parcial 1 escuelas de pensamiento

3
Parcial 1 – Sistemática: Escuelas de pensamiento 1. ¿Reconstruye las filogenias? La taxonomía evolutiva. Si reconstruye filogenias. Esta escuela de pensamiento tiene en cuenta aspectos importantes de la evolución (Grado de divergencia y parentesco genealógico) para representar las especies de manera natural. Cabe destacar que esta escuela de pensamiento acepta grupos parafiléticos dentro de su clasificación en donde se sesgan algunos resultados puesto que las clasificaciones son subjetivas al estar sometidas a personas expertas que determinan las especies que estarán incluidas en la clasificación de la Taxonomía evolutiva. Cladismo Si se reconstruye filogenias. Esta escuela fundamenta que sus relaciones filogenéticas son referidas a ancestría entre las especies más no en la similitud fenotípica. Las personas que siguen esta escuela de pensamiento no están deacuerdo con aquellos “eslabones perdidos” puesto que sus clasificaciones se basan en grupos hermanos y el ancestro común del que todos hablamos es solo una hipótesis. Como pudimos apreciar en la escuela anterior, la taxonomía evolutiva trabaja la jerarquía natural es decir que no utiliza el grado de diferencia entre taxones en el momento de determinar las relaciones y la clasificación de especies. Taxonomía Fenetica No se recontruye filogenias. Esta escuela tiene como fundamento la similaridad fenotípica que es analizada estadísticamente; esta se basa en las distancias calculadas con respecto a cierto carácter de las especies. Cabe destacar que en la Taxonomía fenotípica no se tiene en cuenta

Upload: daniela-quintero

Post on 08-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parcial 1 Escuelas de Pensamiento

Parcial 1 – Sistemática: Escuelas de pensamiento

1. ¿Reconstruye las filogenias?

La taxonomía evolutiva.

Si reconstruye filogenias. Esta escuela de pensamiento tiene en cuenta aspectos importantes de la evolución (Grado de divergencia y parentesco genealógico) para representar las especies de manera natural. Cabe destacar que esta escuela de pensamiento acepta grupos parafiléticos dentro de su clasificación en donde se sesgan algunos resultados puesto que las clasificaciones son subjetivas al estar sometidas a personas expertas que determinan las especies que estarán incluidas en la clasificación de la Taxonomía evolutiva.

Cladismo

Si se reconstruye filogenias. Esta escuela fundamenta que sus relaciones filogenéticas son referidas a ancestría entre las especies más no en la similitud fenotípica. Las personas que siguen esta escuela de pensamiento no están deacuerdo con aquellos “eslabones perdidos” puesto que sus clasificaciones se basan en grupos hermanos y el ancestro común del que todos hablamos es solo una hipótesis.

Como pudimos apreciar en la escuela anterior, la taxonomía evolutiva trabaja la jerarquía natural es decir que no utiliza el grado de diferencia entre taxones en el momento de determinar las relaciones y la clasificación de especies.

Taxonomía Fenetica

No se recontruye filogenias. Esta escuela tiene como fundamento la similaridad fenotípica que es analizada estadísticamente; esta se basa en las distancias calculadas con respecto a cierto carácter de las especies. Cabe destacar que en la Taxonomía fenotípica no se tiene en cuenta el ancestro puesto que el objeto de estudio son las especies, géneros u otra categoría.

2. ¿Los cambios evolutivos siguen con la misma tasa en diferentes linajes?

Los cambios evolutivos no se dan con la misma tasa en todos los linajes ya que los seres vivos no evolucionan a la misma velocidad, esto puede depender de las presiones selectivas, interacciones ecológicas y mutaciones que pueden actuar en poblaciones y en entornos determinados.

Taxonomía evolutiva

Page 2: Parcial 1 Escuelas de Pensamiento

En esta escuela si se tiene en cuenta los cambios evolutivos y se dice que las especies tienen una tasa de evolución constante, esto ha permitido aclarar relaciones evolutivas de las especies con respecto al tiempo y a la historia. Cabe destacar que esta escuela evade los caracteres convergentes y los grupos son definidos por los caracteres No-adaptativos.

Cladismo

El cladismo no tiene en cuenta la velocidad de buscan encontrar las separaciones más no el tiempo ni el porqué. Por lo que no tiene en cuenta los cambios evolutivos que siguen con la misma tasa en diferentes linajes.

Taxonomía fenética

Esta escuela de pensamiento no se tiene en cuenta puesto que es basada en las relaciones de similitud del fenotipo y en las descripciones de este.

3. ¿Son todos los atributos de los organismos útiles en la formación de las clasificaciones?

No, esto es debido a que cada escuela plantea opciones distintas y ninguna logra obtener una verdad absoluta sobre la clasificación.

Taxonomía evolutiva

Utilizan caracteres homologos, primitivos y derivados. En esta escuela, los fósiles tienen gran valor en la clasificación. Es importante mencionar que no se utilizan análogías.

Cladismo

Esta escuela utiliza caracteres homólogos y derivados, más no primitivos como la Taxonomía evolutiva. Además como se había mencionado anteriormente, no se busca un ancestro común por lo que no se utilizan caracteres primitivos.

Taxonomía fenética

Esta escuela tiene en cuenta todos los caracteres que permitan realizar la clasificación de las especies.

Presentado por: Daniela Alejandra Quintero Contreras

Código: 070150532012

Page 3: Parcial 1 Escuelas de Pensamiento