pares craneales 1 6

78
PARES CRANEALES I-VI Calette Morin Monzerrat, Kortright Maldonado Karen Clínica 498

Upload: karenkortright

Post on 05-Apr-2017

151 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

PARES CRANEALES I-VI

PARES CRANEALES I-VICalette Morin Monzerrat, Kortright Maldonado KarenClnica 498

INTRODUCCIN12 pares de troncos nerviososSon componentes del SNP

(3): I, II y VIII. (5): III, IV, VI, XI y XII. (4): V, VII, IX y X.

SENSITIVOSMOTORESMIXTOS

Algunos autores, ni el nervio olfatorio ni el ptico deberan incluirse en el SNP, ya que seran extensiones del encefalo. SENSITIVOS : AFERENTES Motores: eferentes2

INTRODUCCINCEREBRO MEDIOI y II

MESENSFALOIII y IV

PROTUBERANCIA V, VI, VII y VIII

BULBOIX, X, XI y XII

Estn en orden cefalocaudal. e localizar topogrficamente una posible lesin en el SNC 1 y 2 No son verdaderos nervios, sino prolongaciones del encfalo3

INTRODUCCINOrigen aparente?rea de la superficie enceflica en que se implanta o fija dicho nervio.

Origen real?Motores: Acumulaciones de neuronas situadas profundamente en el encfalo, de las cuales parten los axones que conducen impulsos nerviosos hacia los efectores.

Sensitivos: Acumulaciones de neuronas situadas fuera del encfalo, en los ganglios craneales aferentes.

Estas acumulaciones de neuronas son masas de sustancia gris que forman los ncleos motores.Los axones forman sus respectivos nervios.Los efectores son musculos o glandulas4

I. NERVIO OLFATORIO

I. NERVIO OLFATORIO

Forma parte del sistema lmbico

nica va que no hace sinapsis con tlamo

SENSITIVO

Prolongacion telencefalica que forma parte del rinencefalo6

I. NERVIO OLFATORIOORIGEN REALCel. bipolares de la mucosa olfatoria (mancha amarilla) ubicada en la porcin superior de las fosas nasales.ORIGEN APARENTECara inferior del bulbo olfatorio, sobre la lamina cribosa del etmoides.Schultze

Celulas olfatorias son neuronas bipolares7

TRAYECTO

Schultze incluidas en la mucosa nasal que recubre los cornetes superior y medio, y que presentan prolongaciones perifricas muy cortas que alcanzan la superficie libre de la mucosa, parten axones amielnicos que, siguiendo un trayecto ascendente, atraviesan la lmina cribosa del etmoides para hacer sinapsis con neuronas del bulbo olfatorio (clulas mitrales), que se encuentra descansando sobre el lado respectivo de la lmina horizontal del etmoides8

TRAYECTO

Los axones de las neuronas del bulbo olfatorio forman la cintilla olfatoria, de curso anteroposterior, la cual se divide en estras olfatorias medial y lateral. Los axones de estas estras van a hacer sinapsis directa o indirectamente con neuronas del complejo rinenceflico, especialmente la regin del uncus del hipocampo. Se establecen as conexiones reflejas con los ncleos de los otros nervios craneales y espinales que tienen actividad funcional en la deglucin y la digestin.9

BRODMANN

27: CORTEZA PIRIFORME (olfativo primario)28: olfativo asociativo10

EXPLORACIN (Olfatorio)Preparar con sustancias de olores comunes. No irritantes.Pedir al px que ocluya una fosa nasal, cierre ojos y boca.Presentar olores debajo de la fosa nasalRepetir el procedimiento en la otra fosa nasal.

11

EXPLORACIN (Olfatorio)5. Preguntar primero si siente el olor y despus pedir que lo identifique6. Anotar resultado de la prueba para cada fosaDescartar catarro nasal, u otra afeccin de las fosas nasales, que impida o altere la circulacin del aire por ellas. Es importante aclarar que aunque no se identifique exactamente, la apreciacin por el sujeto de un olor, es suficiente para excluir la anosmia

Celulas olfatorias son neuronas bipolares12

ALTERACIONES (Olfatorio)HiposmiaAnosmiaHiperosmiaParosmia/disosmia (ilusin)Cacosmia (Percepcion desagradable)Agnosia olfatoria (No reconoce)

13

ALTERACIONES (Olfatorio)Alteraciones ms frecuentes:Rinitis alrgicas e infecciosasAtrofias de la mucosaHipertrofia y congestin

Alteraciones de origen neurolgico(Unilaterales)Meningiomas del surco olfatorioTumores de la cresta esfenoidalMeningitisNeuropatasFracturas de base de crneoTs psiquitricos

Locales

Sx Foster-Kennedy

Sx foster : anosmia unilateral por afeccin del bulbo o la cintilla olfatorios, atrofia ptica por compresin del nervio ptico y edema de papila contralateral por hipertensin intracraneal secundaria a la masa tumoral.14

II. NERVIO PTICO

II. NERVIO PTICO

Conduce los impulsos visuales desde la retina al crtex occipital.

SENSITIVO

Retina convierte la luz Seal elctrica que viaja a travs del nervio ptico, formado por los axones de las clulas retinianas (fotorreceptores, interneuronas y clulas ganglionares).

16

II. NERVIO PTICOORIGEN REALCel. ganglionares de la retina. Los axones de esta cel. al reunirse y dirigirse hacia atrs, forman el nervio ptico

ORIGEN APARENTEngulo anterior del quiasma ptico.

1. Cel bipolares2. Cel ganglionares (segunda neurona)17

TRAYECTO

Papila optica (punto ciego) abadona el globo ocular Quiasma optico: suelo del 3er ventriculo (encima de hipofisis) FIBRAS SE ENTRECRUZAN18

TRAYECTO

FIBRAS MITAD NASAL: Cruzan

FIBRAS MITAD TEMPORAL: No.Cintillas pticas

Quiasma optico: suelo del 3er ventriculo (encima de hipofisis) FIBRAS SE ENTRECRUZAN19

TRAYECTOTERMINACIONES

Unas en el cuerpo geniculado lateral del tlamo del mismo lado, que es un ncleo talmico accesorio.

Tubrculo o colculo.

Regin pretectal (situada entre la lmina cuadrigmina y el epitlamo).

20

BRODMANN

17- cortex visual primario18 y 19- cortex visual asociativo21

II. NERVIO PTICOREFLEJOS

La va aferente para la constriccin pupilar por estmulo luminoso (reflejo fotomotor) viaja por la retina, nervios pticos, tractos pticos, brazo del colculo superior y llega al ncleo del III par, donde comienza la va eferente.

22

EXPLORACIN (ptico)AGUDEZA VISUALPERIMETRA Y CAMPIMETRAVISIN DE COLORESFONDO DE OJO

23

EXPLORACIN (ptico)AGUDEZA VISUAL(Visin de lejos)

Distancia 6 metrosTapar un ojo, leer con el otroRegistrar (Uso de lentes)

24

EXPLORACIN (ptico)AGUDEZA VISUAL(Visin de cerca)

Distancia 30 cm

25

EXPLORACIN (ptico)PERIMETRA Y CAMPIMETRA

Situarse 60 cm frente al px.Pedirle que se tape un ojoAmbos deben mirarse fijamenteExplorar campo visual con un objeto o dedo.Preguntar si deja de ver el objetoComparar con nuestro campo visualRepetir con el otro ojo

Temporal: Se extiende 90 de la lnea media.

Superior: 50

Nasal: 60

Inferior: 70.

26

EXPLORACIN (ptico)VISIN DE COLORESDiscos de Ishihara

27

EXPLORACIN (ptico)FONDO DE OJOOftalmoscopioObscurecer habitacinUtilizar mano derecha para ojo derecho e izquierda para ojo izquierdo.Colocar mano contaria en frente del px y sujetar el prpado

28

ALTERACIONES (ptico)

EscotomoPrdida de visin en una parte del campo visual.

HemianopsiaPrdida de visin en la mitad del campo visual. Homnima la alteracin equivalentes de ambos ojos.

Heternima es la que afecta hemicampos no equivalentes.

30

ALTERACIONES (ptico)

31

ALTERACIONES (ptico)

Lesin de nervio ptico Gliomas, fracturas de rbita, neuritis ptica, papiledema crnico.

Lesin quiasmticaTumores hipofisiarios, craneofaringiomas

Lesin de cintilla ptica Aneurismas, tumores

Lesion de radiaciones pticasInfartos isqumicos, hematomas

Lesin de corteza calcariaVasculares, tumorales

32

ALTERACIONES (ptico)Neuritis ptica aguda

Esclerosis mltiple

NeurorretinitisIndolora, + Hombres jvenes. Etiologa infecciosa o autoinmune

Enf. por araazo de gato (Bartonella), Sfilis, Enf. Lyme, Toxoplasmosis

edema de la papila, as como exudados en la mcula con forma de estrella33

ALTERACIONES (ptico)Neuropatas pticas isqumicasNeuropata ptica isqumica anterior no artertica o idioptica.

HTA, DM, HL,

34

Elsndromedemorning gloryes una anomala congnita del nervio ptico de incidencia muy escasa y predominio unilateral (1). Se caracteriza por un disco ptico de tamao aumentado, excavacin profunda, presencia de restos de tejido glial y disposicin radial de la vascularizacin retiniana

El coloboma es un defecto congnito, presente desde el nacimiento, del iris del ojo que se describe como un orificio, fisura o hendidura.35

III. NERVIO OCULOMOTORCOMN

ORIGEN APARENTEEl nervio emerge en el surco del motor ocular comn, situado en la cara anterointerna del pednculo cerebral que corresponde.III. NERVIO OCULOMOTOR COMN

MOTOR

37

III. NERVIO OCULOMOTOR COMNORIGEN REALNcleo somatomotor: Situado en los pednculos cerebrales (mesencfalo), a nivel de los tubrculos cuadrigminos superiores y por delante del acueducto de Silvio.

Ncleo parasimptico motor: Ncleo de Edinger-Westphal, que est situado por detrs y por dentro del anterior. Este es un ncleo fotomotor y fotoacomodador

Somatomotor: Motor somaticoEdubger: Motor visceral38

III. NERVIO OCULOMOTOR COMN

39

TRAYECTO

3 fisura orbitaria superior (ala menor esfenoides)ATRAVIEZA ANILLO TENDINOSO COMUN 40

TRAYECTO

Ramo superior: Recto superior y elevador del prpadoRamo inferior:Recto medial, recto inferior, oblicuo inferior

OJO IZQUIERDO!41

EXPLORACIN (III PAR)

EVALUARMotilidad extrnseca del ojo: a) Abertura palpebralb) Movimientos oculares.Motilidad intrnseca del ojo:a) Pupilas: forma y contorno, b) Reflejo fotomotor. c) Reflejo consensual. d) Reflejo de la acomodacin y convergencia

42

EXPLORACIN (III PAR)

Exploracin de recto medial y oblicuo inferior en OJO DERECHO 43

EXPLORACIN (III PAR)

Exploracion de : recto superior e inferior OJO DERECHO!44

ALTERACIONES (III PAR)Parlisis completa del III parPtosis palpebral, Abduccin ocular

CAUSAS: EncefalitisInfartosTumoresTraumatismosMeningitis tbAneurismas

45

IV. NERVIO TROCLEAR

46

*Es el nico nervio que decusa en el interior del tronco del encfalo

IV. NERVIO TROCLEARTambin llamado NERVIO PATTICOInerva msculo oblicuo superior

Rota el ojo hacia abajo y medialmente

MOTOR

47

IV. NERVIO TROCLEAR

ORIGEN REALNcleo somatomotor: Ncleo del nervio troclear. En pednculo cerebral, por debajo del ncleo somatomotor III par. ORIGEN APARENTECara posterior de los pednculos cerebrales, a cada lado del frenillo de la vlvula de Vieussens.

48

IV. NERVIO TROCLEAR

TRAYECTO

Fibras nerviosas se entrecruzan totalmente con las del ncleo del lado opuesto. . Cada nervio troclear rodea de atrs a delante el tronco enceflico para incluirse, junto a la base craneana, en el espesor de la pared lateral del seno cavernoso respectivo OJO IZQUIERDO!!49

IV. NERVIO TROCLEAR

TRAYECTO

Troclear = Polea

alcanza la rbita por medio de la fisura orbitaria superior o hendidura esfenoidal. Inerva el msculo oblicuo superior del mismo lado de su trayecto perifrico o, lo que es lo mismo, del lado opuesto al de su ncleo50

EXPLORACION N. TROCLEAR

ALTERACIONES (IV PAR)

PARLISIS DEL IV PARPoco llamativo a inspeccinImposibilidad de descender el ojo aducido

Se asocia a parlisis de III y VI

Lesin es nuclear se paraliza el oblicuo mayor contralateral.

Si es perifrica, se paraliza el homolateral

MUSCULO PARA BAJAR LAS ESCALERAS52

ALTERACIONES (IV PAR)

PARLISIS DEL IV PARHidrocefaliaMeduloblastomasTraumatismos

*Desviacin lateral de la cabeza para evitar la visin doble (diplopa)

53

V. NERVIO TRIGMINO

54

V. NERVIO TRIGMINO

ORIGEN APARENTECara antero-inferior de la protuberancia, a nivel de los pednculos cerebelosos medios.

MIXTOEs el de mayor grosor entre los pares craneales.

55

V. NERVIO TRIGMINOEs el de mayor grosor entre los pares craneales.

MIXTOORIGEN REAL NCLEO MOTOR (1) Ncleo motor del trigmino o masticador. - Ncleo principal. En rea postero-lateral de la calota protuberancial. (Corresponde a la cabeza del asta anterior) - Ncleo accesorio. Se puede seguir desde el principal hasta el lado interno del colculo superior.

56

V. NERVIO TRIGMINOEs el de mayor grosor entre los pares craneales.

MIXTOORIGEN REAL NCLEOS SENSITIVOS (3)Reciben los axones del ganglio de Gasser, que penetran en protuberancia y terminan en:

- Ncleo mesenceflicoPropiocepcin y reflejo masticatorio

- Ncleo sensitivo principalTacto epicrtico

- Ncleo bulboespinalLlega hasta niveles medulares C2-C3. Dolor, termoalgesia y tacto protoptica

57

TRAYECTO*Las nicas fibras que no hacen relevo en el ganglio de Gasser son las motoras.

58

TRAYECTOGanglio de Gasser Descansa sobre Cavum trigeminal de la duramadre

Se divide en 3 ramas y atraviesan el crneo.Nervio oftlmicoFisura orbitaria superiorNervio maxilarForamen redondoNervio mandibularForamen oval

59

TRAYECTOSENSITIVO

60

TRAYECTOSENSITIVO

TRAYECTOMIXTO

No todas las imgenes muestran la raiz motora, es porque es una vista MEDIAL.62

TRAYECTOMIXTO

Raz motoraMsculos de la masticacin

Temporal

Masetero

Pterigoideo medial

Pterigoideo lateralInervados por V3

No todas las imgenes muestran la raiz motora, es porque es una vista MEDIAL.63

TRAYECTOMIXTO

No todas las imgenes muestran la raiz motora, es porque es una vista MEDIAL.64

TRAYECTO

EXPLORACIN (Trigmino)

Algodones

Alfileres

Objetos fros/calientes

Reflejo corneal (parpadeo)

FUNCION SENSITIVA

66

EXPLORACIN (Trigmino)

Palpar los msculos temporales y maseteros, ordenar al px que apriete fuertemente sus dientes o que mastique, lo que permite percibir el endurecimiento de las masas musculares.

Pida al sujeto que abra su boca, mientras con una mano se opone a elloFUNCION MOTORA

67

ALTERACIONES (V par)

Prdida de sensibilidad

Parlisis de msculos masticadores

Conservacin de los msculos de la frente, prpados y labio

Ts del odo por parlisis del martilloPARLISIS DEL TRIGMINO

68

ALTERACIONES (V par)

Tambin llamada Tic doloroso

Dolor paroxstico punzante e intenso de segundos a un minuto de duracin

Unilateral. + Mujeres

No hay deficiencias sensitivas ni motoras, y su origen no se conoce.

NEURALGIA ESENCIAL DEL TRIGMINOParecen tener su origen en la compresin de la raz principal del trigmino en su entrada a la protuberancia, por vasos tortuosos o aberrantes, ramas de la a. basilar como las a. cerebelosas

69

ALTERACIONES (V par)

NEURALGIA SECUNDARIA DEL TRIGMINOSe conoce la causa

Tumores, malformaciones, traumatismos, infecciones.

Dolor continuo

Parestesias, abolicin del reflejo corneano.

CAVUM DE MECKEL ES DONDE DESCANSA EL GANGLIO GASSER70

VI. NERVIO ABDUCENS

71

VI. NERVIO ABDUCENSTambin llamado NERVIO OCULOMOTOR EXTERNOInerva msculo recto externo

ORIGEN APARENTE Del Surco bulboprotuberancial, a ambos lados del agujero ciego del bulbo

MOTOR

Recto externo O lateral72

VI. NERVIO ABDUCENSTambin llamado NERVIO OCULOMOTOR EXTERNOInerva msculo recto externo

ORIGEN REALNcleo del N. abducens, ncleo protuberancial debajo del piso del 4to ventrculo y hace, (junto con el n. facial) prominencia en el piso ventricular dando origen a la EMINENCIA TERES. Este ncleo est rodeado por dentro, detrs y fuera por la raz motora branquial (EVE) del nervio facial.MOTOR

73

TRAYECTO

Se introduce en el interior del seno cavernoso y atravesando la hendidura esfenoidal alcanza la rbita respectiva, inervando los rectos externos de los ojos.Anillo tendinoso comn: Anillo de Zinn

OJO IZQUIERDO!74

EXPLIORACIN N. ABDUCENS

ALTERACIN (VI par)PARLISIS DEL VI PAREstrabismo convergente (Por predominio del recto interno) * Impedida la abduccin

Causas: Hipertensin intracraneal, meningitis, DM, infartos isqumicos

76

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/pdguanabo/cap15.pdfhttps://medfamcom.files.wordpress.com/2012/08/pares-craneanos.pdffile:///C:/Users/PERSONAL/Downloads/Pares%20craneales%20DEF.pdfhttp://www.jano.es/ficheros/sumarios/1/0/1761/59/00590068_LR.pdfhttp://media.axon.es/pdf/78554.pdf

BIBLIOGRAFA

GRACIAS!