parte a del informe sobre la aplicaciÓn anual/final

140
ES 1 ES Informes de ejecución anuales y final en relación con el objetivo de inversión en crecimiento y empleo PARTE A IDENTIFICACIÓN DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL CCI 2014ES05SFOP016 Denominación PO FSE 2014 C.A. EXTREMADURA Versión 2016.1 Fecha de aprobación del informe por parte del Comité de seguimiento 13-jun-2017

Upload: others

Post on 30-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 1 ES

Informes de ejecución anuales y final en relación con el objetivo de inversión en crecimiento y empleo

PARTE A

IDENTIFICACIÓN DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

CCI 2014ES05SFOP016

Denominación PO FSE 2014 C.A. EXTREMADURA

Versión 2016.1

Fecha de aprobación del informe por parte del Comité de seguimiento

13-jun-2017

Page 2: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 2 ES

2. VISIÓN GENERAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO [ARTÍCULO 50, APARTADO 2, Y ARTÍCULO 111, APARTADO 3, LETRA A DEL REGLAMENTO (UE) NO 1303/2013]

2.1. Información clave sobre la ejecución del programa operativo en el año de que se trate, incluida información sobre los instrumentos financieros, con relación a los datos financieros y sobre indicadores.La necesidad de ejecutar el Programa Operativo FSE 2007-2013, la aprobación en diciembre de 2015 del nuevo Programa Operativo, junto con la falta de aprobación de los Criterios de selección de operaciones y de la norma nacional sobre los gastos subvencionables, nos han llevado a ser muy cautos, en cuanto a la ejecución de las actuaciones previstas en el PO 2014-2020.

El 9 de marzo de 2016, tuvo lugar la constitución del Comité de Seguimiento del Programa en el que quedó aprobado su Reglamento interno, así como los Criterios de Selección de operaciones. Ese mismo día, tuvo lugar el Acto de lanzamiento, al que asistieron entre otros, la Consejera de Educación y Empleo Dª María Esther Gutiérrez Morán, el representante de la Unidad de España-Malta de la Dirección General de Empleo y Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea, D. Stanislav Ranguelov y el subdirector general adjunto de la Unidad Administradora del FSE del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, D. Salvador Vargas.

El 9 de mayo, se inició procedimiento por escrito para estudio y aprobación por los miembros del Comité de Seguimiento, del Informe de Ejecución Anual FSE 2014-2020, anualidades 2014 y 2015. Una vez trascurrido el plazo marcado en el art 8.11 del reglamento interno, sin que se hubieran recibido observaciones que invalidaran la aprobación del Informe Anual de Ejecución (salvo alguna precisión lingüística) se da por aprobado dicho documento y se procede a su envío a la CE por medios electrónicos vía SFC, con fecha de aprobación 21 de mayo de 2016.

El 14 de julio de 2016, es aprobada en el seno del Comité de Seguimiento del PO FEDER, la Estrategia de Comunicación de los Programas Operativos FEDER y FSE 2014-2020.

El 17 de noviembre de 2016, por Acuerdo de atribución de funciones entre la Subdirección General de la Unidad Administradora del FSE y la Secretaría General de Presupuestos y Financiación, de la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura, se designa a ésta última, como Organismo Intermedio del PO FSE Extremadura 2014-2020. Las funciones aceptadas por la Secretaría General de Presupuestos y Financiación se detallan en el presente Acuerdo.

El 9 de diciembre de 2016, se remite de la Autoridad de Gestión, el Plan de Evaluación Específico del Programa Operativo FSE 2014-2020 de la Comunidad Autónoma de Extremadura, para su aprobación por procedimiento escrito, por parte de todos los miembros del Comité de Seguimiento. Este Plan de Evaluación Específico ha sido revisado por la unidad de evaluación de la DG del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la RSE y, junto al Plan Estratégico Nacional de Evaluación aprobado en el Comité de Evaluación del FSE, constituye el Plan de Evaluación del programa operativo.

Con respecto a la ejecución financiera, señalar que se han certificado gastos a la Autoridad de Gestión pero aún no han sido remitidos a la Comisión Europea .Concretamente en el OE 08.01.03, se han certificado ayudas para incentivar el fomento

Page 3: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 3 ES

de la contratación indefinida 6.528.871,03 euros relativos a la convocatoria de 2015. En el OE 08.03.01 las ayudas al autoempleo certificadas ascienden a 18.244.600 euros, convocatoria 2015.Y en el OE 10.04.01 se han certificado gastos del profesorado de FP por importe de 17.595.374,72 euros.

El total certificado son 42.368.845,75 euros, que representan un 12,78% sobre el total programado. A nivel de eje prioritario, en el eje 1D/8 “Fomento del empleo sostenible y de la calidad y de la movilidad laboral en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80%, se ha certificado un 19,36% y en el eje 3D/10 “Invertir en educación, formación y formación profesional para la adquisición de capacidades y el aprendizaje permanente en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80%” un 13,35%.

Respecto a la ejecución física, la información de los participantes de actuaciones de FSE a nivel de prioridad de inversión es la siguiente: En el Eje 1D, PI 08.01 “Acceso al empleo por parte de los demandantes de empleo y de las personas inactivas, incluidos los desempleados de larga duración y personas alejadas del mercado laboral, así como las iniciativas de empleo locales y el fomento de la movilidad”, en las actuaciones de Formacoex y de contratación indefinida, con un total de 2.204 participantes, siendo 1.236 hombres y 968 mujeres. En la PI 08.03 “El trabajo por cuenta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas, incluidas las microempresas y las pymes innovadoras”, en las acciones de autoempleo, en las 14 jornadas sobre cooperativismo y liderazgo femenino en el medio rural y en los 11 cursos de fomento del emprendimiento, han participado 6.450 personas, de las cuáles, son 3.289 hombres y 3.161 mujeres. En la PI 08.05 “La adaptación de los trabajadores, las empresas y los empresarios al cambio”, han participado en los diversos cursos de comercio y sector artesanal, 572 personas, de los cuales son 182 hombres y 188 mujeres.

En el Eje 2D, PI 09.04 “El acceso a servicios asequibles, sostenibles y de calidad, incluidos los servicios sanitarios y sociales de interés general” son 53 los participantes en los programas de Badajoz y de Cáceres, de ellos 41 hombres y 12 mujeres.

En el Eje 3D, PI 10.01 “La reducción y la prevención del abandono escolar temprano y el fomento de la igualdad de acceso a una educación infantil, primaria y secundaria de buena calidad, incluidos los itinerarios de aprendizaje formales, no formales e informales para la reintegración en la educación y la formación”, en los diferentes programas REMA, COMUNIC@, IMPULSA, y el de mejora del rendimiento y la inclusión socioeducativa del alumnado de los centros de atención educativa preferente, han participado 39.606 personas, siendo 15.363 hombres y 24.243 mujeres.

En la PI 10.03 “Mejorar el acceso al aprendizaje permanente para todos los grupos de edad, en su vertiente formal, no formal e informal, actualizando el conocimiento, habilidades y competencias de las personas trabajadoras y fomentar la flexibilidad de los itinerarios formativos a través, entre otros, de la orientación profesional y acreditación de competencias adquiridas”, se han beneficiado 13.661 personas, de las cuáles son 5.852 hombres y 7.809 mujeres

En la PI 10.04 “Mejorar la importancia de los sistemas de educación y formación para el mercado laboral, facilitando la transición desde la escuela al trabajo y fortaleciendo los sistemas de educación y formación profesional y su calidad” se han beneficiado de los cursos impartidos, un total de 14.163 personas, siendo 7.752 hombres y 6.411 mujeres.

Page 4: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 4 ES

3. APLICACIÓN DEL EJE PRIORITARIO [ARTÍCULO 50, APARTADO 2, DEL REGLAMENTO (UE) Nº 1303/2013]

3.1. Visión general de la ejecución

ID Eje prioritario Información clave sobre la ejecución del eje prioritario con referencia a desarrollos clave, problemas significativos y medidas adoptadas para resolverlos

1D Fomento del empleo sostenible y de la calidad y de la movilidad laboral en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

En el OE 08.01.02, al objeto de mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas y/o demandantes de empleo, a través de la adquisición y/o actualización de competencias profesionales, se han llevado a cabo acciones de formación en habilidades comerciales de apoyo a la internacionalización de la empresa extremeña en el marco del Plan de Formación de nuevos profesionales en comercio exterior (Formacoex). En el OE 08.01.03, se ha incentivado el fomento de la contratación indefinida en la C.A, mediante la concesión de 1.490 ayudas a personas desempleadas, por un importe de 7.323.715,00 euros.En el OE 08.01.05, se han impartido acciones de formación en talleres, orientadas a la incorporación de jóvenes a los oficios artesanos (cheque-aprendiz) en el marco del Plan de Impulso de la artesanía de Extremadura. Su objeto es el fomento de la formación de jóvenes aprendices en los talleres artesanos para asegurar el relevo generacional, con un total de 16 ayudas por un importe de 175.000 euros.En el OE 08.03.01 se han concedido subvenciones para el fomento y consolidación del trabajador autónomo, a través del Programa de Ayuda al establecimiento de desempleados como trabajadores autónomos. En la convocatoria de 2016 se han concedido 2.115 ayudas por un importe comprometido de 16.294.000,00 euros.También en la línea del Programa de Fomento del emprendimiento y la empresa, se ha fomentado el espíritu emprendedor, impulsando la creación de nuevas empresas y promoviendo el crecimiento y la consolidación empresarial) El importe autorizado y comprometido en 2016, es de 128.672,14 €.

2D Promover la inclusión social, luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

En el OE 09.01.01 no se han realizado actuaciones en 2016.En el OE 09.03.01 no se han realizado actuaciones en 2016.En el OE 09.04.01, se han concedido dos ayudas en el Programa de intervención social con niños y jóvenes gitanos, por un importe total de 280.435,15 euros.También se han realizado diversos contratos para la gestión de los siguientes programas por un montante total de 329.999,12 euros.•Programa de capacitación para la inserción socio laboral de menores/jóvenes que se encuentren cumpliendo medidas judiciales. Pisos de acogida, inserción socio laboral de menores y jóvenes que se encuentren cumpliendo medidas judiciales. Servicio de 24 plazas.

Page 5: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 5 ES

ID Eje prioritario Información clave sobre la ejecución del eje prioritario con referencia a desarrollos clave, problemas significativos y medidas adoptadas para resolverlos•Programa para la emancipación socio laboral de menores y jóvenes del sistema de protección de Extremadura. .Pisos semiautónomos para menores y jóvenes pertenecientes al sistema de protección de la C.A. Prestación de un servicio de 30 plazas. •Programas de Intervención Psicosocial con Menores y Familias. Espacios de protección a familias y programas de intervención psicosocial con menores y familia. Consisten en acciones de carácter preventivo que protejan, promocionen y velen por la autonomía de la institución familiar a través de acciones para la implementación y desarrollo de una red de Espacios de Orientación Familiar en la C.A de Extremadura y Servicio de intervención familiar psicoeducativa especializada dentro del ámbito de protección a la infancia de la C.A de Extremadura.En el OE 09.05.01, no se han realizado actuaciones en 2016.

3D Invertir en educación, formación y formación profesional para la adquisición de capacidades y el aprendizaje permanente en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

En el OE 10.01.02 acciones destinadas a mejorar el éxito educativo y la disminución del abandono escolar temprano(AET):1. Programa de Apoyo Socioeducativo REMA, se han concedido 34 ayudas por importe de 265.478,55 euros en los Centros privados concertados. Y en los centros públicos se invirtió un total de 853.451,66 €•Programa de Refuerzo Educativo para la mejora de la competencia lingüística COMUNICA, se han concedido 24 ayudas por importe de 121.338,01 euros en los centros privados concertados. Y en centros públicos, se ejecutaron 834.223,48 €. •Programa IMPULSA, para mejorar las dificultades de transición del alumnado de la etapa de EP a ESO, con un importe de 704.339,85 €.•Programa para la mejora del rendimiento y la inserción socioeducativa del alumnado de los centros de atención educativa preferente, por importe de 704.339,85 €.En el OE 10.03.01, acciones de apoyo a la inmersión lingüística del alumnado no universitario por 992.664,41 €.También acciones de apoyo al aprendizaje a lo largo de la vida, Alfabetización digital para la incorporación de las personas adultas a las nuevas tecnologías (TIC), a través de 217 ayudas por un importe de 441.150 euros. Y acciones para la mejora de las competencias del capital humano en la educación de personas adultas, por importe de 2.617.281,16 €.En el OE 10.03.02 se han desarrollado acciones de apoyo al reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral y vías no formales de formación.En el OE 10.04.01 a través de la actuación Aumentar la oferta formativa de la FP, se invierte en competencias de profesores de CF de GM y GS en centros educativos, mejorando así las competencias del capital humano en FP

Page 6: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 6 ES

ID Eje prioritario Información clave sobre la ejecución del eje prioritario con referencia a desarrollos clave, problemas significativos y medidas adoptadas para resolverlospor importe de 16.244.978,02 €.

8D Asistencia técnica en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Las actuaciones consisten en la gestión, preparación, seguimiento, evaluación e información y comunicación de las actuaciones previstas en este eje.Esta anualidad se ha llevado a cabo la elaboración de manual de identidad gráfica de los fondos europeos en Extremadura 2014-2020, e Informes de Evaluación de los objetivos/resultados de los PO correspondientes al periodo 2014-2020El importe comprometido es de 50.783,23 euros.

Page 7: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 7 ES

3.2. Indicadores comunes y específicos del programa (artículo 50, apartado 2, del Reglamento (UE) nº 1303/2013)

Ejes prioritarios distintos de la asistencia técnica

Eje prioritario 1D - Fomento del empleo sostenible y de la calidad y de la movilidad laboral en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 8i - acceso al empleo de los demandantes de empleo y las personas inactivas, incluidos los desempleados de larga duración y las personas alejadas del mercado laboral, también a través de iniciativas locales de empleo y apoyo a la movilidad laboral

Cuadro 2A : Indicadores comunes de resultados para el FSE (por ejes prioritarios, prioridades de inversión y categorías de región). Los datos sobre todos los indicadores comunes de resultados del FSE (con y sin objetivos) deberán notificarse desglosados por género. Para el eje prioritario de asistencia técnica, solo deberán notificarse aquellos indicadores comunes para los que se haya establecido un valor previsto

ID Indicador Categoría de región Indicador común de productividad utilizado como base para fijar objetivos

Unidad de medida para la referencia y el objetivo

Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres

CR01 participantes inactivos inmersos en la búsqueda de empleo tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR02 participantes que siguen una educación/formación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR03 participantes que persiguen una cualificación tras su participación

Menos desarrolladas 120,00 48,00 72,00 48,00 72,00

CR03 participantes que persiguen una cualificación tras su participación

Menos desarrolladas CO01 desempleado, incluso de larga duración

Relación 95,06% 54,00% 46,00% 120,00 48,00 72,00 0,06 0,07 0,16 48,00 72,00

CR04 participantes que obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR04 participantes que obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas CO01 desempleado, incluso de larga duración

Relación 95,88% 44,00% 56,00% 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR05 participantes desfavorecidos que buscan trabajo, se integran en los sistemas de educación o formación, obtienen una cualificación u obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR06 participantes que tienen un empleo, incluso por cuenta

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 8: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 8 ES

ID Indicador Categoría de región Indicador común de productividad utilizado como base para fijar objetivos

Unidad de medida para la referencia y el objetivo

Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres

propia, seis meses después de su participación

CR07 participantes que han mejorado su situación en el mercado de trabajo seis meses de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR08 participantes de más de 54 años de edad que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR09 participantes desfavorecidos que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

CR01 participantes inactivos inmersos en la búsqueda de empleo tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR02 participantes que siguen una educación/formación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR03 participantes que persiguen una cualificación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR03 participantes que persiguen una cualificación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR04 participantes que obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR04 participantes que obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR05 participantes desfavorecidos que buscan trabajo, se integran en los sistemas de educación o formación, obtienen una cualificación u obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR06 participantes que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR07 participantes que han mejorado su situación en el mercado de trabajo seis meses de su

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 9: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 9 ES

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

participación

CR08 participantes de más de 54 años de edad que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR09 participantes desfavorecidos que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 10: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 10 ES

Eje prioritario 1D - Fomento del empleo sostenible y de la calidad y de la movilidad laboral en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 8i - acceso al empleo de los demandantes de empleo y las personas inactivas, incluidos los desempleados de larga duración y las personas alejadas del mercado laboral, también a través de iniciativas locales de empleo y apoyo a la movilidad laboral

Cuadro 2C : Indicadores de productividad específicos del programa relativos al FSE y a la IEJ

ID Indicador Categoría de región

Unidad de medida para el indicador

Indicador de productividad utilizado como base para la fijación de un valor previsto

Unidad de medida para la referencia y el objetivo

Valor previsto (2023) Coeficiente de logros 2016

Total acumulado Total anual Cualitativo

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

ID Indicador Categoría de región

2015 2014

Total acumulado Total anual Cualitativo Total acumulado Total anual Cualitativo

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Page 11: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 11 ES

Eje prioritario 1D - Fomento del empleo sostenible y de la calidad y de la movilidad laboral en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 8i - acceso al empleo de los demandantes de empleo y las personas inactivas, incluidos los desempleados de larga duración y las personas alejadas del mercado laboral, también a través de iniciativas locales de empleo y apoyo a la movilidad laboral

Cuadro 4A : Indicadores de productividad comunes para el FSE y la IEJ

ID Indicador Categoría de región Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

CO01 desempleado, incluso de larga duración

Menos desarrolladas 9.208,00 4.854,00 4.354,00 2.212,00 1.242,00 970,00 0,24 0,26 0,22 2.212,00 1.242,00 970,00

CO02 desempleado de larga duración Menos desarrolladas 148,00 70,00 78,00 148,00 70,00 78,00

CO03 persona inactiva Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO04 persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO05 empleado, incluso por cuenta propia Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO06 de menos de 25 años de edad Menos desarrolladas 229,00 128,00 101,00 229,00 128,00 101,00

CO07 de más de 54 años de edad Menos desarrolladas 99,00 72,00 27,00 99,00 72,00 27,00

CO08 de más de 54 años de edad, desempleado, incluso de larga duración, o persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 95,00 69,00 26,00 95,00 69,00 26,00

CO09 con educación primaria (CINE 1) o educación secundaria baja (CINE 2)

Menos desarrolladas 1.056,00 725,00 331,00 1.056,00 725,00 331,00

CO10 con educación secundaria baja (CINE 3) o educación postsecundaria (CINE 4)

Menos desarrolladas 354,00 181,00 173,00 354,00 181,00 173,00

CO11 con enseñanza terciaria (CINE 5 a 8) Menos desarrolladas 612,00 233,00 379,00 612,00 233,00 379,00

CO12 participantes que viven en hogares sin trabajo

Menos desarrolladas 138,00 80,00 58,00 138,00 80,00 58,00

CO13 participantes que viven en hogares sin trabajo con hijos a cargo

Menos desarrolladas 67,00 45,00 22,00 67,00 45,00 22,00

CO14 participantes que viven en hogares con un único adulto con hijos a cargo

Menos desarrolladas 29,00 8,00 21,00 29,00 8,00 21,00

CO15 inmigrantes, participantes de origen extranjero, minorías (incluidas las comunidades marginadas, como la de los romaníes)

Menos desarrolladas 71,00 50,00 21,00 71,00 50,00 21,00

CO16 participantes con discapacidad Menos desarrolladas 10,00 6,00 4,00 10,00 6,00 4,00

CO17 otras personas desfavorecidas Menos desarrolladas 187,00 101,00 86,00 187,00 101,00 86,00

CO18 personas sin hogar o afectadas por la exclusión en materia de vivienda

Menos desarrolladas 2,00 2,00 0,00 2,00 2,00 0,00

Page 12: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 12 ES

ID Indicador Categoría de región Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

CO19 procedentes de zonas rurales Menos desarrolladas 1.841,00 1.055,00 786,00 1.841,00 1.055,00 786,00

CO20 número de proyectos total o parcialmente ejecutados por agentes sociales o por organizaciones no gubernamentales

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO21 número de proyectos dedicados a la participación sostenible y al progreso de las mujeres en el empleo

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO22 número de proyectos destinados a las administraciones públicas o a los servicios públicos a nivel nacional, regional o local

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO23 número de microempresas y pequeñas y medianas empresas subvencionadas (incluidas las cooperativas y las empresas de la economía social)

Menos desarrolladas 0,00 0,00

Total general de participantes 2.212,00 2.212,00

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

CO01 desempleado, incluso de larga duración Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO02 desempleado de larga duración Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO03 persona inactiva Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO04 persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO05 empleado, incluso por cuenta propia Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO06 de menos de 25 años de edad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO07 de más de 54 años de edad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO08 de más de 54 años de edad, desempleado, incluso de larga duración, o persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO09 con educación primaria (CINE 1) o educación secundaria baja (CINE 2)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO10 con educación secundaria baja (CINE 3) o educación postsecundaria (CINE 4)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO11 con enseñanza terciaria (CINE 5 a 8) Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO12 participantes que viven en hogares sin trabajo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO13 participantes que viven en hogares sin trabajo con hijos a cargo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO14 participantes que viven en hogares con un único adulto con hijos a cargo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO15 inmigrantes, participantes de origen extranjero, minorías (incluidas las comunidades marginadas, como la de los romaníes)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO16 participantes con discapacidad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO17 otras personas desfavorecidas Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 13: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 13 ES

CO18 personas sin hogar o afectadas por la exclusión en materia de vivienda

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO19 procedentes de zonas rurales Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO20 número de proyectos total o parcialmente ejecutados por agentes sociales o por organizaciones no gubernamentales

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO21 número de proyectos dedicados a la participación sostenible y al progreso de las mujeres en el empleo

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO22 número de proyectos destinados a las administraciones públicas o a los servicios públicos a nivel nacional, regional o local

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO23 número de microempresas y pequeñas y medianas empresas subvencionadas (incluidas las cooperativas y las empresas de la economía social)

Menos desarrolladas 0,00 0,00

Total general de participantes 0,00 0,00

Page 14: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 14 ES

Eje prioritario 1D - Fomento del empleo sostenible y de la calidad y de la movilidad laboral en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 8i - acceso al empleo de los demandantes de empleo y las personas inactivas, incluidos los desempleados de larga duración y las personas alejadas del mercado laboral, también a través de iniciativas locales de empleo y apoyo a la movilidad laboral

Cuadro 4B: Indicadores de productividad específicos del programa relativos al FSE y a la IEJ

ID Indicador Categoría de región Unidad de medida Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Page 15: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 15 ES

Eje prioritario 1D - Fomento del empleo sostenible y de la calidad y de la movilidad laboral en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 8iii - trabajo por cuenta propia, espíritu emprendedor y creación de empresas, incluidas las microempresas y PYME innovadoras

Cuadro 2A : Indicadores comunes de resultados para el FSE (por ejes prioritarios, prioridades de inversión y categorías de región). Los datos sobre todos los indicadores comunes de resultados del FSE (con y sin objetivos) deberán notificarse desglosados por género. Para el eje prioritario de asistencia técnica, solo deberán notificarse aquellos indicadores comunes para los que se haya establecido un valor previsto

ID Indicador Categoría de región Indicador común de productividad utilizado como base para fijar objetivos

Unidad de medida para la referencia y el objetivo

Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres

CR01 participantes inactivos inmersos en la búsqueda de empleo tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR02 participantes que siguen una educación/formación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR03 participantes que persiguen una cualificación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR03 participantes que persiguen una cualificación tras su participación

Menos desarrolladas CO01 desempleado, incluso de larga duración

Relación 89,97% 45,00% 55,00% 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR04 participantes que obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR04 participantes que obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas CO01 desempleado, incluso de larga duración

Relación 97,00% 50,00% 50,00% 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR05 participantes desfavorecidos que buscan trabajo, se integran en los sistemas de educación o formación, obtienen una cualificación u obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR06 participantes que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR07 participantes que han mejorado su situación en el mercado de trabajo seis meses de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 16: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 16 ES

ID Indicador Categoría de región Indicador común de productividad utilizado como base para fijar objetivos

Unidad de medida para la referencia y el objetivo

Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres

CR08 participantes de más de 54 años de edad que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR09 participantes desfavorecidos que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

CR01 participantes inactivos inmersos en la búsqueda de empleo tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR02 participantes que siguen una educación/formación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR03 participantes que persiguen una cualificación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR03 participantes que persiguen una cualificación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR04 participantes que obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR04 participantes que obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR05 participantes desfavorecidos que buscan trabajo, se integran en los sistemas de educación o formación, obtienen una cualificación u obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR06 participantes que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR07 participantes que han mejorado su situación en el mercado de trabajo seis meses de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR08 participantes de más de 54 años de edad que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 17: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 17 ES

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

CR09 participantes desfavorecidos que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 18: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 18 ES

Eje prioritario 1D - Fomento del empleo sostenible y de la calidad y de la movilidad laboral en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 8iii - trabajo por cuenta propia, espíritu emprendedor y creación de empresas, incluidas las microempresas y PYME innovadoras

Cuadro 2C : Indicadores de productividad específicos del programa relativos al FSE y a la IEJ

ID Indicador Categoría de región

Unidad de medida para el indicador

Indicador de productividad utilizado como base para la fijación de un valor previsto

Unidad de medida para la referencia y el objetivo

Valor previsto (2023) Coeficiente de logros 2016

Total acumulado Total anual Cualitativo

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

ID Indicador Categoría de región

2015 2014

Total acumulado Total anual Cualitativo Total acumulado Total anual Cualitativo

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Page 19: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 19 ES

Eje prioritario 1D - Fomento del empleo sostenible y de la calidad y de la movilidad laboral en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 8iii - trabajo por cuenta propia, espíritu emprendedor y creación de empresas, incluidas las microempresas y PYME innovadoras

Cuadro 4A : Indicadores de productividad comunes para el FSE y la IEJ

ID Indicador Categoría de región Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

CO01 desempleado, incluso de larga duración

Menos desarrolladas 91.282,00 50.547,00 40.735,00 4.965,00 2.627,00 2.338,00 0,05 0,05 0,06 4.965,00 2.627,00 2.338,00

CO02 desempleado de larga duración Menos desarrolladas 1.031,00 483,00 548,00 1.031,00 483,00 548,00

CO03 persona inactiva Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO04 persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO05 empleado, incluso por cuenta propia Menos desarrolladas 33.723,00 18.543,00 15.180,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO06 de menos de 25 años de edad Menos desarrolladas 470,00 263,00 207,00 470,00 263,00 207,00

CO07 de más de 54 años de edad Menos desarrolladas 218,00 107,00 111,00 218,00 107,00 111,00

CO08 de más de 54 años de edad, desempleado, incluso de larga duración, o persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 218,00 107,00 111,00 218,00 107,00 111,00

CO09 con educación primaria (CINE 1) o educación secundaria baja (CINE 2)

Menos desarrolladas 1.930,00 1.153,00 777,00 1.930,00 1.153,00 777,00

CO10 con educación secundaria baja (CINE 3) o educación postsecundaria (CINE 4)

Menos desarrolladas 1.234,00 602,00 632,00 1.234,00 602,00 632,00

CO11 con enseñanza terciaria (CINE 5 a 8) Menos desarrolladas 1.074,00 486,00 588,00 1.074,00 486,00 588,00

CO12 participantes que viven en hogares sin trabajo

Menos desarrolladas 1.815,00 1.002,00 813,00 1.815,00 1.002,00 813,00

CO13 participantes que viven en hogares sin trabajo con hijos a cargo

Menos desarrolladas 760,00 422,00 338,00 760,00 422,00 338,00

CO14 participantes que viven en hogares con un único adulto con hijos a cargo

Menos desarrolladas 77,00 14,00 63,00 77,00 14,00 63,00

CO15 inmigrantes, participantes de origen extranjero, minorías (incluidas las comunidades marginadas, como la de los romaníes)

Menos desarrolladas 96,00 42,00 54,00 96,00 42,00 54,00

CO16 participantes con discapacidad Menos desarrolladas 61,00 37,00 24,00 61,00 37,00 24,00

CO17 otras personas desfavorecidas Menos desarrolladas 733,00 388,00 345,00 733,00 388,00 345,00

CO18 personas sin hogar o afectadas por la exclusión en materia de vivienda

Menos desarrolladas 18,00 10,00 8,00 18,00 10,00 8,00

CO19 procedentes de zonas rurales Menos desarrolladas 1.993,00 1.035,00 958,00 1.993,00 1.035,00 958,00

Page 20: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 20 ES

ID Indicador Categoría de región Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

CO20 número de proyectos total o parcialmente ejecutados por agentes sociales o por organizaciones no gubernamentales

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO21 número de proyectos dedicados a la participación sostenible y al progreso de las mujeres en el empleo

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO22 número de proyectos destinados a las administraciones públicas o a los servicios públicos a nivel nacional, regional o local

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO23 número de microempresas y pequeñas y medianas empresas subvencionadas (incluidas las cooperativas y las empresas de la economía social)

Menos desarrolladas 0,00 0,00

Total general de participantes 4.965,00 4.965,00

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

CO01 desempleado, incluso de larga duración Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO02 desempleado de larga duración Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO03 persona inactiva Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO04 persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO05 empleado, incluso por cuenta propia Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO06 de menos de 25 años de edad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO07 de más de 54 años de edad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO08 de más de 54 años de edad, desempleado, incluso de larga duración, o persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO09 con educación primaria (CINE 1) o educación secundaria baja (CINE 2)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO10 con educación secundaria baja (CINE 3) o educación postsecundaria (CINE 4)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO11 con enseñanza terciaria (CINE 5 a 8) Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO12 participantes que viven en hogares sin trabajo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO13 participantes que viven en hogares sin trabajo con hijos a cargo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO14 participantes que viven en hogares con un único adulto con hijos a cargo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO15 inmigrantes, participantes de origen extranjero, minorías (incluidas las comunidades marginadas, como la de los romaníes)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO16 participantes con discapacidad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO17 otras personas desfavorecidas Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO18 personas sin hogar o afectadas por la Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 21: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 21 ES

exclusión en materia de vivienda

CO19 procedentes de zonas rurales Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO20 número de proyectos total o parcialmente ejecutados por agentes sociales o por organizaciones no gubernamentales

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO21 número de proyectos dedicados a la participación sostenible y al progreso de las mujeres en el empleo

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO22 número de proyectos destinados a las administraciones públicas o a los servicios públicos a nivel nacional, regional o local

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO23 número de microempresas y pequeñas y medianas empresas subvencionadas (incluidas las cooperativas y las empresas de la economía social)

Menos desarrolladas 0,00 0,00

Total general de participantes 0,00 0,00

Page 22: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 22 ES

Eje prioritario 1D - Fomento del empleo sostenible y de la calidad y de la movilidad laboral en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 8iii - trabajo por cuenta propia, espíritu emprendedor y creación de empresas, incluidas las microempresas y PYME innovadoras

Cuadro 4B: Indicadores de productividad específicos del programa relativos al FSE y a la IEJ

ID Indicador Categoría de región Unidad de medida Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Page 23: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 23 ES

Eje prioritario 1D - Fomento del empleo sostenible y de la calidad y de la movilidad laboral en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 8v - Adaptación al cambio de trabajadores, empresas y emprendedores

Cuadro 2A : Indicadores comunes de resultados para el FSE (por ejes prioritarios, prioridades de inversión y categorías de región). Los datos sobre todos los indicadores comunes de resultados del FSE (con y sin objetivos) deberán notificarse desglosados por género. Para el eje prioritario de asistencia técnica, solo deberán notificarse aquellos indicadores comunes para los que se haya establecido un valor previsto

ID Indicador Categoría de región Indicador común de productividad utilizado como base para fijar objetivos

Unidad de medida para la referencia y el objetivo

Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres

CR01 participantes inactivos inmersos en la búsqueda de empleo tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR02 participantes que siguen una educación/formación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR03 participantes que persiguen una cualificación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR03 participantes que persiguen una cualificación tras su participación

Menos desarrolladas CO01 desempleado, incluso de larga duración

Relación 98,00% 45,00% 55,00% 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR04 participantes que obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR05 participantes desfavorecidos que buscan trabajo, se integran en los sistemas de educación o formación, obtienen una cualificación u obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR06 participantes que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR07 participantes que han mejorado su situación en el mercado de trabajo seis meses de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR08 participantes de más de 54 años de edad que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 24: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 24 ES

ID Indicador Categoría de región Indicador común de productividad utilizado como base para fijar objetivos

Unidad de medida para la referencia y el objetivo

Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres

su participación

CR09 participantes desfavorecidos que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

CR01 participantes inactivos inmersos en la búsqueda de empleo tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR02 participantes que siguen una educación/formación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR03 participantes que persiguen una cualificación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR03 participantes que persiguen una cualificación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR04 participantes que obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR05 participantes desfavorecidos que buscan trabajo, se integran en los sistemas de educación o formación, obtienen una cualificación u obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR06 participantes que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR07 participantes que han mejorado su situación en el mercado de trabajo seis meses de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR08 participantes de más de 54 años de edad que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR09 participantes desfavorecidos que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 25: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 25 ES

Eje prioritario 1D - Fomento del empleo sostenible y de la calidad y de la movilidad laboral en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 8v - Adaptación al cambio de trabajadores, empresas y emprendedores

Cuadro 2C : Indicadores de productividad específicos del programa relativos al FSE y a la IEJ

ID Indicador Categoría de región

Unidad de medida para el indicador

Indicador de productividad utilizado como base para la fijación de un valor previsto

Unidad de medida para la referencia y el objetivo

Valor previsto (2023) Coeficiente de logros 2016

Total acumulado Total anual Cualitativo

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

ID Indicador Categoría de región

2015 2014

Total acumulado Total anual Cualitativo Total acumulado Total anual Cualitativo

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Page 26: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 26 ES

Eje prioritario 1D - Fomento del empleo sostenible y de la calidad y de la movilidad laboral en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 8v - Adaptación al cambio de trabajadores, empresas y emprendedores

Cuadro 4A : Indicadores de productividad comunes para el FSE y la IEJ

ID Indicador Categoría de región Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

CO01 desempleado, incluso de larga duración

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO02 desempleado de larga duración Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO03 persona inactiva Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO04 persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO05 empleado, incluso por cuenta propia Menos desarrolladas 6.080,00 2.868,00 3.212,00 370,00 181,00 189,00 0,06 0,06 0,06 370,00 181,00 189,00

CO06 de menos de 25 años de edad Menos desarrolladas 8,00 3,00 5,00 8,00 3,00 5,00

CO07 de más de 54 años de edad Menos desarrolladas 55,00 37,00 18,00 55,00 37,00 18,00

CO08 de más de 54 años de edad, desempleado, incluso de larga duración, o persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO09 con educación primaria (CINE 1) o educación secundaria baja (CINE 2)

Menos desarrolladas 107,00 54,00 53,00 107,00 54,00 53,00

CO10 con educación secundaria baja (CINE 3) o educación postsecundaria (CINE 4)

Menos desarrolladas 166,00 87,00 79,00 166,00 87,00 79,00

CO11 con enseñanza terciaria (CINE 5 a 8) Menos desarrolladas 97,00 40,00 57,00 97,00 40,00 57,00

CO12 participantes que viven en hogares sin trabajo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO13 participantes que viven en hogares sin trabajo con hijos a cargo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO14 participantes que viven en hogares con un único adulto con hijos a cargo

Menos desarrolladas 4,00 2,00 2,00 4,00 2,00 2,00

CO15 inmigrantes, participantes de origen extranjero, minorías (incluidas las comunidades marginadas, como la de los romaníes)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO16 participantes con discapacidad Menos desarrolladas 4,00 1,00 3,00 4,00 1,00 3,00

CO17 otras personas desfavorecidas Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO18 personas sin hogar o afectadas por la exclusión en materia de vivienda

Menos desarrolladas 246,00 106,00 140,00 246,00 106,00 140,00

CO19 procedentes de zonas rurales Menos desarrolladas 284,00 141,00 143,00 284,00 141,00 143,00

Page 27: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 27 ES

ID Indicador Categoría de región Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

CO20 número de proyectos total o parcialmente ejecutados por agentes sociales o por organizaciones no gubernamentales

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO21 número de proyectos dedicados a la participación sostenible y al progreso de las mujeres en el empleo

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO22 número de proyectos destinados a las administraciones públicas o a los servicios públicos a nivel nacional, regional o local

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO23 número de microempresas y pequeñas y medianas empresas subvencionadas (incluidas las cooperativas y las empresas de la economía social)

Menos desarrolladas 0,00 0,00

Total general de participantes 370,00 370,00

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

CO01 desempleado, incluso de larga duración Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO02 desempleado de larga duración Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO03 persona inactiva Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO04 persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO05 empleado, incluso por cuenta propia Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO06 de menos de 25 años de edad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO07 de más de 54 años de edad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO08 de más de 54 años de edad, desempleado, incluso de larga duración, o persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO09 con educación primaria (CINE 1) o educación secundaria baja (CINE 2)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO10 con educación secundaria baja (CINE 3) o educación postsecundaria (CINE 4)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO11 con enseñanza terciaria (CINE 5 a 8) Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO12 participantes que viven en hogares sin trabajo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO13 participantes que viven en hogares sin trabajo con hijos a cargo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO14 participantes que viven en hogares con un único adulto con hijos a cargo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO15 inmigrantes, participantes de origen extranjero, minorías (incluidas las comunidades marginadas, como la de los romaníes)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO16 participantes con discapacidad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO17 otras personas desfavorecidas Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO18 personas sin hogar o afectadas por la Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 28: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 28 ES

exclusión en materia de vivienda

CO19 procedentes de zonas rurales Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO20 número de proyectos total o parcialmente ejecutados por agentes sociales o por organizaciones no gubernamentales

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO21 número de proyectos dedicados a la participación sostenible y al progreso de las mujeres en el empleo

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO22 número de proyectos destinados a las administraciones públicas o a los servicios públicos a nivel nacional, regional o local

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO23 número de microempresas y pequeñas y medianas empresas subvencionadas (incluidas las cooperativas y las empresas de la economía social)

Menos desarrolladas 0,00 0,00

Total general de participantes 0,00 0,00

Page 29: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 29 ES

Eje prioritario 1D - Fomento del empleo sostenible y de la calidad y de la movilidad laboral en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 8v - Adaptación al cambio de trabajadores, empresas y emprendedores

Cuadro 4B: Indicadores de productividad específicos del programa relativos al FSE y a la IEJ

ID Indicador Categoría de región Unidad de medida Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Page 30: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 30 ES

Eje prioritario 2D - Promover la inclusión social, luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 9i - Inclusión activa, en particular para promover la igualdad de oportunidades y la participación activa y mejorar la empleabilidad

Cuadro 2A : Indicadores comunes de resultados para el FSE (por ejes prioritarios, prioridades de inversión y categorías de región). Los datos sobre todos los indicadores comunes de resultados del FSE (con y sin objetivos) deberán notificarse desglosados por género. Para el eje prioritario de asistencia técnica, solo deberán notificarse aquellos indicadores comunes para los que se haya establecido un valor previsto

ID Indicador Categoría de región Indicador común de productividad utilizado como base para fijar objetivos

Unidad de medida para la referencia y el objetivo

Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres

CR01 participantes inactivos inmersos en la búsqueda de empleo tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR02 participantes que siguen una educación/formación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR03 participantes que persiguen una cualificación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR04 participantes que obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR05 participantes desfavorecidos que buscan trabajo, se integran en los sistemas de educación o formación, obtienen una cualificación u obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR06 participantes que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR07 participantes que han mejorado su situación en el mercado de trabajo seis meses de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR08 participantes de más de 54 años de edad que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR09 participantes desfavorecidos que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 31: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 31 ES

ID Indicador Categoría de región Indicador común de productividad utilizado como base para fijar objetivos

Unidad de medida para la referencia y el objetivo

Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres

después de su participación

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

CR01 participantes inactivos inmersos en la búsqueda de empleo tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR02 participantes que siguen una educación/formación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR03 participantes que persiguen una cualificación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR04 participantes que obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR05 participantes desfavorecidos que buscan trabajo, se integran en los sistemas de educación o formación, obtienen una cualificación u obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR06 participantes que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR07 participantes que han mejorado su situación en el mercado de trabajo seis meses de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR08 participantes de más de 54 años de edad que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR09 participantes desfavorecidos que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 32: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 32 ES

Eje prioritario 2D - Promover la inclusión social, luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 9i - Inclusión activa, en particular para promover la igualdad de oportunidades y la participación activa y mejorar la empleabilidad

Cuadro 2C : Indicadores de productividad específicos del programa relativos al FSE y a la IEJ

ID Indicador Categoría de región

Unidad de medida para el indicador

Indicador de productividad utilizado como base para la fijación de un valor previsto

Unidad de medida para la referencia y el objetivo

Valor previsto (2023) Coeficiente de logros 2016

Total acumulado Total anual Cualitativo

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

ER01 Participantes en situación o riesgo de exclusión social que buscan trabajo, se integran en los sistemas de educación o formación, obtienen una cualificación u obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación.

Menos desarrolladas

Relación Relación 78,00% 41,00 59,00 % % % 0,00% 0,00% 0,00%

ID Indicador Categoría de región

2015 2014

Total acumulado Total anual Cualitativo Total acumulado Total anual Cualitativo

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

ER01 Participantes en situación o riesgo de exclusión social que buscan trabajo, se integran en los sistemas de educación o formación, obtienen una cualificación u obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación.

Menos desarrolladas

% % % 0,00% 0,00% 0,00% % % % 0,00% 0,00% 0,00%

Page 33: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 33 ES

Eje prioritario 2D - Promover la inclusión social, luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 9i - Inclusión activa, en particular para promover la igualdad de oportunidades y la participación activa y mejorar la empleabilidad

Cuadro 4A : Indicadores de productividad comunes para el FSE y la IEJ

ID Indicador Categoría de región Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

CO01 desempleado, incluso de larga duración

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO02 desempleado de larga duración Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO03 persona inactiva Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO04 persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO05 empleado, incluso por cuenta propia Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO06 de menos de 25 años de edad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO07 de más de 54 años de edad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO08 de más de 54 años de edad, desempleado, incluso de larga duración, o persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO09 con educación primaria (CINE 1) o educación secundaria baja (CINE 2)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO10 con educación secundaria baja (CINE 3) o educación postsecundaria (CINE 4)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO11 con enseñanza terciaria (CINE 5 a 8) Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO12 participantes que viven en hogares sin trabajo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO13 participantes que viven en hogares sin trabajo con hijos a cargo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO14 participantes que viven en hogares con un único adulto con hijos a cargo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO15 inmigrantes, participantes de origen extranjero, minorías (incluidas las comunidades marginadas, como la de los romaníes)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO16 participantes con discapacidad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO17 otras personas desfavorecidas Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO18 personas sin hogar o afectadas por la exclusión en materia de vivienda

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO19 procedentes de zonas rurales Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 34: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 34 ES

ID Indicador Categoría de región Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

CO20 número de proyectos total o parcialmente ejecutados por agentes sociales o por organizaciones no gubernamentales

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO21 número de proyectos dedicados a la participación sostenible y al progreso de las mujeres en el empleo

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO22 número de proyectos destinados a las administraciones públicas o a los servicios públicos a nivel nacional, regional o local

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO23 número de microempresas y pequeñas y medianas empresas subvencionadas (incluidas las cooperativas y las empresas de la economía social)

Menos desarrolladas 0,00 0,00

Total general de participantes 0,00 0,00

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

CO01 desempleado, incluso de larga duración Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO02 desempleado de larga duración Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO03 persona inactiva Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO04 persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO05 empleado, incluso por cuenta propia Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO06 de menos de 25 años de edad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO07 de más de 54 años de edad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO08 de más de 54 años de edad, desempleado, incluso de larga duración, o persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO09 con educación primaria (CINE 1) o educación secundaria baja (CINE 2)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO10 con educación secundaria baja (CINE 3) o educación postsecundaria (CINE 4)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO11 con enseñanza terciaria (CINE 5 a 8) Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO12 participantes que viven en hogares sin trabajo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO13 participantes que viven en hogares sin trabajo con hijos a cargo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO14 participantes que viven en hogares con un único adulto con hijos a cargo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO15 inmigrantes, participantes de origen extranjero, minorías (incluidas las comunidades marginadas, como la de los romaníes)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO16 participantes con discapacidad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO17 otras personas desfavorecidas Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO18 personas sin hogar o afectadas por la Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 35: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 35 ES

exclusión en materia de vivienda

CO19 procedentes de zonas rurales Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO20 número de proyectos total o parcialmente ejecutados por agentes sociales o por organizaciones no gubernamentales

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO21 número de proyectos dedicados a la participación sostenible y al progreso de las mujeres en el empleo

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO22 número de proyectos destinados a las administraciones públicas o a los servicios públicos a nivel nacional, regional o local

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO23 número de microempresas y pequeñas y medianas empresas subvencionadas (incluidas las cooperativas y las empresas de la economía social)

Menos desarrolladas 0,00 0,00

Total general de participantes 0,00 0,00

Page 36: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 36 ES

Eje prioritario 2D - Promover la inclusión social, luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 9i - Inclusión activa, en particular para promover la igualdad de oportunidades y la participación activa y mejorar la empleabilidad

Cuadro 4B: Indicadores de productividad específicos del programa relativos al FSE y a la IEJ

ID Indicador Categoría de región Unidad de medida Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

E001 Participantes en situación o riesgo de exclusión social

Menos desarrolladas Número 35.657,00 13.867,00 21.790,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

E001 Participantes en situación o riesgo de exclusión social

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 37: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 37 ES

Eje prioritario 2D - Promover la inclusión social, luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 9iii - Lucha contra toda forma de discriminación y fomento de la igualdad de oportunidades

Cuadro 2A : Indicadores comunes de resultados para el FSE (por ejes prioritarios, prioridades de inversión y categorías de región). Los datos sobre todos los indicadores comunes de resultados del FSE (con y sin objetivos) deberán notificarse desglosados por género. Para el eje prioritario de asistencia técnica, solo deberán notificarse aquellos indicadores comunes para los que se haya establecido un valor previsto

ID Indicador Categoría de región Indicador común de productividad utilizado como base para fijar objetivos

Unidad de medida para la referencia y el objetivo

Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres

CR01 participantes inactivos inmersos en la búsqueda de empleo tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR02 participantes que siguen una educación/formación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR03 participantes que persiguen una cualificación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR04 participantes que obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR05 participantes desfavorecidos que buscan trabajo, se integran en los sistemas de educación o formación, obtienen una cualificación u obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR06 participantes que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR07 participantes que han mejorado su situación en el mercado de trabajo seis meses de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR08 participantes de más de 54 años de edad que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR09 participantes desfavorecidos que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 38: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 38 ES

ID Indicador Categoría de región Indicador común de productividad utilizado como base para fijar objetivos

Unidad de medida para la referencia y el objetivo

Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres

después de su participación

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

CR01 participantes inactivos inmersos en la búsqueda de empleo tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR02 participantes que siguen una educación/formación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR03 participantes que persiguen una cualificación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR04 participantes que obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR05 participantes desfavorecidos que buscan trabajo, se integran en los sistemas de educación o formación, obtienen una cualificación u obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR06 participantes que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR07 participantes que han mejorado su situación en el mercado de trabajo seis meses de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR08 participantes de más de 54 años de edad que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR09 participantes desfavorecidos que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 39: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 39 ES

Eje prioritario 2D - Promover la inclusión social, luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 9iii - Lucha contra toda forma de discriminación y fomento de la igualdad de oportunidades

Cuadro 2C : Indicadores de productividad específicos del programa relativos al FSE y a la IEJ

ID Indicador Categoría de región

Unidad de medida para el indicador

Indicador de productividad utilizado como base para la fijación de un valor previsto

Unidad de medida para la referencia y el objetivo

Valor previsto (2023) Coeficiente de logros 2016

Total acumulado Total anual Cualitativo

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

ER01 Participantes en situación o riesgo de exclusión social que buscan trabajo, se integran en los sistemas de educación o formación, obtienen una cualificación u obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación.

Menos desarrolladas

Relación Relación 95,53% 16,00 84,00 0,00 0,00 0,00 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

ID Indicador Categoría de región

2015 2014

Total acumulado Total anual Cualitativo Total acumulado Total anual Cualitativo

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

ER01 Participantes en situación o riesgo de exclusión social que buscan trabajo, se integran en los sistemas de educación o formación, obtienen una cualificación u obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación.

Menos desarrolladas

0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

Page 40: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 40 ES

Eje prioritario 2D - Promover la inclusión social, luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 9iii - Lucha contra toda forma de discriminación y fomento de la igualdad de oportunidades

Cuadro 4A : Indicadores de productividad comunes para el FSE y la IEJ

ID Indicador Categoría de región Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

CO01 desempleado, incluso de larga duración

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO02 desempleado de larga duración Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO03 persona inactiva Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO04 persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO05 empleado, incluso por cuenta propia Menos desarrolladas 1.265,00 494,00 771,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO06 de menos de 25 años de edad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO07 de más de 54 años de edad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO08 de más de 54 años de edad, desempleado, incluso de larga duración, o persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO09 con educación primaria (CINE 1) o educación secundaria baja (CINE 2)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO10 con educación secundaria baja (CINE 3) o educación postsecundaria (CINE 4)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO11 con enseñanza terciaria (CINE 5 a 8) Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO12 participantes que viven en hogares sin trabajo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO13 participantes que viven en hogares sin trabajo con hijos a cargo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO14 participantes que viven en hogares con un único adulto con hijos a cargo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO15 inmigrantes, participantes de origen extranjero, minorías (incluidas las comunidades marginadas, como la de los romaníes)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO16 participantes con discapacidad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO17 otras personas desfavorecidas Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO18 personas sin hogar o afectadas por la exclusión en materia de vivienda

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO19 procedentes de zonas rurales Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 41: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 41 ES

ID Indicador Categoría de región Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

CO20 número de proyectos total o parcialmente ejecutados por agentes sociales o por organizaciones no gubernamentales

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO21 número de proyectos dedicados a la participación sostenible y al progreso de las mujeres en el empleo

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO22 número de proyectos destinados a las administraciones públicas o a los servicios públicos a nivel nacional, regional o local

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO23 número de microempresas y pequeñas y medianas empresas subvencionadas (incluidas las cooperativas y las empresas de la economía social)

Menos desarrolladas 0,00 0,00

Total general de participantes 0,00 0,00

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

CO01 desempleado, incluso de larga duración Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO02 desempleado de larga duración Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO03 persona inactiva Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO04 persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO05 empleado, incluso por cuenta propia Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO06 de menos de 25 años de edad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO07 de más de 54 años de edad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO08 de más de 54 años de edad, desempleado, incluso de larga duración, o persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO09 con educación primaria (CINE 1) o educación secundaria baja (CINE 2)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO10 con educación secundaria baja (CINE 3) o educación postsecundaria (CINE 4)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO11 con enseñanza terciaria (CINE 5 a 8) Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO12 participantes que viven en hogares sin trabajo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO13 participantes que viven en hogares sin trabajo con hijos a cargo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO14 participantes que viven en hogares con un único adulto con hijos a cargo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO15 inmigrantes, participantes de origen extranjero, minorías (incluidas las comunidades marginadas, como la de los romaníes)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO16 participantes con discapacidad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO17 otras personas desfavorecidas Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO18 personas sin hogar o afectadas por la Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 42: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 42 ES

exclusión en materia de vivienda

CO19 procedentes de zonas rurales Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO20 número de proyectos total o parcialmente ejecutados por agentes sociales o por organizaciones no gubernamentales

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO21 número de proyectos dedicados a la participación sostenible y al progreso de las mujeres en el empleo

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO22 número de proyectos destinados a las administraciones públicas o a los servicios públicos a nivel nacional, regional o local

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO23 número de microempresas y pequeñas y medianas empresas subvencionadas (incluidas las cooperativas y las empresas de la economía social)

Menos desarrolladas 0,00 0,00

Total general de participantes 0,00 0,00

Page 43: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 43 ES

Eje prioritario 2D - Promover la inclusión social, luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 9iii - Lucha contra toda forma de discriminación y fomento de la igualdad de oportunidades

Cuadro 4B: Indicadores de productividad específicos del programa relativos al FSE y a la IEJ

ID Indicador Categoría de región Unidad de medida Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

E010 Participantes en situación o riesgo de exclusión social (igualdad de género)

Menos desarrolladas Número 22.930,00 3.710,00 19.220,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

E010 Participantes en situación o riesgo de exclusión social (igualdad de género)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 44: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 44 ES

Eje prioritario 2D - Promover la inclusión social, luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 9iv - Mejora del acceso a servicios asequibles, sostenibles y de calidad, incluidos los servicios sanitarios y sociales de interés general

Cuadro 2A : Indicadores comunes de resultados para el FSE (por ejes prioritarios, prioridades de inversión y categorías de región). Los datos sobre todos los indicadores comunes de resultados del FSE (con y sin objetivos) deberán notificarse desglosados por género. Para el eje prioritario de asistencia técnica, solo deberán notificarse aquellos indicadores comunes para los que se haya establecido un valor previsto

ID Indicador Categoría de región Indicador común de productividad utilizado como base para fijar objetivos

Unidad de medida para la referencia y el objetivo

Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres

CR01 participantes inactivos inmersos en la búsqueda de empleo tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR02 participantes que siguen una educación/formación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR03 participantes que persiguen una cualificación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR04 participantes que obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR05 participantes desfavorecidos que buscan trabajo, se integran en los sistemas de educación o formación, obtienen una cualificación u obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR06 participantes que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR07 participantes que han mejorado su situación en el mercado de trabajo seis meses de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR08 participantes de más de 54 años de edad que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR09 participantes desfavorecidos que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 45: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 45 ES

ID Indicador Categoría de región Indicador común de productividad utilizado como base para fijar objetivos

Unidad de medida para la referencia y el objetivo

Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres

después de su participación

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

CR01 participantes inactivos inmersos en la búsqueda de empleo tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR02 participantes que siguen una educación/formación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR03 participantes que persiguen una cualificación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR04 participantes que obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR05 participantes desfavorecidos que buscan trabajo, se integran en los sistemas de educación o formación, obtienen una cualificación u obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR06 participantes que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR07 participantes que han mejorado su situación en el mercado de trabajo seis meses de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR08 participantes de más de 54 años de edad que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR09 participantes desfavorecidos que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 46: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 46 ES

Eje prioritario 2D - Promover la inclusión social, luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 9iv - Mejora del acceso a servicios asequibles, sostenibles y de calidad, incluidos los servicios sanitarios y sociales de interés general

Cuadro 2C : Indicadores de productividad específicos del programa relativos al FSE y a la IEJ

ID Indicador Categoría de región

Unidad de medida para el indicador

Indicador de productividad utilizado como base para la fijación de un valor previsto

Unidad de medida para la referencia y el objetivo

Valor previsto (2023) Coeficiente de logros 2016

Total acumulado Total anual Cualitativo

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

ER01 Participantes en situación o riesgo de exclusión social que buscan trabajo, se integran en los sistemas de educación o formación, obtienen una cualificación u obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación.

Menos desarrolladas

Relación Relación 99,83% 48,00 52,00 0,00 0,00 0,00 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

ER50 Participantes en contacto habitual sostenido en el tiempo con los servicios sanitarios y sociales

Menos desarrolladas

Relación Relación 76,66% 45,00 55,00 0,00 0,00 0,00 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

ER53 Menores en riesgo de exclusión social que se integran en los sistemas de educación o formación, u obtienen una cualificación.

Menos desarrolladas

Relación Relación 80,00% 49,00 51,00 0,00 0,00 0,00 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

ID Indicador Categoría de región

2015 2014

Total acumulado Total anual Cualitativo Total acumulado Total anual Cualitativo

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

ER01 Participantes en situación o riesgo de exclusión social que buscan trabajo, se integran en los sistemas de educación o formación, obtienen una cualificación u obtienen un empleo,

Menos desarrolladas

0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

Page 47: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 47 ES

ID Indicador Categoría de región

2015 2014

Total acumulado Total anual Cualitativo Total acumulado Total anual Cualitativo

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

incluido por cuenta propia, tras su participación.

ER50 Participantes en contacto habitual sostenido en el tiempo con los servicios sanitarios y sociales

Menos desarrolladas

0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

ER53 Menores en riesgo de exclusión social que se integran en los sistemas de educación o formación, u obtienen una cualificación.

Menos desarrolladas

0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

Page 48: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 48 ES

Eje prioritario 2D - Promover la inclusión social, luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 9iv - Mejora del acceso a servicios asequibles, sostenibles y de calidad, incluidos los servicios sanitarios y sociales de interés general

Cuadro 4A : Indicadores de productividad comunes para el FSE y la IEJ

ID Indicador Categoría de región Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

CO01 desempleado, incluso de larga duración

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO02 desempleado de larga duración Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO03 persona inactiva Menos desarrolladas 61,00 45,00 16,00 61,00 45,00 16,00

CO04 persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 59,00 44,00 15,00 59,00 44,00 15,00

CO05 empleado, incluso por cuenta propia Menos desarrolladas 9,00 3,00 6,00 9,00 3,00 6,00

CO06 de menos de 25 años de edad Menos desarrolladas 53,00 41,00 12,00 53,00 41,00 12,00

CO07 de más de 54 años de edad Menos desarrolladas 17,00 7,00 10,00 17,00 7,00 10,00

CO08 de más de 54 años de edad, desempleado, incluso de larga duración, o persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO09 con educación primaria (CINE 1) o educación secundaria baja (CINE 2)

Menos desarrolladas 41,00 31,00 10,00 41,00 31,00 10,00

CO10 con educación secundaria baja (CINE 3) o educación postsecundaria (CINE 4)

Menos desarrolladas 10,00 9,00 1,00 10,00 9,00 1,00

CO11 con enseñanza terciaria (CINE 5 a 8) Menos desarrolladas 17,00 7,00 10,00 17,00 7,00 10,00

CO12 participantes que viven en hogares sin trabajo

Menos desarrolladas 12,00 8,00 4,00 12,00 8,00 4,00

CO13 participantes que viven en hogares sin trabajo con hijos a cargo

Menos desarrolladas 9,00 7,00 2,00 9,00 7,00 2,00

CO14 participantes que viven en hogares con un único adulto con hijos a cargo

Menos desarrolladas 10,00 8,00 2,00 10,00 8,00 2,00

CO15 inmigrantes, participantes de origen extranjero, minorías (incluidas las comunidades marginadas, como la de los romaníes)

Menos desarrolladas 2,00 1,00 1,00 2,00 1,00 1,00

CO16 participantes con discapacidad Menos desarrolladas 6,00 4,00 2,00 6,00 4,00 2,00

CO17 otras personas desfavorecidas Menos desarrolladas 53,00 41,00 12,00 53,00 41,00 12,00

CO18 personas sin hogar o afectadas por la exclusión en materia de vivienda

Menos desarrolladas 2,00 1,00 1,00 2,00 1,00 1,00

CO19 procedentes de zonas rurales Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 49: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 49 ES

ID Indicador Categoría de región Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

CO20 número de proyectos total o parcialmente ejecutados por agentes sociales o por organizaciones no gubernamentales

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO21 número de proyectos dedicados a la participación sostenible y al progreso de las mujeres en el empleo

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO22 número de proyectos destinados a las administraciones públicas o a los servicios públicos a nivel nacional, regional o local

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO23 número de microempresas y pequeñas y medianas empresas subvencionadas (incluidas las cooperativas y las empresas de la economía social)

Menos desarrolladas 0,00 0,00

Total general de participantes 70,00 70,00

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

CO01 desempleado, incluso de larga duración Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO02 desempleado de larga duración Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO03 persona inactiva Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO04 persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO05 empleado, incluso por cuenta propia Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO06 de menos de 25 años de edad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO07 de más de 54 años de edad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO08 de más de 54 años de edad, desempleado, incluso de larga duración, o persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO09 con educación primaria (CINE 1) o educación secundaria baja (CINE 2)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO10 con educación secundaria baja (CINE 3) o educación postsecundaria (CINE 4)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO11 con enseñanza terciaria (CINE 5 a 8) Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO12 participantes que viven en hogares sin trabajo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO13 participantes que viven en hogares sin trabajo con hijos a cargo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO14 participantes que viven en hogares con un único adulto con hijos a cargo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO15 inmigrantes, participantes de origen extranjero, minorías (incluidas las comunidades marginadas, como la de los romaníes)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO16 participantes con discapacidad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO17 otras personas desfavorecidas Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO18 personas sin hogar o afectadas por la Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 50: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 50 ES

exclusión en materia de vivienda

CO19 procedentes de zonas rurales Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO20 número de proyectos total o parcialmente ejecutados por agentes sociales o por organizaciones no gubernamentales

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO21 número de proyectos dedicados a la participación sostenible y al progreso de las mujeres en el empleo

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO22 número de proyectos destinados a las administraciones públicas o a los servicios públicos a nivel nacional, regional o local

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO23 número de microempresas y pequeñas y medianas empresas subvencionadas (incluidas las cooperativas y las empresas de la economía social)

Menos desarrolladas 0,00 0,00

Total general de participantes 0,00 0,00

Page 51: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 51 ES

Eje prioritario 2D - Promover la inclusión social, luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 9iv - Mejora del acceso a servicios asequibles, sostenibles y de calidad, incluidos los servicios sanitarios y sociales de interés general

Cuadro 4B: Indicadores de productividad específicos del programa relativos al FSE y a la IEJ

ID Indicador Categoría de región Unidad de medida Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

E001 Participantes en situación o riesgo de exclusión social

Menos desarrolladas Número 9.456,00 4.562,00 4.894,00 70,00 48,00 22,00 0,01 0,01 0,00 70,00 48,00 22,00

E047 Número de Menores beneficiarios de las ayudas otorgadas a sus cuidadores/tutores

Menos desarrolladas Número 700,00 343,00 357,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

E001 Participantes en situación o riesgo de exclusión social

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

E047 Número de Menores beneficiarios de las ayudas otorgadas a sus cuidadores/tutores

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 52: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 52 ES

Eje prioritario 2D - Promover la inclusión social, luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 9v - Fomento del emprendimiento social y la integración profesional en las empresas sociales y la economía social y solidaria a fin de facilitar el acceso al empleo

Cuadro 2A : Indicadores comunes de resultados para el FSE (por ejes prioritarios, prioridades de inversión y categorías de región). Los datos sobre todos los indicadores comunes de resultados del FSE (con y sin objetivos) deberán notificarse desglosados por género. Para el eje prioritario de asistencia técnica, solo deberán notificarse aquellos indicadores comunes para los que se haya establecido un valor previsto

ID Indicador Categoría de región Indicador común de productividad utilizado como base para fijar objetivos

Unidad de medida para la referencia y el objetivo

Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres

CR01 participantes inactivos inmersos en la búsqueda de empleo tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR02 participantes que siguen una educación/formación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR03 participantes que persiguen una cualificación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR04 participantes que obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR05 participantes desfavorecidos que buscan trabajo, se integran en los sistemas de educación o formación, obtienen una cualificación u obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR06 participantes que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR07 participantes que han mejorado su situación en el mercado de trabajo seis meses de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR08 participantes de más de 54 años de edad que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR09 participantes desfavorecidos Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 53: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 53 ES

ID Indicador Categoría de región Indicador común de productividad utilizado como base para fijar objetivos

Unidad de medida para la referencia y el objetivo

Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres

que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

CR01 participantes inactivos inmersos en la búsqueda de empleo tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR02 participantes que siguen una educación/formación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR03 participantes que persiguen una cualificación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR04 participantes que obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR05 participantes desfavorecidos que buscan trabajo, se integran en los sistemas de educación o formación, obtienen una cualificación u obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR06 participantes que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR07 participantes que han mejorado su situación en el mercado de trabajo seis meses de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR08 participantes de más de 54 años de edad que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR09 participantes desfavorecidos que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 54: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 54 ES

Eje prioritario 2D - Promover la inclusión social, luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 9v - Fomento del emprendimiento social y la integración profesional en las empresas sociales y la economía social y solidaria a fin de facilitar el acceso al empleo

Cuadro 2C : Indicadores de productividad específicos del programa relativos al FSE y a la IEJ

ID Indicador Categoría de región

Unidad de medida para el indicador

Indicador de productividad utilizado como base para la fijación de un valor previsto

Unidad de medida para la referencia y el objetivo

Valor previsto (2023) Coeficiente de logros 2016

Total acumulado Total anual Cualitativo

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

ER34 Número de empresas creadas

Menos desarrolladas

Relación Relación 45,00% % % % 0,00% 0,00% 0,00%

ID Indicador Categoría de región

2015 2014

Total acumulado Total anual Cualitativo Total acumulado Total anual Cualitativo

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

ER34 Número de empresas creadas

Menos desarrolladas

% % % 0,00% 0,00% 0,00% % % % 0,00% 0,00% 0,00%

Page 55: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 55 ES

Eje prioritario 2D - Promover la inclusión social, luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 9v - Fomento del emprendimiento social y la integración profesional en las empresas sociales y la economía social y solidaria a fin de facilitar el acceso al empleo

Cuadro 4A : Indicadores de productividad comunes para el FSE y la IEJ

ID Indicador Categoría de región Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

CO01 desempleado, incluso de larga duración

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO02 desempleado de larga duración Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO03 persona inactiva Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO04 persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO05 empleado, incluso por cuenta propia Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO06 de menos de 25 años de edad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO07 de más de 54 años de edad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO08 de más de 54 años de edad, desempleado, incluso de larga duración, o persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO09 con educación primaria (CINE 1) o educación secundaria baja (CINE 2)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO10 con educación secundaria baja (CINE 3) o educación postsecundaria (CINE 4)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO11 con enseñanza terciaria (CINE 5 a 8) Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO12 participantes que viven en hogares sin trabajo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO13 participantes que viven en hogares sin trabajo con hijos a cargo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO14 participantes que viven en hogares con un único adulto con hijos a cargo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO15 inmigrantes, participantes de origen extranjero, minorías (incluidas las comunidades marginadas, como la de los romaníes)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO16 participantes con discapacidad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO17 otras personas desfavorecidas Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO18 personas sin hogar o afectadas por la exclusión en materia de vivienda

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 56: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 56 ES

ID Indicador Categoría de región Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

CO19 procedentes de zonas rurales Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO20 número de proyectos total o parcialmente ejecutados por agentes sociales o por organizaciones no gubernamentales

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO21 número de proyectos dedicados a la participación sostenible y al progreso de las mujeres en el empleo

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO22 número de proyectos destinados a las administraciones públicas o a los servicios públicos a nivel nacional, regional o local

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO23 número de microempresas y pequeñas y medianas empresas subvencionadas (incluidas las cooperativas y las empresas de la economía social)

Menos desarrolladas 0,00 0,00

Total general de participantes 0,00 0,00

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

CO01 desempleado, incluso de larga duración Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO02 desempleado de larga duración Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO03 persona inactiva Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO04 persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO05 empleado, incluso por cuenta propia Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO06 de menos de 25 años de edad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO07 de más de 54 años de edad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO08 de más de 54 años de edad, desempleado, incluso de larga duración, o persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO09 con educación primaria (CINE 1) o educación secundaria baja (CINE 2)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO10 con educación secundaria baja (CINE 3) o educación postsecundaria (CINE 4)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO11 con enseñanza terciaria (CINE 5 a 8) Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO12 participantes que viven en hogares sin trabajo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO13 participantes que viven en hogares sin trabajo con hijos a cargo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO14 participantes que viven en hogares con un único adulto con hijos a cargo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO15 inmigrantes, participantes de origen extranjero, minorías (incluidas las comunidades marginadas, como la de los romaníes)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO16 participantes con discapacidad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO17 otras personas desfavorecidas Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 57: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 57 ES

CO18 personas sin hogar o afectadas por la exclusión en materia de vivienda

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO19 procedentes de zonas rurales Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO20 número de proyectos total o parcialmente ejecutados por agentes sociales o por organizaciones no gubernamentales

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO21 número de proyectos dedicados a la participación sostenible y al progreso de las mujeres en el empleo

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO22 número de proyectos destinados a las administraciones públicas o a los servicios públicos a nivel nacional, regional o local

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO23 número de microempresas y pequeñas y medianas empresas subvencionadas (incluidas las cooperativas y las empresas de la economía social)

Menos desarrolladas 0,00 0,00

Total general de participantes 0,00 0,00

Page 58: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 58 ES

Eje prioritario 2D - Promover la inclusión social, luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 9v - Fomento del emprendimiento social y la integración profesional en las empresas sociales y la economía social y solidaria a fin de facilitar el acceso al empleo

Cuadro 4B: Indicadores de productividad específicos del programa relativos al FSE y a la IEJ

ID Indicador Categoría de región Unidad de medida Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

E007 Proyectos de creación de entidades de la economía social

Menos desarrolladas Número 205,00 0,00 0,00 0,00 0,00

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

E007 Proyectos de creación de entidades de la economía social

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 59: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 59 ES

Eje prioritario 3D - Invertir en educación, formación y formación profesional para la adquisición de capacidades y el aprendizaje permanente en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 10i - Disminución y prevención del abandono escolar prematuro y promoción de la igualdad de acceso a una educación infantil, primaria y secundaria de calidad, incluidos los itinerarios de aprendizaje de la educación formal, no formal e informal para reintegrarse en la educación y la formación

Cuadro 2A : Indicadores comunes de resultados para el FSE (por ejes prioritarios, prioridades de inversión y categorías de región). Los datos sobre todos los indicadores comunes de resultados del FSE (con y sin objetivos) deberán notificarse desglosados por género. Para el eje prioritario de asistencia técnica, solo deberán notificarse aquellos indicadores comunes para los que se haya establecido un valor previsto

ID Indicador Categoría de región Indicador común de productividad utilizado como base para fijar objetivos

Unidad de medida para la referencia y el objetivo

Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres

CR01 participantes inactivos inmersos en la búsqueda de empleo tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR02 participantes que siguen una educación/formación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR02 participantes que siguen una educación/formación tras su participación

Menos desarrolladas CO04 persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Relación 75,00% 54,00% 46,00% 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR03 participantes que persiguen una cualificación tras su participación

Menos desarrolladas 10.184,00 5.549,00 4.635,00 5.549,00 4.635,00

CR03 participantes que persiguen una cualificación tras su participación

Menos desarrolladas CO05 empleado, incluso por cuenta propia

Relación 99,62% 50,00% 50,00% 10.184,00 5.549,00 4.635,00 0,35 1,13 0,47 5.549,00 4.635,00

CR04 participantes que obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR05 participantes desfavorecidos que buscan trabajo, se integran en los sistemas de educación o formación, obtienen una cualificación u obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR06 participantes que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR07 participantes que han mejorado su situación en el mercado de

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 60: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 60 ES

ID Indicador Categoría de región Indicador común de productividad utilizado como base para fijar objetivos

Unidad de medida para la referencia y el objetivo

Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres

trabajo seis meses de su participación

CR08 participantes de más de 54 años de edad que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR09 participantes desfavorecidos que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

CR01 participantes inactivos inmersos en la búsqueda de empleo tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR02 participantes que siguen una educación/formación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR02 participantes que siguen una educación/formación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR03 participantes que persiguen una cualificación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR03 participantes que persiguen una cualificación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR04 participantes que obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR05 participantes desfavorecidos que buscan trabajo, se integran en los sistemas de educación o formación, obtienen una cualificación u obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR06 participantes que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR07 participantes que han mejorado su situación en el mercado de trabajo seis meses de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR08 participantes de más de 54 años de edad que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 61: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 61 ES

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

su participación

CR09 participantes desfavorecidos que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 62: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 62 ES

Eje prioritario 3D - Invertir en educación, formación y formación profesional para la adquisición de capacidades y el aprendizaje permanente en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 10i - Disminución y prevención del abandono escolar prematuro y promoción de la igualdad de acceso a una educación infantil, primaria y secundaria de calidad, incluidos los itinerarios de aprendizaje de la educación formal, no formal e informal para reintegrarse en la educación y la formación

Cuadro 2C : Indicadores de productividad específicos del programa relativos al FSE y a la IEJ

ID Indicador Categoría de región

Unidad de medida para el indicador

Indicador de productividad utilizado como base para la fijación de un valor previsto

Unidad de medida para la referencia y el objetivo

Valor previsto (2023) Coeficiente de logros 2016

Total acumulado Total anual Cualitativo

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

ID Indicador Categoría de región

2015 2014

Total acumulado Total anual Cualitativo Total acumulado Total anual Cualitativo

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Page 63: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 63 ES

Eje prioritario 3D - Invertir en educación, formación y formación profesional para la adquisición de capacidades y el aprendizaje permanente en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 10i - Disminución y prevención del abandono escolar prematuro y promoción de la igualdad de acceso a una educación infantil, primaria y secundaria de calidad, incluidos los itinerarios de aprendizaje de la educación formal, no formal e informal para reintegrarse en la educación y la formación

Cuadro 4A : Indicadores de productividad comunes para el FSE y la IEJ

ID Indicador Categoría de región Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

CO01 desempleado, incluso de larga duración

Menos desarrolladas 2.044,00 1.042,00 1.002,00 1,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 1,00 0,00 1,00

CO02 desempleado de larga duración Menos desarrolladas 1,00 0,00 1,00 1,00 0,00 1,00

CO03 persona inactiva Menos desarrolladas 10.184,00 5.549,00 4.635,00 10.184,00 5.549,00 4.635,00

CO04 persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 40.138,00 21.613,00 18.525,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO05 empleado, incluso por cuenta propia Menos desarrolladas 53.844,00 26.943,00 26.901,00 29.421,00 9.814,00 19.607,00 0,55 0,36 0,73 29.421,00 9.814,00 19.607,00

CO06 de menos de 25 años de edad Menos desarrolladas 138,00 20,00 118,00 138,00 20,00 118,00

CO07 de más de 54 años de edad Menos desarrolladas 13.055,00 6.691,00 6.364,00 13.055,00 6.691,00 6.364,00

CO08 de más de 54 años de edad, desempleado, incluso de larga duración, o persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 1,00 0,00 1,00 1,00 0,00 1,00

CO09 con educación primaria (CINE 1) o educación secundaria baja (CINE 2)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO10 con educación secundaria baja (CINE 3) o educación postsecundaria (CINE 4)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO11 con enseñanza terciaria (CINE 5 a 8) Menos desarrolladas 39.606,00 15.363,00 24.243,00 39.606,00 15.363,00 24.243,00

CO12 participantes que viven en hogares sin trabajo

Menos desarrolladas 1,00 0,00 1,00 1,00 0,00 1,00

CO13 participantes que viven en hogares sin trabajo con hijos a cargo

Menos desarrolladas 1,00 0,00 1,00 1,00 0,00 1,00

CO14 participantes que viven en hogares con un único adulto con hijos a cargo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO15 inmigrantes, participantes de origen extranjero, minorías (incluidas las comunidades marginadas, como la de los romaníes)

Menos desarrolladas 1.321,00 692,00 629,00 1.321,00 692,00 629,00

CO16 participantes con discapacidad Menos desarrolladas 1.321,00 692,00 629,00 1.321,00 692,00 629,00

CO17 otras personas desfavorecidas Menos desarrolladas 1,00 0,00 1,00 1,00 0,00 1,00

Page 64: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 64 ES

ID Indicador Categoría de región Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

CO18 personas sin hogar o afectadas por la exclusión en materia de vivienda

Menos desarrolladas 560,00 292,00 268,00 560,00 292,00 268,00

CO19 procedentes de zonas rurales Menos desarrolladas 17.836,00 5.736,00 12.100,00 17.836,00 5.736,00 12.100,00

CO20 número de proyectos total o parcialmente ejecutados por agentes sociales o por organizaciones no gubernamentales

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO21 número de proyectos dedicados a la participación sostenible y al progreso de las mujeres en el empleo

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO22 número de proyectos destinados a las administraciones públicas o a los servicios públicos a nivel nacional, regional o local

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO23 número de microempresas y pequeñas y medianas empresas subvencionadas (incluidas las cooperativas y las empresas de la economía social)

Menos desarrolladas 0,00 0,00

Total general de participantes 39.606,00 39.606,00

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

CO01 desempleado, incluso de larga duración Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO02 desempleado de larga duración Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO03 persona inactiva Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO04 persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO05 empleado, incluso por cuenta propia Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO06 de menos de 25 años de edad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO07 de más de 54 años de edad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO08 de más de 54 años de edad, desempleado, incluso de larga duración, o persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO09 con educación primaria (CINE 1) o educación secundaria baja (CINE 2)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO10 con educación secundaria baja (CINE 3) o educación postsecundaria (CINE 4)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO11 con enseñanza terciaria (CINE 5 a 8) Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO12 participantes que viven en hogares sin trabajo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO13 participantes que viven en hogares sin trabajo con hijos a cargo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO14 participantes que viven en hogares con un único adulto con hijos a cargo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO15 inmigrantes, participantes de origen extranjero, minorías (incluidas las comunidades marginadas, como la de los romaníes)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 65: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 65 ES

CO16 participantes con discapacidad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO17 otras personas desfavorecidas Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO18 personas sin hogar o afectadas por la exclusión en materia de vivienda

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO19 procedentes de zonas rurales Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO20 número de proyectos total o parcialmente ejecutados por agentes sociales o por organizaciones no gubernamentales

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO21 número de proyectos dedicados a la participación sostenible y al progreso de las mujeres en el empleo

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO22 número de proyectos destinados a las administraciones públicas o a los servicios públicos a nivel nacional, regional o local

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO23 número de microempresas y pequeñas y medianas empresas subvencionadas (incluidas las cooperativas y las empresas de la economía social)

Menos desarrolladas 0,00 0,00

Total general de participantes 0,00 0,00

Page 66: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 66 ES

Eje prioritario 3D - Invertir en educación, formación y formación profesional para la adquisición de capacidades y el aprendizaje permanente en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 10i - Disminución y prevención del abandono escolar prematuro y promoción de la igualdad de acceso a una educación infantil, primaria y secundaria de calidad, incluidos los itinerarios de aprendizaje de la educación formal, no formal e informal para reintegrarse en la educación y la formación

Cuadro 4B: Indicadores de productividad específicos del programa relativos al FSE y a la IEJ

ID Indicador Categoría de región Unidad de medida Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Page 67: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 67 ES

Eje prioritario 3D - Invertir en educación, formación y formación profesional para la adquisición de capacidades y el aprendizaje permanente en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 10ii - Mejora de la calidad y la eficiencia de la enseñanza terciaria y equivalente, así como del acceso a ella, a fin de aumentar la participación y el nivel de instrucción, especialmente de los grupos desfavorecidos

Cuadro 2A : Indicadores comunes de resultados para el FSE (por ejes prioritarios, prioridades de inversión y categorías de región). Los datos sobre todos los indicadores comunes de resultados del FSE (con y sin objetivos) deberán notificarse desglosados por género. Para el eje prioritario de asistencia técnica, solo deberán notificarse aquellos indicadores comunes para los que se haya establecido un valor previsto

ID Indicador Categoría de región Indicador común de productividad utilizado como base para fijar objetivos

Unidad de medida para la referencia y el objetivo

Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres

CR01 participantes inactivos inmersos en la búsqueda de empleo tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR02 participantes que siguen una educación/formación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR03 participantes que persiguen una cualificación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR03 participantes que persiguen una cualificación tras su participación

Menos desarrolladas CO01 desempleado, incluso de larga duración

Relación 95,00% 60,00% 40,00% 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR04 participantes que obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR05 participantes desfavorecidos que buscan trabajo, se integran en los sistemas de educación o formación, obtienen una cualificación u obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR06 participantes que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR07 participantes que han mejorado su situación en el mercado de trabajo seis meses de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR08 participantes de más de 54 años de edad que tienen un empleo, incluso por cuenta

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 68: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 68 ES

ID Indicador Categoría de región Indicador común de productividad utilizado como base para fijar objetivos

Unidad de medida para la referencia y el objetivo

Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres

propia, seis meses después de su participación

CR09 participantes desfavorecidos que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

CR01 participantes inactivos inmersos en la búsqueda de empleo tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR02 participantes que siguen una educación/formación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR03 participantes que persiguen una cualificación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR03 participantes que persiguen una cualificación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR04 participantes que obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR05 participantes desfavorecidos que buscan trabajo, se integran en los sistemas de educación o formación, obtienen una cualificación u obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR06 participantes que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR07 participantes que han mejorado su situación en el mercado de trabajo seis meses de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR08 participantes de más de 54 años de edad que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR09 participantes desfavorecidos que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 69: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 69 ES

Eje prioritario 3D - Invertir en educación, formación y formación profesional para la adquisición de capacidades y el aprendizaje permanente en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 10ii - Mejora de la calidad y la eficiencia de la enseñanza terciaria y equivalente, así como del acceso a ella, a fin de aumentar la participación y el nivel de instrucción, especialmente de los grupos desfavorecidos

Cuadro 2C : Indicadores de productividad específicos del programa relativos al FSE y a la IEJ

ID Indicador Categoría de región

Unidad de medida para el indicador

Indicador de productividad utilizado como base para la fijación de un valor previsto

Unidad de medida para la referencia y el objetivo

Valor previsto (2023) Coeficiente de logros 2016

Total acumulado Total anual Cualitativo

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

ID Indicador Categoría de región

2015 2014

Total acumulado Total anual Cualitativo Total acumulado Total anual Cualitativo

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Page 70: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 70 ES

Eje prioritario 3D - Invertir en educación, formación y formación profesional para la adquisición de capacidades y el aprendizaje permanente en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 10ii - Mejora de la calidad y la eficiencia de la enseñanza terciaria y equivalente, así como del acceso a ella, a fin de aumentar la participación y el nivel de instrucción, especialmente de los grupos desfavorecidos

Cuadro 4A : Indicadores de productividad comunes para el FSE y la IEJ

ID Indicador Categoría de región Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

CO01 desempleado, incluso de larga duración

Menos desarrolladas 60,00 36,00 24,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO02 desempleado de larga duración Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO03 persona inactiva Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO04 persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO05 empleado, incluso por cuenta propia Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO06 de menos de 25 años de edad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO07 de más de 54 años de edad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO08 de más de 54 años de edad, desempleado, incluso de larga duración, o persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO09 con educación primaria (CINE 1) o educación secundaria baja (CINE 2)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO10 con educación secundaria baja (CINE 3) o educación postsecundaria (CINE 4)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO11 con enseñanza terciaria (CINE 5 a 8) Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO12 participantes que viven en hogares sin trabajo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO13 participantes que viven en hogares sin trabajo con hijos a cargo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO14 participantes que viven en hogares con un único adulto con hijos a cargo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO15 inmigrantes, participantes de origen extranjero, minorías (incluidas las comunidades marginadas, como la de los romaníes)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO16 participantes con discapacidad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO17 otras personas desfavorecidas Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO18 personas sin hogar o afectadas por la exclusión en materia de vivienda

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 71: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 71 ES

ID Indicador Categoría de región Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

CO19 procedentes de zonas rurales Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO20 número de proyectos total o parcialmente ejecutados por agentes sociales o por organizaciones no gubernamentales

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO21 número de proyectos dedicados a la participación sostenible y al progreso de las mujeres en el empleo

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO22 número de proyectos destinados a las administraciones públicas o a los servicios públicos a nivel nacional, regional o local

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO23 número de microempresas y pequeñas y medianas empresas subvencionadas (incluidas las cooperativas y las empresas de la economía social)

Menos desarrolladas 0,00 0,00

Total general de participantes 0,00 0,00

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

CO01 desempleado, incluso de larga duración Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO02 desempleado de larga duración Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO03 persona inactiva Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO04 persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO05 empleado, incluso por cuenta propia Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO06 de menos de 25 años de edad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO07 de más de 54 años de edad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO08 de más de 54 años de edad, desempleado, incluso de larga duración, o persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO09 con educación primaria (CINE 1) o educación secundaria baja (CINE 2)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO10 con educación secundaria baja (CINE 3) o educación postsecundaria (CINE 4)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO11 con enseñanza terciaria (CINE 5 a 8) Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO12 participantes que viven en hogares sin trabajo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO13 participantes que viven en hogares sin trabajo con hijos a cargo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO14 participantes que viven en hogares con un único adulto con hijos a cargo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO15 inmigrantes, participantes de origen extranjero, minorías (incluidas las comunidades marginadas, como la de los romaníes)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO16 participantes con discapacidad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO17 otras personas desfavorecidas Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 72: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 72 ES

CO18 personas sin hogar o afectadas por la exclusión en materia de vivienda

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO19 procedentes de zonas rurales Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO20 número de proyectos total o parcialmente ejecutados por agentes sociales o por organizaciones no gubernamentales

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO21 número de proyectos dedicados a la participación sostenible y al progreso de las mujeres en el empleo

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO22 número de proyectos destinados a las administraciones públicas o a los servicios públicos a nivel nacional, regional o local

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO23 número de microempresas y pequeñas y medianas empresas subvencionadas (incluidas las cooperativas y las empresas de la economía social)

Menos desarrolladas 0,00 0,00

Total general de participantes 0,00 0,00

Page 73: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 73 ES

Eje prioritario 3D - Invertir en educación, formación y formación profesional para la adquisición de capacidades y el aprendizaje permanente en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 10ii - Mejora de la calidad y la eficiencia de la enseñanza terciaria y equivalente, así como del acceso a ella, a fin de aumentar la participación y el nivel de instrucción, especialmente de los grupos desfavorecidos

Cuadro 4B: Indicadores de productividad específicos del programa relativos al FSE y a la IEJ

ID Indicador Categoría de región Unidad de medida Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Page 74: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 74 ES

Eje prioritario 3D - Invertir en educación, formación y formación profesional para la adquisición de capacidades y el aprendizaje permanente en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 10iii - Mejora de la igualdad de acceso al aprendizaje permanente para todos los grupos de edad en una actividad formal, no formal e informal, mejora de los conocimientos, las aptitudes y las competencias de la población activa y promoción de itinerarios flexibles de aprendizaje, incluso a través de medidas de orientación profesional y validación de competencias adquiridas

Cuadro 2A : Indicadores comunes de resultados para el FSE (por ejes prioritarios, prioridades de inversión y categorías de región). Los datos sobre todos los indicadores comunes de resultados del FSE (con y sin objetivos) deberán notificarse desglosados por género. Para el eje prioritario de asistencia técnica, solo deberán notificarse aquellos indicadores comunes para los que se haya establecido un valor previsto

ID Indicador Categoría de región Indicador común de productividad utilizado como base para fijar objetivos

Unidad de medida para la referencia y el objetivo

Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres

CR01 participantes inactivos inmersos en la búsqueda de empleo tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR02 participantes que siguen una educación/formación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR03 participantes que persiguen una cualificación tras su participación

Menos desarrolladas 3.630,00 1.565,00 2.065,00 1.565,00 2.065,00

CR03 participantes que persiguen una cualificación tras su participación

Menos desarrolladas CO01 desempleado, incluso de larga duración

Relación 65,85% 49,00% 51,00% 3.630,00 1.565,00 2.065,00 0,46 0,61 0,59 1.565,00 2.065,00

CR04 participantes que obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR05 participantes desfavorecidos que buscan trabajo, se integran en los sistemas de educación o formación, obtienen una cualificación u obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR06 participantes que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR07 participantes que han mejorado su situación en el mercado de trabajo seis meses de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR08 participantes de más de 54 Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 75: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 75 ES

ID Indicador Categoría de región Indicador común de productividad utilizado como base para fijar objetivos

Unidad de medida para la referencia y el objetivo

Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres

años de edad que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

CR09 participantes desfavorecidos que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

CR01 participantes inactivos inmersos en la búsqueda de empleo tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR02 participantes que siguen una educación/formación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR03 participantes que persiguen una cualificación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR03 participantes que persiguen una cualificación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR04 participantes que obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR05 participantes desfavorecidos que buscan trabajo, se integran en los sistemas de educación o formación, obtienen una cualificación u obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR06 participantes que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR07 participantes que han mejorado su situación en el mercado de trabajo seis meses de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR08 participantes de más de 54 años de edad que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR09 participantes desfavorecidos que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 76: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 76 ES

Page 77: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 77 ES

Eje prioritario 3D - Invertir en educación, formación y formación profesional para la adquisición de capacidades y el aprendizaje permanente en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 10iii - Mejora de la igualdad de acceso al aprendizaje permanente para todos los grupos de edad en una actividad formal, no formal e informal, mejora de los conocimientos, las aptitudes y las competencias de la población activa y promoción de itinerarios flexibles de aprendizaje, incluso a través de medidas de orientación profesional y validación de competencias adquiridas

Cuadro 2C : Indicadores de productividad específicos del programa relativos al FSE y a la IEJ

ID Indicador Categoría de región

Unidad de medida para el indicador

Indicador de productividad utilizado como base para la fijación de un valor previsto

Unidad de medida para la referencia y el objetivo

Valor previsto (2023) Coeficiente de logros 2016

Total acumulado Total anual Cualitativo

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

ID Indicador Categoría de región

2015 2014

Total acumulado Total anual Cualitativo Total acumulado Total anual Cualitativo

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Page 78: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 78 ES

Eje prioritario 3D - Invertir en educación, formación y formación profesional para la adquisición de capacidades y el aprendizaje permanente en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 10iii - Mejora de la igualdad de acceso al aprendizaje permanente para todos los grupos de edad en una actividad formal, no formal e informal, mejora de los conocimientos, las aptitudes y las competencias de la población activa y promoción de itinerarios flexibles de aprendizaje, incluso a través de medidas de orientación profesional y validación de competencias adquiridas

Cuadro 4A : Indicadores de productividad comunes para el FSE y la IEJ

ID Indicador Categoría de región Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

CO01 desempleado, incluso de larga duración

Menos desarrolladas 7.513,00 3.786,00 3.727,00 12.082,00 5.269,00 6.813,00 1,61 1,39 1,83 12.082,00 5.269,00 6.813,00

CO02 desempleado de larga duración Menos desarrolladas 12.068,00 5.260,00 6.808,00 12.068,00 5.260,00 6.808,00

CO03 persona inactiva Menos desarrolladas 8.038,00 3.885,00 4.153,00 1.520,00 561,00 959,00 0,19 0,14 0,23 1.520,00 561,00 959,00

CO04 persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO05 empleado, incluso por cuenta propia Menos desarrolladas 11.644,00 6.550,00 5.094,00 59,00 22,00 37,00 0,01 0,00 0,01 59,00 22,00 37,00

CO06 de menos de 25 años de edad Menos desarrolladas 5.770,00 3.000,00 2.770,00 5.770,00 3.000,00 2.770,00

CO07 de más de 54 años de edad Menos desarrolladas 2.053,00 470,00 1.583,00 2.053,00 470,00 1.583,00

CO08 de más de 54 años de edad, desempleado, incluso de larga duración, o persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 2.052,00 469,00 1.583,00 2.052,00 469,00 1.583,00

CO09 con educación primaria (CINE 1) o educación secundaria baja (CINE 2)

Menos desarrolladas 13.493,00 5.778,00 7.715,00 13.493,00 5.778,00 7.715,00

CO10 con educación secundaria baja (CINE 3) o educación postsecundaria (CINE 4)

Menos desarrolladas 162,00 71,00 91,00 162,00 71,00 91,00

CO11 con enseñanza terciaria (CINE 5 a 8) Menos desarrolladas 6,00 3,00 3,00 6,00 3,00 3,00

CO12 participantes que viven en hogares sin trabajo

Menos desarrolladas 213,00 63,00 150,00 213,00 63,00 150,00

CO13 participantes que viven en hogares sin trabajo con hijos a cargo

Menos desarrolladas 213,00 63,00 150,00 213,00 63,00 150,00

CO14 participantes que viven en hogares con un único adulto con hijos a cargo

Menos desarrolladas 1,00 1,00 0,00 1,00 1,00 0,00

CO15 inmigrantes, participantes de origen extranjero, minorías (incluidas las comunidades marginadas, como la de los romaníes)

Menos desarrolladas 12,00 5,00 7,00 12,00 5,00 7,00

CO16 participantes con discapacidad Menos desarrolladas 19,00 5,00 14,00 19,00 5,00 14,00

CO17 otras personas desfavorecidas Menos desarrolladas 30,00 9,00 21,00 30,00 9,00 21,00

Page 79: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 79 ES

ID Indicador Categoría de región Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

CO18 personas sin hogar o afectadas por la exclusión en materia de vivienda

Menos desarrolladas 10,00 4,00 6,00 10,00 4,00 6,00

CO19 procedentes de zonas rurales Menos desarrolladas 9.633,00 3.820,00 5.813,00 9.633,00 3.820,00 5.813,00

CO20 número de proyectos total o parcialmente ejecutados por agentes sociales o por organizaciones no gubernamentales

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO21 número de proyectos dedicados a la participación sostenible y al progreso de las mujeres en el empleo

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO22 número de proyectos destinados a las administraciones públicas o a los servicios públicos a nivel nacional, regional o local

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO23 número de microempresas y pequeñas y medianas empresas subvencionadas (incluidas las cooperativas y las empresas de la economía social)

Menos desarrolladas 0,00 0,00

Total general de participantes 13.661,00 13.661,00

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

CO01 desempleado, incluso de larga duración Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO02 desempleado de larga duración Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO03 persona inactiva Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO04 persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO05 empleado, incluso por cuenta propia Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO06 de menos de 25 años de edad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO07 de más de 54 años de edad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO08 de más de 54 años de edad, desempleado, incluso de larga duración, o persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO09 con educación primaria (CINE 1) o educación secundaria baja (CINE 2)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO10 con educación secundaria baja (CINE 3) o educación postsecundaria (CINE 4)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO11 con enseñanza terciaria (CINE 5 a 8) Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO12 participantes que viven en hogares sin trabajo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO13 participantes que viven en hogares sin trabajo con hijos a cargo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO14 participantes que viven en hogares con un único adulto con hijos a cargo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO15 inmigrantes, participantes de origen extranjero, minorías (incluidas las comunidades marginadas, como la de los romaníes)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 80: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 80 ES

CO16 participantes con discapacidad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO17 otras personas desfavorecidas Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO18 personas sin hogar o afectadas por la exclusión en materia de vivienda

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO19 procedentes de zonas rurales Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO20 número de proyectos total o parcialmente ejecutados por agentes sociales o por organizaciones no gubernamentales

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO21 número de proyectos dedicados a la participación sostenible y al progreso de las mujeres en el empleo

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO22 número de proyectos destinados a las administraciones públicas o a los servicios públicos a nivel nacional, regional o local

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO23 número de microempresas y pequeñas y medianas empresas subvencionadas (incluidas las cooperativas y las empresas de la economía social)

Menos desarrolladas 0,00 0,00

Total general de participantes 0,00 0,00

Page 81: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 81 ES

Eje prioritario 3D - Invertir en educación, formación y formación profesional para la adquisición de capacidades y el aprendizaje permanente en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 10iii - Mejora de la igualdad de acceso al aprendizaje permanente para todos los grupos de edad en una actividad formal, no formal e informal, mejora de los conocimientos, las aptitudes y las competencias de la población activa y promoción de itinerarios flexibles de aprendizaje, incluso a través de medidas de orientación profesional y validación de competencias adquiridas

Cuadro 4B: Indicadores de productividad específicos del programa relativos al FSE y a la IEJ

ID Indicador Categoría de región Unidad de medida Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Page 82: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 82 ES

Eje prioritario 3D - Invertir en educación, formación y formación profesional para la adquisición de capacidades y el aprendizaje permanente en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 10iv - Mejora de la adecuación al mercado laboral de los sistemas de educación y formación, facilitando la transición de la educación al trabajo y reforzando los sistemas de educación y formación profesional y su calidad, incluso a través de mecanismos para anticipar la necesidad de cualificaciones, la adaptación de los planes de estudio y el establecimiento y desarrollo de sistemas de aprendizaje en el trabajo, con inclusión de sistemas duales y de formación de aprendices

Cuadro 2A : Indicadores comunes de resultados para el FSE (por ejes prioritarios, prioridades de inversión y categorías de región). Los datos sobre todos los indicadores comunes de resultados del FSE (con y sin objetivos) deberán notificarse desglosados por género. Para el eje prioritario de asistencia técnica, solo deberán notificarse aquellos indicadores comunes para los que se haya establecido un valor previsto

ID Indicador Categoría de región Indicador común de productividad utilizado como base para fijar objetivos

Unidad de medida para la referencia y el objetivo

Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres

CR01 participantes inactivos inmersos en la búsqueda de empleo tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR02 participantes que siguen una educación/formación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR03 participantes que persiguen una cualificación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR03 participantes que persiguen una cualificación tras su participación

Menos desarrolladas CO01 desempleado, incluso de larga duración

Relación 90,00% 80,00% 20,00% 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR04 participantes que obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR05 participantes desfavorecidos que buscan trabajo, se integran en los sistemas de educación o formación, obtienen una cualificación u obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR06 participantes que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR07 participantes que han mejorado su situación en el mercado de trabajo seis meses de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 83: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 83 ES

ID Indicador Categoría de región Indicador común de productividad utilizado como base para fijar objetivos

Unidad de medida para la referencia y el objetivo

Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres

CR08 participantes de más de 54 años de edad que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CR09 participantes desfavorecidos que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

CR01 participantes inactivos inmersos en la búsqueda de empleo tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR02 participantes que siguen una educación/formación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR03 participantes que persiguen una cualificación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR03 participantes que persiguen una cualificación tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR04 participantes que obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR05 participantes desfavorecidos que buscan trabajo, se integran en los sistemas de educación o formación, obtienen una cualificación u obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR06 participantes que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR07 participantes que han mejorado su situación en el mercado de trabajo seis meses de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR08 participantes de más de 54 años de edad que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

CR09 participantes desfavorecidos que tienen un empleo, incluso por cuenta propia, seis meses después de su participación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 84: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 84 ES

Page 85: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 85 ES

Eje prioritario 3D - Invertir en educación, formación y formación profesional para la adquisición de capacidades y el aprendizaje permanente en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 10iv - Mejora de la adecuación al mercado laboral de los sistemas de educación y formación, facilitando la transición de la educación al trabajo y reforzando los sistemas de educación y formación profesional y su calidad, incluso a través de mecanismos para anticipar la necesidad de cualificaciones, la adaptación de los planes de estudio y el establecimiento y desarrollo de sistemas de aprendizaje en el trabajo, con inclusión de sistemas duales y de formación de aprendices

Cuadro 2C : Indicadores de productividad específicos del programa relativos al FSE y a la IEJ

ID Indicador Categoría de región

Unidad de medida para el indicador

Indicador de productividad utilizado como base para la fijación de un valor previsto

Unidad de medida para la referencia y el objetivo

Valor previsto (2023) Coeficiente de logros 2016

Total acumulado Total anual Cualitativo

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

ER51 Participantes que obtienen un título de FP o FP Dual

Menos desarrolladas

Número Relación 45,00% 55,00 45,00 0,62 0,49 0,65 3.953,00 2.086,00 1.867,00 3.953,00 2.086,00 1.867,00

ID Indicador Categoría de región

2015 2014

Total acumulado Total anual Cualitativo Total acumulado Total anual Cualitativo

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

ER51 Participantes que obtienen un título de FP o FP Dual

Menos desarrolladas

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 86: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 86 ES

Eje prioritario 3D - Invertir en educación, formación y formación profesional para la adquisición de capacidades y el aprendizaje permanente en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 10iv - Mejora de la adecuación al mercado laboral de los sistemas de educación y formación, facilitando la transición de la educación al trabajo y reforzando los sistemas de educación y formación profesional y su calidad, incluso a través de mecanismos para anticipar la necesidad de cualificaciones, la adaptación de los planes de estudio y el establecimiento y desarrollo de sistemas de aprendizaje en el trabajo, con inclusión de sistemas duales y de formación de aprendices

Cuadro 4A : Indicadores de productividad comunes para el FSE y la IEJ

ID Indicador Categoría de región Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

CO01 desempleado, incluso de larga duración

Menos desarrolladas 200,00 160,00 40,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO02 desempleado de larga duración Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO03 persona inactiva Menos desarrolladas 14.093,00 7.713,00 6.380,00 14.093,00 7.713,00 6.380,00

CO04 persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO05 empleado, incluso por cuenta propia Menos desarrolladas 70,00 39,00 31,00 70,00 39,00 31,00

CO06 de menos de 25 años de edad Menos desarrolladas 11.551,00 6.517,00 5.034,00 11.551,00 6.517,00 5.034,00

CO07 de más de 54 años de edad Menos desarrolladas 16,00 8,00 8,00 16,00 8,00 8,00

CO08 de más de 54 años de edad, desempleado, incluso de larga duración, o persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 16,00 8,00 8,00 16,00 8,00 8,00

CO09 con educación primaria (CINE 1) o educación secundaria baja (CINE 2)

Menos desarrolladas 10.224,00 5.530,00 4.694,00 10.224,00 5.530,00 4.694,00

CO10 con educación secundaria baja (CINE 3) o educación postsecundaria (CINE 4)

Menos desarrolladas 3.453,00 1.961,00 1.492,00 3.453,00 1.961,00 1.492,00

CO11 con enseñanza terciaria (CINE 5 a 8) Menos desarrolladas 486,00 261,00 225,00 486,00 261,00 225,00

CO12 participantes que viven en hogares sin trabajo

Menos desarrolladas 234,00 114,00 120,00 234,00 114,00 120,00

CO13 participantes que viven en hogares sin trabajo con hijos a cargo

Menos desarrolladas 234,00 114,00 120,00 234,00 114,00 120,00

CO14 participantes que viven en hogares con un único adulto con hijos a cargo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO15 inmigrantes, participantes de origen extranjero, minorías (incluidas las comunidades marginadas, como la de los romaníes)

Menos desarrolladas 11,00 9,00 2,00 11,00 9,00 2,00

CO16 participantes con discapacidad Menos desarrolladas 11,00 6,00 5,00 11,00 6,00 5,00

CO17 otras personas desfavorecidas Menos desarrolladas 11,00 6,00 5,00 11,00 6,00 5,00

Page 87: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 87 ES

ID Indicador Categoría de región Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

CO18 personas sin hogar o afectadas por la exclusión en materia de vivienda

Menos desarrolladas 9,00 5,00 4,00 9,00 5,00 4,00

CO19 procedentes de zonas rurales Menos desarrolladas 11.046,00 5.948,00 5.098,00 11.046,00 5.948,00 5.098,00

CO20 número de proyectos total o parcialmente ejecutados por agentes sociales o por organizaciones no gubernamentales

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO21 número de proyectos dedicados a la participación sostenible y al progreso de las mujeres en el empleo

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO22 número de proyectos destinados a las administraciones públicas o a los servicios públicos a nivel nacional, regional o local

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO23 número de microempresas y pequeñas y medianas empresas subvencionadas (incluidas las cooperativas y las empresas de la economía social)

Menos desarrolladas 0,00 0,00

Total general de participantes 14.163,00 14.163,00

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

CO01 desempleado, incluso de larga duración Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO02 desempleado de larga duración Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO03 persona inactiva Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO04 persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO05 empleado, incluso por cuenta propia Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO06 de menos de 25 años de edad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO07 de más de 54 años de edad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO08 de más de 54 años de edad, desempleado, incluso de larga duración, o persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO09 con educación primaria (CINE 1) o educación secundaria baja (CINE 2)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO10 con educación secundaria baja (CINE 3) o educación postsecundaria (CINE 4)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO11 con enseñanza terciaria (CINE 5 a 8) Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO12 participantes que viven en hogares sin trabajo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO13 participantes que viven en hogares sin trabajo con hijos a cargo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO14 participantes que viven en hogares con un único adulto con hijos a cargo

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO15 inmigrantes, participantes de origen extranjero, minorías (incluidas las comunidades marginadas, como la de los romaníes)

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 88: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 88 ES

CO16 participantes con discapacidad Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO17 otras personas desfavorecidas Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO18 personas sin hogar o afectadas por la exclusión en materia de vivienda

Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO19 procedentes de zonas rurales Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CO20 número de proyectos total o parcialmente ejecutados por agentes sociales o por organizaciones no gubernamentales

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO21 número de proyectos dedicados a la participación sostenible y al progreso de las mujeres en el empleo

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO22 número de proyectos destinados a las administraciones públicas o a los servicios públicos a nivel nacional, regional o local

Menos desarrolladas 0,00 0,00

CO23 número de microempresas y pequeñas y medianas empresas subvencionadas (incluidas las cooperativas y las empresas de la economía social)

Menos desarrolladas 0,00 0,00

Total general de participantes 0,00 0,00

Page 89: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 89 ES

Eje prioritario 3D - Invertir en educación, formación y formación profesional para la adquisición de capacidades y el aprendizaje permanente en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Prioridad de inversión 10iv - Mejora de la adecuación al mercado laboral de los sistemas de educación y formación, facilitando la transición de la educación al trabajo y reforzando los sistemas de educación y formación profesional y su calidad, incluso a través de mecanismos para anticipar la necesidad de cualificaciones, la adaptación de los planes de estudio y el establecimiento y desarrollo de sistemas de aprendizaje en el trabajo, con inclusión de sistemas duales y de formación de aprendices

Cuadro 4B: Indicadores de productividad específicos del programa relativos al FSE y a la IEJ

ID Indicador Categoría de región Unidad de medida Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

E041 Participantes admitidos Menos desarrolladas NUMERO 172.359,00 94.913,00 77.446,00 14.163,00 7.752,00 6.411,00 0,08 0,08 0,08 14.163,00 7.752,00 6.411,00

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

E041 Participantes admitidos Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 90: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 90 ES

Ejes prioritarios de asistencia técnica

Eje prioritario 8D - Asistencia técnica en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Cuadro 4A : Indicadores de productividad comunes para el FSE y la IEJ

ID Indicador Categoría de región Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Page 91: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 91 ES

Eje prioritario 8D - Asistencia técnica en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Cuadro 4B: Indicadores de productividad específicos del programa relativos al FSE y a la IEJ

ID Indicador Categoría de región Unidad de medida Valor previsto (2023) Valor acumulativo Coeficiente de logros 2016

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

AT01 Número de verificaciones in-situ NUMERO 7.588,00 165,00 0,00 0,00 0,02 165,00 0,00 0,00

AT02 Número de estudios y evaluaciones relacionadas con el programa operativo

NUMERO 15,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

AT03 Número de campañas relacionadas con el programa operativo

NUMERO 4,00 3,00 0,00 0,00 0,75 3,00 0,00 0,00

ID Indicador Categoría de región 2015 2014

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

AT01 Número de verificaciones in-situ 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

AT02 Número de estudios y evaluaciones relacionadas con el programa operativo

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

AT03 Número de campañas relacionadas con el programa operativo

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 92: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 92 ES

Eje prioritario 8D - Asistencia técnica en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Objetivo específico 1 - Alcanzar una gestión y control de calidad que permita la consecución de los objetivos del Programa Operativo asegurando unas tasas de error mínimas

Cuadro 2C : Indicadores de productividad específicos del programa relativos al FSE y a la IEJ

ID Indicador Categoría de región

Unidad de medida para el indicador

Indicador de productividad utilizado como base para la fijación de un valor previsto

Unidad de medida para la referencia y el objetivo

Valor previsto (2023) Coeficiente de logros 2016

Total acumulado Total anual Cualitativo

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

ATR1 Porcentaje de gasto cubierto por verificaciones in situ

Relación Relación 80,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

ID Indicador Categoría de región

2015 2014

Total acumulado Total anual Cualitativo Total acumulado Total anual Cualitativo

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

ATR1 Porcentaje de gasto cubierto por verificaciones in situ

0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

Page 93: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 93 ES

Eje prioritario 8D - Asistencia técnica en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Objetivo específico 2 - Realizar estudios y evaluaciones de calidad para medir la eficacia, eficiencia e impacto del Programa Operativo

Cuadro 2C : Indicadores de productividad específicos del programa relativos al FSE y a la IEJ

ID Indicador Categoría de región

Unidad de medida para el indicador

Indicador de productividad utilizado como base para la fijación de un valor previsto

Unidad de medida para la referencia y el objetivo

Valor previsto (2023) Coeficiente de logros 2016

Total acumulado Total anual Cualitativo

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

ATR2 Porcentaje de recomendaciones propuestas en las evaluaciones realizadas que son atendidas

Relación Relación 75,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

ID Indicador Categoría de región

2015 2014

Total acumulado Total anual Cualitativo Total acumulado Total anual Cualitativo

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

ATR2 Porcentaje de recomendaciones propuestas en las evaluaciones realizadas que son atendidas

0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

Page 94: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 94 ES

Eje prioritario 8D - Asistencia técnica en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Objetivo específico 3 - Conseguir que los potenciales beneficiarios, así como la sociedad en su conjunto, estén debidamente informados sobre todos los aspectos relevantes del Programa Operativo y puedan actuar en consecuencia.

Cuadro 2C : Indicadores de productividad específicos del programa relativos al FSE y a la IEJ

ID Indicador Categoría de región

Unidad de medida para el indicador

Indicador de productividad utilizado como base para la fijación de un valor previsto

Unidad de medida para la referencia y el objetivo

Valor previsto (2023) Coeficiente de logros 2016

Total acumulado Total anual Cualitativo

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

ARR3 Porcentaje de colectivo destinatario que conoce las actuaciones cofinanciadas gracias a las campañas

Relación Relación 85,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

ID Indicador Categoría de región

2015 2014

Total acumulado Total anual Cualitativo Total acumulado Total anual Cualitativo

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

ARR3 Porcentaje de colectivo destinatario que conoce las actuaciones cofinanciadas gracias a las campañas

0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

Page 95: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 95 ES

Cuadro 3B: Número de empresas que han recibido apoyo a través de la red del Programa Operativo de apoyo múltiple a tales empresas

Indicador Número de empresas apoyadas por el PO, sin contar los apoyos múltiples

Page 96: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 96 ES

Cuadro 5: Información sobre hitos y metas definidos en el marco de rendimiento

Eje prioritario

Ind type

ID Indicator Unidad de medida

Fund Category of region 2016 Cum total 2016 Cum men 2016 Cum women 2016 Annual total 2016 Annual total men 2016 Annual total women

1D F F1 Indicador financiero Ayuda euros FSE Menos desarrolladas 0,00

1D O CO01 desempleado, incluso de larga duración

Number FSE Menos desarrolladas 7.177,00 3.869,00 3.308,00 7.177,00 3.869,00 3.308,00

2D F F1 Indicador financiero Ayuda euros FSE Menos desarrolladas 0,00

2D O E001 Participantes en situación o riesgo de exclusión social

Número FSE Menos desarrolladas 70,00 48,00 22,00 70,00 48,00 22,00

3D F F1 Indicador financiero Ayuda euros FSE Menos desarrolladas 0,00

3D O CO04 persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Number FSE Menos desarrolladas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

3D O E041 Participantes admitidos

NUMERO FSE Menos desarrolladas 14.163,00 7.752,00 6.411,00 14.163,00 7.752,00 6.411,00

Eje prioritario

Ind type

ID Indicator Unidad de medida

Fund Category of region 2015 Cum total 2014 Cum total Observations

1D F F1 Indicador financiero Ayuda euros FSE Menos desarrolladas 0,00 0,00

1D O CO01 desempleado, incluso de larga duración

Number FSE Menos desarrolladas 0,00 0,00

2D F F1 Indicador financiero Ayuda euros FSE Menos desarrolladas 0,00 0,00

2D O E001 Participantes en situación o riesgo de exclusión social

Número FSE Menos desarrolladas 0,00 0,00

3D F F1 Indicador financiero Ayuda euros FSE Menos desarrolladas 0,00 0,00

3D O CO04 persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Number FSE Menos desarrolladas 0,00 0,00

3D O E041 Participantes admitidos

NUMERO FSE Menos desarrolladas 0,00 0,00

Eje prioritario

Ind type

ID Indicator Unidad de medida

Fund Category of region Milestone for 2018 total Milestone for 2018 men Milestone for 2018 women Final target (2023) total Final target (2023) men Final target (2023) women

1D F F1 Indicador financiero Ayuda euros FSE Menos desarrolladas 46.347.283,12 127.962.935,00

1D O CO01 desempleado, incluso de larga duración

Number FSE Menos desarrolladas 48.508 26.525 21.983 100.490,00 55.401,00 45.089,00

2D F F1 Indicador financiero Ayuda euros FSE Menos desarrolladas 25.357.365,45 70.010.639,00

Page 97: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 97 ES

Eje prioritario

Ind type

ID Indicator Unidad de medida

Fund Category of region Milestone for 2018 total Milestone for 2018 men Milestone for 2018 women Final target (2023) total Final target (2023) men Final target (2023) women

2D O E001 Participantes en situación o riesgo de exclusión social

Número FSE Menos desarrolladas 21.501 8.921 12.579 45.113,00 18.429,00 26.684,00

3D F F1 Indicador financiero Ayuda euros FSE Menos desarrolladas 47.734.281,41 131.792.380,00

3D O CO04 persona inactiva, que no sigue ninguna educación ni formación

Number FSE Menos desarrolladas 26.418 14.225 12.193 40.138,00 21.613,00 18.525,00

3D O E041 Participantes admitidos

NUMERO FSE Menos desarrolladas 97.935 53.903 44.032 172.359,00 94.913,00 77.446,00

Page 98: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 98 ES

Datos financieros [artículo 50, apartado 2, del Reglamento (UE) n.º 1303/2013]

Cuadro 6: Información financiera a nivel de eje prioritario y de programa

[tal como se establece en el cuadro 1 del anexo II del Reglamento de Ejecución (UE) n.º 1011/2014 de la Comisión (Modelo para la transmisión de datos financieros)]

Eje prioritario

Fondo Categoría de región

Base de cálculo

Total, fondo Tasa de cofinanciación

Coste subvencionable

total de las operaciones

seleccionadas para la ayuda

Proporción de la dotación total

cubierta por las operaciones

seleccionadas

Coste público subvencionable de las operaciones seleccionadas para la ayuda

Gasto subvencionable total declarado por los beneficiarios a la autoridad de gestión

Proporción de la dotación total cubierta por el gasto subvencionable declarado por los beneficiarios

Número de operaciones seleccionadas

1D FSE Menos desarrolladas

Total 127.962.935,00 80,00 100.729.632,00 78,72% 100.729.632,00 24.773.471,03 19,36% 9

2D FSE Menos desarrolladas

Total 70.010.639,00 80,00 13.198.803,00 18,85% 13.198.803,00 0,00 0,00% 9

3D FSE Menos desarrolladas

Total 131.792.380,00 80,00 105.911.525,00 80,36% 105.911.525,00 17.595.374,72 13,35% 9

8D FSE Menos desarrolladas

Total 1.784.470,00 80,00 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0

Total FSE Menos desarrolladas

331.550.424,00 80,00 219.839.960,00 66,31% 219.839.960,00 42.368.845,75 12,78% 27

Total general

331.550.424,00 80,00 219.839.960,00 66,31% 219.839.960,00 42.368.845,75 12,78% 27

Page 99: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 99 ES

Cuadro 7: Desglose de los datos financieros acumulativos por categoría de intervención para el FEDER, el FSE y el Fondo de Cohesión [artículo 112, apartados 1 y 2, del Reglamento (UE) nº 1303/2013 y artículo 5 del Reglamento (UE) nº 1304/2013]

Eje prioritario Características del gasto Dimensiones de categorización Datos financieros

Fondo Categoría de región

Campo de intervención

Forma de financiación

Dimensión territorial

Mecanismo de entrega

territorial

Dimensión del objetivo temático

Tema secundario del

FSE

Dimensión económica

Dimensión de localización

Coste subvencionable

total de las operaciones

seleccionadas para la ayuda

Coste público subvencionable

de las operaciones

seleccionadas para la ayuda

Gasto total subvencionable declarado por

los beneficiarios a la autoridad

de gestión

Número de operaciones

seleccionadas

1D FSE Menos desarrolladas

104 01 02 07 08 01, 02, 03, 08 24 ES43 100.729.632,00 100.729.632,00 24.773.471,03 9

2D FSE Menos desarrolladas

109 01 02 07 09 03, 07 24 ES43 13.198.803,00 13.198.803,00 0,00 9

3D FSE Menos desarrolladas

118 01 02 07 10 01, 02, 08 24 ES43 105.911.525,00 105.911.525,00 17.595.374,72 9

8D FSE Menos desarrolladas

121 01 07 07 08 24 ES43 0,00 0,00 0,00 0

Page 100: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 100 ES

Cuadro 8. Utilización de la financiación cruzada

1 2 3 4 5 6

Utilización de la financiación cruzada

Eje prioritario

Importe de la ayuda de la UE que se prevé utilizar para la financiación cruzada sobre la base de operaciones seleccionadas (en EUR)

Porcentaje de la asignación financiera total de la UE al eje prioritario (%) (3/asignación financiera total al eje prioritario*100)

Gastos subvencionables utilizados en el marco de la financiación cruzada declarados por el beneficiario a la autoridad de gestión (en EUR)

Porcentaje de la asignación financiera total al eje prioritario (%) (5/asignación financiera total al eje prioritario*100)

Costes subvencionables con cargo al FEDER, pero soportados por el FSE

1D 0,00 0,00

Costes subvencionables con cargo al FEDER, pero soportados por el FSE

2D 0,00 0,00

Costes subvencionables con cargo al FEDER, pero soportados por el FSE

3D 0,00 0,00

Costes subvencionables con cargo al FEDER, pero soportados por el FSE

8D 0,00 0,00

Page 101: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 101 ES

Cuadro 9. Costes de operaciones ejecutadas fuera de la zona del programa (FEDER y Fondo de Cohesión en el marco del objetivo de inversión en crecimiento y empleo)

1 2 3 4 5

Eje prioritario

Importe de la ayuda que se prevé utilizar para operaciones ejecutadas fuera de la zona del programa sobre la base de operaciones seleccionadas (en EUR)

Porcentaje de la asignación financiera total al eje prioritario (%) (3/asignación financiera total al eje prioritario*100)

Gastos subvencionables realizados en operaciones ejecutadas fuera de la zona del programa declarados por el beneficiario a la autoridad de gestión (en EUR)

Porcentaje de la asignación financiera total al eje prioritario (%) (5/asignación financiera total al eje prioritario*100)

Page 102: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 102 ES

Cuadro 10: Gastos realizados fuera de la Unión (FSE)

Importe de los gastos en que se prevé incurrir fuera de la Unión en

el marco de los objetivos temáticos 8 y 10 y sobre la base de operaciones seleccionadas (EUR)

Porcentaje de la asignación financiera total (contribución de la Unión y nacional) al programa del

FSE o al FSE, parte de un programa con cargo a varios fondos (%) (1 /

asignación financiera total (contribución de la Unión y

nacional) al programa del FSE o al FSE, parte de un programa con

cargo a varios fondos * 100)

Gastos subvencionables realizados fuera de la Unión declarados por el

beneficiario a la autoridad de gestión (EUR)

Porcentaje de la asignación financiera total (contribución de la Unión y nacional) al programa del

FSE o al FSE, parte de un programa con cargo a varios fondos (%) (3 /

asignación financiera total (contribución de la Unión y

nacional) al programa del FSE o al FSE, parte de un programa con

cargo a varios fondos * 100)

0,00 0,00

Page 103: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 103 ES

4. SÍNTESIS DE LAS EVALUACIONES

Síntesis de los resultados de todas las evaluaciones del programa puestas a disposición durante el ejercicio financiero anterior, con referencia al nombre y el período de referencia de los informes de evaluación utilizados

Los primeros elementos que determinan la situación del programa en FSE en Extremadura son la tardía designación del Organismo Intermedio así como el tardío establecimiento criterios de selección de operaciones que fueron aprobados el 9 de Marzo del 2016, con su consiguiente efecto en la implementación y desarrollo del programa que da explicación a la ausencia de ciertos elementos de análisis dentro del informe. Esto, sin duda, quedará subsanado en ejercicios posteriores. Partiendo de esta designación tardía se ha de considerar todo lo que a continuación se expone.

En primer lugar se debe realizar un apunte, ya avanzado con anterioridad, y es la falta de indicadores de resultados, los cuales en el momento de realización del Programa estaban a cero. Esto como ya ha quedado indicado en reiteradas ocasiones se debe a que múltiples operaciones necesitan de un período de ejecución superior al establecido para poder ser tomadas en cuenta como un resultado efectivo.

En segundo lugar, en cuanto a la ejecución del gasto, como también se ha indicado a lo largo del presente informe, debido a la escasa cantidad de gasto certificado, a la hora de medir la ejecución financiera se ha tomado como referencia el gasto realizado, esto puede ser tomado como referencia válida aunque ha de ser tomado con cierta precaución ya que las cifras pueden sufrir variaciones.

Revisión de la lógica de intervención

Como paso previo a la revisión y evaluación de la lógica de intervención del PO, se realiza un análisis de la evolución del entorno socioeconómico de la región y de su posición competitiva en el último cuatrienio (2013-2016), para tratar de determinar las variaciones más importantes acontecidas desde la realización del PO y en qué medida afectan a las necesidades y retos identificados en el mismo, a partir de los cuales se establece el su marco lógico de intervención.

La posición competitiva de Extremadura ha sufrido cierto retroceso respecto de su posición competitiva regional en 2013, por lo que entendemos que las necesidades y retos identificados en la estrategia del PO son pertinentes y siguen vigentes, siendo, en algunos casos, incluso aún más relevante su abordaje a la vistas del análisis de la posición competitiva realizado.

Una vez verificada la pertinencia y vigencia de las necesidades y retos identificados en la estrategia del PO, se ha procedido a revisar el diseño del árbol de objetivos y de su marco lógico para asegurar la consistencia del programa y comprobar que los objetivos

Page 104: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 104 ES

específicos estén alineados con las necesidades y los grandes retos que se pretende cubrir en la región.

A la vista de la reconstrucción del marco lógico realizada, se concluye que:

Todas las necesidades y retos identificados en el PO están atendidos por al menos una P.I; Los O.E están alineados con las necesidades y los grandes retos que se pretende cubrir en la región; por tanto, la Estrategia del PO es pertinente, consistente y vigente.

Eficacia de los recursos financieros

El conjunto del Programa muestra un grado de progreso alto (97%) y en consonancia con el valor previsto para 2016.

En el Eje 1D, se encuentran los OE 8.1.2 y 8.3.1, con una eficacia alta. Destaca especialmente el OE 8.1.3 que posee una eficacia por encima del gasto estimado para 2016 pero los OE 8.1.2 y 8.1.5 la tienen baja, junto al OE 8.v. Dentro de este eje se recomienda incidir más en estos apartados con una ejecución financiera baja.

Dentro del Eje 2D encontramos una baja ejecución financiera en todos los Objetivos. Resalta la P.I 9v, la cual no posee gasto ninguno. Se recomienda aumentar el gasto en todo el Eje.

En el Eje 3D el nivel de eficacia financiera es alto. Esto es debido a los OE 10.4.1, 10.3.1 y 10.1.2, los cuales posee una eficacia por encima del objetivo marcado para 2016. En el caso del OE 10.4.1 se recomienda una contención o redefinición de la necesidad económica asociada a los mismos, especialmente en aquellos campos donde se haya comenzado a desarrollar operaciones que demandan continuidad y que pueden verse abocadas a quedarse sin financiación, pues casi se ha alcanzado su valor previsto para 2023. Respecto a los OE 10.2.1 y 10.4.3, se recomienda aumentar su gasto.

Por último, el Eje 13 posee un grado bajo de eficacia de gasto. Se recomienda incidir en el gasto de este eje.

Evolución de la eficacia de los Indicadores de Productividad

Respecto a los indicadores CO01 de las P.I 8.i, 8.iii y 10.i ; E001 del OE 9.iv; CO04 de la P.I 10.i; CO05 el OE 10.i y CO03 de la P.I 10.iii muestran un valor alto y cercano o incluso sobrepasando al valor esperado de 2023. Se recomienda revisar este valor al alza (o a la baja, dependiendo del objetivo) de los indicadores.

Referente a los indicadores CO01 de las P.I 10.iii y 10.iv CO05 de las P.I 8.iii,

Page 105: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 105 ES

8.v, y 10.iii; EO01 de la P.I 9.iii y E041 de la P.I 10.iv muestran un grado de eficiencia baja. En caso de los indicadores CO01 de las P.I 10.iii y 10.iv, E041 del OE 10.iv, CO05 de los OE 8.iii y 8.v se recomienda su revisión a la baja

En último lugar disponemos de los indicadores relativos al Eje 2D (todos excepto el E001) y el indicador mostrado en la P.I 10.ii, que no muestran datos y, por lo tanto, no se pueden realizar recomendaciones al respecto.

Eficacia en los IIPP del Marco de Rendimiento

En general, el marco de rendimiento presenta un grado de avance alto. La productividad de los indicadores mostrados en él es adecuada excepto la del indicador financiero referente al Eje 2D y el referente al eje 3D. Es presumible que todos los indicadores que no se han cumplido actualmente lo hagan para 2018, a excepción de estos dos últimos señalados que habrán de ser observados con especial atención.

Contribución a resultados

En general, la mayoría de los OE presentan un grado de eficacia bajo que viene explicado por la contribución financiera realizada a este respecto, por ello la contribución es, a su vez, baja. En la mayoría destacando en especial el eje 2D, debido a su falta de concreción en cuanto a resultados y a su bajo nivel de ejecución financiera. En la actualidad 7 OE de los 18 existentes pueden presentar una contribución por parte del FSE.

Recomendaciones finales

Aunque como se ha visto los objetivos específicos están alineados con las necesidades y los grandes retos que se pretenden cubrir en la región, los gestores de programa han detectado una serie de ámbitos generales que habrían de ser potenciados como son:

La potenciación de los programas de I+D, como motor fundamental de la economía extremeña. En una sociedad del conocimiento, la innovación y el capital social son los elementos clave a la hora de actuar como tractores del resto de actividades económicas, por ello se ve relevante mejorar el apoyo en este ámbito, alineando objetivos con otras estrategias que caminan en la misma dirección como el RIS 3.

Page 106: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 106 ES

En este sentido otra línea de alta relevancia puede ser la de la internacionalización empresarial, la economía del presente no sólo se basa en el conocimiento sino que la participación en redes internacionales se torna como elemento clave para el desarrollo y crecimiento económico, por ello, este apartado puede ser promocionado para una mejora económica en aquellos sectores llamados a liderar la economía de la región.

En una misma línea que la anterior, el autoempleo, especialmente el de valor añadido han de ser fomentados en mayor medida, en un entorno con bajos niveles de emprendimiento se torna necesario fomentar y facilitar el espíritu del aprendizaje, así como, facilitar su acción con medidas concretas, poniendo especial énfasis en colectivos desfavorecidos como mujeres, personas jóvenes y personas desempleadas de larga duración. En este sentido se debería hacer especial hincapié en personas que retornan después de un período de inmigración, facilitando su retorno y tomando como base el emprendimiento y la creación de una empresa. Además dentro del ámbito del autoempleo se ha detectado un nicho de mercado con una relevante potencialidad a la hora de generar posibilidades de trabajo, este es el de los familiares colaboradores, por ello se debería apostar por el fomento de la inserción laboral de familiares de la persona trabajadora autónoma principal, mediante la prestación de servicio en el negocio familiar y su incorporación obligatoria al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social como persona autónoma colaboradora.

A su vez, otro ámbito de acción es el de las personas en riesgo de exclusión, por ello y dada la consabida relación existente entre la exclusión social y el nivel de instrucción escolar bajo se quiere establecer nuevas líneas formativas cuyo objetivo sea que a la conclusión del programa el participante haya obtenido las competencias y conocimientos propios de educación primaria, o bien un Título Profesional Básico de nivel de cualificación I, o bien el certificado de superación de las Competencias Clave necesario para el acceso a los Certificados de Profesionalidad.

Además, se detecta un fenómeno de precarización creciente por lo que el hecho de trabajar ya no significa tener los ingresos suficientes para mantenerse, en este sentido es necesario acometer una serie de acciones de apoyo en el marco del fomento de la estabilidad laboral, este tipo de fenómenos de exclusión y precariedad se localiza en zonas geográficas concretas por lo que ha de incidirse en ellas. Se puede concluir que hay una población importante de ciudadanos extremeños, con necesidades en distintos ámbitos de inclusión social, principalmente en materia de inserción sociolaboral que habitan en zonas

Page 107: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 107 ES

residenciales formadas, en su mayoría, por viviendas de promoción pública ubicadas en las distintas localidades de la región que han de ser objeto de intervención.

Page 108: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 108 ES

6. CUESTIONES QUE AFECTAN AL RENDIMIENTO DEL PROGRAMA Y MEDIDAS ADOPTADAS (ARTÍCULO 50, APARTADO 2, DEL REGLAMENTO (UE) Nº 1303/2013)

a) Cuestiones que afectan al rendimiento del programa y medidas adoptadas

La tardía aprobación del Programa Operativo FSE 2014-2020, así como la falta aprobación de los Criterios de selección de operaciones y de la norma nacional sobre los gastos subvencionables, han llevado a un retraso en cuanto a la ejecución de actuaciones previstas en el PO 2014-2020, sobre todo en el eje 9. Los criterios de selección fueron aprobados en la reunión de Comité de seguimiento de 9 de marzo de 2016.

El pasado 21 de diciembre de 2016 se publicó la Orden ESS/1924/2016, de 13 de diciembre, por la que se determinan los gastos subvencionables por el Fondo Social Europeo durante el período de programación 2014-2020.

La Autoridad de Gestión designó a la Junta de Extremadura, organismo intermedio el 17 noviembre de 2016.

El Organismo Intermedio realizó una presentación de operaciones para su cofinanciación, cuyo importe en términos de ayuda ascendío a 33.895.076,60 €, de los cuales no se ha realizado la solicitud de pago correspondiente a la Comisión, puesto que se está realizando por parte de la Autoridad de Gestión un control de calidad sobre dicha presentación, estando el módulo de certificación totalmente preparado, para cuando este proceso de control esté finalizado.

El retraso en la puesta en marcha de los programas implica que los organismos intermedios adelanten muchos recursos financieros.

Page 109: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 109 ES

b) Es suficiente una evaluación de los avances realizados en la consecución de las metas, indicando, si procede, las acciones correctoras adoptadas o previstas.

No aplica.

Page 110: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 110 ES

7. RESUMEN PARA EL CIUDADANO

Se pondrá a disposición del público un resumen del contenido de los informes de ejecución anual y final, y se cargará como un archivo aparte en la forma de un anexo a los informes de ejecución anual y final.

Puede subir o encontrar el resumen para el ciudadano en General > Documentos, en la aplicación del SFC2014.

Page 111: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 111 ES

8. INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Page 112: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES112 ES

9. OPCIONAL PARA EL INFORME QUE DEBE PRESENTARSE EN 2016, NO APLICABLE A OTROS INFORMES SOMEROS: ACCIONES EMPRENDIDAS PARA CUMPLIR LAS CONDICIONES EX ANTE

Cuadro 14: Medidas para cumplir las condiciones ex ante generales aplicablesCondición ex ante general Criterios que no se cumplen Acciones

realizadasPlazo Organismos

responsablesAcción finalizada antes de plazo

Criterios cumplidos

Fecha prevista para la plena ejecución de las acciones restantes

Observación

Page 113: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES113 ES

Cuadro 15: Acciones emprendidas para cumplir las condiciones ex ante temáticas aplicablesCondición ex ante general Criterios que no se cumplen Acciones

realizadasPlazo Organismos

responsablesAcción finalizada antes de plazo

Criterios cumplidos

Fecha prevista para la plena ejecución de las acciones restantes

Observación

Page 114: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES114 ES

10. AVANCES REALIZADOS EN LA PREPARACIÓN Y EJECUCIÓN DE GRANDES PROYECTOS Y PLANES DE ACCIÓN CONJUNTOS (ARTÍCULO 101, LETRA H), Y 111, APARTADO 3, DEL REGLAMENTO (UE) Nº 1303/2013)

10.1. Grandes proyectos

Cuadro 12: Grandes proyectosProyecto CCI Estado del gran

proyectoInversiones totales Costes

subvencionables totales

Notificación prevista / fecha de presentación

Fecha de acuerdo tácito / aprobación por la Comisión

Inicio previsto de la ejecución (año, trimestre)

Fecha prevista de conclusión

Eje prioritario / prioridad de inversión

Estado actual de realización: progreso financiero (% de gastos certificados a la Comisión frente a los gastos subvencionables totales)

Estado de realización actual: progreso físico, fase de ejecución principal del proyecto

Principales resultados Fecha de firma del primer contrato de trabajo

Observaciones

Page 115: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES115 ES

Problemas importantes en la ejecución de grandes proyectos y medidas adoptadas para solucionarlos

Page 116: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES116 ES

Cambios previstos en la lista de grandes proyectos del programa operativo.

Page 117: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES117 ES

10.2. Planes de acción conjuntos

Avances en la ejecución de las distintas fases de los planes de acción conjuntos

No aplica.

Page 118: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES118 ES

Cuadro 13: Planes de acción conjuntos (PAC)

Título del PAC CCI Fase de ejecución del PAC

Total de costes subvencionables

Ayuda pública total Contribución del PO al PAC

Eje prioritario

Tipo de PAC Presentación [prevista] a la Comisión

Inicio [previsto] de la ejecución

Conclusión [prevista]

Principales productos y resultados

Importe total de gastos subvencionables certificados a la Comisión

Observaciones

Page 119: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES119 ES

Problemas importantes y medidas adoptadas para solucionarlos

No aplica.

Page 120: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES120 ES

PARTE B

INFORMES PRESENTADOS EN LOS AÑOS 2017 Y 2019 E INFORME DE EJECUCIÓN FINAL (artículo 50, apartado 4, artículo 111, apartados 3 y 4, del Reglamento (UE) n.º 1303/2013)

11. EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO (ARTÍCULOS 50, APARTADO 4, Y 111, APARTADO 4, DEL REGLAMENTO (UE) Nº 1303/2013)

11.1. Información de la Parte A y logro de los objetivos del programa (artículo 50, apartado 4, del Reglamento (UE) nº 1303/2013)

Eje prioritario 1D - Fomento del empleo sostenible y de la calidad y de la movilidad laboral en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

En este apartado nos disponemos a analizar la relación existente entre los indicadores de ejecución financiera y los indicadores de productividad para observar la aportación del programa FSE a los mismos. Este análisis es relevante en el sentido de que muchos de los OE presentan otras fuentes de financiación regional y estatal que también inciden en los resultados finales adscritos al programa.

Dentro de Eje 1D “Fomento del empleo sostenible y de la calidad y de la movilidad laboral en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80%”, en el OE 08.01.02 “Mejorar la empleabilidad especialmente de las personas desempleadas y/o demandantes de empleo, a través de la adquisición y/o actualización de competencias profesionales”, se ha fomentado la incorporación al mercado laboral de estudiantes extremeños contribuyendo a la disminución del desempleo de este segmento de la población extremeña. El tejido empresarial extremeño necesita abordar nuevos mercados en el exterior con el objetivo de incrementar la cifra de negocios, para ello hay que poner a disposición de las empresas una serie de medidas de apoyo que permitan sortear toda dificultad existente en el desarrollo de la actividad emprendedora. Por ello, al objeto de mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas y/o demandantes de empleo, a través de la adquisición y/o actualización de competencias profesionales, se han llevado a cabo acciones de formación en habilidades comerciales de apoyo a la internacionalización de la empresa extremeña en el marco del Plan de Formación de nuevos profesionales en comercio exterior (Formacoex).

En el OE 08.01.03 “Aumentar la contratación de carácter estable de las personas desempleadas y/o demandantes de empleo, incluyendo las de larga duración y aquellas de más edad” se ha incentivado el fomento de la contratación indefinida en la Comunidad Autónoma, estableciéndose las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a fomentar el empleo indefinido en la C.A de Extremadura, así como favorecer la inserción laboral de determinados colectivos de desempleados con mayor dificultad de acceso al mercado de trabajo. Se han concedido 1.490 ayudas a personas desempleadas, por un importe de 7.323.715,00 euros.

Page 121: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES121 ES

En el OE 08.01.05 “Mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas o inactivas, especialmente de aquéllas con mayores dificultades de acceso al mercado laboral, por medio de la adquisición de experiencia profesional, incluidas las iniciativas locales de empleo”, se han impartido acciones de formación en talleres, orientadas a la incorporación de jóvenes a los oficios artesanos (cheque-aprendiz) en el marco del Plan de Impulso de la artesanía de Extremadura. Los beneficiarios son desempleados que sean contratados por artesanos y empresas artesanas (micro y pymes) inscritos en el Registro de Artesanos y Empresas Artesanas de Extremadura. Se favorece la progresión y desarrollo del sector artesano potenciando la incorporación de jóvenes a la actividad artesana.

Su objeto es el fomento de la formación de jóvenes aprendices en los talleres artesanos para asegurar el relevo generacional. En la convocatoria de 2016 se han concedido 16 ayudas por un importe de 175.000 euros. El Decreto de convocatoria atiende a la necesidad de establecer un marco favorable para recuperar este proceso a través de la formación por aprendizaje en los talleres. Es necesario garantizar que la formación impartida en los talleres sea de calidad. El periodo de formación tiene una duración suficiente, posibilitando que al final del aprendizaje, el joven contratado pueda ser inmediatamente productivo para incorporarse al mercado laboral o crear su propio taller artesano.

La prioridad de inversión 8.i “El acceso al empleo por parte de los demandantes de empleo y de las personas inactivas, incluidos los desempleados de larga duración y las personas alejadas del mercado laboral, así como las iniciativas de empleo locales y el fomento de la movilidad” presenta un nivel de progreso medio en su indicador de productividad, CO01, puesto que han participado 2.212 personas desempleadas, siendo el hito estimado en esta prioridad para el 2018 de 7.538 personas, que representa un 29,34%, que está en concordancia en parte con el financiero, que muestra un grado medio. Respecto al indicador de resultado CR03”Participantes que obtienen una cualificación tras su participación”, el 100% de las personas que han participado en acciones formativas han obtenido una cualificación.

En el OE 08.03.01 “Aumentar las competencias emprendedoras e incrementar el número de empresas e iniciativas de trabajo por cuenta propia sostenibles creadas, facilitando su financiación mejorando la calidad y eficiencia de los servicios de apoyo y de consolidación”, se han concedido subvenciones para el fomento y consolidación del trabajador autónomo, a través del Programa de Ayuda al establecimiento de desempleados como trabajadores autónomos. En la convocatoria de 2016 se han concedido 2.115 ayudas por un importe comprometido de 16.294.000,00 euros.

También en la línea del Programa de Fomento del emprendimiento y la empresa, se ha fomentado el espíritu emprendedor, impulsando la creación de nuevas empresas y promoviendo el crecimiento y la consolidación empresarial. El importe autorizado y comprometido en 2016, es de 128.672,14 €.

Page 122: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES122 ES

La prioridad de inversión 8.iii “El trabajo por cuenta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas, incluidas las microempresas y las pequeñas y medianas empresas innovadoras” presenta dos indicadores de productividad CO01 y CO05 con una eficiencia baja. El número de personas desempleadas participantes han sido de 5.365 y de personas empleadas de 976, lo que supone un 13,09% y un 6,51% de las estimaciones a 2018 en esa prioridad, si bien en la propuesta de reprogramación se hace mención a un error de cálculo de dichos indicadores que darían lugar a un nuevo hito a 2018, y en consecuencia lo eficacia sería alta para el indicador CO01 llegando al 91,65% de las nuevas previsiones a 2018 y una incidencia media-baja para el indicador CO05, que alcanzaría el 35,15%. El Indicador financiero muestra un progreso alto.

En el OE 08.05.01 “Adaptar la cualificación de las personas trabajadoras a las necesidades del mercado laboral, así como mejorar su situación contractual para garantizar su mantenimiento en el empleo y permitir su progresión profesional” se han llevado a cabo acciones de fomento de la capacitación de personas vinculadas al sector comercial y artesanal. Se ha elaborado un programa de jornadas, cursos y seminarios para 2016 que recoge también las propuestas realizadas desde las asociaciones del sector. También se han realizado cursos de comercio minorista, con la finalidad de crear una cultura de gestión empresarial profesionalizada, que permita mejorar la competitividad de los pequeños comercios, sector de gran importancia en cuanto al mantenimiento del empleo en las grandes y pequeñas poblaciones de la región.

Dentro de la prioridad de inversión 8.v “ La adaptación de los trabajadores, las empresas y los empresarios al cambio” tenemos un indicador de productividad (CO05) que muestra un grado de avance bajo, acorde con el indicador financiero, por lo que el bajo rendimiento del primero se debe en parte al bajo nivel de eficacia en los indicadores financieros. Han participado en esta PI 370 personas empleadas, lo que suponen un 12,99% sobre la estimación a 2018 en esta PI. . Respecto al indicador de resultado CR03”Participantes que obtienen una cualificación tras su participación”, el 100% de las personas que han participado en acciones formativas han obtenido una cualificación.

Eje prioritario 2D - Promover la inclusión social, luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Pasamos al Eje 2D, donde se encuentran las P.I 9.i “La inclusión activa, también con vistas a promover la igualdad de oportunidades, así como la participación activa y la mejora de la posibilidad de encontrar un empleo” que junto a la P.I 9.iii “La lucha contra todas las formas de discriminación y la promoción de la igualdad de oportunidades” y la P.I 9.v “El fomento del emprendimiento social y de la integración

Page 123: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES123 ES

profesional en las empresas sociales, así como de la economía social y solidaria, a fin de facilitar el acceso al empleo” presentan un nivel de eficacia financiera muy bajo, acorde con lo mostrado en sus indicadores de productividad, pues están a cero. Esto se debe a que su gasto ha sido muy bajo, por lo que el Programa no ha contribuido hasta el momento en estas prioridades de inversión.

En el OE 09.04.01 “Mejorar la accesibilidad para las personas más vulnerables a servicios de atención sanitaria, sociales y de orientación, formación y educación, incluyendo la eliminación de los estereotipos”, se han concedido dos ayudas en el Programa de intervención social con niños y jóvenes gitanos, por un importe total de 280.435,15 euros.

En Extremadura, dentro de la población gitana, son los niños-as y los jóvenes en donde se acentúan más las necesidades de intervención en este colectivo. Concretamente en determinadas zonas residenciales urbanas de las ciudades de Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia, Don Benito, Almendralejo, Villanueva de la Serena, Zafra, Montijo, Villafranca de los Barros, Miajadas y Olivenza. Mediante estas ayudas se desarrollan programas de intervención social para la prevención y la lucha contra el absentismo y abandono escolar de niños, niñas y jóvenes gitanos, trabajando de manera específica con estos, así como con sus familias y el sistema educativo, prestando especial atención a la motivación e implicación de las familias en el proceso educativo de sus hijos-as.

En el desarrollo de estos programas se cuenta con entidades del tercer sector de acción social de la región, especialmente con las organizaciones gitanas de manera que se favorece la participación de los destinatarios en la planificación, ejecución y evaluación de estos programas.

También en este objetivo específico, se han realizado diversos contratos para la gestión de

Programas que mejoren el acceso a servicios asequibles, sostenibles y de calidad y que favorezcan los procesos de inserción sociolaboral, como los de menores/jóvenes que se encuentren cumpliendo medidas judiciales, los que se encuentre en el sistema de protección de la Comunidad Autónoma o programas de intervención psicosocial con menores y familias. El montante total en términos de compromiso asciende a 329.999,12 euros.

• Programa de capacitación para la inserción socio laboral de menores/jóvenes que se encuentren cumpliendo medidas judiciales. Pisos de acogida, inserción socio laboral de menores y jóvenes que se encuentren cumpliendo medidas judiciales. Servicio de 24 plazas.

• Programa para la emancipación socio laboral de menores y jóvenes del sistema de protección de Extremadura, a través de pisos semiautónomos para menores y jóvenes pertenecientes al sistema de protección de la Comunidad Autónoma. Prestación de un servicio de 30 plazas.

Page 124: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES124 ES

• Programas de Intervención Psicosocial con Menores y Familias. Espacios de protección a familias y programas de intervención psicosocial con menores y familia. Consisten en acciones de carácter preventivo que protejan, promocionen y velen por la autonomía de la institución familiar a través de acciones para la implementación y desarrollo de una red de Espacios de Orientación Familiar en la C.A de Extremadura y Servicio de intervención familiar psicoeducativa especializada dentro del ámbito de protección a la infancia de la C.A de Extremadura.

Dentro de la P.I 9.iv el indicador de productividad está a cero E001- Participantes en situación o riesgo de exclusión social presenta un grado de eficiencia bajo, puesto que han participado 53 personas que suponen un 1,02% de la estimación de la prioridad de inversión a 2023.

Eje prioritario 3D - Invertir en educación, formación y formación profesional para la adquisición de capacidades y el aprendizaje permanente en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Dentro de Eje 3D "Invertir en educación, formación y formación profesional para la adquisición de capacidades y el aprendizaje permanente en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80%" tenemos en el OE 10.01.02 “Reducir el abandono educativo temprano y mejorar los resultados educativos especialmente del alumnado con necesidades educativas especiales y del alumnado con necesidades específicas, a través de medidas de apoyo personalizadas y de proyectos de los centros o los organismos competentes” acciones destinadas a mejorar el éxito educativo y la disminución del abandono escolar temprano (AET):

En el marco del Programa de Apoyo Socioeducativo REMA, se han concedido 34 ayudas por importe de 265.478,55 euros en los Centros privados concertados. Y en los centros públicos se invirtió un total de 853.451,66 €.

En el Programa de Refuerzo Educativo para la mejora de la competencia lingüística COMUNICA, se han concedido 24 ayudas por importe de 121.338,01 euros en los centros privados concertados. Y en centros públicos, se ejecutaron 834.223,48 €.

En el Programa IMPULSA, para mejorar las dificultades de transición del alumnado de la etapa de Educación primaria a Educación Secundaria Obligatoria, con un importe de 704.339,85 €.

Page 125: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES125 ES

Y finalmente, el Programa para la mejora del rendimiento y la inserción socioeducativa del alumnado de los centros de atención educativa preferente, por importe de 704.339,85 €.

La prioridad de inversión 10.i “La reducción y la prevención del abandono escolar temprano y el fomento de la igualdad de acceso a una educación infantil, primaria y secundaria de buena calidad, incluidos los itinerarios de aprendizaje formales, no formales e informales para la reintegración en la educación y formación” que está formado por tres indicadores de productividad: el CO01-Desempleados, incluidos de larga duración, el CO04-inactivos no integrados en los sistemas de educación o formación y el CO05-Personas con empleo, incluidos los trabajadores por cuenta propia, este último presenta un nivel de eficiencia alto ya que han participado el 96,08% de las estimaciones a 2018 en la PI. Con respecto al indicador CO03, han participado en la prioridad 10.184 personas inactivas, que supone un 38,55% de las previsiones a 2018 en la PI. Por último, el indicador relativo a desempleado es casi nula su implicación. Respecto al indicador de resultado “CR2- Participantes que se han integrado en los sistemas de educación o formación tras su participación”, el 100 % de los alumnos que han participado en programas de abandono escolar se han integrado en los sistemas de educación o formación.

Dentro de la prioridad de inversión 10.ii “La mejora de la calidad, la eficacia y la accesibilidad de la educación superior y ciclos equivalentes con el fin de mejorar la participación y el nivel de instrucción, especialmente para los grupos desfavorecidos” no se han mostrado actuaciones ni por parte del indicador financiero ni por el de productividad ya que ambos están a cero.

En el OE 10.03.01 “Mejorar las capacidades y aprendizaje permanente de los participantes, entre otras competencias en materia de TIC e idiomas” , se han llevado a cabo por un lado, acciones de apoyo a la inmersión lingüística del alumnado no universitario por 992.664,41 €. También se han realizado actuaciones de apoyo al aprendizaje a lo largo de la vida, como la “Alfabetización digital para la incorporación de las personas adultas a las nuevas tecnologías (TIC)”, a través de 217 ayudas por un importe de 441.150 euros. Y por último, acciones para la mejora de las competencias del capital humano en la educación de personas adultas, por importe de 2.617.281,16 €.

En el OE 10.03.02 “Aumentar el número de personas que reciben una validación y acreditación de competencias profesionales o certificación de experiencia laboral o de nivel educativo” se han desarrollado acciones de apoyo al reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral y vías no formales de formación.

En la prioridad de inversión 10.iii “Mejorar el acceso al aprendizaje permanente para todos los grupos de edad, en su vertiente formal, no formal e informal, actualizando el conocimiento, habilidades y competencias de las personas trabajadoras y fomentar la flexibilidad de los itinerarios formativos a través, entre otros, de la orientación

Page 126: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES126 ES

profesional y acreditación de competencias adquiridas”, se encuentran los indicadores de productividad CO01-Desempleados, incluidos de larga duración, CO04-inactivos no integrados en los sistemas de educación o formación y CO05-Personas con empleo, incluidos los trabajadores por cuenta propia. Las personas desempleadas han superado con creces las previsiones a 2018 de la prioridad alcanzando un 380%. Por su parte, el indicador relativo a personas inactivas tiene un grado de ejecución media, llegando al 40,40% de las estimaciones de la prioridad a 2018. Y por último han participado 59 personas empleadas lo que representa el 1,18% de la previsión a 2018, lo que supone un nivel bajo de eficacia en este indicador. Respecto al indicador de resultado “CR03- Participantes que obtienen una cualificación tras su participación”, un 26,57 % la han obtenido.

En el OE 10.04.01 “Aumentar la participación en la Formación Profesional de grado medio y superior mejorar la calidad de la Formación Profesional”, a través de la actuación Aumentar la oferta formativa de la FP, se invierte en competencias de profesores de Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior en centros educativos, mejorando así las competencias del capital humano en Formación Profesional, por importe de 16.244.978,02 €.

La prioridad de inversión 10.iv “Mejorar la importancia de los sistemas de educación y formación para el mercado laboral, facilitando la transición desde la escuela al trabajo, y fortaleciendo los sistemas de educación y formación profesional y su calidad, a través, entre otros, de mecanismos de anticipación de destrezas y habilidades, adaptación de títulos profesionales y el establecimiento y desarrollo de sistemas de aprendizaje en el lugar de trabajo, incluyendo sistema de formación dual y programas de aprendizaje” que está formado por el indicador de productividad E041 “Participantes admitidos” con 14.163 personas, siendo 7.752 hombres y 6.411 mujeres. Respecto al indicador de resultado ER51 “Participantes que obtienen un título de FP”, un 27,91 % lo han obtenido.

Eje prioritario 8D - Asistencia técnica en regiones menos desarrolladas con una tasa de cofinanciación del 80% del FSE

Con respecto al Eje 8D de Asistencia técnica dado los retrasos producidos en el programa los indicadores tienen un nivel bajo puesto que en el circuito de las operaciones las verificaciones in situs son de las últimas etapas, en consecuencia se han realizado algo más del 2% de las previsiones.

Dentro de este eje está la contratación mediantes contratos y encargos de asistencias técnicas que apoyen al organismo intermedio en las actuaciones consisten en la gestión, preparación, seguimiento, evaluación e información y comunicación de las actuaciones previstas en este eje.

Page 127: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 127 ES

11.2. Acciones concretas emprendidas para promover la igualdad entre hombres y mujeres y prevenir la discriminación, en particular en relación con la accesibilidad de las personas con discapacidad, y las medidas aplicadas para garantizar la integración de la perspectiva de género en el programa operativo y las operaciones (artículo 50, apartado 4, y artículo 111, apartado 4, letra e), párrafo segundo, del Reglamento (UE) nº 1303/2013)

Además de la inclusión de estos principios en los Criterios de Selección de Operaciones del Programa Operativo, cabe mencionar en este epígrafe la actividad de la Red de Políticas de Igualdad en la anualidad 2016, como garante del principio de igualdad.

En dicha anualidad se han celebrado los Plenarios (11º y 12º) de la Red de Políticas de Igualdad, en Aragón y Canarias. Además, se han desarrollado una serie de documentos y herramientas:

“Documentación y herramientas para la integración efectiva de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en las intervenciones de los Fondos Comunitarios. Periodo de programación 2014-2020”.

Batería de Criterios de Selección de Operaciones con enfoque de género en el periodo de programación 2014-2020.

Metodología para la valoración de la incorporación de la perspectiva de género en las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado.

Por otro lado, Dentro del propio PO, el principio de igualdad de oportunidades y no discriminación se encuentra implícito en todas las actuaciones desarrolladas por la administración y por ello tanto en la fase de programación como posteriormente en la de implementación.

En cuanto al principio de igualdad entre hombres y mujeres se considera especialmente importante en el ámbito del empleo y de la inclusión social ya que el colectivo de mujeres continúa siendo discriminado dentro del mercado laboral. En este punto hay que mencionar la implicación del IMEX en la programación que garantiza que las actuaciones de promoción de la inclusión social, igualdad de género y no discriminación se han tenido en cuenta en el diseño del programa. Esta participación se extiende a todas las fases de ejecución de los programas. En ese sentido cabe reseñar que el PO ha sido alineado al Plan para la Igualdad de las Mujeres de Extremadura 2013-2016, que contiene las líneas prioritarias y medidas destinadas a alcanzar la plena igualdad entre mujeres y hombres y eliminar la discriminación por razón de sexo y que marca las actuaciones a nivel regional.

11.3. Desarrollo sostenible (artículo 50, apartado 4, y artículo 111, apartado 4, letra f), del Reglamento (UE) nº 1303/2013)

En cuanto a desarrollo sostenible existen una serie de elementos reseñables a la hora de

Page 128: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES 128 ES

relacionar las operaciones desarrolladas dentro del FSE y su impacto con el desarrollo sostenible

Además algunas medidas y operaciones se han puesto en marcha para el fomento de las áreas rurales, de elevada importancia en una región como Extremadura. En el estímulo del desarrollo rural, se ha apostado por llevar los centros de formación a estas áreas, a menudo alejadas de los principales centros de conocimiento regionales. Esta lejanía puede tornarse disuasoria a la hora de participar dentro del ámbito formativo por ello se ha considerado clave el hecho de facilitar a los estudiantes potenciales de estas áreas espacios en los que desarrollar su carrera profesional. Esto se concreta en que el 39% de las localidades de menos de 15.000 habitantes, tienen acceso a centros de FP. Por lo tanto, la apuesta por la economía verde y por las zonas rurales tiene un impacto directo en el desarrollo sostenible.

11.4. Información sobre la ayuda empleada en favor de los objetivos relacionados con el cambio climático (artículo 50, apartado 4, del Reglamento (UE) nº 1303/2013)

Eje prioritario Amount of support to be used for climate change objectives (EUR)

Proportion of total allocation to the operational programme (%)

1D 80.583.705,60 78,72%

3D 84.729.220,00 80,36%

Total 165.312.925,60 62,33%

11.5. Papel de los socios en la ejecución del programaEl partenariado del programa operativo se involucra en el mismo a través de su participación en el Comité de Seguimiento del PO FSE Extremadura 2014-2020 que se constituyó el 9 de marzo de 2016, siendo miembros de dicho comité una representación de las organizaciones empresariales -Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX)-, una representación de los agentes sociales – las organizaciones sindicales Comisiones Obreras Extremadura y Unión General de Trabajadores Extremadura-, una representación de las entidades municipales -Federación de municipios y provincias de Extremadura (FEMPEX)-, una representación de los organismos en el ámbito de la discapacidad -Comité de entidades de representantes de minusválidos de la CCAA de Extremadura (CERMI)- y una representación de los organismos en el ámbito de la lucha contra la discriminación -EAPN Extremadura-. Habiendo participado en todos los comité que se han celebrado hasta la fecha del presente informe.

Page 129: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES129 ES

12. INFORMACIÓN OBLIGATORIA Y EVALUACIÓN DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 111, APARTADO 4, PÁRRAFO PRIMERO, LETRAS A) Y B), DEL REGLAMENTO (UE) Nº 1303/201312.1. Avances en la ejecución del plan de evaluación y las medidas tomadas en respuesta a las conclusiones de las evaluacionesEl Plan de Evaluación de PO FSE Extremadura 2014-2020 se aprobó en diciembre de 2016.

En la anualidad 2016, se realizó contratación anticipada de la evaluación del informe anual 2016 que se presenta como complemento al presenta informe. Siendo la primera de las evaluaciones previstas en el Plan de Evaluación específico, por lo tanto, se están cumpliendo las estimaciones realizadas.

Desde el Organismo intermedio se ha constituido el equipo evaluador previsto en el Plan.

Además, en el año 2017 se ha constituido un grupo técnico de Coordinación del Plan que involucra a todos los gestores del PO.

12.2. Resultados de las medidas de información y publicidad de los Fondos aplicadas conforme a la estrategia de comunicaciónEn respuesta al requisito establecido en el artículo 116 del Reglamento (UE) Nº1303/2013, el presente Anexo recoge las actividades de información y de comunicación se prevea efectuar en el siguiente año.

Actuación

Reparto del Manual de Identidad Gráfica de los Fondos Europeos en Extremadura 2014-2020

Público Objetivo

Público en general, Beneficiarios potenciales y Organismos Gestores

Momento de puesta en marcha. Fecha orientativa

Julio

*********************************************

Actuación

Jornada de formación sobre Información y Comunicación de Fondos Europeos

Público Objetivo

Organismos Gestores

Page 130: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES130 ES

Momento de puesta en marcha. Fecha orientativa

Finales de año

*************************************************

Actuación

Distribución de información relativa a la Unión Europea en la web del Servicio de Gestión de Fondos Europeos

Público Objetivo

Público en general

Momento de puesta en marcha. Fecha orientativa

Todo el año

**************************************************

Actuación

Difundir las exigencias, requisitos y criterios de selección de las operaciones elegibles a los efectos de Regímenes de Ayuda en la web del Servicio de Gestión de Fondos Europeos

Público Objetivo

Público en general, Beneficiarios potenciales y Organismos Gestores

Momento de puesta en marcha. Fecha orientativa

Todo el año

***********************************************************

Actuación

Difusión de las convocatorias de los Comités de Seguimiento en la Sala de Prensa de la Junta de Extremadura

Público Objetivo

Público en general, Beneficiarios potenciales y Organismos Gestores

Momento de puesta en marcha. Fecha orientativa

Junio

Page 131: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES131 ES

13. ACCIONES EMPRENDIDAS PARA CUMPLIR LAS CONDICIONES EX ANTE (ARTÍCULO 50, APARTADO 4, DEL REGLAMENTO (UE) Nº 1303/2013) (PUEDEN INCLUIRSE EN EL INFORME PRESENTADO EN 2016 (VÉASE EL PUNTO 9). SON OBLIGATORIAS EN EL INFORME PRESENTADO EN 2017) OPCIÓN: INFORME DE EVOLUCIÓN

Page 132: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES132 ES

14. INFORMACIÓN ADICIONAL QUE SE PUEDE INCLUIR, DEPENDIENDO DEL CONTENIDO Y LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA OPERATIVO (ARTÍCULO 111, APARTADO 4, PÁRRAFO SEGUNDO, LETRAS A), B), C), D), G) Y H), DEL REGLAMENTO (UE) Nº 1303/2013)

14.1. Avances en la aplicación del enfoque integrado de desarrollo territorial, en especial el desarrollo de las regiones que afrontan retos demográficos y desventajas permanentes o naturales, el desarrollo urbano sostenible y el desarrollo local participativo conforme al programa operativo

No aplica.

14.2. Avances en la ejecución de las acciones encaminadas a reforzar la capacidad de las autoridades de los Estados miembros y los beneficiarios para administrar y utilizar los Fondos

El actual periodo de programación comenzó en 2014. Sin embargo, debido al transcurso del tiempo que han supuesto las negociaciones del Acuerdo de Asociación de España y del Programa Operativo FSE de Extremadura 2014-2020, aprobado mediante Decisión de ejecución de la Comisión C(2015)9588 final de 17 de diciembre, hasta noviembre de 2016, no fue posible la presentación a la Autoridad de Gestión del referido Programa, del documento en el que se recoge la descripción de funciones y procedimientos del Organismo Intermedio.

En este documento se recogen los procedimientos encaminados a llevar a cabo todas aquellas funciones atribuidas a la Autoridad de Gestión por el Reglamento (UE) nº 1303/2013 que resultan susceptibles de delegación en el Organismo Intermedio.

En el proceso de negociación llevado a cabo con la Autoridad de Gestión, se identificaron como aspectos en los que debía realizarse un mayor esfuerzo de mejora, los relativos al establecimiento de un sistema de medidas antifraude, la entrega a los beneficiarios del denominado Documento que Establece las Condiciones de la Ayuda (DECA), así como el papel que deben jugar los órganos concedentes de ayudas en esta materia.

En noviembre de 2016, por Acuerdo de atribución de funciones entre la Subdirección General de la Unidad Administradora del FSE y la Secretaría General de Presupuestos y Financiación, de la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura, se designa a ésta última, como Organismo Intermedio del PO FSE Extremadura 2014-2020. Las funciones aceptadas por la Secretaría General de Presupuestos y Financiación se detallan en el presente Acuerdo.

14.3. Avances en la ejecución de acciones interregionales y transnacionales

No aplica.

Page 133: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES133 ES

14.4. En su caso, contribución a las estrategias macrorregionales y de las cuencas marítimas.

As stipulated by the Regulation (EU) No 1303/2013, article 27(3) on the "content of programmes", article 96(3)(e) on the "content, adoption and amendment of operational programmes under the Investment for growth and jobs goal", article 111(3), article (4)(d) on "implementation reports for the Investment for growth and jobs goal", and Annex 1, section 7.3 on "contribution of mainstream programmes to macro-regional and sea-basin strategies, this programme contributes to MRS(s) and/or SBS:

Estrategia de la UE para la región del Mar Báltico (EUSBSR) Estrategia de la UE para la región del Danubio (EUSDR) Estrategia de la UE para la región adriático-jónica (EUSAIR) Estrategia de la UE para la región alpina (EUSALP) Estrategia de la cuenca marítima atlántica (ATLSBS)

Page 134: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES134 ES

14.5. Avances en la ejecución de acciones en el ámbito de la innovación social, si procede

No aplica.

14.6. Avances en la aplicación de medidas encaminadas a abordar las necesidades específicas de las zonas geográficas más afectadas por la pobreza o de los grupos destinatarios que corren mayor riesgo de pobreza, discriminación o exclusión social, prestando una atención especial a las comunidades marginadas, a las personas con discapacidad, a los desempleados de larga duración y a los jóvenes desempleados, indicando, cuando proceda, los recursos financieros empleados

En cuanto al colectivo de desempleados de larga duración, en el eje 3D/10 nos encontramos con mayor concentración de personas participantes que pertenecen a este colectivo desfavorecido. Así nos encontramos que en las acciones de apoyo a las inmersiones lingüísticas de alumnado de enseñanzas no universitarias obligatorias y no obligatorias, se han realizado 285 cursos en los que 12.068 participantes de un total de 12.082, son desempleados de larga duración. De los 375 cursos realizados en el marco de la P.I 10.04 y en la línea de aumentar la participación en la FP de grado medio y superior y mejorar la calidad de la FP, son desempleados de larga duración 13.550 participantes, frente a las 70 personas con empleo.

En el eje 1D/8, se han llevado a cabo actuaciones para incentivar el fomento de la contratación indefinida, siendo 2.084 desempleados y de ellos, 148 de larga duración. En ese mismo eje, en la P.I 08.03 los participantes de acciones de fomento del autoempleo, son todos desempleados de larga duración y se han concedido subvenciones para el fomento y consolidación del trabajador autónomo, a través del Programa de Ayuda al establecimiento de desempleados como trabajadores autónomos.

En cuanto al colectivo de niños y jóvenes, en el eje 2D/9, se ha avanzado en la ejecución de acciones que mejoren la accesibilidad para las personas más vulnerables a servicios de asistencia sanitaria, sociales y de orientación, formación y educación, incluyendo la eliminación de estereotipos. Por ello, se han concedido ayudas para favorecer a niños y jóvenes gitanos a través de un Programa de intervención población gitana en el marco la P.I 09.04. En Extremadura este colectivo se concentra en determinadas zonas residenciales urbanas de las ciudades de Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia, Don Benito, Almendralejo, Villanueva de la Serena, Zafra, Montijo, Villafranca de los Barros, Miajadas y Olivenza. Con este Programa se impone el reto de mejorar la situación de abandono escolar y de éxito escolar entra la comunidad gitana, como instrumento generador de oportunidades y de avanzar hacia la inclusión social de ésta, principalmente entre jóvenes gitanos-as.

También se han llevado a cabo, actuaciones para la gestión de diversos programas destinados a menores y jóvenes. Por un lado el “Programa de capacitación para la inserción socio laboral de menores/jóvenes que se encuentren cumpliendo medidas judiciales”, que consiste en la prestación de un servicio en hogares o pisos de acogida para este colectivo que favorezcan los procesos de Inserción sociolaboral. Por otro lado el “Programa para la emancipación socio laboral de menores y jóvenes del sistema de protección de Extremadura” a través de pisos semiautónomos para menores y jóvenes pertenecientes al sistema de protección de la C.A.

Page 135: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES135 ES

Por último, a través del “Programa de Intervención Psicosocial con Menores y Familias. Espacios de protección a familias” se realizan acciones de carácter preventivo para proteger, promocionar y velar por la autonomía de la institución familiar a través de acciones para la implementación y desarrollo de una red de Espacios de Orientación Familiar en la C.A de Extremadura y Servicio de intervención familiar psicoeducativa especializada dentro del ámbito de protección a la infancia de la C.A de Extremadura.

Page 136: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES136 ES

15. INFORMACIÓN FINANCIERA A NIVEL DEL EJE PRIORITARIO Y DEL PROGRAMA [ARTÍCULO 21, APARTADO 2, Y ARTÍCULO 22, APARTADO 7, DEL REGLAMENTO (UE) Nº 1303/2013]

Page 137: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES137 ES

16. UN CRECIMIENTO INTELIGENTE, SOSTENIBLE E INTEGRADOR (OPCIÓN: INFORME DE EVOLUCIÓN)UN CRECIMIENTO INTELIGENTE, SOSTENIBLE E INTEGRADOR (OPCIÓN: INFORME DE EVOLUCIÓN)

Información y evaluación de la contribución del programa a la estrategia de la Unión para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.Información y evaluación de la contribución del programa a la estrategia de la Unión para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.

No aplica.

Page 138: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES138 ES

17. CUESTIONES QUE AFECTAN AL RENDIMIENTO DEL PROGRAMA Y MEDIDAS ADOPTADAS — MARCO DE RENDIMIENTO [ARTÍCULO 50, APARTADO 2, DEL REGLAMENTO (UE) NO 1303/2013]

Cuando la evaluación de los avances realizados en relación con los hitos y metas establecidos en el marco de rendimiento demuestre que no se han alcanzado determinados hitos y metas, los Estados miembros deberán indicar las razones que subyacen tras ese incumplimiento en el informe de 2019 (para los hitos) y en el informe de ejecución final (por lo que respecta a las metas).

No aplica.

Page 139: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES139 ES

Documentos

Título del documento Tipo de documento Fecha del documento

Referencia local

Referencia de la Comisión Archivos Fecha de envío Enviado por

Page 140: PARTE A DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL

ES140 ES

Latest validation results

Severity Code Message

Información Se ha validado la versión del informe de ejecución.

Advertencia 2.7.8 Advertencias en cuadro 4A por Eje prioritario / Prioridad de inversión / Categoría de región con: CO17 >= CO18 /3D.10i-ESF.L.W2016. Valores erróneos: 1,00 - 268,00

Advertencia 2.7.8 Advertencias en cuadro 4A por Eje prioritario / Prioridad de inversión / Categoría de región con: CO17 >= CO18 /3D.10i-ESF.L.T2016. Valores erróneos: 1,00 - 560,00

Advertencia 2.7.8 Advertencias en cuadro 4A por Eje prioritario / Prioridad de inversión / Categoría de región con: CO17 >= CO18 /1D.8v-ESF.L.M2016. Valores erróneos: 0,00 - 106,00

Advertencia 2.7.8 Advertencias en cuadro 4A por Eje prioritario / Prioridad de inversión / Categoría de región con: CO17 >= CO18 /1D.8v-ESF.L.W2016. Valores erróneos: 0,00 - 140,00

Advertencia 2.7.8 Advertencias en cuadro 4A por Eje prioritario / Prioridad de inversión / Categoría de región con: CO17 >= CO18 /3D.10i-ESF.L.M2016. Valores erróneos: 0,00 - 292,00

Advertencia 2.7.8 Advertencias en cuadro 4A por Eje prioritario / Prioridad de inversión / Categoría de región con: CO17 >= CO18 /1D.8v-ESF.L.T2016. Valores erróneos: 0,00 - 246,00