pares craneales 8 y 9

11
Par craneal VIII y IV

Upload: jorssh-kstro

Post on 17-Jun-2015

5.022 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

descripsion de los pares craneales VIII & IV

TRANSCRIPT

Page 1: Pares craneales 8 y 9

Par craneal VIII y IV

Page 2: Pares craneales 8 y 9

VIII. N. Estatoacustico

Se origina en el ganglio espiral y vestibular.

En el laberinto del oído interno.

Función: Audición y equilibrio.

Page 3: Pares craneales 8 y 9

1º Ramo vestibular o nervio del equilibrio.

2º Ramo coclear, en relación con la audición

 Esta formado por dos ramas anatómicas y fisiológicamente diferentes:

Page 4: Pares craneales 8 y 9

Origenes:

a) Origen Real: dos de sus partes tienen origen en los ganlios periféricos, análogos a los nodos espinales.

b) Origen Aparente: penetra en el puente encefálico por el extremo lateral del surco bulbopontino. En este punto emerge de la caja craneal

Page 5: Pares craneales 8 y 9
Page 6: Pares craneales 8 y 9
Page 7: Pares craneales 8 y 9

IX. GLOSOFARÍNGEO Origen: bulbo raquídeo.

Función Motora: Faringe Sensitiva: 1/3 posterior de la lengua.

Page 8: Pares craneales 8 y 9

Origen motor: parte superior del núcleo ambiguo situado en el bulbo raquídeo.

Los segmentos medios e inferiores de este núcleo corresponden al origen motor del neumogástrico y espinal respectivamente.

Origen sensitivo-sensorial: se localiza en dos ganglios.-Ganglio de Andersch-Ganglio de Ehrenritter

Origen real

Page 9: Pares craneales 8 y 9

Origen vegetativo: el origen real de las fibras vegetativas está situado el el piso del cuarto ventrículo, corresponde al núcleo salival inferior.

Origen real

Page 10: Pares craneales 8 y 9

Ramas colaterales:

 Nervio de Jacobson.  Ramos carotídeos.  Ramos faríngeos.  Ramos tonsilares.

Page 11: Pares craneales 8 y 9

Ramas terminales:

Al llegar a la base de la lengua el glosofaríngeo se divide en numerosas ramas que se expanden en la mucosa, formando el plexo lingual.