parque nacional cierra nevada.docx

2
Parque Nacional cierra nevada El Parque Nacional Sierra Nevada (PNSN) es un importante Parque Nacional de Venezuela ubicado entre los estados Mérida y Barinas en el occidente del país. Fundado el 2 de mayo de 1952 mediante decreto 393 del Presidente Germán Suárez Flamerich, con el objetivo de proteger la Mérida dentro de la Cordillera andina. Historia El 2 de mayo de 1952, la Junta de Gobierno presidida por Germán Suárez Flamerich , firma el decreto 393 donde se declara la Sierra Nevada como Parque Nacional, el segundo más antiguo de Venezuela, después del Parque Nacional Henri Pittier. Geografía El parque abarca parte de seis municipios del estado Mérida y tres del estado Barinas. Su extensión total es de 276 446 hectáreas, de las cuales 185 886 hectáreas pertenecen al estado Mérida, lo que significa un 67,2% del área total, mientras el resto de 90 560 ha. Corresponden al estado Barinas, un 32,8% de la superficie del parque. Clima La Sierra Nevada presenta dos períodos anuales, un período de máxima precipitación concentrado entre los meses de mayo y octubre y un período seco o de mínima precipitación entre diciembre y marzo. Además de la precipitación en forma de lluvia, es también muy común las precipitaciones en forma de nevadas en los picos más elevados; estas nevadas son frecuentes entre los meses de julio a septiembre y esporádicas el resto del año. Fauna La diversidad de pisos altitudinales y unidades de vegetación sostienen una fauna variada. Entre los mamíferos más emblemáticos se encuentran: el venado caramerudo, el Puma , el cuatí andino, el leopardo andino , el jaguar , la lapa , el conejo del páramo, y el Oso Frontino , entre otras. Entre las aves existentes en el parque se destacan el paují copete de piedra , la pava andina , el quetzal coliblanco , el sorocuá enmascarado , la urraca y el águila real .

Upload: jelyferr

Post on 11-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parque Nacional cierra nevada.docx

Parque Nacional cierra nevada

El Parque Nacional Sierra Nevada (PNSN) es un importante Parque Nacional de Venezuela ubicado entre los estados Mérida y Barinas en el occidente del país. Fundado el 2 de mayo de 1952 mediante decreto 393 del Presidente Germán Suárez Flamerich, con el objetivo de proteger la Mérida dentro de la Cordillera andina.

Historia

El 2 de mayo de 1952, la Junta de Gobierno presidida por Germán Suárez Flamerich, firma el decreto 393 donde se declara la Sierra Nevada como Parque Nacional, el segundo más antiguo de Venezuela, después del Parque Nacional Henri Pittier.

Geografía

El parque abarca parte de seis municipios del estado Mérida y tres del estado Barinas. Su extensión total es de 276 446 hectáreas, de las cuales 185 886 hectáreas pertenecen al estado Mérida, lo que significa un 67,2% del área total, mientras el resto de 90 560 ha. Corresponden al estado Barinas, un 32,8% de la superficie del parque.

Clima

La Sierra Nevada presenta dos períodos anuales, un período de máxima precipitación concentrado entre los meses de mayo y octubre y un período seco o de mínima precipitación entre diciembre y marzo. Además de la precipitación en forma de lluvia, es también muy común las precipitaciones en forma de nevadas en los picos más elevados; estas nevadas son frecuentes entre los meses de julio a septiembre y esporádicas el resto del año.

Fauna

La diversidad de pisos altitudinales y unidades de vegetación sostienen una fauna variada. Entre los mamíferos más emblemáticos se encuentran: el venado caramerudo, el Puma, el cuatí andino, el leopardo andino, el jaguar, la lapa, el conejo del páramo, y el Oso Frontino, entre otras. Entre las aves existentes en el parque se destacan el paují copete de piedra, la pava andina, el quetzal coliblanco, el sorocuá enmascarado, la urraca y el águila real.

Acceso

El acceso más popular al parque se realiza por medio del Teleférico de Mérida. Otra entrada importante es por vía terrestre a través del pueblo de Tabay, por la zona de La Mucuy, entrando por el Parque Sierra Nevada haciendo una travesía por las lagunas Coromoto, La Verde, El Suero, bordeando los picos Humboldt, La Concha, la zona base para subir al Pico Bolívar por la zona sur, y llegando al Pico Espejo por la parte de atrás sur-este.

Page 2: Parque Nacional cierra nevada.docx