parasitologÍa. ficha técnica

2
PARASITOLOGÍA. Ficha Técnica FILO: Platyhelmintes CLASE: Céstodos ORDEN: Pseudophyllideos ESPECIE: Ligula intestinalis NOMBRE VULGAR: ----------------------- DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: por todo el mundo. HOSPEDADORES DEFINITIVOS: aves acuáticas. UBICACIÓN PREFERENTE: intestino y estómago. HOSPEDADORES INTERMEDIARIOS: copépodos y peces. UBICACIÓN PREFERENTE: aparato digestivo. DESCRIPCIÓN ADULTO: Los gusanos del adulto pueden medir de 10 a 100cm de longitud y unos 1.2cm de anchura. La naturaleza virulenta de este parásito la conduce comúnmente a llenar cada espacio disponible dentro de la cavidad del cuerpo del animal que parasita. El peso del parásito puede, en muchas ocasiones, exceder el peso corporal total de los peces parasitados. Una vez que el parásito llega al pez residirá generalmente en la cavidad del cuerpo durante toda la vida del pez. CICLO BIOLÓGICO: Ciclo vital de un cestodo como Ligula: 1.- Los huevos eclosionan en el agua y las larvas comienzan a nadar en busca de un anfitrión. 2.- Los pequeños crustáceos copépodos, como el cyclop o la daphnia, ingieren las larvas y pasan a ser el primer huésped intermedio del desarrollo del parásito. 3.- Los peces comen los copépodos infectados y las larvas rompen la pared intestinal y pasan a la cavidad del cuerpo del pez. 4.- Los peces infectados son ingeridos por las aves acuáticas en cuyo intestino se desarrolla el cestodo maduro. Las aves son el huésped final. 5.- Los huevos son expulsados con los excrementos y caen al agua de nuevo. PATOGENIA: El intestino se inflama, presenta abundante mucosidad y puede llegar a obstruirse. Producen la destrucción de la mucosa intestinal del animal. Se da anemia, crecimiento reducido y natación errática. DIAGNÓSTICO: Los peces adelgazan y las agallas están pálidas y anémicas. PREVENCIÓN Y CONTROL: Como prevención conviene no alimentar a los peces con tubifex ni copépodos. TRATAMIENTO: Estas parasitosis son incurables. AUTOR: Silvia Estrada Solla www.aber.ac.uk/~mpgwww/ EcoPara/EcoPara.h

Upload: james-eaton

Post on 02-Jan-2016

67 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PARASITOLOGÍA. Ficha Técnica. AUTOR: Silvia Estrada Solla. FILO: Platyhelmintes CLASE: Céstodos ORDEN: Pseudophyllideos ESPECIE: Ligula intestinalis NOMBRE VULGAR: -----------------------. HOSPEDADORES DEFINITIVOS: aves acuáticas. UBICACIÓN PREFERENTE: intestino y estómago. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: PARASITOLOGÍA. Ficha Técnica

PARASITOLOGÍA. Ficha Técnica

FILO: Platyhelmintes

CLASE: Céstodos

ORDEN: Pseudophyllideos

ESPECIE: Ligula intestinalis

NOMBRE VULGAR: -----------------------

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: por todo el mundo.

HOSPEDADORES DEFINITIVOS: aves acuáticas.

UBICACIÓN PREFERENTE: intestino y estómago.

HOSPEDADORES INTERMEDIARIOS: copépodos y peces.

UBICACIÓN PREFERENTE: aparato digestivo.

DESCRIPCIÓN ADULTO: Los gusanos del adulto pueden medir de 10 a 100cm de longitud y unos 1.2cm de anchura. La naturaleza virulenta de este parásito la conduce comúnmente a llenar cada espacio disponible dentro de la cavidad del cuerpo del animal que parasita. El peso del parásito puede, en muchas ocasiones, exceder el peso corporal total de los peces parasitados. Una vez que el parásito llega al pez residirá generalmente en la cavidad del cuerpo durante toda la vida del pez.

CICLO BIOLÓGICO: Ciclo vital de un cestodo como Ligula:1.- Los huevos eclosionan en el agua y las larvas comienzan a nadar en busca de un anfitrión.2.- Los pequeños crustáceos copépodos, como el cyclop o la daphnia, ingieren las larvas y pasan a ser el primer huésped intermedio del desarrollo del parásito.3.- Los peces comen los copépodos infectados y las larvas rompen la pared intestinal y pasan a la cavidad del cuerpo del pez.4.- Los peces infectados son ingeridos por las aves acuáticas en cuyo intestino se desarrolla el cestodo maduro. Las aves son el huésped final.5.- Los huevos son expulsados con los excrementos y caen al agua de nuevo.

PATOGENIA: El intestino se inflama, presenta abundante mucosidad y puede llegar a obstruirse. Producen la destrucción de la mucosa intestinal del animal. Se da anemia, crecimiento reducido y natación errática.

DIAGNÓSTICO: Los peces adelgazan y las agallas están pálidas y anémicas.

PREVENCIÓN Y CONTROL: Como prevención conviene no alimentar a los peces con tubifex ni copépodos.

TRATAMIENTO: Estas parasitosis son incurables.

AUTOR: Silvia Estrada Solla

www.aber.ac.uk/~mpgwww/ EcoPara/EcoPara.html

Page 2: PARASITOLOGÍA. Ficha Técnica

PARASITOLOGÍA. Ficha TécnicaESPECIE: Ligula intestinalis

AUTOR: Silvia Estrada Solla

www.keele.ac.uk/depts/ aep/staff/ca.htm

www.keele.ac.uk/depts/ aep/staff/dh.htm

www.biosci.ohio-state.edu/ ~parasite/ligula.html www.keele.ac.uk/depts/ aep/staff/ca.htm