parcial 1 - evaluación de proyecto - i semestre 2016 (1)

6
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA LICENCIATURA EN MECÁNICA INDUSTRIAL CURSO: EVALUACIÓN DE PROYECTOS – Parcial No. 1 PRUEBA ESCRITA Participante_Rodnie Rodriguez___ Cédula: _8-868-182___ Total de Pts: ____100_____ Ptos. Obtenidos: ___________ Calif. ______ fecha: __________ INDICACIONES GENERALES: Lea toda la prueba antes de contestar. Evite tachar y borrar. Fecha y hora tope de entrega: Viernes 27 de Mayo, 12 media noche. Formato de entrega: PDF, nombre y cédula deben ser indicados. Vía Dropbox. I PARTE. CIERTO Y FALSO CONTROLADO Lea, piense e indique Cierto (C) o Falso (F) para cada enunciado justificando su elección. (10 pts) 1.1__C __Los proyectos nacen, se evalúan y luego se realizan debido a una necesidad humana _________________________________________________________________________ _____ 1.2 __C __El contexto político suele generar mínimos cambios cualitativos y/o cuantitativos en los proyectos en marcha.______________________________________________________________ 1.3 __C __El mercado incide en el éxito o fracaso de un proyecto. _________________________________________________________________________ ______ 1.4__F __Los subsidios del estado afectan negativamente la viabilidad de los proyectos. _impulsan el financiamiento del proyecto___ 1.5 __F __Normalmente un proyecto se evalúa solo en función de magnitudes cualitativas También se evalúan en función de magnitudes cuantitativas____

Upload: rodnie-rodriguez

Post on 07-Jul-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

parcial

TRANSCRIPT

Page 1: Parcial 1 - Evaluación de Proyecto - I Semestre 2016 (1)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁFACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

LICENCIATURA EN MECÁNICA INDUSTRIAL

CURSO: EVALUACIÓN DE PROYECTOS – Parcial No. 1

PRUEBA ESCRITA

Participante_Rodnie Rodriguez___ Cédula: _8-868-182___Total de Pts: ____100_____ Ptos. Obtenidos: ___________ Calif. ______ fecha: __________

INDICACIONES GENERALES: Lea toda la prueba antes de contestar. Evite tachar y borrar. Fecha y hora tope de entrega: Viernes 27 de Mayo, 12 media noche. Formato de entrega: PDF, nombre y cédula deben ser indicados. Vía Dropbox.

I PARTE. CIERTO Y FALSO CONTROLADO Lea, piense e indique Cierto (C) o Falso (F) para cada enunciado justificando su elección. (10 pts)

1.1__C__Los proyectos nacen, se evalúan y luego se realizan debido a una necesidad humana______________________________________________________________________________

1.2 __C__El contexto político suele generar mínimos cambios cualitativos y/o cuantitativos en los proyectos en marcha.______________________________________________________________

1.3 __C__El mercado incide en el éxito o fracaso de un proyecto._______________________________________________________________________________

1.4__F__Los subsidios del estado afectan negativamente la viabilidad de los proyectos._impulsan el financiamiento del proyecto___

1.5 __F__Normalmente un proyecto se evalúa solo en función de magnitudes cualitativasTambién se evalúan en función de magnitudes cuantitativas____

II PARTE. SELECCIÓN MÚLTIPLE. Lea, piense y encierre en un círculo la opción que corresponde a la respuesta correcta a cada pregunta. (10 pts)

2.1 Son etapas del proceso de evaluación de proyectos:a) La determinación de la oferta y la demanda para los costos fijosb) El Estudio micro y macroeconómicoc) El Estudio Técnico y de mercadod) La identificación de la idea y su efecto en la tasa de rendimiento

2.2 Entre la información que se debe obtener para realizar un análisis de factibilidad de proyecto tenemos:

a) Flujo de caja anual y plan de formación del personalb) Marco legal y tecnologías disponibles para el procesoc) Alcance del proyecto e indicadores de estrategia gerenciald) Costos de la estructura organizacional y valores agregados de retorno fiscal

Page 2: Parcial 1 - Evaluación de Proyecto - I Semestre 2016 (1)

2.3 Constituyen factores fundamentales que influyen en el desarrollo de un proyecto en todas sus etapas:

a) La oferta y la demanda agregadab) La elasticidad del producto y los bienes complementariosc) El principio de escasez y la ley de los rendimientos decrecientesd) El presupuesto, el tiempo y la calidad

2.4 Los aspectos fundamentales del mercado son:a) Los bienes, servicios y factores microeconómicosb) La variabilidad en la demanda de bienes sustitutos y complementariosc) La estructura, la oferta y la demandad) Los intereses del cliente y las necesidades del vendedor

2.5 Intervienen en la determinación de la demanda de un bien:a) El Producto Interno Brutob) Producción nacional, importaciones y exportacionesc) La Elasticidad de la demandad) La planificación central de la economía inclusiva

III PARTE. DESARROLLO. Lea, piense y responda en sus propias palabras las siguientes preguntas. (40 pts)

3.1 ¿Qué es la evaluación social de proyectos y en que difiere de la evaluación privada?Evaluación Social es el proceso de identificación, medición, y valorización de los beneficios y costos de un proyecto, desde el punto de vista del Bienestar Social (desde el punto de vista de todo el país), en otras palabras se refiere a proyectos sin fines de lucro. Y su diferencia con los de evaluación privada es que estos si se planifican para que el desarrollador obtenga beneficios de él.

3.2 Explique los factores que determinan cambios en la oferta.Entre los datos indispensables para hacer un mejor análisis de la oferta están: • Número de productores. • Localización. • Capacidad instalada y utilizada. • Calidad y precio de los productos. • Planes de expansión. • Inversión fija y número de trabajadores

3.3 Señale y justifique las ventajas y desventajas de los tipos de oferta que puede darse en el mercado.- Oferta competitiva o de mercado libre

Ventajas o En ella los productores se encuentran en circunstancias de libre competenciao ningún productor domina el mercado

Desventajas o existe tal cantidad de productores del mismo artículo

Page 3: Parcial 1 - Evaluación de Proyecto - I Semestre 2016 (1)

o la participación en el mercado está determinada por la calidad, el precio y el servicio que se ofrecen al consumidor

- oferta OligopólicaVentajas

o acapara una gran cantidad de materia prima para su industriao Ellos determinan la oferta y los precios

Desventajas o Se caracteriza porque el mercado se encuentra dominado por sólo unos cuantos

productores.o Tratar de penetrar en ese tipo de mercados no sólo es riesgoso sino que en

ocasiones hasta resulta imposible- Oferta Monopólica

Ventajas o Es en la que existe un solo productor del bien o servicioo siempre impondrá precio y calidad

Desventajas o si la calidad del productor es mala no habrá competencia que lo supereo domina por completo el mercado e impone calidad, precio y cantidad

3.4 Investigue y Describa el concepto de Punto de Equilibrio de la curva de demanda y oferta (presente el esquema gráfico). ¿Cuándo y por qué hay exceso o escasez de productos?

El punto en que se cruzan las curvas de oferta y demanda, se llama punto de equilibrio del mercado. Cuando el precio del mercado coincide con el del punto de equilibrio, la cantidad ofrecida y la cantidad demandada del bien es la misma. El precio correspondiente a ese punto es llamado precio de equilibrio. La cantidad que se ofrece y se demanda, en otras palabras, la cantidad del bien que se intercambia, es llamada cantidad de equilibrio. 

En la siguiente imagen se mostrara

.- 2.1 la curva de la demanda

- 2.2 La curva de la oferta

- 2.3 Cruce del punto de equilibrio

-

-

-

-

-

-

-

Cuando se desplaza alguna de las curvas por variaciones en los factores que determinan su posición, el punto de equilibrio se desplazará también, modificándose el precio y la cantidad de equilibrio. El precio de equilibrio aumenta como consecuencia de los desplazamientos a la derecha de la curva de demanda o los desplazamientos a la izquierda de la curva de oferta. Cuando los precios reales son superiores (o inferiores) al precio de equilibrio, el precio real tiende a bajar (o a subir). Habrá una situación de equilibrio entre la oferta y la demanda cuando, a los precios de mercado, todos los consumidores puedan adquirir las cantidades que deseen y los oferentes consigan vender todas las existencias.

Page 4: Parcial 1 - Evaluación de Proyecto - I Semestre 2016 (1)

Podemos definir el excedente del consumidor como la diferencia entre el precio máximo que estaría dispuesto a pagar y el precio que realmente paga. Consideremos la siguiente curva de demanda de un individuo, si el precio de mercado es pE demandara qE. No obstante, por la primera unidad hubiera estado dispuesto a pagar mucho más p1 , por la segunda unidad algo menos que por la primera pero más de lo que realmente paga, y así sucesivamente hasta la cantidad qE en donde coincide el precio que paga y el que está dispuesto a pagar. Gráficamente, la zona que muestra la divergencia entre la disposición marginal a pagar y el precio satisfecho reflejaría el excedente del consumidor.

El excedente productor es un concepto basado en la Ley de la Oferta y la Demanda, y es el beneficio adicional que obtienen por la venta de sus productos, ya que son capaces de venderlos a un precio mayor del que estarían dispuestos a cobrar. En otras palabras, la diferencia entre la cantidad que un productor recibe de la venta de un bien y la cantidad más baja que el productor está dispuesto a aceptar por el producto. Cuanto mayor sea la diferencia entre los dos precios, mayor es el beneficio para el productor.

Si el precio fuese A, la demanda sería mínima (precio muy alto hace lo los consumidores no quieran comprar) y la oferta grandísima (precio muy alto hace que los productores obtengan muchos beneficios a ese precio si consiguen vender la producción).Si el precio fuese B, la demanda sería altísima ya que el producto se vendería muy barato, pero la oferta sería bajísima ya que a pocos productores les interesaría producir.En el precio de equilibrio se iguala la cantidad de interesados en consumir a ese precio y los interesados en producir. El excedente del productor será el valor acumulativo de todos aquellos que estaban dispuestos a vender a un precio más bajo pero que al ser el precio más alto tienen un excedente.

IV PARTE. De acuerdo al alcance de su proyecto de fin de curso. Indique los puntos que debe contemplar su respectivo estudio de mercado. Analice e indique cuáles serán sus fuentes de información probables y que mecanismos utilizará para la obtención de datos válidos. ¿Cuál es el objetivo de este estudio? (40 pts)

Para mi proyecto que es sobre un taller con servicios completos de mecánica, la fuentes de obtención de datos y lo mecanismo que usaremos será la investigación de otros talleres similares ya que los integrantes de este grupo todos trabajamos en talleres de este estilo. Los datos los obtendremos mediante comparación de talleres y también estudios de organización de talleres también junto con encuestas.

Los puntos a contemplar son:Análisis de demanda : debido a que hay muchos talleres en panamá dedicados al mismo servicioAnálisis de precios: debido a que la maquinaria y los permisos para montar un taller son costos muy elevados

Page 5: Parcial 1 - Evaluación de Proyecto - I Semestre 2016 (1)

El objetivo de este estudio es comprobar si es factible abrir un taller con tanta competencia que hay en el país.