parrafos 11-14

1

Click here to load reader

Upload: delfingilabert

Post on 06-Jun-2015

1.117 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: parrafos 11-14

¿Cómo puede el hombre conocer la auténtica realidad?

Al hombre le resulta ser inaccesible-inapresable. Pues el hombre interpreta

desde una cierta perspectiva esa realidad

¿Quiénes no piensan así?

NIETZSCHE piensa así

- Quienes creen en el rigor, poder y veracidad de la ciencia- Quienes creen que la ciencia desvela la existencia de unas leyes de la naturaleza que reflejan de modo perfecto el funcionamiento de la naturaleza.- La ciencia se equivoca, al no ser consciente -olvidándose- que es su trabajo una mera interpretación posible de la realidad, una más entre muchas posible interpretaciones. Sin embarbo, la ciencia rechaza cualquier otra interpretación, y considera la suya como la única válida.- El científico no quiere ser consciente que es él, el crador de ese mundo hecho a su imagen, y que obliga a los demás a compartir, pretende con esa interpretación de la realidad superar el caos y obtener un sentimiento de seguridad.- Tendemos a dejarnos engañar -la ciencia construida mediante el lenguaje no es más que un engaño-. Por medio del lenguaje, tenemos que amoldarnos en el lenguaje y en la ciencia a las convenciones establecidas, si no queremos enfrentarnos al rechazo social y la incomprensión, aquí la actitud de ESCLAVO.- HOMBRE RACIONAL -EL CIENTÍFICO, y todos los seres humanos que actúan de acuerdo a normas, leyes y conceptos convencionalmente aceptados como válidos en nuestra sociedad. Se definiría por su precisión, prudencia y regularidad. (una regularidad que no es real)El hombre racional no se cuestiona el origen ni la validez de los conceptos. Nietzsche identifica al hombre racional con el estoico, ese hombre que acepta con resignación las desgracias que le van acometiendo sin encontrar la fuerza de VOLUNTAD necesaria para luchar contra ellas. Más bien lo que hace es engañar a sus propios sentimientos.

-Nietzsche cuestiona que las regularidades que cree conocer la ciencia se dan en el mundo real. Para Nietzsche, las leyes de la naturaleza expresarían en realidad el modo como nosotros percibimos la naturaleza.- Para Nietzsche las leyes de la naturaleza, son más leyes nuestras que leyes de la naturaleza -poseen un carácter completamente subjetivo-.- Para Nietzsche solo podemos captar la realidad de un modo metafórico. El ser humano para Nietzsche es un constructor de metáforas por naturaleza, y por necesidad natural y vital. El impulso instintivo en construir metáforas no se agota con el lenguaje y la ciencia, sino que encuentra un nuevo campo de expansión que es el arte.EL MUNDO DEL ARTE CON GRANDES SIMILITUDES AL MUNDO DE LOS SUEÑOS.- Los dos trastocan el orden de las cosas, permiten que cambiemos o mezclemos el significado de las cosas, se desgarran los conceptos tradicionalmente usados en el lenguaje y la ciencia. - El arte nos facilita el placer de sumergirnos en un engaño, y vivirlo como algo real -del mismo modo que nos sumergimos en una novela o en el cine-.- Recordemos que el intelecto -como maestro de la ficción- tiene mucho que ver en todo esto. Pues gracias al arte, la inteligencia pasa a ser SEÑOR, hace y deshace a su antojo, crea sin barreras. El ser humano es dueño de lo que construye, crea su propia obra de arte. Es el INTELECTO LIBERADO del gigantesco entramado y andamiaje creado por la CIENCIA y el LENGUAJE, y se convierte en las manos del artista en un juguete.- HOMBRE INTUITIVO.- EL ARTISTA- Hace uso de sus intuiciones, y juega con ellas, y transforma y destruye los conceptos .Disfruta en su creación y vive con mayor intensidad sus sentimientos, tanto de gozo como de sufrimiento. Vive y siente la vida de un modo mucho más intenso que el previsor y cerebral hombre racional.

POSTURA PERSPECTIVISTA DE LA VERDAD

No hay un mundo verdadero-metafísico, sino distintas interpretaciones que creamos nosotros, pues necesitamos un mundo simplificado y breve.- En la vida existen multitud de perspectivas (poesía, ciencia, danza ...), de interpretaciones, de sentidos. La pluralidad interpretativa, permite dife-rentes experiencias vitales.