parte 1 de 2 como se formaron los continentes. la evolución de la distribución de los continentes....

48
Parte 1 de Parte 1 de 2 2

Upload: theresa-monterrosa

Post on 20-Jan-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Diapositiva 1
  • Diapositiva 2
  • Parte 1 de 2
  • Diapositiva 3
  • Como se formaron los continentes. La evolucin de la distribucin de los continentes. La teora de la deriva continental. La presencia de vegetales y la existencia de fsiles vertebrados en los continentes, refuerzan la existencia del Pangea. La estructura de la tierra. Que son las Placas Tectnicas y cmo estn constituidas. Cuntas Placas Tectnicas existen en el Planeta. Cul es el contenido de las Placas Tect. Cmo influyen las placas tectnicas en los fenmenos geolgicos. Las Placas Tectnicas y su relacin con los terremotos. Cul es el comportamiento de las Placas Tectnicas. Porqu se mueven las Placas. Que sucede en las fronteras de las Placas. Qu suceder en el futuro. Las interacciones que se producen entre las Placas. Que son las fallas. El cinturn de fuego. Cmo se producen los terremotos. El foco o Hipocentro y el Epicentro. Las ondas de vibracin que se producen. La intensidad ssmica. La escala de Mercalli modificada. La magnitud ssmica. La escala de Richter. El efecto de los terremotos (Dao. Dolor. Vctimas fatales. Sabe qu hacer si en estos momentos ocurre un terremoto. Medidas preventivas recomendadas, antes que ocurra un terremoto. Medidas preventivas recomendadas durante la ocurrencia de un terremoto. Medidas preventivas recomendadas, despus que ocurra un terremoto. El Tringulo de Vida TERREMOTO, QUE VAMOS A APRENDER
  • Diapositiva 4
  • Diapositiva 5
  • 4
  • Diapositiva 6
  • La Tierra, hace 225 millones de aos (recordemos que la Tierra naci hace 4.600 millones de aos), estaba conformada en su superficie por una sola estructura llamada "Pangea" (todas las tierras, en griego), la que se fue fragmentando hasta conformar los continentes tal como los conocemos en la actualidad. Esta teora fue propuesta ya en 1596 por el cartgrafo holands Abraham Ortelius y refrendada por el meteorlogo alemn Alfred Lothar Wegner en 1912 al notar la semejanza de las formas de Amrica del Sur y frica, recin en los ltimos 40 aos, gracias al desarrollo de la ciencia, ha adquirido la sustentacin suficiente como para revolucionar la comprensin de muchos fenmenos geolgicos, dentro de ellos los Terremotos. La tierra antes de separarse los continentes La tierra despus de separarse los continentes 5
  • Diapositiva 7
  • EVOLUCION DE LA DISTRIBUCION DE LOS CONTINENTES La evidencia de Wegner: los exploradores haban encontrado fsiles y capas de rosca en la costa Este de Sudamrica que eran similares a aquellos encontrados en la costo Oeste de frica., el Pngea o supercontinente comenz a romperse hace unos 200 a 225 millones de aos, formndose los fragmen- tos en los continentes como los sabemos hoy. Segn la teora de la deriva continental, el Pngea o supercontinente comenz a romperse hace unos 200 a 225 millones de aos, formndose los fragmen- tos en los continentes como los sabemos hoy. PERMIAN 225 Millones de aosTRIASSIC 200 Millones de aos JURASSIC 135 Millones de aos CRETACEOUS 65 Millones de aosACTUALIDAD 6
  • Diapositiva 8
  • La distribucin de fsiles de vertebrados terrestres tambin apoya esta interpretacin. La existencia de tetrapodos en todos los continentes durante el Trisico es una indicacin de que haba conexiones terrestres entre las masas continentales. Impresiones de hojas de un helecho, el Glossopteris, estn ampliamen-te distribuidas en rocas de frica, Sudamrica, India y Australia. Estudios de la distribucin de plantas y animales fsiles tambin sugieren la existencia del Pngea 7
  • Diapositiva 9
  • Hoy en da la idea de que los continentes actuales estuvieron unidos formando Pngea en el Permo-Trisico, y que empezaron a disgregarse a partir del Jursico, es aceptada con pocas reservas. En particular la distribucin del reptil fsil Mesosaurus en frica y Sudamri- cana, dadas sus caractersticas tan distintivas y la ausencia de especies similares en otras regiones es un fuerte indicio de una continuidad entre estos continentes durante el Prmico. 8
  • Diapositiva 10
  • LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA Los cientficos determinaron que nuestro planeta est compuesto de tres capas principales: 1.El cascarn ms externo de la Tierra (Llamado Litosfera), el cual comprende la corteza y parte del manto, con un espesor de aproximadamente 100 Km., Este parece comportarse como un cuerpo rgido "flotando" en el resto del manto en donde pueden presentarse movimientos como si se tratara de un fluido. (Esta conducta semejante a la de un fluido tiene sentido solamente en tiempos geolgicos, es decir, en tiempos del orden de millones de aos) 9
  • Diapositiva 11
  • LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA 2.El manto terrestre tiene una composicin a base de silicatos abundantes en potasio, sodio y calcio. Es una capa densa, caliente de roca semi slida de 2.900 Km. de espesor. (PLASTICO). 3.El ncleo terrestre (base) est compuesto en gran parte por elementos metlicos, aleacin de hierro - nquel. Se compone de dos porciones diferentes: una base externa lquida de 2.200 Km., y una base interna slida de 1.250 Km. 10
  • Diapositiva 12
  • Son gigantescos fragmentos que abarcan tanto superficies continentales (donde se ubican los continentes) como fondo ocenico. Una Placa tectnica en una losa masiva, irregular formada por roca slida, integrada generalmente por litosfera continental y ocenica. QUE SON LAS PLACAS TECTNICAS? Las placas, formadas por la corteza y parte del manto superior, se desplazan lateralmente sobre la capa del manto inferior, a mayor temperatura y quiz fundida. El magma asciende por debajo de las crestas de las cordilleras Ocenicas y los volcanes; al solidificarse da lugar a Nueva corteza. (Deriva continental y tectnica de placas, Selec. de Scientific Americ.) 11
  • Diapositiva 13
  • Mapa de las 15 Placas Tectnicas existentes en el planeta. Mapa que muestra los lmites entre las 15 placas tectnicas principales del Planeta. 12
  • Diapositiva 14
  • El sismlogo Hugo Benioff documentaba la misma variacin, entre las placas, y resaltaba el hecho de que las zonas de alta sismicidad no estaban distribuidas de manera uniforme sobre el globo terrqueo, sino que stas se alojaban en fajas ms o menos continuas asociadas a algunas mrgenes continentales. EL ROMPECABEZAS DE PLACAS TECTONICAS MAPA- Con la distribucin de volcanes activos (tringulos) y sismos (puntos pequeos). Ntese su distribucin a lo largo de fajas largas y angostas. Estas fajas de actividad ssmica y volcnica definen los lmites entre placas.. 13
  • Diapositiva 15
  • Estas placas que tienen de 1 a 100 kms, de espesor, denominada litosfera, flotan sobre una capa que oscila entre el estado lquido y slido a altsimas temperaturas. Esta capa que tiene unos 100 kms, de espesor, recibe el nombre de astensfera En la astensfera, se producen corrientes de conveccin (desplazamiento de masas en estado lquido, en este caso es circular), que hacen que las placas se muevan y estos movimientos son los que provocan sismos debido a que se da una brusca liberacin de energa. 14
  • Diapositiva 16
  • Segn los cientficos, la litosfera ha estado fracturada en las placas mviles que contienen los continentes y los ocanos del mundo. Los cientficos creen que debajo de la litosfera hay una zona relativamente estrecha, mvil llamada astensfera. 15
  • Diapositiva 17
  • ESTRUCTURA DE LAS PLACAS TECTONICAS Y COMO INFLUYEN EN LOS FENOMENOSGEOLOGICOS ESTRUCTURA DE LAS PLACAS TECTONICAS Y COMO INFLUYEN EN LOS FENOMENOS GEOLOGICOS 16
  • Diapositiva 18
  • Ya en los aos veinte, cientficos notaron que los terremotos se concentran en zonas estrechas muy especficas. En 1954, sismlogo francs J.P. Roth public este mapa que muestra la concentracin de terremotos a lo largo de las zonas indicada por los puntos y cruz-sali. (La ilustracin original se reprodujo con el permiso de la Sociedad Real de Londres.) Las capas Tectnicas y su relacin con los sismos. 17
  • Diapositiva 19
  • El comportamiento de las Placas Tectnicas En la actualidad se sabe que las placas se mueven a una velocidad de 2 a 20 cm. por ao. La placa del pacfico se esta moviendo alrededor de 5 cm. por ao hacia el norte pasando Norteamrica. A esa velocidad, los ngeles, que esta en la Placa del Pacfico, estar al lado de S. francisco en 10 millones de aos ms. Sobre el mapa de las placas que se observa, es posible apreciar que una placa puede contener corteza continental y corteza ocenica. 18
  • Diapositiva 20
  • FRONTERA DE PLACAS: La regin donde se encuentran las placas es la Frontera de Placas. El cmo se mueven las placas determina qu sucede en sus fronteras. Las placas se pueden separar, colisionar o deslizarse, una con respecto a otra. Los cientficos ahora tienen una comprensin bastante buena de cmo las placas se mueven y de cmo tales movimientos se relacionan con la actividad del terremoto. 19
  • Diapositiva 21
  • Si los clculos no fallan, dentro de 50 millones de aos Ya no habr Mar Mediterrneo, Espaa, la Bretaa francesa y las Islas Britnicas estarn unidas, el Mar Cantbrico habr desaparecido, Australia e Indonesia formarn un nico continente, los Ocanos Atlntico e Indico habrn aumentado su superficie, mientras que el Ocano Pacfico se habr estrechado... En todo caso, no ser fcil comprobarlo. A escala geolgica, 50 millones de aos es un perodo de tiempo muy breve. A escala humana, se trata de algo difcilmente imaginable. QU SUCEDERA EN EL FUTURO? 20
  • Diapositiva 22
  • 21 LA INTERACCION ENTRE LAS PLACAS
  • Diapositiva 23
  • Frontera de separacin divergentes: Los lmites divergentes ocurren a lo largo de los centros donde las placas se estn moviendo y separando y la corteza nueva es creada por el magma que empuja hacia arriba de la capa. Fronteras de colisin o convergentes ; se forman cuando dos placas se tropiezan, el borde frontal de una placa se hunde en el manto bajo el borde de la otra placa. El ejemplo ms conocido es el de la Placa de Nazca, que se est hundiendo bajo la placa Sudamericana frente a las costas de Per y Chile, dando origen a una de las zonas ssmicas ms importante del planeta. Fronteras de falla o de transformacin; ocurre cuando dos placas rozan lateralmente. Las fallas son quebraduras en la tierra. Los sismos sacuden el terreno cuando las rocas se mueven a lo largo de una falla. La falla de San Andreas en California marca la frontera de dos placas que se deslizan una contra la otra. 22
  • Diapositiva 24
  • El tamao de la tierra no ha cambiado perceptiblemente durante ltimos 600 millones de aos. La convergencia puede ocurrir entre una placa ocenica y en gran parte continental, o entre dos placas en gran parte ocenicas, o entre dos placas en gran parte continentales. Alternadamente, la placa sudamericana de eliminacin se est levantando para arriba, creando las montaas elevadas de los Andes, la espina dorsal del continente. La convergencia del Nazca y de las placas sudamericanas han deformado y empujado hacia arriba los estratos de la piedra caliza para formar los picos elevados de los Andes. INTERACCION ENTRE LASPLACAS INTERACCION ENTRE LAS PLACAS 23
  • Diapositiva 25
  • Aunque la placa de Nazca en su totalidad se est hundiendo suave y continuamente en el foso, la pieza ms profunda de la placa se rompe en pedazos ms pequeos que llegan a ser bloqueados en el lugar por perodos de tiempo largos antes de que puedan repentina- mente moverse para generar GRANDES TERREMOTOS LA PLACA DE NAZCA 24
  • Diapositiva 26
  • La colisin entre las placas indias y eurasiticas ha empujado hacia arriba el Himalaya y la meseta tibetana. Derecha: Secciones transversales del dibujo que demuestran a la reunin de estas dos placas antes y despus su colisin. Los puntos de referencia demuestran la cantidad de levantamiento de un punto imaginario en la corteza de tierra durante este proceso de formacin de la montaa. 25
  • Diapositiva 27
  • Las zonas donde las placas ejercen fuerza entre ellas, se denominan fallas y son, desde luego, los puntos en los que con mayor probabilidad se originan fenmenos ssmicos. Slo el 10% de los terremotos ocurren alejados de los lmites de estas placas. QUE SON LAS FALLAS Falla de San Andrs 26
  • Diapositiva 28
  • Los arcos volcnicos y los fosos ocenicos que cercan en parte el pacfico, forman el supuesto Cinturn de fuego, de una zona de frecuentes terremotos y de erupciones volcnicas. EL CINTURON DE FUEGO El 83% de los terremotos ocurre en el denominado Cinturn de fuego El 17% tienen lugar en Los Alpides, que nacen en Java y se extienden hacia el Sumatra, Himalaya, Mediterrneo, ocano Atlntico. Turqua e Irn se encuentran en esta zona. 27
  • Diapositiva 29
  • COMO SE PRODUCEN LOS TERREMOTOS?
  • Diapositiva 30
  • Qu es un terremoto.? Como hemos dicho, la parte ms superficial de la Tierra est formada por un mosaico de placas, a modo de un gran puzzle, que se desplazan muy lentamente unas respecto de otras. En este desplazamiento se produce un choque y una friccin en sus bordes, rompindose all donde la deformacin supera la resistencia de la roca. Debido a esta ruptura se genera una perturbacin (ondas) que son las que constituyen el terremoto. La deformacin de la placas suele ser la causa de la mayora de los terremotos que ocurren en la Tierra. Sin embargo otros fenmenos pueden desencadenar terremotos: las erupciones volcnicas o el colapso de cavernas subterrneas, taludes, etc. En todos los casos, los terremotos son de menor tamao. 29
  • Diapositiva 31
  • . Un terremoto se origina debido a la energa liberada por el movimiento rpido de dos bloques generando tericamente ondas ssmicas esfricas, que se propagan en todas las direcciones a partir del punto de mximo movimiento, denominado hipocentro o foco, y del punto de la superficie terrestre situado en la vertical del foco a donde llegan las ondas por primera vez, el epicentro. 30
  • Diapositiva 32
  • EL FOCO o EPICENTRO del terremoto es el lugar que queda exactamente arriba del sitio donde se inicia un temblor; a partir de ese lugar se producen las vibraciones o movimientos. Mientras ms cerca se est del epicentro, ms fuerte se sentir el temblor y, en consecuencia, ms daos podemos sufrir. Las ondas ssmicas fuertes pueden viajar largas distancias y causar enormes daos. Pero an las ondas ssmicas ms tenues pueden viajar lejos y ser detectadas por instrumentos cientficos llamados sismgrafos. Epicentro EPICENTRO EPICENTRO 30
  • Diapositiva 33
  • Las vibraciones se detectan mediante unos instrumentos llamados sismgrafos. Unos son pndulos verticales de gran peso, que inscriben el movimiento por medio de una aguja o estilete, sobre un papel ahumado. Otros son horizontales y al oscilar por la sacudida ssmica trazan un grfico con una aguja sobre un papel ahumado arrollado a un tambor o cilindro que gira uniformemente. MEDICION 32
  • Diapositiva 34
  • Es el punto en la profundidad de la Tierra desde donde se libera la energa en un terremoto. Cuando ocurre en la corteza de ella (hasta 70 km de profundidad) se denomina superficial. Si ocurre entre los 70 y los 300 km se denomina intermedio y si es de mayor profundidad: profundo (recordemos que el centro dela Tierra se ubica a unos 6.370 Km. de profundidad). Es el punto en la profundidad de la Tierra desde donde se libera la energa en un terremoto. Cuando ocurre en la corteza de ella (hasta 70 km de profundidad) se denomina superficial. Si ocurre entre los 70 y los 300 km se denomina intermedio y si es de mayor profundidad: profundo (recordemos que el centro dela Tierra se ubica a unos 6.370 Km. de profundidad). HIPOCENTRO (O FOCO) 33
  • Diapositiva 35
  • DESDE EL HIPOCENTRO SE GENERAN LAS ONDAS: Ondas primarias, Ondas P (por ser las primeras en producirse) o longitudinales, que consisten en vibraciones de oscilacin de las partculas slidas en la direccin de propagacin de las ondas. Por producir cambios de volumen en los materiales se les llama tambin de compresin; son las de mayor velocidad y se propagan en todos los medios Ondas Secundarias, Ondas S; (por ser las segundas en llegar) o transversales, son las que producen una vibracin de las partculas en direccin perpendicular a la propagacin del movimiento. Pueden vibrar en un plano horizontal o vertical, no alteran el volumen, son ms lentas que las ondas P y no se propagan a travs de los fluidos. Se conocen con el nombre de ondas de cizalla o distorsin. ONDAS DE VOLUMEN Las Ondas P, se pueden mover a travs de la roca slida, los fluidos como el agua o las capas interiores de la tierra. En algunas ocasiones los animales pueden escuchar las ondas P de un terremoto ya que tienen un parecido con las ondas generadas por las tronadas. 34
  • Diapositiva 36
  • ONDAS DE SUPERFICIE denominadas superficiales u ondas L. Son ms lentas y al viajar por la periferia de la corteza tienen una gran amplitud, siendo las causantes de los mayores desastres. Se distinguen dos tipos: ondas Love, con movimiento perpendicular a la direccin de propagacin, llamadas tambin de torsin, y ondas Rayleigh cuyo movimiento es elptico con respecto a la direccin de las ondas La interferencia de estos frentes de ondas con la superficie terrestre origina un tercer tipo de ondas, 35
  • Diapositiva 37
  • La figura muestra, de manera simplificada, las trayectorias que siguen las ondas ssmicas (P o S) en su viaje del foco al punto de observacin. TRAYECTORIA DE LAS ONDAS SISMICAS 36
  • Diapositiva 38
  • Qu es un temblor.? El trmino Temblor, es una definicin popular de lo que se conoce como terremoto, pero con la particularidad que hace referencia a un terremoto de magnitud pequea. Que frecuen- temente genera movimientos suaves en las viviendas y otros. Cundo un Temblor pasa a ser Terremoto..? En realidad todo movimiento del suelo generado por ondas elsticas (ondas ssmicas), grande o pequeo se conoce como Terremoto y su tamao esta en funcin de su energa liberada, la misma que frecuentemente se mide con la escala de Richter y es conocida como magnitud del terremoto. Por qu se producen terremotos solamente en s regiones...? Por qu se producen terremotos solamente en algunas regiones...? Los terremotos son producidos o tienen su origen, principalmente, en dos fuentes. 1.La colisin o choque de placas tectnicas, como por ejemplo, la placa de Nazca que choca contra la placa Sudamericana. 2.La deformacin de la corteza en el interior del continente y que dan origen a las fallas o fisuras de la corteza. La regin donde se produce el mayor choque de placas es conocida como el Cinturn de Fuego del Pacfico. 37
  • Diapositiva 39
  • Por qu se producen terremotos solamente en s regiones...? Por qu se producen terremotos solamente en algunas regiones...? Los terremotos son producidos o tienen su origen, principalmente, en dos fuentes. 1.La colisin o choque de placas tectnicas, como por ejemplo, la placa de Nazca que choca contra la placa Sudamericana. 2.La deformacin de la corteza en el interior del continente y que dan origen a las fallas o fisuras de la corteza. La regin donde se produce el mayor choque de placas es conocida como el Cinturn de Fuego del Pacfico. 38
  • Diapositiva 40
  • Por qu somos castigados con tantos Terremotos...? Es muy importante comprender que todas las regiones y personas que habitan en este mundo, estn propensas a soportar y sufrir algn tipo de desastre natural, ya sean terremotos, sequas, inundaciones, etc. Las regiones MS ssmicas del mundo; se localizan, en el Cinturn de Fuego del Ocano Pacifico. Se llama as a toda la regin que bordea el ocano Pacfico y que empieza en el Sur de Chile pasando por el Per, Ecuador, Colombia, Panam, El Salvador, Mxico, EE.UU., Alaska, Japn, Taiwn, hasta el borde Este de Australia. 39
  • Diapositiva 41
  • De qu depende que un terremoto sea destructivo...? El poder destructivo de un terremoto est relacionado directamente con: 1.su tamao (magnitud), 2.la profundidad del foco (superficial, intermedio o profundo), 3.y la distancia, del foco, con relacin a la ciudad ms prxima que pueda ser afectada. Cunto dura un terremoto? La duracin de un terremoto esta sujeta a varias interpretaciones. El proceso total de liberacin de energa puede durar de un segundo hasta algunas decenas de segundos dependiendo de la magnitud del terremoto. Sin embargo, este tiempo puede ser afectado si las ondas viajan por terrenos poco consolidados o blandos que amplifican a las ondas ssmicas permitiendo que el terremoto dure ms. 40
  • Diapositiva 42
  • Se puede predecir un terremoto? En el sentido amplio de la palabra, NO se puede PREDECIR un terremoto. Para pronosticar un terremoto se debe conocer la FECHA cuando ocurrir el terremoto, el LUGAR donde va a ocurrir el terremoto y el TAMAO de este terremoto. La ciencia de la sismologa ha permitido conocer e identificar todas las regiones en el mundo que son potencialmente ssmicas; es decir, regiones donde siempre han ocurrido, ocurren y ocurrirn terremotos mientras la Tierra tenga vida. Sin embargo, la FECHA del terremoto NO PUEDE ser determinada con exactitud. 41
  • Diapositiva 43
  • LA INTENSIDAD SISMICA
  • Diapositiva 44
  • Es la violencia con que se siente un sismo en diversos puntos de la zona afectada. La medicin se realiza observando los efectos o daos producidos por el terremoto en: construcciones, objetos, terreno y, el impacto que provoca en las personas. Qu es la intensidad ssmica? 43
  • Diapositiva 45
  • La energa del terremoto. La distancia de la falla donde se produjo el terremoto. La forma como las ondas llegan al sitio en que se registra (oblicua, perpendicular, etc,) Las caractersticas geolgicas del material subyacente del sitio donde se registra. Del lugar que ocupan las personas (por ejemplo, en un piso en altura u a nivel del suelo, etc.). EN LA ACTUALIDAD: para medir la intensidad, se emplea (desde el 9 de Julio de 1961) la Escala de Intensidades Modificada de Mercalli. Esta es una escala descriptiva de 12 grados. Los daos comienzan a partir del grado VI. 44
  • Diapositiva 46
  • ESCALA DE MERCALLI MODIFICADA 45
  • Diapositiva 47
  • 46
  • Diapositiva 48
  • 47
  • Diapositiva 49
  • 48