parte experimental

3
PARTE EXPERIMENTAL Se realizaran una serie de pruebas experimentales: Variación de la Concentración del colorante Variación de la masa del foto catalizador I. Caracterización Fisicoquímica del Fotocatalizador. 1.1 Tamizar ZnO a través de un tamiz de malla 400 aproximadamente 10 g. 1.2 Secar el ZnO malla 400 en una estufa eléctrica a 120 °C durante 5 horas 1.3 Enfriar el fotocatalizador en un desecador con silica gel durante 2 horas 1.4 Caracterizar la granulometría mediante técnicas de microscopia electrónica de barrido (MEB) microscopia de barrido electrónico. Esto permitirá conocer el tamaño o diámetro de partícula. 2. Determinación de la Cinética de Reacción 2.1 Preparar 100 ml de solución de colorante en cada matraz de vidrio transparente de 250 ml cada uno, conteniendo 15, 20, 25 y 30 mg/L. Cada matraz (reactor batch) debe estar sobre papel de aluminio y conteniendo agitador magnético. Matraz de 250 ml termómetro 100 ml 100 ml 100 ml 100 ml Agitador Solución 15 mg/L 20mg/L 25 mg/L 30 mg/L 2.2 Agregar a cada matraz 0.1 g de fotocatalizador ZnO 2.3 Tomar lectura de temperatura y pH

Upload: homero-ulloa

Post on 14-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parte Experimental

PARTE EXPERIMENTAL

Se realizaran una serie de pruebas experimentales:

Variación de la Concentración del colorante Variación de la masa del foto catalizador

I. Caracterización Fisicoquímica del Fotocatalizador.

1.1 Tamizar ZnO a través de un tamiz de malla 400 aproximadamente 10 g.1.2 Secar el ZnO malla 400 en una estufa eléctrica a 120 °C durante 5 horas1.3 Enfriar el fotocatalizador en un desecador con silica gel durante 2 horas1.4 Caracterizar la granulometría mediante técnicas de microscopia electrónica de barrido (MEB)

microscopia de barrido electrónico. Esto permitirá conocer el tamaño o diámetro de partícula.

2. Determinación de la Cinética de Reacción

2.1 Preparar 100 ml de solución de colorante en cada matraz de vidrio transparente de 250 ml cada uno, conteniendo 15, 20, 25 y 30 mg/L. Cada matraz (reactor batch) debe estar sobre papel de aluminio y conteniendo agitador magnético.

Matraz de 250 ml termómetro

100 ml 100 ml 100 ml 100 ml

Agitador

Solución 15 mg/L 20mg/L 25 mg/L 30 mg/L

2.2 Agregar a cada matraz 0.1 g de fotocatalizador ZnO

2.3 Tomar lectura de temperatura y pH

2.4 Exponer las soluciones de colorante (reactor) a la luz solar entre las 12 y 14 horas.

2.5 Iniciada la reacción catalítica se tomaran muestras de 10 ml cada una. El primero a los 7.5 minutos, el segundo a los 15, el tercero a los 30, el cuarto a los 45 y el ultimo a los 60 minutos. Esto se repite para todos los matraces.

10 ml de solucion

Page 2: Parte Experimental

2.6 Llevar cada muestra a centrifugación en ambiente oscuro durante 10 minutos y finalmente decantar para la separación de las partículas de ZnO.

2.7 Llevar cada muestra de solución decantada al espectrofotómetro para la lectura de la absorbancia a una cierta longitud de onda determinada previamente. Hacer un blanco con agua destilada añadiendo ZnO 0.1 g y centrifugar por 10 minutos decantar y llevar la solución al espectrofotómetro.

3. Determinación del Efecto de la Concentración del Fotocatalizador

3.1 Preparar 4 matraces (reactor) conteniendo 100 ml de solución de colorante de concentración 25 mg/L.

Matraz de 250 ml termómetro

100 ml 100 ml 100 ml 100 ml

Agitador

Solución 25 mg/L 25mg/L 25 mg/L 25 mg/L

3.2 Agregar a cada matraz fotocatalizador ZnO, en el siguiente orden: Al primero 0.1 g, al segundo 0.2 g, al tercero 0.3 g y al cuarto 0.4 g.

3.3 Seguir los pasos 2.3, 2.4, 2.5, 2.6 y 2.7

4. Determinación de la Absorbancia en el espectrofotometro

4.1 Obtener 𝜆 (longitud de onda del colorante para realizar las mediciones en el espectrofotómetro). Para lo cual se tiene ue hacer un barrido para hallar la longitud de onda idónea para el análisis (pico más alto).

4.2 Preparar una solución de colorante de 30 mg/l a pH = 4

4.3 Realizar las mediciones de la absorbancia de las 5 muestras de solución de colorante y el blanco para cada reactor.

En todos los actos experimentales se tomaran las fotografías del caso como evidencia del trabajo realizado.