parque negra hipolíta valencia

8
PARQUE NEGRA HIPOLITA VALENCIA Participante: Gehizul Paredes C.I: 23.815.319 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES Barquisimeto, mayo 2015

Upload: gehizul-paredes

Post on 09-Aug-2015

34 views

Category:

Design


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parque Negra Hipolíta Valencia

PARQUE NEGRA HIPOLITA VALENCIA

Participante:

Gehizul Paredes

C.I: 23.815.319

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”EXTENSIÓN BARQUISIMETO

DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES

Barquisimeto, mayo 2015

Page 2: Parque Negra Hipolíta Valencia

Ubicación

Tipo: Estadal (Carabobo)Localización: Venezuela, Valencia,

(Carabobo)Coordenadas: 10°12′35″N 68°00′13″O

Vías adyacentes: Avenida Paseo CabrialesTamaño: 71 km² (7.100 ha)

Inauguración: 27 de febrero de 1983Administración: Gobernación del Estado

CaraboboEstatus: Abierto todo el año

Page 3: Parque Negra Hipolíta Valencia

Historia El parque se construyó en tres etapas. La primera fue terminada en 1983 bajo el gobierno estadal de Gustavo Correa Viso y el gobierno nacional de Luis Herrera Campins. Esta etapa del parque recibió el nombre de Parque Negra Hipólita para honrar a Hipólita Bolívar, la nodriza de Simón Bolívar. En 1992 se diseña el Parque Fernando Peñalver, el cual englobaría al Parque Negra Hipólita, y se extiende hasta llegar a las 7 hectáreas. En 2004 por un decreto del entonces Gobernador Luis Felipe Acosta Carlez, decide llamar al Parque Fernando Peñalver como Negra Hipólita, para honrar a esa figura histórica venezolana, lo cual ha causado confusión entre algunos habitantes, llegando al punto de que decir Parque Negra Hipólita y Parque Fernando Peñalver sea considerado lo mismo aunque esto no sea verdad, ya que el arquitecto del Parque Fernando Peñalver Eduardo Santaella, dijo: que el Parque Fernando Peñalver no es una extensión del Parque Negra Hipólita; sino más bien otro parque totalmente distinto.

Page 4: Parque Negra Hipolíta Valencia

Se caracteriza por tener grandes árboles, pasto verde y extensas caminerías son parte del agradable paisaje que

caracteriza al Parque Negra Hipólita de Valencia y lo convierten en el espacio natural predilecto para aquellos que

desean ejercitarse al aire libre, practicar algún deporte, montar bicicleta, celebrar cumpleaños o incluso disfrutar de

actividades culturales de gran calidad.

Page 5: Parque Negra Hipolíta Valencia

Monumento Negra Hipólita: Fue realizada por el escultor Alexis Mújica en 1983 y restaurada por le mismo en el 2005. Hace remembranza al nombre del parque, resaltando la importancia de la Esclava que amamanto y cuido del Libertador en su niñez. Roca Negra Hipólita:Removida del Parque Nacional San Esteban( Puerto Cabello ); y colocada en el parque en 1992.

Monumento a Bolívar y Peñalver:Estructura diseñada por el Escultor Manuel de la Fuente y colocado en el año de 1996; resaltando los tamaños y facciones aproximadas a Bolívar y Peñalver respectivamente; el ambiente de dicho monumento señala una conversación amena e interesante entre ambos próceres; También existía una placa que reflejaba algunos escritos entre estos ilustres en el cual se expresa el cariño y aprecio que sentía uno por el otro.

Monumentos y Plazas

Page 6: Parque Negra Hipolíta Valencia

Monumento al Nieto del Samán de güere: Placa colocada al lado de un árbol samán con la finalidad de exaltar la semana de la conservación en 1986, y el 5 de mayo es testimonio del acuerdo al decreto de Vocación Conservacionista “Guillermo Colmenares” Ministro del Ambiente y de los recursos naturales renovables; “Oscar Celli Gerbasi” Gobernador del estado; “German Romero” Presidente del instituto Nacional de Parques” para la época.

Virgen de la Milagrosa: También es conocida como la virgen del bosque, Estructura realizada por el escultor Manuel de la Fuente; ubicada a escasos pasos del puente B; en el bosque centenario; fue colocada allí el 27 de Noviembre de 2001, con la finalidad de que el visitante tuviese un espacio para la oración y encuentro personal consigo mismo.Plaza de la Marina:

Al lado izquierdo de la entrada se localiza la Plaza de la Marina, la cual posee una propela de un submarino, un ancla y un asta que elevaba la bandera de Venezuela, estos fueron donados por la base Naval San Augustin Armario de Puerto Cabello en 1983.

Page 7: Parque Negra Hipolíta Valencia

Mas lugares de interés

Piñateros:Con una cantidad de 7 piñateros, o cabañas, Manejados por Fundación del Niño, con la finalidad de realizar reuniones familiares, y fiestas infantiles, resguardados por el Comando policial, y el programa de Guarda Parques bajo las normativas del uso de las instalaciones.

Fuente de soda:Consta de tres módulos administrados por la Fundación del Niño; ubicados con la finalidad de permitirle al visitante realizar alguna compra dentro de las instalaciones, esta ubicada al lado del parque infantil. 

Parque de transito infantil:Área de uso exclusivo para bicicletas, patines, patinetas y vehículos eléctricos, para niños entre edades comprendidas entre los 2 años y 10 años; diseñado con la finalidad de educar a los niños visitantes a cerca de la importancia de la educación vial, señales de transito, luces de los semáforos y recreación. 

Bosque centenario:Lugar donde se resguardan gran cantidad de especies de flora y fauna, bajo la denominación de los espacios de un majestuoso bosque de galería dentro de la ciudad, existen árboles con una edad aproximada de 300 a 400 años y se denota la diversidad de flora y fauna a lo largo del ecosistema; lugar donde pernoctan aves migratorias, y especies de fauna como picures, iguanas, ardillas, serpiente, entre otros.

Page 8: Parque Negra Hipolíta Valencia

Concha Acústica:Diseñada por el arquitecto Ricardo Padrón; Fue colocada en Septiembre del año 1993; con la finalidad de realizar eventos culturales y musicales, es sede anual de los Festivales de Cabriales, y ha sido sede de Eventos Nacionales e Internacionales como La Alegranza 2003, el Festival Internacional de Teatro de Carabobo entre otros. 

Caballeriza y picadero:Lugar donde se resguardan los equinos; allí se alimentan, asean; y se ensillan los caballos; también conforma el lugar de habitación del Caballerizo y el lugar de Instrucción de equitación, Sitio de reposo de los equinos, y zona de desgaste. 

Oficinas Centrales de la Fundación del Niño Carabobo:A cargo de la primera dama del estado, dicha fundación presta servicios comunitarios de Becas alimenticias, Ayudas económicas, a niños, enfermos, y discapacitados de todo el estado. 

Cebite: Fundado el 30 de enero del año 2001, con el nombre del centro telemático escolar, con una capacidad de 60 estaciones conectadas a Internet con software educativos que refuerzan las áreas académicas desde la educación inicial hasta el sexto grado. En la actualidad se están trabajando en las ampliaciones de la galería de arte y pronto contará con una plataforma diseñada para establecer vínculos con el currículo básico nacional