párrafo 1

3
Párrafo 1: La segregación del transporte público es una medida contra el acoso sexual adoptada por muchos países y sociedades en la actualidad denominados “Línea Rosa”. Esta medida fue aplicada a los transportes más comunes desde Asia hasta Latinoamérica. Unos de los países que empezó con esta iniciativa fue Japón con su sistema anti Sakuraha usando buses exclusivo para mujeres por más de 100 años desde el siglo XX, luego de esto países como México y su línea de buses Atenea fueron añadiéndose a manera de erradicar el acoso sexual además del alto índice de feminicidios que presencia ese país un aproximado de 3 mujeres al día. Lo mismo paso con los Trenes en Sao Paulo, Brasil se empleaban vagones exclusivos para mujeres, niños y discapacitados además estos incluían vigilancia policial. Más adelante ocurrió la aparición de la empresa SheTaxi y SheRides con sus aplicaciones para dispositivos móviles, donde puedes solicitar taxis exclusivas para mujeres conducido por mujeres con una prenda característica, pashmina rosa, en New York. El Cairo, Dubái son ciudades que también emplean taxis solo para mujeres además de la india que ya tiene su propia flota de taxis similar a la de New York. Y esto refleja como la sociedad ve como una gran medida la segregación de los medios de transporte público. Esquema 2: Controversia: ¿En la actualidad las mujeres siguen siendo víctimas de discriminación? Tesis: Si se siguen presentados discriminación En diversas circunstancias se observa la discriminación hacia la mujer en la sociedad 1.1 Política -En Tacna, El consejero regional Serapio Ramos Nina declaro que “A la cabra y a la mujer hay que darle soga larga, porque si se porta mal, sola se ahorca”. -La congresista Luciana León también fue víctima de los perjuicios que asociaron a su agraciad imagen. 1.2 Educación -Las niñas de zonas rurales durante su etapa escolar quedan rezagadas, quedando con menos posibilidades de realizar sus proyectos de vida 1.3 Laboral

Upload: jhon-ayala

Post on 14-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Párrafo 1.docx

TRANSCRIPT

Prrafo 1:La segregacin del transporte pblico es una medida contra el acoso sexual adoptada por muchos pases y sociedades en la actualidad denominados Lnea Rosa. Esta medida fue aplicada a los transportes ms comunes desde Asia hasta Latinoamrica. Unos de los pases que empez con esta iniciativa fue Japn con su sistema anti Sakuraha usando buses exclusivo para mujeres por ms de 100 aos desde el siglo XX, luego de esto pases como Mxico y su lnea de buses Atenea fueron aadindose a manera de erradicar el acoso sexual adems del alto ndice de feminicidios que presencia ese pas un aproximado de 3 mujeres al da. Lo mismo paso con los Trenes en Sao Paulo, Brasil se empleaban vagones exclusivos para mujeres, nios y discapacitados adems estos incluan vigilancia policial. Ms adelante ocurri la aparicin de la empresa SheTaxi y SheRides con sus aplicaciones para dispositivos mviles, donde puedes solicitar taxis exclusivas para mujeres conducido por mujeres con una prenda caracterstica, pashmina rosa, en New York. El Cairo, Dubi son ciudades que tambin emplean taxis solo para mujeres adems de la india que ya tiene su propia flota de taxis similar a la de New York. Y esto refleja como la sociedad ve como una gran medida la segregacin de los medios de transporte pblico. Esquema 2:Controversia: En la actualidad las mujeres siguen siendo vctimas de discriminacin?Tesis: Si se siguen presentados discriminacinEn diversas circunstancias se observa la discriminacin hacia la mujer en la sociedad1.1 Poltica-En Tacna, El consejero regional Serapio Ramos Nina declaro que A la cabra y a la mujer hay que darle soga larga, porque si se porta mal, sola se ahorca.-La congresista Luciana Len tambin fue vctima de los perjuicios que asociaron a su agraciad imagen.1.2 Educacin-Las nias de zonas rurales durante su etapa escolar quedan rezagadas, quedando con menos posibilidades de realizar sus proyectos de vida1.3 Laboral-En Europa la mujer vive la diferencia salarial del 16.4% por un trabajo que hombre y mujer realizan en las mismas condiciones dejando como consecuencia a la mujer un cobro menor en 40% de su pensin comparada con la de un hombre.

Prrafo 2:A pesar del gran desarrollo que pueda tener nuestra sociedad an seguimos siendo espectadores de tan irracional realidad, discriminacin hacia la mujer, el sexismo est presente en cualquier situacin desde las escuelas, el trabajo y hasta nuestras autoridades gubernamentales son vctimas del sexismo. En un pas considerado machista como el Per puede verse que hasta un Consejero regional puede darse el lujo de asociar el comportamiento de un animal con las acciones de una mujer con una analoga como A la cabra y a la mujer hay que darle soga larga, porque si se porta mal, sola se ahorca y en ocasiones la discriminacin no es generalizada sino son dirigidas especficamente a personajes con cargos polticos como el caso que le ocurri a la congresista Luciana Len que asociando a su agraciada imagen le dijeron que linda Lucianita a manera de perjuicio por creer que al ser bonita no cuenta con las capacidades necesarias para llevar correctamente su cargo de congresista. Si las mujeres mayores son vctimas del sexismo las nias no se libran de ser una parte olvidada por la sociedad puesto que ya sea en una comunidad altoandina, amaznica o asentamiento humano en una zona urbana, las nias son rezagadas puesto que las menores anhelar culminar sus estudios pero la gran mayora terminan destinando su tiempo al cuidado de sus hermanos, trabajando e incluso a temprana edad tienen que llevar la responsabilidad de ser madres. No solo en los pases subdesarrollados o en desarrollo se ve presencia de este fenmeno sino tambin en otras partes del mundo como Europa en pases como Portugal, Espaa, Letonia y en mayora Italia son donde las mujeres presencian la diferencia salarial, suelen recibir una paga 16.4% menor comparada con el sueldo de los hombres, a pesar de que ambos realizan las mismas labores en las mismas condiciones, en consecuencia de su paga inferior en adelante afrontan el destino de recibir una pensin menor en 40% menor a la de los hombres. Dejando muy en claro que a pesar del desarrollo y de progresos la sociedad no erradica la discriminacin y se siguen viendo claros ejemplos es todas partes.