paratiroides

25
DAVID EDUARDO CORTÉS SIERRA

Upload: juan-n-corpas

Post on 03-Jul-2015

10.087 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

Ppt mejorada con las sugerencias de la patóloga.

TRANSCRIPT

Page 1: Paratiroides

DAVID EDUARDO CORTÉS SIERRA

Page 2: Paratiroides

ANATOMÍA

Page 3: Paratiroides

EMBRIOLOGÍA

En embriones humanos de 7 mm se observan unas expansiones epiteliales bilaterales, o zonas paratidogénicas, en el endodermo dorsal de las bolsas faríngeas III y IV. La III bolsa dará origen a las paratiroides inferiores y la IV bolsa a las superiores.

Page 4: Paratiroides

CelPrincipal

CelOxifílica

Grasa

Page 5: Paratiroides

HISTOLOGÍA

Page 6: Paratiroides

FISIOLOGÍA

Ca

-R Ca

PTH

-R PTH

HIPERPRIMARIO

HIPERSECUNDARIO

Page 7: Paratiroides

HIPERPARATIROIDISMO Funcionamiento anormal de la glándula paratiroides que

ocasiona un defecto en el metabolismo del calcio Primario o secundario, rara vez terciario

Page 8: Paratiroides

HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO Trastorno frecuente, causa de hipercalcemia Obedece a tres patologías

Adenoma: 75-80% Hiperplasia primaria (difusa o nodular) Carcinoma de paratiroides: <5%

50 años, exposición a la radiación Asintomático - Mortal

Page 9: Paratiroides

HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO Las células del tejido son monoclonales, por lo que debe

asociarse una lesión de célula progenitora.

Algunos de los adenomas tienen relación con alguno de los siguientes: PRAD 1 (10-20%); MEN 1 (20%)

Page 10: Paratiroides

CelPrincipal

CelOxifílica

Grasa

Page 11: Paratiroides

ADENOMA

Casi siempre solitariosNódulos bien delimitadosPeso de una glándula es mayor que las demás (0,5 – 5gr)

Formados de células principales Contienen muy poco tejido adiposo

Page 12: Paratiroides

CelPrincipal

CelOxifílica

Grasa

Page 13: Paratiroides

HIPERPLASIA

Tiene relación con MEN 1 ó IIAPuede afectar todas, o algunas de las glándulas

Patrón de células principalesPoco tejido adiposo

Page 14: Paratiroides

CelPrincipal

CelOxifílica

Grasa CelTumoral

Cápsulafibrosa

Page 15: Paratiroides

CARCINOMA

Difíciles de distinguirAumentan el tamaño de una glándulaMasas irregulares de 10 gr

Patrones nodulares y trabeculares : , Dx Atipia infiltración local ymetástasis

Page 16: Paratiroides

TUMOR PARDO

Page 17: Paratiroides

SÍNTOMAS HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO SISTEMA CLÌNICA

Óseo Dolor, fracturas

Riñón Dolor y uropatía obstructiva

Gastrointestinal Estreñimiento, náuseas, úlceras, pancreatitis, y cálculos biliares

SNC Depresión, letargia – convulsiones

Neuromusculares Debilidad y fatiga

Cardiovascular Calcificaciones de las válvulas

Ocular Calcificación del cristalino

Page 18: Paratiroides

HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO Se debe a un descenso crónico del calcio sérico. Las causas más prevalentes de este trastorno son:

Insuficiencia renal crónica Ingestión insuficiente Esteatorrea Déficit de vitamina D

El aumento de los fosfatos en sangre reduce también el calcio sérico.

Page 19: Paratiroides

PATOLOGÍA

Mayor número de células principalesAbundantes células de citoplasma claroPueden ser difusas o nodulares . Cel Claras

Page 20: Paratiroides

PATOLOGÍA

Multinodulares, formando nódulos hiprplásicosRodeado de bandas fibrosas “Encinturamiento”

Focos de hemorragia y hemosiderinaImpiden el ingreso de vitamina D lo que perpetúa la hiperfunción

Page 21: Paratiroides

SÍNTOMAS HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO

Calcificaciones en los vasos que pueden producir isquemia. Calcifilaxia

SISTEMA CLÌNICA

Óseo Dolor, fracturas

Riñón Dolor y uropatía obstructiva

Gastrointestinal Estreñimiento, náuseas, úlceras, pancreatitis, y cálculos biliares

SNC Depresión, letargia – convulsiones

Neuromusculares Debilidad y fatiga

Cardiovascular Calcificaciones de las válvulas

Ocular Calcificación del cristalino

Page 22: Paratiroides

HIPOPARATIROIDISMO Mucho menos frecuente que el hiperparatiroidismo, su

causas son: Quirúrgico Ausencia congénita Atrofia primaria Hipoparatiroidismo familiar

Page 23: Paratiroides

SÍNTOMAS HIPOPARATIROIDISMOSISTEMA CLÌNICA

Dentales Hipoplasia dental, falta de erupción, abrasión y caries

SNC Inestabilidad emocional , ansiedad, confusión, alucionaciones y psicosis

Neuromusculares Tetania, parestesias

Cardiovascular Defectos de la conducción, prolongación del QT

Page 24: Paratiroides

PSEUDOHIPOPARATIROIDISMO Resistencia de los órganos a la PTH, probablemente

debido a una interacción inadecuada del complejo receptor-hormona.

Existen de 2 tipos: Tipo 1: Déficit de proteína Gs-alfa: Cara redonda, talla

corta, MTC y MTT cortos (osteodistrofia hereditaria de Albright)

Tipo 2: Amp cíclico normal en respuesta a la PTH pero con respuesta disminuida.

Page 25: Paratiroides