano se utiliza una captación propiade la que extraen una media de 100.000 metros cúbicos anuales. El caudal total suministrado en2003 ascendió a 932.133 metros cúbicos.

La gestión del agua en alta o suministrada, excepto la procedente de las captaciones propias, escompetencia de PPHH El agua en baja es gestionada por el propio Ayuntamiento.

La evolución de los volúmenes suministrados, aunque muestra altibajos, refleja una tendencia alcrecimiento, principalmente en los últimos tres años. Crecimiento que es coherente con el im-portante aumento del número de abonados que se ha incrementado en los últimos años unamedia del 3,2 por ciento anual.

Consideran que las mediciones del agua suministrada por el PH tienen diferencias, estimadas en-tre el 7 y el 10 por ciento con sus propios datos. Aseguran que es debido a errores en los equi-pos de medida o pérdidas de la red en alta, ya que sus equipos de medida están completamenterenovados.

1994 120.218 140.296 225.349 117.807 603.670

1995 161.355 138.327 228.320 165.885 693.887

1996 145.941 174.176 208.114 159.271 687.502

1997 154.704 151.009 184.691 150.901 641.305

1998 144.057 161.034 311.999 188.381 805.471

1999 192.482 218.279 295.079 195.133 900.973

2000 185.901 222.384 284.437 207.132 899.854

2001 207.309 22.650 281.700 192.862 704.521

2002 190.125 180.711 252.229 169.234 792.299

2003 170.945 230.345 239.827 191.016 832.133

AÑOS 1ER TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3ER TRIMESTRE 4º TRIMESTRE TOTAL

Fuente: Planes Hidráulicos de Cantabria.

ABONADOS 3.813 3.900 4.129 4.305

AÑOS 2002 2003 2004 2005

Fuente: Ayuntamiento de Ribamontán al Mar.

2000 899.854 100.000 999.854

2001 704.521 100.000 804.521

2002 792.299 100.000 892.299

2003 831.133 100.000 931.133

AÑOS AGUA SUMINISTRADA AGUA CAPTACIONES AGUA SUMINISTRADAPH PROPIAS TOTAL

Fuente: Ayuntamiento Ribamontán al Mar y Planes Hidráulicos de Cantabria.

CAUDALES SUMINISTRADOS PLAN AGUANAZ (m3)

AGUA SUMINISTRADA (m3)

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 14:33 Página 115

Page 14: PARTE-III

el agua de abastecimiento en cantabria 2005116

MUNICIPIO: RIBAMONTÁN AL MAR

· POBLACIÓN:

2004: 3.939 2001: 3.716 1996: 3.355

P. flotante: 1.716 P. equivalente: 5.655

· VIVIENDAS:

Totales: 3.596 Principales: 1.276 No principales: 2.320

· PLAN AGUANAZ Y CAPTACIONES PROPIAS

· CABAÑA GANADERA:

143 explotaciones 7.610 cabezas

· ABONADOS: 4.305

INFORMACIÓN OBTENIDA EN LA ENTREVISTA

· Tienen una concesión en el río Miera (en Cubas), de la cual toman el agua en verano. En in-vierno utilizan el agua del PH y en verano de las dos fuentes de suministro. Las captaciones pro-pias suponen 100.000 m3 anuales.

· Cuatro depósitos de 5.000, 1.500, 1.000 y 300 m3 de capacidad.

· Hay una pequeña estación de tratamiento en Cubas.

· Hay una importante renovación en casi toda la red, se ha sustituido el fibrocemento por fundi-ción dúctil.

· Hay actualmente 4.305 abonados. El parque de abonados crece continuamente a una mediadel 3,2 % anual.

· Los contadores se leen trimestralmente.

· Los principales consumos son el doméstico, el de los camping y el de la cabaña ganadera. (70-80 l/vaca/día) (150 m3/día por camping).

· No hay actividad industrial.

· Se estiman unas pérdidas en la red del 30%.

· Se han renovado los medidores de caudal y estos mantienen unas diferencias entre el 7% y el10% con los datos de PPHH.

INDICADOR VALOR UNIDADES

VOLUMEN SUMINISTRADO 931.133 m3

VOLUMEN REGISTRADO 651.793 m3

RENDIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN 70,0 %

DOTACIÓN UNITARIA/POBLACIÓN EQUIVALENTE 451 Litros/h.equi./día

DOTACIÓN UNITARIA/VIVIENDA 709 Litros/vivi./día

DOTACIÓN UNITARIA/ABONADO 593 Litros/abona./día

CONSUMO MEDIO ANUAL 2.551 m3 /día

INDICADORES 2003

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 14:33 Página 116

Page 15: PARTE-III

el agua de abastecimiento en cantabria 2005 117

· En algún núcleo no tratan las aguas residuales

· El agua se factura por trimestres, las tarifas en doméstico son:

Hasta 40 m3 . . . . . . . .0,34 €/m3

Exceso . . . . . . . . . . .0,487 €/m3

Camping . . . . . . . . . .0,527 €/m3

Obras . . . . . . . . . . . . .0,61 €/m3

Piscinas . . . . . . . . . . . .0,89 €/m3

Mantenimiento .0,80 €/trimestre

· La principal problemática es conseguir que el recurso del PH sea suficiente y tener las captacio-nes propias para apoyo o emergencias.

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 14:33 Página 117

Page 16: PARTE-III

el agua de abastecimiento en cantabria 2005118

SAN FELICES DE BUELNA

San Felices de Buelna se abastece de agua de captaciones propias, para casos de emergenciapueden comprar agua a Corrales de Buelna.

La gestión del suministro y distribución del agua de abastecimiento la realiza Aguas del Norte(ANSA). La única información obtenida es la referente a las captaciones y consumos durante2004, que indican que se suministraron 325.000 metros cúbicos, de los cuales se registraron ofacturaron el 79 por ciento.

Por sectores, el principal consumo corresponde al uso doméstico (66% del total consumido). Elsector industrial, que sólo representa el 4 por ciento de los abonados, consume el 20 por cientodel total de agua registrada. El consumo ganadero y de otros usos, como el agua de obra oexenta, representan el 14 por ciento del total.

MUNICIPIO: SAN FELICES DE BUELNA

· POBLACIÓN:

2004: 2.233 2001: 2.207 1996: 2.230

· VIVIENDAS:

Totales: 890 Principales: 717 No principales: 172

· CAPTACIONES PROPIAS

· CABAÑA GANADERA:

141 explotaciones 2.291 cabezas

· ABONADOS: 1.027

325.000 257.020 170.547 50.657 23.890 11.926

100% 79% 66% 20% 9% 5%

SUMINISTRADA CONSUMIDA DOMÉSTICO INDUSTRIAL GANADERO OTROS USOS

ABONADOS POR SECTORES

Fuente: Aguas del Norte.

INDICADOR VALOR UNIDADES

VOLUMEN SUMINISTRADO 325.000 m3

VOLUMEN REGISTRADO 257.020 m3

RENDIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN 79 %

DOTACIÓN UNITARIA/POBLACIÓN EQUIVALENTE 399 Litros/h.equi./día

DOTACIÓN UNITARIA/VIVIENDA 1.000 Litros/vivi./día

DOTACIÓN UNITARIA/ABONADO 867 Litros/abona./día

CONSUMO MEDIO ANUAL 890 m3 /día

INDICADORES 2004

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 14:33 Página 118

Page 17: PARTE-III

el agua de abastecimiento en cantabria 2005 119

INFORMACIÓN OBTENIDA EN LA ENTREVISTA

· El Agua captada procede de dos manantiales propios (Pontaño y Alto del Corro) la mayor épo-ca del año y en periodos de sequía se utilizan otros dos (Label y Jarmian). También existe la po-sibilidad de comprar al Ayuntamiento de Corrales de Buelna.

· Una parte del agua captada se trata en una depuradora (12 l/seg.) que dispone de un decanta-dor estático y un filtro de arena, el resto del agua es tratada con hipoclorito.

· El agua suministrada a la red por las distintas captaciones es de 325.0000 m3 anuales.

· Existen tres depósitos: Ribero (850 m3), Mata (125 m3) y un tercero en Zona Industrial (32 m3)que se encuentran en buen estado.

· La longitud de la red de distribución es de 25 kilómetros. Las redes principales se encuentranprácticamente renovadas. Los diámetros están comprendidos entre 50 y 125 mm y el material esbásicamente polietileno.

· El agua no controla es el 21% del total.

· Todos los abonados del servicio disponen de contador. El parque de contadores se encuentraactualizado. El plan de renovación se realiza primeramente por contador que muestre una medi-ción errónea y de forma preventiva acorde a la edad y al consumo registrado.

· Se encuentran cubiertas las necesidades básicas del abastecimiento, siendo la principal necesi-dad la garantía de aportes para el suministro.

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 14:33 Página 119

Page 18: PARTE-III

el agua de abastecimiento en cantabria 2005120

SAN VICENTE DE LA BARQUERA

San Vicente se abastece principalmente de las aguas procedentes del PH Valdáliga (96% del to-tal) y de sus captaciones propias en el río Gandarilla. La gestión de sus captaciones y de la distri-bución en baja es competencia municipal que se realiza a través de la empresa GESTAGUA.

Los datos de ambas fuentes coinciden plenamente y reflejan un suministro de 635.000 metroscúbicos en 2004. Su evolución muestra un crecimiento medio anual del 2,2 por ciento.

1994 104.153 123.034 197.751 104.822 529.760

1995 98.344 116.842 179.126 107.211 501.523

1996 105.189 124.189 181.213 106.133 516.724

1997 103.944 131.367 183.366 124.919 543.596

1998 114.394 115.848 174.809 111.729 516.780

1999 97.396 120.126 193.368 110.309 521.199

2000 103.568 123.975 194.658 115.431 537.632

2001 106.305 130.670 200.650 126.905 564.530

2002 108.693 114.266 186.579 118.319 527.857

2003 110.104 139.077 207.882 120.330 577.393

AÑOS 1ER TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3ER TRIMESTRE 4º TRIMESTRE TOTAL

Fuente: Planes Hidráulicos de Cantabria.

2004 26.000 609.000 635.000

2003 29.000 577.393 606.393

2002 46.000 527.857 573.857

2001 35.000 564.530 599.530

2000 34.000 537.632 571.632

AÑOS CAPTACIONES PROPIAS PH TOTAL

Fuente: GESTAGUA y PPHH.

INDICADOR VALOR UNIDADES

VOLUMEN SUMINISTRADO 606.393 m3

VOLUMEN REGISTRADO 448.731 m3

RENDIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN 74,0 %

DOTACIÓN UNITARIA/POBLACIÓN EQUIVALENTE 299 Litros/h.equi./día

DOTACIÓN UNITARIA/VIVIENDA 552 Litros/vivi./día

DOTACIÓN UNITARIA/ABONADO 449 Litros/abona./día

CONSUMO MEDIO ANUAL 1.661 m3 /día

CAUDALES SUMINISTRADOS PLAN AGUANAZ (m3)

AGUA SUMINISTRADA (m3)

INDICADORES 2003

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 14:33 Página 120

Page 19: PARTE-III

el agua de abastecimiento en cantabria 2005 121

MUNICIPIO: SAN VICENTE DE LA BARQUERA

· POBLACIÓN:

2004: 4.464 2001: 4.440 1996: 4.395

P. flotante: 1.101 P. equivalente: 5.565

· VIVIENDAS:

Totales: 3.007 Principales: 1.517 No principales: 1.488

· PLAN VALDÁLIGA Y CAPTACIONES PROPIAS

· CABAÑA GANADERA:

146 explotaciones 4.076 cabezas

· ABONADOS: 3.700

INFORMACIÓN OBTENIDA EN LA ENTREVISTA

· Se abastecen del PH y de captaciones propias del río Gandarilla.

· En verano el consumo se multiplica por dos. Un trimestre de verano se gasta 191.000 m3 y enlos otros 90.000-95.000 m3.

· Pagan a 0,136/m3 el agua del PH.

· Hay 3.700 abonados/contadores.

· El rendimiento de la red es del 74-75%.

· Hay un crecimiento medio del número de abonados de 150 anuales.

· La principal problemática es la insuficiencia del recurso y de los depósitos.

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 14:33 Página 121

Page 20: PARTE-III

SANTA CRUZ DE BEZANA

Santa Cruz de Bezana se abastece de agua de sus propias captaciones que son gestionadas porla empresa ACUALIA.

El único dato sobre caudales suministrados o consumidos son unos valores medios trimestralesque suponen un consumo total estimado de 1.396.125 metros cúbicos anuales.

MUNICIPIO: SANTA CRUZ DE BEZANA

· POBLACIÓN:

2004: 9.799 2001: 8.269 1996: 7.045

P. flotante: 706 P. equivalente: 10.505

· VIVIENDAS:

Totales: 3.658 Principales: 2.701 No principales: 954

el agua de abastecimiento en cantabria 2005122

INDICADOR VALOR UNIDADES

VOLUMEN SUMINISTRADO 1.396.125 m3

VOLUMEN REGISTRADO 1.047.094 m3

RENDIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN 75,0 %

DOTACIÓN UNITARIA/POBLACIÓN EQUIVALENTE 364 Litros/h.equi./día

DOTACIÓN UNITARIA/VIVIENDA 1.046 Litros/vivi./día

DOTACIÓN UNITARIA/ABONADO 869 Litros/abona./día

CONSUMO MEDIO ANUAL 3.825 m3 /día

INDICADORES 2003

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 14:33 Página 122

Page 21: PARTE-III

· CAPTACIONES PROPIAS

· CABAÑA GANADERA:

98 explotaciones 2.049 cabezas

· ABONADOS: 4.400

INFORMACIÓN OBTENIDA EN LA ENTREVISTA

· Captan las aguas para abastecimiento de tres pozos (100 metros): Presanes 1 y 2, y Los Cue-tos. Aportan un caudal cada uno de 140 m3/hora. El Presanes 2 suele permanecer en reserva.

· Existe una planta potabilizadora por filtración y decantación y otra con ósmosis inversa (Las Hi-gueras) que requiere 140 m3 para potabilizar 100 m3.

· En invierno y otoño se consumen 3100-3500 m3/día y en primavera verano 3700-5000 m3/día.

· Hay tres depósitos generales de 500, 1000 y 3200 m3 de capacidad, un depósito en Soto de laMarina de 250 m3 y otro en el Alto de San Mateo de 80 m3.

· Hay previsto un crecimiento importante de las demandas.

· La mayoría de la red es de fibrocemento y la más renovada de fundición dúctil y polietileno.

· La casi totalidad de los usuarios disponen de contadores individuales. Hay 4.400 contadores, el80% son domésticos y el resto industriales y ganaderos.

· Uno de los principales consumidores es Hergón 2.400 m3/trimestre.

· Las aguas residuales las tratan en la depuradora de la Maluca

· Hay un 25% de pérdidas por fugas.

· Es necesario renovar la red de fibrocemento y sustituirla por fundición dúctil.

· Instalar el telecontrol de los caudales captados.

el agua de abastecimiento en cantabria 2005 123

El único dato sobre caudales suministrados o consumidos sonunos valores medios trimestrales que suponen un consumo totalestimado de 1.396.125 metros cúbicos anuales.

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 14:33 Página 123

Page 22: PARTE-III

el agua de abastecimiento en cantabria 2005124

SANTA MARÍA DE CAYÓN

Santa María de Cayón se abastece de agua procedente del PH Esles que aporta el 95 por cientodel agua suministrada, el 5 por ciento restante lo obtiene de una captación propia en San Román.

Las aportaciones del PH en el periodo 1994-2003 han evolucionado creciendo a un ritmo mediodel 4 por ciento anual, aunque es una evolución que muestra algunos “picos” como el suminis-tro del 2000. Sin embargo, el análisis de los datos de los últimos años muestra una estabilizaciónde los suministros en torno a los 800.000 metros cúbicos anuales.

1994 139.422 146.471 146.329 135.417 567.639

1995 154.305 163.218 152.864 151.846 622.233

1996 156.525 158.812 180.265 169.203 664.805

1997 177.645 174.981 195.090 170.659 718.375

1998 163.893 158.110 174.999 168.381 665.383

1999 170.055 181.337 195.458 186.071 732.921

2000 194.901 210.540 235.076 211.511 852.028

2001 198.621 199.711 204.634 184.834 787.800

2002 179.534 177.372 180.170 174.091 711.167

2003 171.681 184.119 235.817 207.025 798.642

AÑOS 1ER TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3ER TRIMESTRE 4º TRIMESTRE TOTAL

Fuente: Planes Hidráulicos de Cantabria.

CAUDALES SUMINISTRADOS PLAN ESLES (m3)

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 14:33 Página 124

Page 23: PARTE-III

Santa María de Cayón se abastece de agua procedente delPH Esles que aporta el 95 por ciento del agua suministrada,el 5 por ciento restante lo obtiene de una captación propiaen San Román.

el agua de abastecimiento en cantabria 2005 125

Los datos facilitados por ambas fuentes sobre el agua suministrada, mantienen una pequeña di-ferencia de unos 50.000 metros cúbicos anuales, que representa un 6 por ciento del total.

INDICADOR VALOR UNIDADES

VOLUMEN SUMINISTRADO 828.642 m3

VOLUMEN REGISTRADO 497.185 m3

RENDIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN 60,0 %

DOTACIÓN UNITARIA/POBLACIÓN EQUIVALENTE 317 Litros/h.equi./día

DOTACIÓN UNITARIA/VIVIENDA 806 Litros/vivi./día

DOTACIÓN UNITARIA/ABONADO 650 Litros/abona./día

CONSUMO MEDIO ANUAL 2.270 m3 /día

INDICADORES 2003

2000 40.000 809.000 852.028 849.000 892.028

2001 48.000 748.000 787.800 796.000 835.800

2002 39.000 666.000 711.167 705.000 750.167

2003 30.000 759.000 798.642 789.000 828.642

AÑOS CAPTACIONES COMPRADA FACTURADA TOTAL TOTALPROPIAS PH ESLES PH ESLES (CP+COMPRA) (CP+FACTURA)

Fuente: GESTAGUA y PH.

AGUA SUMINISTRADA SEGÚN PROCEDENCIA (m3)

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 14:40 Página 125

Page 24: PARTE-III

MUNICIPIO: SANTA MARÍA DE CAYÓN

· POBLACIÓN:

2004: 6.614 2001: 6.434 1996: 6.196

P. flotante: 558 P. equivalente: 7.172

· VIVIENDAS:

Totales: 2.815 Principales: 2.059 No principales: 754

· PLAN ESLES Y CAPTACIONES PROPIAS

· CABAÑA GANADERA:

323 explotaciones 7.985 cabezas

· ABONADOS: 3.494

INFORMACIÓN OBTENIDA EN LA ENTREVISTA

· Se abastecen principalmente del PH. También tienen una antigua captación propia en San Román.

· Hay 3.494 contadores.

· El rendimiento de la red de distribución sólo es del 60%.

· Red muy vieja.

· Parque de contadores antiguo.

· Recurso insuficiente en verano.

· Crecimiento anual de 150 nuevos abonados.

el agua de abastecimiento en cantabria 2005126

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 14:40 Página 126

Page 25: PARTE-III

el agua de abastecimiento en cantabria 2005 127

SANTILLANA DEL MAR

Todo el agua utilizada en el abastecimiento procede de PH Santillana que en 2003 aportó628.633 metros cúbicos. Su evolución, en el periodo analizado, muestra un crecimiento medioanual superior al 3 por ciento

MUNICIPIO: SANTILLANA DEL MAR

· POBLACIÓN:

2004: 4.006 2001: 3.926 1996: 3.854

P. flotante: 192 P. equivalente: 4.198

· VIVIENDAS:

Totales: 1.432 Principales: 1.169 No principales: 260

· PLAN SANTILLANA

· CABAÑA GANADERA:

172 explotaciones 5.808 cabezas

· ABONADOS: 1.800

1994 105.253 115.685 156.780 102.768 480.486

1995 93.391 111.650 149.720 104.197 458.958

1996 97.983 107.164 144.585 100.348 450.080

1997 96.239 106.974 124.185 110.137 437.535

1998 109.510 136.217 180.016 115.828 541.571

1999 114.000 143.449 184.582 124.817 566.848

2000 123.970 144.849 183.809 125.147 577.775

2001 124.923 131.228 185.564 138.984 580.699

2002 125.834 146.827 179.403 126.127 578.191

2003 127.079 158.129 197.654 145.771 628.633

AÑOS 1ER TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3ER TRIMESTRE 4º TRIMESTRE TOTAL

Fuente: Planes Hidráulicos de Cantabria.

INDICADOR VALOR UNIDADES

VOLUMEN SUMINISTRADO 628.633 m3

VOLUMEN REGISTRADO 358.321 m3

RENDIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN 57,0 %

DOTACIÓN UNITARIA/POBLACIÓN EQUIVALENTE 410 Litros/h.equi./día

DOTACIÓN UNITARIA/VIVIENDA 1.203 Litros/vivi./día

DOTACIÓN UNITARIA/ABONADO 957 Litros/abona./día

CONSUMO MEDIO ANUAL 1.722 m3 /día

INDICADORES 2003

CAUDALES SUMINISTRADOS PLAN SANTILLANA (m3)

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 14:40 Página 127

Page 26: PARTE-III

INFORMACIÓN OBTENIDA EN LA ENTREVISTA

· El agua de abastecimiento procede del PH Santillana, de la captación de Villapresente en el ríoSaja.

· El agua se trata en la ETAP de Vispieres.

· Disponen de cuatro depósitos reguladores de 200 a 60 m3 de capacidad cada uno.

· El rendimiento de la red no es bueno y varía según épocas. Las pérdidas en la red oscilan entreel 32% y 43%.

· El principal consumo de agua es el del sector doméstico, aunque los servicios y la ganaderíatambién realizan consumos importantes.

· Una ganadería de tamaño grande está consumiendo 20.000 m3/año, y una mediana en tornoa 10.000 m3/año.

· Los contadores están universalizados. Tienen 1.800 abonados.

· Hay un crecimiento importante del parque de viviendas.

· Las aguas residuales no se tratan.

· Las principales necesidades están en mejorar el estado de la red, aumentar su sección en algu-nos tramos y colocar grupos de presión en algunas zonas.

el agua de abastecimiento en cantabria 2005128

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 14:40 Página 128

Page 27: PARTE-III

el agua de abastecimiento en cantabria 2005 129

SUANCES

Suances se abastece de agua del PH Santillana, del que utilizó en 2003 un volumen de 987.44metros cúbicos. La evolución de los caudales suministrados en el periodo 1994-2003 muestra uncrecimiento continuo de los mismos a un ritmo superior al 4 por ciento anual.

Los datos facilitados por la empresa gestora son muy similares a los ofrecidos por el PH siendolas diferencias poco considerables.

2003 999.971 987.344 12.627

2002 917.286 907.297 9.989

2001 908.218 894.102 14.116

2000 891.689 877.294 14.395

AÑOS DATOS GESTAGUA DATOS PH DIFERENCIA

Fuente: GESTAGUA y PH.

1994 149.907 170.795 236.719 142.208 699.629

1995 143.631 180.836 252.835 162.319 739.621

1996 159.430 178.914 271.061 153.774 763.179

1997 156.563 202.841 274.238 171.045 804.687

1998 163.985 196.215 292.418 181.203 833.821

1999 159.990 195.953 306.205 186.157 848.305

2000 193.688 208.674 291.831 183.101 877.294

2001 168.120 216.646 308.933 200.403 894.102

2002 196.204 210.858 306.120 194.112 907.294

2003 214.505 249.427 319.171 204.241 987.344

AÑOS 1ER TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3ER TRIMESTRE 4º TRIMESTRE TOTAL

Fuente: Planes Hidráulicos de Cantabria.

INDICADOR VALOR UNIDADES

VOLUMEN SUMINISTRADO 987.344 m3

VOLUMEN REGISTRADO 691.141 m3

RENDIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN 70,0 %

DOTACIÓN UNITARIA/POBLACIÓN EQUIVALENTE 327 Litros/h.equi./día

DOTACIÓN UNITARIA/VIVIENDA 666 Litros/vivi./día

DOTACIÓN UNITARIA/ABONADO 546 Litros/abona./día

CONSUMO MEDIO ANUAL 2.705 m3 /día

INDICADORES 2003

CAUDALES SUMINISTRADOS PLAN SANTILLANA (m3)

AGUA SUMINISTRADA (m3)

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 14:41 Página 129

Page 28: PARTE-III

MUNICIPIO: SUANCES

· POBLACIÓN:

2004: 6.906 2001: 6.529 1996: 6.117

P. flotante: 1.368 P. equivalente: 8.274

· VIVIENDAS:

Totales: 4.064 Principales: 2.213 No principales: 1.850

· PLAN SANTILLANA

· CABAÑA GANADERA:

133 explotaciones 3.008 cabezas

· ABONADOS: 4.952

INFORMACIÓN OBTENIDA EN LA ENTREVISTA

· Se abastecen del PH.

· Consumen 2.100 m3 día en invierno y 4.250 m3 en verano, alcanzando algunos días los 5.200 m3.

· Hay un depósito general (PH) en Suances de 1.200 m3 y otros dos depósitos en Tagle y Suan-ces de 100 y 80 m3 de capacidad.

· El rendimiento de la red se estima en 70-71%.

· Los contadores están universalizados y hay 4.952.

· El principal consumo es el doméstico y algo en hoteles y ganadería.

· Hay una depuradora en Tagle, pero la mayoría de las aguas residuales se vierten sin tratar.

· Hay previsto un crecimiento de 150-200 nuevas viviendas.

· El principal problema es garantizar el suministro en verano.

· La potabilizadora está al límite de su capacidad.

· No hay suficientes depósitos de regulación. Harían falta depósitos en cada municipio.

· Redes obsoletas.

el agua de abastecimiento en cantabria 2005130

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 14:41 Página 130

Page 29: PARTE-III

el agua de abastecimiento en cantabria 2005 131

VALDÁLIGA

En Valdáliga el suministro de agua de abastecimiento procede, principalmente, del PH queaporta algo más del 85 por ciento del total suministrado, y de captaciones propias en tres ma-nantiales. La gestión de las captaciones propias y de la distribución en baja la realiza la empresaGESTAGUA.

Las diferencias entre los datos aportados por ambas fuentes de información, aunque son impor-tantes en los primeros años del periodo analizado, muestran una significativa tendencia a dismi-nuir según refleja el dato de 2003.

1994 56.777 70.128 85.584 69.941 282.430

1995 77.482 46.471 55.989 73.089 253.031

1996 67.035 62.816 65.099 58.587 253.537

1997 50.019 58.483 69.979 79.156 257.637

1998 81.681 87.137 95.211 71.070 335.099

1999 53.559 48.514 82.196 74.939 259.208

2000 59.448 61.219 83.407 81.562 285.636

2001 58.863 73.505 93.791 85.411 311.570

2002 77.696 84.126 96.131 57.965 315.918

2003 58.566 80.279 100.915 62.770 302.530

AÑOS 1ER TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3ER TRIMESTRE 4º TRIMESTRE TOTAL

Fuente: Planes Hidráulicos de Cantabria.

CAUDALES SUMINISTRADOS PLAN SANTILLANA (m3)

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 14:41 Página 131

Page 30: PARTE-III

La evolución de los suministros indica un moderado crecimiento en los primeros años del perio-do analizado, aunque el incremento del último año invita a pensar en un aumento del ritmo decrecimiento de la demanda de agua bruta.

MUNICIPIO: VALDÁLIGA

· POBLACIÓN:

2004: 2.410 2001: 2.525 1996: 2.652

P. flotante: 357 P. equivalente: 2.767

· VIVIENDAS:

Totales: 1.354 Principales: 872 No principales: 482

· PLAN VALDÁLIGA Y CAPTACIONES PROPIAS

· CABAÑA GANADERA:

289 explotaciones 7.060 cabezas

· ABONADOS: 1.121

INFORMACIÓN OBTENIDA EN LA ENTREVISTA

· Además del suministro procedente del PH cuentan con captaciones propias en tres manantiales.

· Hay un rendimiento de la red del 71-72%.

el agua de abastecimiento en cantabria 2005132

2000 50.000 243.000 285.636 42.636 335.636

2001 46.000 268.000 311.570 43.570 357.570

2002 44.000 255.000 315.918 60.918 359.918

2003 48.000 288.000 302.530 14.530 350.530

2004 57.000 325.000 - - 382.000

AÑOS CAPTACIONES SUMINISTRO FACTURADA DIFERENCIA SUMINISTROPROPIAS PH (*) PH (**) TOTAL

(*) Dato de GESTAGUA · (**) Dato del PH · Fuente: GESTAGUA y PH.

INDICADOR VALOR UNIDADES

VOLUMEN SUMINISTRADO 350.530 m3

VOLUMEN REGISTRADO 248.876 m3

RENDIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN 69,9 %

DOTACIÓN UNITARIA/POBLACIÓN EQUIVALENTE 347 Litros/h.equi./día

DOTACIÓN UNITARIA/VIVIENDA 709 Litros/vivi./día

DOTACIÓN UNITARIA/ABONADO 857 Litros/abona./día

CONSUMO MEDIO ANUAL 960 m3 /día

INDICADORES 2003

AGUA SUMINISTRADA (m3)

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 14:41 Página 132

Page 31: PARTE-III

el agua de abastecimiento en cantabria 2005 133

· El parque de contadores es de 1.121.

· El crecimiento anual de abonados es de 20-30.

· En verano aumenta el consumo por dos camping.

· Las redes y los bombeos son insuficientes en algunas zonas.

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 14:41 Página 133

Page 32: PARTE-III

VAL DE SAN VICENTE

Val de San Vicente se abastece de agua procedente del PH Deva, que suministra el 95 por cientodel total, el 5 por ciento restante procede de captaciones propias. La gestión de las captacionespropias y de la distribución en baja correspondía a la empresa GESTAGUA hasta 2004, en la ac-tualidad la gestión la realiza AGUAS DEL NORTE.

Las fuentes de datos consultadas ofrecen diferencias en los datos sobre los suministros en altaaportados por el PH que, sin ser significativas, en 2003 representó más del 10 por ciento del to-tal de agua suministrada.

La evolución del agua suministrada en los últimos cuatro años refleja un crecimiento medio anualimportante, el 4,5 por ciento, que para el agua consumida asciende hasta el 6,1 por ciento.

el agua de abastecimiento en cantabria 2005134

2000 502.430 463.430 39.000

2001 538.370 492.370 46.000

2002 546.360 514.360 32.000

2003 606.390 541.390 65.000

AGUA SUMINISTRADA PH DEVA (m3)

AÑOS DATOS GESTAGUA DATOS PH DIFERENCIA

Fuente: GESTAGUA y PPHH.

2000 502.430 11.651 514.081 280.256 54,5

2001 538.370 29.954 568.324 337.106 59,3

2002 546.360 32.254 578614 320.618 55,4

2003 606.390 0 606.390 348.571 57,5

AÑOS SUMINISTRO CAPTACIONES TOTAL CONSUMO RENDIMIENTOPH PROPIAS

AGUA SUMINISTRADA Y CONSUMIDA (m3)

Fuente: GESTAGUA y PH.

1994 68.143 65.000 57.140 70.577 260.860

1995 76.251 65.330 92.090 69.059 302.730

1996 60.514 69.270 91.380 70.196 291.360

1997 77.683 88.450 108.330 90.217 364.680

1998 94.603 94.250 112.300 98.567 399.720

1999 109.671 114.720 145.230 117.039 486.660

2000 124.886 118.910 145.280 113.354 502.430

2001 109.166 126.050 166.060 137.094 538.370

2002 123.814 119.710 175.100 127.736 546.360

2003 132.249 136.680 179.410 158.051 606.390

AÑOS 1ER TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3ER TRIMESTRE 4º TRIMESTRE TOTAL

CAUDALES SUMINISTRADOS PLAN SANTILLANA (m3)

Fuente: Planes Hidráulicos de Cantabria.

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 14:41 Página 134

Page 33: PARTE-III

el agua de abastecimiento en cantabria 2005 135

MUNICIPIO: VAL DE SAN VICENTE

· POBLACIÓN:

2004: 2.601 2001: 2.595 1996: 2.536

P. flotante: 655 P. equivalente: 3.256

· VIVIENDAS:

Totales: 1.774 Principales: 883 No principales: 885

· PLAN DEVA Y CAPTACIONES PROPIAS

· CABAÑA GANADERA:

174 explotaciones 4.868 cabezas

· ABONADOS: 2.127

INDICADOR VALOR UNIDADES

VOLUMEN SUMINISTRADO 606.390 m3

VOLUMEN REGISTRADO 348.571 m3

RENDIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN 57,5 %

DOTACIÓN UNITARIA/POBLACIÓN EQUIVALENTE 510 Litros/h.equi./día

DOTACIÓN UNITARIA/VIVIENDA 936 Litros/vivi./día

DOTACIÓN UNITARIA/ABONADO 781 Litros/abona./día

CONSUMO MEDIO ANUAL 1.661 m3 /día

INDICADORES 2003

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 14:41 Página 135

Page 34: PARTE-III

INFORMACIÓN OBTENIDA EN LA ENTREVISTA

· El agua de abastecimiento procede del PH Deva y de las captaciones propias del Ayuntamientoen manantiales.

· Los datos sobre volúmenes suministrados por el PH no coinciden con los que tiene el Ayuntamien-to. Según GESTAGUA, estas diferencias pueden tener su origen en las pérdidas de la red en alta.

· Los datos de agua consumida y facturada también presentan diferencias debido a que la factu-ración mínima es de 30 m3 y hay algunos abonados que no los consumen.

· Los principales consumos son domésticos, aunque hay dos camping y algunos ganaderos conconsumos importantes. Las explotaciones ganaderas existentes consumieron en 2003 un volu-men de agua de 43.450 m3.

· Las principales necesidades del sistema de abastecimiento serían aumentar el número y capaci-dad de los depósitos y completar la renovación de redes.

el agua de abastecimiento en cantabria 2005136

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 15:02 Página 136

Page 35: PARTE-III

el agua de abastecimiento en cantabria 2005 137

VILLAESCUSA

Villaescusa se abastece de agua procedente de dos sistemas: uno gestionado por ANSA y otropor el propio Ayuntamiento.

Los datos sobre suministros han sido estimados a partir de los facilitados por ANSA, que incluíanlos suministros a parte de Villaescusa (2.400 habitantes). De los resultados obtenidos se observaun crecimiento medio de los suministros a un ritmo cercano al 2,8 por ciento anual.

MUNICIPIO: VILLAESCUSA

· POBLACIÓN:

2004: 3.395 2001: 3.243 1996: 3.041

P. flotante: 190 P. equivalente: 3.585

· VIVIENDAS:

Totales: 1.302 Principales: 1.044 No principales: 257

· EL ASTILLERO Y CAPTACIONES PROPIAS

· CABAÑA GANADERA:

141 explotaciones 2.595 cabezas

· ABONADOS: 1.082

2000 285.391 140.884 426.275

2001 298.086 147.151 445.237

2002 301.954 149.060 451.014

2003 313.336 154.679 468.015

2004 324.820 160.348 485.168

AÑOS SUMINISTRO CAPTACIONES TOTALANSA PROPIAS

Fuente: Aguas del Norte (ANSA) y elaboración propia.

AGUA SUMINISTRADA (m3)

INDICADOR VALOR UNIDADES

VOLUMEN SUMINISTRADO 468.015 m3

VOLUMEN REGISTRADO 374.412 m3

RENDIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN 80 %

DOTACIÓN UNITARIA/POBLACIÓN EQUIVALENTE 358 Litros/h.equi./día

DOTACIÓN UNITARIA/VIVIENDA 985 Litros/vivi./día

DOTACIÓN UNITARIA/ABONADO 1.185 Litros/abona./día

CONSUMO MEDIO ANUAL 1.282 m3 /día

INDICADORES 2003

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 15:02 Página 137

Page 36: PARTE-III

INFORMACIÓN OBTENIDA EN LA ENTREVISTA

· El agua de abastecimiento procede de dos sistemas, uno gestionado por ANSA y otro por elpropio Ayuntamiento.

· El gestionado por ANSA abastece a 2.400 habitantes, captan el agua en dos concesiones (ElAstillero y La Concha), tratan el agua en la ETAP de Liaño y la distribuyen desde un depósito si-tuado en Sacabarga (5.000 m3) para el suministro de La Concha y gran parte de Villanueva yLiaño. Este sistema podría abastecer toda la demanda, pero necesitaría un nuevo ramal desde elsifón de Solía (parece que está en vías de solución).

· El abastecimiento gestionado por el Ayuntamiento abastece a 1.000 habitantes de los núcleosde Riosapero y Obregón y de dos barrios de Villanueva y Liaño.

· El principal consumo es el doméstico, también tiene cierta importancia el consumo ganadero.

· No cuentan con grandes consumidores (hay una industria quesera que tiene captaciones propias).

· Los contadores están universalizados y hay un crecimiento constante del número de abonados.

· Las aguas residuales se vierten sin tratar al río y a la ría (hay un proyecto de llevar las aguas re-siduales a la depuradora de la Bahía).

· Hay un importante proceso de renovación de redes, sustitución del fibrocemento por polietileno.

· Hay un problema de cantidad que podría solucionarse con el sifón de Solía o con la Autovía delAgua.

· Se podrían aprovechar algunos manantiales existentes en la zona.

· La calidad varía según el régimen de lluvias, aunque hay bastante gente que la bebe del grifo.

138 el agua de abastecimiento en cantabria 2005

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 15:02 Página 138

Page 37: PARTE-III

VOTO

Voto se abastece de agua de los Planes Hidráulicos Asón y Alto de la Cruz, de los cuales obtieneel 25 por ciento del agua total suministrada. El resto del agua suministrada procede de sus cap-taciones. La gestión del agua en baja y de sus propias captaciones la realiza PRIDESA.

La evolución del agua suministrada muestra un crecimiento medio anual moderado del 1,4 porciento.

el agua de abastecimiento en cantabria 2005 139

1994 3.110 - 3.863 - 5.097 - 3.309 - 15.379

1995 3.561 - 3.953 - 5.862 - 4.568 - 17.944

1996 3.923 - 3.958 - 5.010 - 3.760 16.651 -

1997 3.685 - 4.768 - 4.181 - 6.369 19.003 -

1998 11.700 - 3.580 - 5.513 - 4.894 - 25.687

1999 3.367 23.798 3.552 27.490 5.220 29.704 10.155 14.528 117.813

2000 2.760 17.021 2.159 17.777 4.845 20.247 9.792 19.244 93.845

2001 4.155 23.266 4.601 19.813 4.832 25.734 11.424 17.181 111.007

2002 4.515 17.923 4.295 14.801 4.101 18.313 8.933 11.875 84.755

2003 4.389 22.804 4.535 23.368 8.106 27.616 15.947 13.530 120.295

AÑOS 1ER TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3ER TRIMESTRE 4º TRIMESTRE TOTAL

Fuente: Planes Hidráulicos de Cantabria.

PH PH PH PH PH PH PH PHASÓN CRUZ ASÓN CRUZ ASÓN CRUZ ASÓN CRUZ

2000 93.845 365.000 458.845

2001 111.007 365.000 476.007

2002 84.755 365.000 449.755

2003 120.295 365.000 485.295

AGUA SUMINISTRADA (m3)

AÑOS PPHH CAPTACIONES PROPIAS TOTAL

Fuente: PRIDESA y PPHH.

INDICADOR VALOR UNIDADES

VOLUMEN SUMINISTRADO 485.295 m3

VOLUMEN REGISTRADO 339.706 m3

RENDIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN 70,0 %

DOTACIÓN UNITARIA/POBLACIÓN EQUIVALENTE 535 Litros/h.equi./día

DOTACIÓN UNITARIA/VIVIENDA 1.365 Litros/vivi./día

DOTACIÓN UNITARIA/ABONADO 1.015 Litros/abona./día

CONSUMO MEDIO ANUAL 1.330 m3 /día

INDICADORES 2003

CAUDALES SUMINISTRADOS PLAN PAS Y ALTO DE LA CRUZ (m3)

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 15:02 Página 139

Page 38: PARTE-III

el agua de abastecimiento en cantabria 2005140

MUNICIPIO: VOTO

· POBLACIÓN:

2004: 2.279 2001: 2.221 1996: 2.310

P. flotante: 208 P. equivalente: 2.487

· VIVIENDAS:

Total: 974 Principales: 693 No principales: 281

· PLAN ASÓN, PLAN ALTO DE LA CRUZ Y CAPTACIONES PROPIAS

· CABAÑA GANADERA:

270 explotaciones 8.878 cabezas

· ABONADOS: 1.310

INFORMACIÓN OBTENIDA EN LA ENTREVISTA

· Se abastecen de agua procedente de los PPHH de Asón y Alto de la Cruz, y de dos captacionespropias (manantial en San Miguel y sondeo en Llueva). También disponen de un sondeo (PozoAzul) para casos de emergencia y para verano. La gestión en baja y de las captaciones propias larealiza PRIDESA.

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 15:02 Página 140

Page 39: PARTE-III

el agua de abastecimiento en cantabria 2005 141

· De las captaciones propias se extraen anualmente una media de 1.000 m3 al día.

· Tienen 10 depósitos:

Llueva . . . . . . . . . . .100 m3

San Miguel . . . . . . .180 m3

San Pantaleón . . . . .100 m3

San Pantaleón . . . . .200 m3

San Bartolomé . . . . .200 m3

Padiérniga . . . . . . . .100 m3

Rada . . . . . . . . . . . .200 m3

Rada . . . . . . . . . . . .100 m3

Carsa . . . . . . . . . . . .200 m3

· Los principales materiales de la red son la fundición dúctil y el polietileno, en las conduccionesgenerales aún tienen tramos con fibrocemento.

· Tienen 1.310 abonados, la mayoría son usuarios domésticos. Los contadores están universalizados.

· Los mayores consumidores son: una cantera de áridos (16.000 m3/año), una industria de yogu-res (10.000 m3/año) y una ganadería (6.000 m3/año).

· Hay un crecimiento importante del número de viviendas.

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 15:02 Página 141

Page 40: PARTE-III

interior_tecnico_ok_03.qxd 16/9/06 15:02 Página 142