pardeamiento enzimatico

8
MIÉRCOLES, 5 DE AGOSTO DE 2009 PARDEAMIENTO ENZIMATICO PARDEAMIENTO ENZIMATICO. El pardeamiento enzimático, es producido por unas enzimas presentes en el vegetal denominadas polifenoloxidasas, que en un ambiente húmedo producen la oxidación de los polifenoles incoloros, en una primera etapa a compuestos coloreados amarillos denominados teaflavinas, para concluir en tearrubiginas de colores marrones y rojos. Cuando cortamos algunas frutas y exponemos su carne a la acción del aire, vemos que en unos instantes se oscurece. Esto ocurre con frutas como la manzana, la pera, el plátano… y con otros alimentos como las patatas o los champiñones. Este procesose llama oxidación o pardeamiento enzimático, pues es el resultado de la acción del oxígeno contenido en el aire en combinación con los compuestos químicos de la fruta, en concreto sobre los fenoles . En la reacción interviene como catalizador una enzima, la polifenol oxidasa (PFO), po la cual los fenoles se combinan con el oxígeno para transformarse en quinonas , que se polimerizan o reaccionan con grupos amino de diferentes compuestos formando compuestos coloridos que reciben el nombre de melaninas y que tienen propiedades antimicrobianas, y que podrían ser un mecanismo de defensa de los vegetales contra infecciones.

Upload: fredy-fynnah

Post on 18-Aug-2015

249 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

manzanas

TRANSCRIPT

M I R C O L E S , 5 D E A G O S T O D E 2 0 0 9PARDEAMIENTO ENZIMATICOPARDEAMIENTO ENZIMATICO.El pardeamiento enzimtico, es producido por unas enzimas presentes en el e!etal denominadas poli"enolo#idasas, $ue en un am%iente &'medo producen la o#idaci(n de los poli"enoles incoloros, en una primera etapa a compuestos coloreados amarillos denominados tea"lainas, para concluir en tearru%i!inas de colores marrones ) ro*os.Cuando cortamos al!unas "rutas ) e#ponemos su carne a la acci(n del aire, emos $ue en unos instantes se oscurece. Esto ocurre con "rutas como la manzana, la pera, el pltano+ ) con otros alimentos como las patatas o los c&ampi,ones.Este procesose llama o#idaci(n o pardeamiento enzimtico, pues es el resultado de la acci(n del o#-!eno contenido en el aire en com%inaci(n con los compuestos $u-micos de la "ruta, en concreto so%re los "enoles.En la reacci(n interiene como catalizador una enzima, la poli"enol o#idasa .P/O0, po la cual los "enoles se com%inan con el o#-!eno para trans"ormarse en $uinonas, $ue se polimerizan o reaccionan con !rupos amino de di"erentes compuestos "ormando compuestos coloridos $ue reci%en el nom%re demelaninas ) $ue tienen propiedades antimicro%ianas, ) $ue podr-an ser un mecanismo de de"ensa de los e!etales contra in"ecciones.IN/ORME DE PARDEAMIENTO ENZIMATICO.IN/ORME DE 1A2ORATORIOPARDEAMIENTO ENZIMATICODORI3 34AREZMART5A CA3TI11OAN6E1A 7I11ATER42IE1A CAMAR6OCENTRO DE DE3ARRO11O A6ROIND43TRIA1CEDEA6ROD4ITAMA899:INTROD4CCIONEl pardeamiento enzimtico es el $ue ocurre por acci(n de enzimas, como por e*emplo la poli"enolo#idasa $ue act'a so%re sustratos como los poli"enoles produciendo las $uinonas $ue se polimerizan para dar "inalmente el color marr(n. Este proceso ocurre en al!unas "rutas "rescas ) &ortalizas cuando son peladas, !olpeadas o cortadas.En el campo de los alimentos, el pardeamiento enzimtico puede ser un pro%lema mu) serio en "rutas,c&ampi,ones, patatas ) otros e!etales, ) tam%i;n en al!unos crustceos, e incluso en la industria delino, al producir alteraciones en el color $ue reducen el alor comercial de los productos, o incluso los &acen inacepta%les para el consumidor. Estas p;rdidas son mu) importantes en el caso de las "rutas tropicales ) de los camarones, productos trascendentales para la econom-a de muc&os pa-ses poco desarrollados.El pardeamiento enzimtico se puede controlar mediante los si!uientes procesos