parapsicología

24

Click here to load reader

Upload: cjvargas83

Post on 16-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

parasicología manual

TRANSCRIPT

QUE ES LA ASTROLOGA

www.monografias.com

PARAPSICOLOGIA - ASTROLOGIA

Estudio de los fenmenos llamados paranormales, que son aquellos no explicables mediante teoras fsicas, biolgicas o psicolgicas.Los parapsiclogos estudian dos tipos de fenmenos: la percepcin extrasensorial, adquisicin de informacin por medios no sensoriales, y la telequinesia, capacidad de mover objetos a distancia con el poder de la mente. En este campo tambin se investigan temas ocultistas, como la comunicacin con el ms all (espiritismo), la creencia en la vida despus de la muerte, el estudio de las facultades de los clarividentes o mediums, la levitacin, las apariciones, los poltergeist (psicoquinesias involuntarias) y los viajes astrales. Desarrollo histrico

En 1882 se fund en Inglaterra la primera sociedad parapsicolgica cuyo primer logro fue la investigacin de la hipnosis, terreno que posteriormente abarcaron la medicina y la psicologa. Esta sociedad tambin investig los fenmenos que se producan en las sesiones de espiritismo, que, que fueron clasificados en fsicos y mentales: los fsicos la telequinesia, se referan a la posibilidad de mover objetos o de interferir en procesos fsicos con el poder de la mente.Las manifestaciones mentales la percepcin extrasensorial, abarcan la telepata (transmisin directa de mensajes, emociones o estados subjetivos de una a otra persona sin hablarse ni gesticular), la clarividencia y la adivinacin. Una de las primeras investigaciones de campo fue el examen, por parte del fsico-qumico ingls sir William Crookes, de los fenmenos que se producan en las sesiones del medium escocs Daniel Dunglas Home. Home, medium parapsicolgico, celebraba sus sesiones a plena luz, y la validez de los fenmenos que en ellas se producan nunca haba sido impugnada. Los contenidos de las expresiones verbales de los mediums fueron tambin estudiados. La primera investigacin relevante fue la de la medium estadounidense Leonore E. Piper, cuyos aparentes dones parapsicolgicos seran descubiertos por el filsofo y psiclogo tambin estadounidense William James. Otras lneas de investigacin se ocuparon de las experiencias psquicas que parecan producirse espontneamente en la vida cotidiana, dedicndose a evaluar con un estricto control a las personas que aparentemente posean habilidades de percepcin extrasensorial.Laboratorio de Rhine

En Estados Unidos, uno de los primeros grupos que se ocuparon de las cuestiones parapsicolgicas fue el laboratorio de la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, que comenz a publicar informacin al respecto en la dcada de 1930. Bajo la direccin del psiclogo estadounidense Joseph Banks Rhine, se desarrollaron mtodos que impulsaron el estudio sistemtico de las investigaciones parapsicolgicas basado en la estadstica y el clculo de probabilidades, y no como una correlacin de hechos aislados y anecdticos.En los experimentos sobre percepcin extrasensorial, Rhine y colaboradores empleaban una baraja de 25 cartas, similares a las ordinarias, pero slo con cinco diseos: estrella, crculo, cruz, cuadrado y lneas onduladas. Si un sujeto adivinaba slo 5 de los 25 naipes barajados, era mera casualidad. Sin embargo, algunos sujetos llegaron a adivinar 6 de 10, lo que para Rhine signific la existencia de una percepcin extrasensorial.Para sus experimentos sobre telequinesia, este grupo utilizaba un dado comn que era lanzado contra una pared, o volcado en una caja que se mova mecnicamente. En estas pruebas, se dio una relacin aparente entre el esfuerzo mental de los sujetos para intentar que una cara determinada del dado apareciera boca arriba y el nmero de veces en que de hecho ocurra. Los resultados obtenidos en muchos experimentos individuales y en el conjunto de la investigacin no eran atribuibles al azar y sus fluctuaciones.Aos despus, se fundaron una serie de centros de investigacin independientes, entre ellos la Sociedad Americana de Parapsicologa, con sede en Nueva York. La primera plaza de profesor en parapsicologa se dio en Gran Bretaa, en la Universidad de Cambridge, a finales de la dcada de 1970. Anteriormente, en 1957, se haba formado la Asociacin Internacional de Parapsicologa cuyo reconocimiento acadmico lleg al ser admitida por la Asociacin Americana para el Avance de la Ciencia en 1969. No obstante, figuras tan prestigiosas de la teora de la ciencia, la fsica y la filosofa como Mario Bunge han criticado duramente el apoyo institucional a unos investigaciones que no cumplen las garantas mnimas de objetividad como para ser consideradas cientficas y que hoy siguen siendo, pese a su camuflaje paracientfico, engaosas.Crticas

Efectivamente, pese al incremento en la realizacin de experimentos parapsicolgicos y del uso de refinados mtodos propios de la observacin estrictamente cientfica, una de las crticas principales es que sus hallazgos rara vez permiten ser corroborados con un segundo experimento en condiciones similares. Bajo un riguroso control de laboratorio, los experimentos sobre experiencias extracorpreas, por ejemplo, en los que los individuos muestran una aparente capacidad de situar el centro de su percepcin fuera de sus cuerpos, indican que ni siquiera los ms reputados parapsiclogos son capaces de repetir sus primeros y brillantes logros. De hecho, las puntuaciones tienden a descender hasta el nivel de lo razonable cuantas ms veces se repite el experimento, ya que entran dentro del clculo de probabilidades.Una crtica similar se dirige a la mayora de los parapsiclogos quienes pretenden que estos fenmenos desafen el principio de causalidad, una de las premisas principales de la investigacin cientfica. Muchos de sus experimentos incluso contradicen abiertamente las predicciones previas. Los parapsiclogos objetan que su terreno de estudio est tan alejado de nuestra comprensin ordinaria que a veces dudan si un fenmeno de percepcin extrasensorial o de telequinesia ha ocurrido realmente.Debido a que estos fenmenos son difciles de definir o de aislar cuando parece que ocurren, y a que slo son observables por un selecto grupo de espectadores, la mayora de los cientficos piensa que las investigaciones parapsicolgicas incumplen las exigencias de objetividad del mtodo cientfico. En consecuencia, muchos parapsiclogos, en vez de tratar de convencer a la escptica comunidad cientfica, se han dedicado a explorar la base cientfica de tales fenmenos, incluso en la fsica cuntica. Otros objetan que el mtodo cientfico y su exigencia de reproducir los fenmenos estudiados es restrictiva y excluye de antemano los mtodos parapsicolgicos. Por ltimo, algunos creen que los cientficos son ingenuos ante la evidencia emprica de estos fenmenos y que, por el contrario, los ilusionistas profesionales seran los ms capacitados para evaluarlos por su facilidad para descubrir el engao.QUE ES LA ASTROLOGA?

Astrologa, disciplina que observa, analiza y estudia las posiciones y movimientos de los astros, en especial el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas, relacionndolos con el desarrollo de los acontecimientos que se producen en la Tierra.Los astrlogos sostienen que la posicin de los astros en el momento exacto del nacimiento de una persona y sus movimientos posteriores, reflejan el carcter de esa persona y por tanto su destino. Durante siglos los cientficos han rechazado los principios de la astrologa; sin embargo, millones de personas continan creyendo en ella o practicndola.Los astrlogos realizan cartas astrales llamadas tambin horscopos que sitan la posicin de los astros en un momento dado, como el nacimiento de una persona, por ejemplo, y a partir de ellas emiten sus conclusiones sobre el futuro de esa persona. En una carta astral se sita la eclptica, trayectoria anual aparente del Sol a travs del cielo, con las doce secciones que reciben el nombre de signos del zodaco, que son Aries, Tauro, Gminis, Cncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpin, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. A cada planeta (incluyendo al Sol y la Luna) se le da un signo particular dependiendo del lugar de la eclptica en que aparece dicho planeta y del momento en que se hace el horscopo. Cada planeta representa tendencias bsicas humanas y cada signo un conjunto de caractersticas humanas. Cuando los astrlogos designan a una persona por un signo determinado como Leo o Piscis, por ejemplo se estn refiriendo al signo Solar de esa persona, esto es, al signo que el Sol ocupaba en el momento de su nacimiento.El horscopo est dividido tambin en doce casas, que comprenden el periodo de 24 horas durante el cual la Tierra completa un giro alrededor de su eje. Cada casa est relacionada con determinadas situaciones en la vida de una persona, tales como el matrimonio, la salud, el trabajo, los viajes y la muerte. Los astrlogos realizan sus predicciones interpretando la posicin de los astros dentro de los signos y las casas del horscopo.La astrologa es una prctica antigua que diferentes civilizaciones parecen haber desarrollado independientemente. Los caldeos, que vivieron en Babilonia (hoy Irak), haban desarrollado ya en 3000a.C. una de las formas originales de la astrologa. Los chinos la practicaban en el 2000a.C. En la antigua India y en la civilizacin maya de Amrica del Norte y Central se desarrollaron otras variedades. Estas civilizaciones debieron observar que determinados astros, especialmente el Sol, influan en el cambio de las estaciones y en el xito de las cosechas. Basndose en estas observaciones desarrollaron un sistema ms amplio, en el que los movimientos de otros astros como los planetas influan o representaban otros aspectos de la vida.Hacia el siglo V a.C, la astrologa se extendi a Grecia, donde filsofos como Pitgoras y Platn la incorporaron a sus estudios sobre religin y astronoma. Durante la edad media fue ampliamente practicada en Europa, a pesar de que autoridades cristianas como Agustn, arzobispo de Canterbury en 600d.C., la condenaron. Hasta el siglo XVI muchos sabios consideraron la astrologa y la astronoma como ciencias complementarias. En aquella poca, los descubrimientos realizados por astrnomos como Nicols Coprnico y Galileo Galilei socavaron algunos de los fundamentos de la astrologa. A partir de entonces, pocos cientficos han prestado una atencin seria a la astrologa.ORIGENES DE LA ASTROLOGIA

No se conoce de modo preciso la poca en que naci la Astrologa. Los primeros documentos importantes que poseemos nos ensean que las observaciones de los astrlogos caldeo-asirios y babilonios, se escalonan durante el primer milenio antes de nuestra era. Uno de estos textos fue hallado entre los millares de tablillas de ladrillo cocido, escritos en caracteres cuneiformes, procedentes de las ruinas de la biblioteca de Asurbanpal, en Nnive. En aquella poca, encontramos la astrologa ntimamente ligada a la mitologa y a un culto astral, seguira as hasta la civilizacin helnica. La cuna de la Astrologa se sita en Caldea. Se edific un sistema de ideas acerca de las relaciones existentes entre el curso de los astros y el crecimiento de las plantas; entre las leyes que regulan la vida de la humanidad y las que rigen la vida de la naturaleza, y el universo. Todos los actos importantes de estos pueblos estaban subordinados a los orculos e interpretaciones astrolgicas. Despus se desarrolla en Egipto, China, Roma y Grecia.

A partir del siglo XI le est reservada a la Astrologa una gran prosperidad en el occidente. Dante ha quedado fuertemente impregnado por ella, su Divina Comedia es una epopeya Cosmolgica. El Doctor Admirable de Bacon, se inspira en el concepto astrolgico. Alfonso X, rey erudito, aprende este conocimiento de Alcabizio y hace construir las tablillas alfonsinas, de uso tanto astronmico como astrolgico. Paracelso, mdico astrlogo y alquimista utiliz el simbolismo astrolgico en la curacin de sus pacientes. Coprnico estuvo toda su vida trabajando por la Astrologa. Catalina de Mdicis fue una de las soberanas ms imbuidas en la astrologa. Kpler, genio de la humanidad y uno de los ms grandes astrlogos, crea la Astrologa moderna, Depur notablemente la tradicin astrolgica y termin por declarar: veinte aos de estudio prctico han convencido a mi espritu rebelde de la realidad de la Astrologa.

El repudio de la astrologa es un fenmeno complejo que merece un profundo anlisis y tiene sus races en la condenacin que el sistema heliocntrico de Coprnico, hace del de Ptolomeo. Es satisfactorio constatar que las convicciones astrolgicas de ambos no se debilitaron en absoluto.

La aparicin de la lente desva al astrnomo de la especulacin astrolgica, los descubrimientos de los glbulos sanguneos, de los espermatozoides y del vulo, aclararon los misterios de la vida y desde entonces se trat de observar el interior del hombre y no su exterior; se empieza a condenar la Astrologa. El gran golpe se le da en 1966 cuando Colbert funda la academia de ciencias, y prohibe expresamente a los astrnomos ocuparse de la astrologa (se consuma la ruptura de las dos hermanas).

El fenmeno astrolgico es un proceso social que se integra en uno ms histrico y general, en unin con la revolucin cientfica y cultural, y da lugar a una agitacin; un nuevo soplo tiene un carcter realmente sensacional que hacen temblar las nociones fijadas por la razn. Los descubrimientos de los rayos catdicos, de los X, de las radiaciones, del electrn, del protn, del tomo, de los microorganismos, los virus y rayos csmicos. En el momento en que se disponen a conquistar el cielo y en el que el primer submarino explora el fondo de los mares, el psicoanlisis edifica un sondeo de las profundidades de la vida psquica. En filosofa Bergson sita el papel de la intuicin en centro del conocimiento. En la ciencia la mayora de los descubrimientos estn en completa contradiccin con los principios admitidos, y los mismos sabios estn desorientados. Esta crisis de crecimiento aturdidor de la poca 1899 no seala ms que un comienzo.

El principal cambio se sita de 1927-1935. La astrologa comienza a dar de qu hablar, la prensa se ampara en ella y asistimos al comienzo de la horoscopa cotidiana. En Blgica se organiza, La Sociedad de Astrlogos. En Francia y Alemania se construye una comunidad cultural para el estudio de la astrologa, formada por los mdicos y los profesores de las facultades . Austria, Holanda y Suiza tendrn su movimiento astrolgico, incluso en Polonia se llevaron a cabo congresos internacionales y posteriormente la astrologa encuentra apoyos como los del psiclogo Carl G. Jung, quien declaro " Si personas que gozan de una mediocre instruccin han credo hasta estos ltimos aos que podran burlarse de la astrologa considerndola liquidada desde hace mucho tiempo, esta astrologa remontndose desde las profundidades del alma popular se presenta hoy de nuevo a las puertas de las universidades que abandon hace trescientos aos" .

EL AUTOCONOCIMIENTOA los que estaban interesados en mejorar, Scrates les deca: "Concete a ti mismo". Es una frase fcil de pronunciar, pero aunque no sea la cosa ms fcil que podamos hacer en esta vida, la astrologa, con su simbologa planetaria nos puede ayudar a realizar ese sueo de conocernos a nosotros mismos si tenemos siempre presente sus lmites, al igual que cualquier otra ciencia. Nadie es fcil de entender porque el ser humano se caracteriza por ser complejo, difcil, complicado, contradictorio, variable, inaguantables... con caractersticas y manas a cada cual ms diferentes. Esto hace posible que los patrones o modelos humanos sean inexistentes y que nadie consiga conocerse del todo. De aqu, surgi el mito, el ideal, la necesidad de un modelo que se ajuste al ideal y al cual poder imitar o seguir. Aunque en astrologa disponemos de la tipologa planetaria para clasificar a los diferentes individuos, no es fcil extraer los numerosos rasgos de la carta porque sabemos que existen una multitud de factores astrolgicos a la hora de explicar un carcter: (10 planetas + el Nodo) x 12 casas x 12 signos x 5 aspectos = lo que hace un total de 7920 diferencias posibles en principio, sin tener en cuenta de que cada ser humano es distinto. Para hacernos una idea, sera imposible analizar todos los componentes de una carta como sera imposible hacerlo con cualquier otra cosa. Podramos poner como ejemplo el significado de un hombre cualquiera que pasea a un perro cualquiera: es un hombre adinerado porque debe alimentar, vacunar, limpiar y cuidar a su perro; es amante de los animales; le gusta la tranquilidad junto a los animales; prefiere la compaa animal porque se entiende muy bien con ellos; porque es presona de difcil convivencia; es muy afectuoso con los animales; es un burgus; se siente muy apegado a la naturaleza; es muy sensible a la naturaleza animal... y dentro de todas las formas posibles podramos continuar hasta el infinito solamente variando el tipo de dueo, de animal, de elementos, etc. Esto sera la interpretacin del binomio hombre-perro. No sera lo mismo una persona con un dberman que con un dlmata; el nivel social que posee, la ropa que viste... La simbologa planetaria es as, pues se puede extender hasta el infinito a la hora de analizar, por ejemplo, Urano en la Casa VI o en Escorpio. Analizando los componentes de una carta astral podemos llegar a conclusiones extrayendo la idea principal de cada aspecto: El signo solar, los aspectos que recibe el Sol, el regente del Sol, los aspectos que recibe, el ascendente y su regente, los planetas que se encuentran en el ascendente y los aspectos que reciben. No debemos olvidar que la Luna es la indicadora del mbito emocional de la persona, as como el resto de las configuraciones planetarias y los aspectos que les unen.

El modo de proceder ha de ser detallado y no debemos ceirnos nicamente al anlisis del Sol, el signo o el ascendente si queremos esquematizar una personalidad. Aun as, nos sorprender la cantidad de facetas que encontramos y lo fructfero que puede ser este descubrimiento. A lo largo de una vida, no todas las facetas de una persona se pueden manifestar, pero irn apareciendo, segn las influencias planetarias, una u otra faceta por el efecto que los trnsitos planetarios producirn a lo largo de nuestra vida, despertando esas facetas que llevamos latentes en nuestro interior. Esto explica que una persona exteriorice a lo largo de su vida una serie de inquietudes que eran nicamente potenciales, porque la influencia planetaria se ha encargado de despertar y el individuo de desarrollar o exteriorizar. Es muy interesante el estudio de las previsiones y de los futuros ciclos de cada ser humano, pero ante todo hay que comprometerse profundamente en el estudio psicolgico para saber cmo actuar una persona frente a las influencias que le afectan en un momento de su vida. Hay personas que son ms receptivas a uno u otro planeta o incluso a todos o a ninguno, segn si la persona est en armona con las energas de determinado planeta, si trata bien a su cuerpo, si est en armona con las leyes del sentido comn, si en defintiva se cuida o no. Este es un factor fundamental a la hora de estar receptivos a las influencias planetarias y a recibir las diferentes influencias. EVOLUCIONAR Y MEJORAR

Sinceramente, hay que reconocer que en la mayora de los casos permanecemos prisioneros de nuestro comportamiento y de los hbitos que nos ha dictado nuestro nacimiento porque por ignorancia pensamos que no podemos ni cambiar ni mejorar. Qu equivocados estamos ahora a la entrada del siglo XXI! Debemos cultivar, y no olvidar, la fuerte conviccin de que somos libres para elegir y para decidir dentro de nuestro contexto racial, intelectual y social del que formamos parte. Para unos, el contexto en el que se relacionan puede ser muy restrictivo; para otros expansivo, dependiendo del desarrollo, de la voluntad de y de los factores relativos que rodean y motivan a cada individuo. Pongamos como ejemplo el de un norteamericano que en su propio pas no se adapta a lo que le exige su propio entorno. Est en paro, se rebela, se vuelve contestatario, est enfrentado con todo el mundo, puede caer en la delincuencia y decide emigrar a Espaa. En este pas europeo, se da cuenta de que la sociedad, por su diferencia, le acoge mejor por su calidad de extranjero, admira su preparacin intelectual, se encuentra ms a gusto por el clima, su dinero vale mucho ms, se siente ms cmodo... Este americano se encuentra ms libre, ms aceptado, menos atado y con una mejor preparacin tcnica frente a ese nuevo entorno que le puede facilitar un mejor desarrollo si acaba por adaptarse a las diferencias culturales y a lo que el cambio le exige, naturalmente. Incluso puede terminar por instalarse en Espaa e iniciar una actividad en la que pueda aprovechar su condicin de americano para facilitar relaciones comerciales, puede dar clases de ingls si est preparado, etc.

La sociedad actual nos brinda una gran oportunidad, con sus medios educativos, la libertad de pensamiento y de enseanza, la libertad de expresin, para mejorar en el mbito que necesitemos hacerlo. No debemos negar ni tampoco renunciar a la posibilidad de que podemos mejorar y, con ello, progresar, como si furamos un edificio en el que podemos realizar modificaciones tanto para bien como para mal. Nuestro sistema de valores puede actuar a nuestro favor o en nuestro perjuicio, pero no cabe duda de que existe la posibilidad de que podemos dominar mejor nuestras reacciones y enfrentarnos mejor a nuestra vida laboral, sentimental o familiar sacando mejor provecho de nuestras capacidades all donde sea susceptible de producirse. Esta manera evolutiva de ver una carta natal estimula y motiva a la hora de efectuar un anlisis completo de la carta astrolgica, sobre todo para el cliente que la solicita, que puede complementarse perfectamente con un estudio grafolgico, con entrevistas o con cualquier otra tcnica que ayude a esclarecer las particularidades del comportamiento. En el caso de problemas sentimentales, el contacto sincero entre el astrlogo y el consultante posibilita que los problemas se comprendan mejor. Como en todos los oficios, la paciencia es la madre de la ciencia y es necesaria experiencia, tiempo, destreza, espritu de ayuda y comprensin para que se pueda observar de una forma clara cualquier problema y se d una puerta de salida hacia el bienestar del consultante. No obstante, el astrlogo siempre ver necesario consultar los manuales que sean pertinentes para asegurarse del significado de los diferentes aspectos de la carta, pero no hay que olvidar que todos debemos poner de nuestra parte, siendo obligatorio que el astrlogo proporcione una buena orientacin y que el consultante aada valor, accin, voluntad, motivacin, y si es necesario riesgo y decisin, para llegar a donde quiere llegar. Esto es imprescindible para ampliar el espacio vital al que todo ser humano quiere aspirar porque las estrellas no nos darn nada si nosotros no hacemos el esfuerzo necesario por nuestra parte. Pero no quepa ninguna duda de que nos colmarn de riquezas si contribumos a ello.

ASTROLOGOS DE LA ANTIGEDAD

PRIVATELuis XVI, rey de Francia y Rmulo, fundador de la ciudad de Roma.

El rey de Francia Luis XVI (1754-1793), rein durante 18 aos desde 1774 a 1792. Fue derrocado durante la Revolucin Francesa. Ms tarde, las autoridades del rgimen revolucionario ordenaron su ejecucin en la guillotina. Un mdico de 50 aos (su carta astral aparece ms abajo), al que segn las lecturas de Edgar Cayce llamaremos Sr. 5618, solicit su ayuda buscando bienestar para la mala salud que sufra en aquellos momentos. El 12 de noviembre de 1917, dando respuesta, Edgar Cayce deca lo siguiente: "Debido a un trastorno orgnico y funcional, existe una situacin muy anormal, con muchos rganos que funcionan de forma imperfecta. Con frecuencia, existe un excesivo aporte sanguneo hacia la cabeza que a veces produce grandes dolores en su parte frontal, cabeza y cara. El aporte sanguneo en el sistema en s est por debajo de lo normal. Trastornos de larga duracin en la laringe y en la garganta causados por el fro y la congestin a travs de la sangre. Alguna inflamacin en los bronquios y parte superior del pulmn. La congestin y el fro han ahogado los pulmones, con clulas tuberculosas en el pulmn izquierdo, donde algunas de ellas han reanudado su actividad, aunque no han roto clulas. La situacin del estmago est muy por encima de su proporcin en el duodeno: los fluidos de la parte inferior regresan de nuevo al estmago. Esta parte est dilatada o ahogada donde los tejidos exteriores estn inflamados, formando una apertura ms pequea, por el intento natural de conservar lo que debera haber pasado a su propio canal.

Nombre: Alfonso X El SabioFecha de Nacimiento: 23 - Noviembre - 1.221 Fecha de Fallecimiento:1.284Lugar de Nacimiento: Toledo, Espaapoca: Edad MediaCorriente: Humanista

Naci el 23 de noviembre de 1.221, en la ciudad de Toledo (Espaa). Fue rey de los reinos espaoles de Castilla y de Len (1252-1284) y una de las figuras polticas y culturales ms significativas de la Edad Media en la pennsula Ibrica y en el resto del continente europeo.Hijo del monarca Fernando III y de la primera esposa de ste, Beatriz de Suabia, hija del emperador Felipe de Suabia, Alfonso X se cas en 1249 con Violante de Aragn, hija del rey aragons Jaime I el Conquistador. A la muerte de su padre, continu la ofensiva contra los musulmanes (dentro del proceso general de la Reconquista espaola), ocupando las fortalezas de las ciudades de Jerez (1253) y Cdiz (1262). Alfonso X: un Rey Sabio Fue un gran legislador que introdujo el derecho romano y organiz una gran normativa que recibi los nombres de Fuero Real, el Espculo y el Cdigo de las Siete Partidas. Las grandes realizaciones del monarca en el campo de la cultura le merecieron con justicia el apelativo de 'Sabio' porque su empresa cultural uni Oriente con Occidente y desarroll en la Corona de Castilla una cultura de sntesis, donde entraban conocimientos cristianos, musulmanes y judos. Esta colaboracin entre los intelectuales de las tres culturas origin la Escuela de traductores de Toledo, extraordinaria empresa cultural donde brill con luz propia la astronoma, cuya obra ms significativa fueron las Tablas astronmicas alfonses, elaboradas en 1272.

La astrologa greco-rabe, impulsada por los prncipes sarracenos, pas a Occidente por Espaa y Sicilia. Despus de conquistar Toledo en 1085, la ciudad se convirti en uno de los focos de la ciencia espaola hacia donde se dirigieron sabios de todos los pases. De aqu salieron las Cartas de Toledo cuyas terribles profecas sembraron el pnico en todo Occidente. El rey Alfonso X el Sabio de Castilla, fue un gran protector de la astronoma y de la astrologa, mandando traducir numerosos textos al castellano, luego al latn y encargando al astrnomo judo Isaac ben Sad establecer nuevas efemrides (clculo de las posiciones de los planetas en el cielo) ms exactas que las que existan entonces. A estas efemrides se denominaron Tablas Alfonsinas que comenzaban el 1 de enero de 1252, da de la coronacin del rey Alfonso X. Orden redactar a sus colaboradores una voluminosa obra en 5 tomos, los Libros del saber de astronoma, que reuna todo el conocimiento astronmico-astrolgico de la poca. En uno de sus Cdices, propuso medidas preventivas contra los charlatanes y los engaos de la astrologa pidiendo una formacin cultural del astrlogo: "La previsin del futuro por los astros slo est permitida a las personas que hayan recibido una formacin astronmica completa. Cualquier otro tipo de adivinacin est prohibida.. Quien conjure a los malos espritus o fabrique imgenes de cera o de metal con malas intenciones ser castigado con la muerte". Esto puede resultar chocante si tenemos en cuenta que en su reinado se tradujo en latn en 1252 un libro de magia rabe, el Ghayat al Hakim o Picatrix. Esta obra, ampliamente difundida, contena numerosas recetas de astrologa mgica y sirvi de modelo a numerosos libros de magia medieval. Al igual que hiciera Alfonso X, seguir sus buenos ejemplos nos ayudara a tomar consciencia de la necesidad de una formacin seria en el mbito astrolgico, lo cual facilitara poner de la mejor manera posible este conocimiento al servicio de los dems.

ASTROLOGA La Astrologa es la actividad racional mas antigua conocida por el hombre. A traves de la observacion y estudio del comportamiento de los astros: el sol, la luna y los planetas visibles a simple vista, las civilizaciones mas antiguas conocieron su razon de ser sobre la tierra y dentro del universo del cual este planeta forma parte.

Todas las religiones, aun las mas modernas, han establecido a sus maximas divinidads, a su Dios unico, o a todos los que forman su corte celestial, como creadores segun su propia imagen y a su semejanza, de la totalidad del Universo, incluida la tierra y sus habitantes, lo cual no es mas que una sabia e inteligente interpretacion de que todo lo existente sobre la faz de la tierra, incluido, y principalmente, el hombre, presenta el mismo comportamiento que el resto del Universo, Sistema Planetario, en el cual se encuentra.

LO QUE ES ARRIBA, ES ABAJO

Significa que la tierra (Abajo) presenta las mismas caracteristicas que el resto del Universo (Arriba). El cielo, donde moran dioses y demas divinadades, para muchas civilizaciones, no es otro que el mismo Cosmos de donde provienen las fuerzas (Fisicas, planetarias) que afectan el comportamiento general del planeta tierra, incluido el de sus habitantes, sus estaciones y sus movimientos internos. Cada uno de los componentes, habitantes, del planeta tierra, posee, a su vez, su propia constitucion y referencia astrologica. Es esta la que define su conducta y sus tendencias presentes y futuras, a partir de las cuales pueden explicarse o entenderse las pasadas.

De todo esto y de mucho mas se encarga La Astrologia. Viaje por las Especialidades Astrologicas y se enfrentar a conocimientos que lo sorprendern: Fundamentos Astrologicos, la vida astrologica de personajes y acontecimientos resaltantes. Tendr acceso a Lecciones de Astrologia bsica y avanzada, la posiblidad de encontrar a su pareja ideal o de analizar los niveles de compatibilidad con alguna otra persona, compaia o empresa, y tambien el HOROSCOPO de la quincena, en el cual encontrar las tendencias generales para cada uno de los signos del Zodiaco.

Disciplina que observa, analiza y estudia las posiciones y movimientos de los astros, en especial el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas, relacionndolos con el desarrollo de los acontecimientos que se producen en la Tierra.

Los astrlogos sostienen que la posicin de los astros en el momento exacto del nacimiento de una persona y sus movimientos posteriores, reflejan el carcter de esa persona y por tanto su destino.

Los astrlogos realizan cartas astrales llamadas tambin horscopos que sitan la posicin de los astros en un momento dado, como el nacimiento de una persona, por ejemplo, y a partir de ellas emiten sus conclusiones sobre el futuro de esa persona. En una carta astral se sita la eclptica, trayectoria anual aparente del Sol a travs del cielo, con las doce secciones que reciben el nombre de signos del zodaco, que son Aries, Tauro, Gminis, Cncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpin, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. A cada planeta (incluyendo al Sol y la Luna) se le da un signo particular dependiendo del lugar de la eclptica en que aparece dicho planeta y del momento en que se hace el horscopo. Cada planeta representa tendencias bsicas humanas y cada signo un conjunto de caractersticas humanas. Cuando los astrlogos designan a una persona por un signo determinado como Leo o Piscis, por ejemplo se estn refiriendo al signo Solar de esa persona, esto es, al signo que el Sol ocupaba en el momento de su nacimiento.

El horscopo est dividido tambin en doce casas, que comprenden el periodo de 24 horas durante el cual la Tierra completa un giro alrededor de su eje. Cada casa est relacionada con determinadas situaciones en la vida de una persona, tales como el matrimonio, la salud, el trabajo, los viajes y la muerte. Los astrlogos realizan sus predicciones interpretando la posicin de los astros dentro de los signos y las casas del horscopo.

La astrologa es una prctica antigua que diferentes civilizaciones parecen haber desarrollado independientemente. Los caldeos, que vivieron en Babilonia (hoy Irak), haban desarrollado ya en 3000 a.C. una de las formas originales de la astrologa. Los chinos la practicaban en el 2000 a.C. En la antigua India y en la civilizacin maya de Amrica del Norte y Central se desarrollaron otras variedades. Estas civilizaciones debieron observar que determinados astros, especialmente el Sol, influan en el cambio de las estaciones y en el xito de las cosechas. Basndose en estas observaciones desarrollaron un sistema ms amplio, en el que los movimientos de otros astros como los planetas influan o representaban otros aspectos de la vida.

Hacia el siglo V a.C, la astrologa se extendi a Grecia, donde filsofos como Pitgoras y Platn la incorporaron a sus estudios sobre religin y astronoma. Durante la edad media fue ampliamente practicada en Europa, a pesar de que autoridades cristianas como Agustn, arzobispo de Canterbury en 600 d.C., la condenaron. Hasta el siglo XVI muchos sabios consideraron la astrologa y la astronoma como ciencias complementarias. En aquella poca, los descubrimientos realizados por astrnomos como Nicols Coprnico y Galileo Galilei socavaron algunos de los fundamentos de la astrologa. A partir de entonces, pocos cientficos han prestado una atencin seria a la astrologa.

La Astrologa puede ser una cincia porque es un conocimiento organizado. Ella nace con la humanidad, con los hombres pr-histricos que percibieron la luz del Sol y de la Luna, y observaron las mismas constelaciones. Vieron que la Luna tiene fases y, conforme la "semana", sus plantas se desarrollaban de forma diferente. Vieron que el Sol tambin tiene sus estaciones, porque sentan el fro en el invierno, el nacimiento de las cras en la primavera, el calor revigorizante del verano y la cada de las hojas en el otoo. Catalogaron ese conocimiento y lo usaron en su agricultura y pecuria primitiva.

La humanidad contina desarrollndose y la Astrologa tambin. En aquellas noches sin luces de mercrio y nen, sin la contaminacin de hoy, hombres con insmnio miraron al cielo y percibieron que n solo el Sol y la Luna pasaban por aqul camino de las mismas contelaciones. Haban otros, y dieron a aquellos astros los nombres de los dioses greco-romanos: Mercrio, Venus, Marte, Jpiter y Saturno. Mercrio recibi este nombre por ser muy rpido, siempre cerca del Sol. Venus, la "Estrella del Alba", por ser una "estrella" muy bonita y brillante, y por ser rojo y recordar el dios de la guerra, Marte recibi su nombre. Jpiter fu llamado as por ser el mayor de todos, y Saturno, por ser el ms lento, fu asociado al dios del tiempo.

Comenzaron a percibir que, conforme la posicin de los planetas en el cielo, acontecan ciertos hechos importantes. Ocurran inundaciones, guerras, epidmias... Entonces, ellos pararon para pensar. Ellos sentan que podran prever (conferir) el futuro y eso era un enorme poder en sus manos. El hombre no sera ms sorprendido por la naturaleza y podran sobrevivir a esas catstrofes! Y estudiaron. Estudiaron mucho. Hicieron tablas, cuentas y ms cuentas. Esos pioneros no tenan computadoras, ni una calculadora que hoy podemos comprar en cualquier lugar... Esos hombres eran temidos. Dorman de da para estudiar el cielo por la noche con sus instrumentos pticos rudimentarios. Cuando hacan sus previsiones, ellas ocurran. Tildaron esos hombres de brujos, y crean que ellos estaban vinculados al demonio, al final slo Dios puede saber el futuro. Esos hombres fueron quemados en la hogueras santas.

La Astrologa par entonces de desarrollarse. Todas las formas de adivinacin del futuro fueron condenadas por la Iglesia. Slo algunos hombres corajosos continuaron a investigar secretamente. Fu en ese momento que la Astrologa se separ de la Astronoma, una parte de la Fsica. Aprendimos que la Tierra no es el centro del Universo, y que ella gira entorno del Sol, y que ste tiene su movimiento prpio.

Ms tiempo se pasa, y la mentalidad humana tambin cambia. La Astrologa renace, crece y pasa a ser enseada en las Universidades. Los reyes tenan sus astrlogos personales, y usan la Astrologa para saber cul el momento ideal para una coronacin, declarar una guerra y salir vencedores, indicar su sucesor ideal mandar a matar posibles sucesores rivales. As cada prncipe que naca tena su mapa hecho para aquel instnte, y sus caractersticas personales eran conocidas de antemano.

Lentamente, la Astrologa sale del poder de la lite, y se v tornando progresivamente popular. Tres planetas ms son descubiertos (Urano, Neptuno y Plutn) e incorporados en la Astrologa. Ahora ya estamos en el siglo XX. Con la contracultura de los aos 60, la Astrologa se volvi ms que nunca accesible a cualquiera que se interese por ella. Estamos interesados en autoconocernos, superar nuestros bloqueos y aprimorar talentos, saber realmente quin somos y para qu venimos. Con la Astrologa podemos saber, en un momento de duda, cul camino seguir, saber si una relacin afectiva es la ideal, cul carrera profesional escojer, el porqu de un problema de salud, y muchas otras cosas ms...

Para eso, todo lo que es necesrio para hacer un horscopo es la fecha (dia, mes y ao), el horrio exacto (hora y minutos, si de la maana de la noche) y la ciudad (y pais) donde ocurri el nacimiento. A partir de estos datos, el mapa astral natal es calculado y con el en las manos es posible decir cul es su potencial y responder a cualquier pregunta que se tenga en mente. El mapa astral representa el cielo en el instante de su nacimiento. Ese instnte es nico, como usted tambin lo es. Su mapa astral es como una huella digital, nadie tiene una exactamente igual. Puede ser parecida, pero nunca idntica. As, cada uno de los planetas estar posicionado en un signo en un punto especfico y en alguno de los doce sectores del mapa y relacionandose con los otros planetas.

Cuando preguntamos a alguien cul es su signo, y la persona responde Capricrnio Len, ya podemos saber que ella es una persona sria y trabajadora, alegre y extrovertida. Pero eso no es todo. Si sabemos donde est su Luna, tendremos como esa persona se emociona. Si el Leoncito tuviera una Luna en Piscis, l podr no ser tan alegre y extrovertido, porque l estar bien consciente de la tristeza que existe en la vida, y ser sensible a la necesidad ajena. Si conocemos el Mercrio de l, vamos a saber como ese Leoncito se expresa. Si ese Mercrio estuviese en Virgo, su habla ser calma, detallada y precisa. Vnus dir como l ama y lo que l atrae para s, y si ella estuviera en Libra, diremos que el Leoncito v a necesitar siempre estar apasionado para vivir bien. Pero, si su Marte estuviese en Capricrnio, este hombre podr preferir apasionarse por su trabajo y talves no tenga una vida afectiva tan vibrante.

Otros planetas van aportando datos a este perfil, pero un factor importante es saber en cul signo est su Ascendiente. Este signo representar la forma de esa persona, de la misma manera que la fachada de una casa. Mirando de la acera para una casa, sabemos si sus inquilinos son ricos pobres, si tienen buen gusto, si gustan de plantas y animales, si tienen miedo de ladrones (el animal puede ser un rottweiller feroz), si los inquilinos son reservados (muros altos), si son cuidadosos con lo que tienen (pintura reciente, arreglos), si quieren mudarse (placa de la inmobiliria), etc. As nuestro Leoncito de este ejemplo.

Si tuviera el Ascendiente en Acurio, l podr ser una persona muy independiente, en principio, pero sentir necesidad de tener alguien siempre cerca para hacerle compaia. Gustar de leer romances policiales, se interesar por psicologa, ni siempre su dinero llegar hasta fin de mes, y podr querer enamorar una mujer extranjera.

La Astrologa es la ciencia que estudia las correspondencias existentes entre los movimientos de los cuerpos celestes alrededor de la Tierra y los acontecimientos que en ocurren en sta ltima. No se trata pues, y pese a la creencia popularmente extendida, de que los acontecimientos humanos sean determinados por los movimientos planetarios, como si los astros rigieran inapelablemente nuestro destino. En realidad queda claro que la humanidad es la nica responsable de sus actos, pero es posible estudiarla en conjunto a travs de las secuencias cclicas de los astros, como si leyramos un mapa o una radiografa.Como ciencia que es, la Astrologa cuenta con un amplio cuerpo terico derivado de las innumerables observaciones realizadas a lo largo de los siglos. Pero como todo saber humano, tiene sus limitaciones y contradicciones, y su teora necesita ponerse constantemente al da a medida que se producen nuevos descubrimientos cientficos y tecnolgicos. Desgraciadamente an queda mucho camino por recorrer para despojar a la Astrologa de ese velo del pasado que ha contribuido a difundir una falsa imagen de sta, asociada a supersticin, fraude e irracionalismo. Sus leyes, la mayora actualmente en periodo de revisin, adolecen en ocasiones de una inconsistente base emprica a la luz de la ciencia actual, y, paradjicamente, los efectos predichos en base a esas leyes son observables y comprobables en la prctica. Lejos de catalogar a la Astrologa en el conjunto de las ciencias exactas, como la fsica o las matemticas, su lugar est indudablemente al lado de las llamadas ciencias humanas, al mismo nivel que la psicologa, la sociologa o la historia.El trmino parapsicologa es frecuentemente mal utilizado, ya sea involuntariamente por ignorar su significado real o por charlatanes, excntricos y estafadores. Esto hace necesario que definamos primero QUE NO ES LA PARAPSICOLOGIA. El mal uso ms frecuente es dado por sujetos que se anuncian en los peridicos como parapsiclogos, en virtud de lo cual ofrecen curas milagrosas, solucionar problemas del amor, mejorar su suerte, adivinar nmeros de la lotera, y prcticamente sacarle de todo tipo de aprieto imaginable. Desafortunadamente no solo no existe persona conocida por la ciencia capaz de tales proezas; sino que si existiesen, no seran llamados parapsiclogo.

Un sujeto especial capaz de adivinar cosas que estn fuera del alcance de los rganos de los sentidos o su razonamiento lgico, o afectar la condicin fsica (causada por una enfermedad, por ejemplo) de otra persona por medios no fsicos (o sea que no aplique medicamentos, acupuntura, digitopuntura, etc.) y no psicolgicos (o sea que no pueda ser atribuible el efecto placebo o a la sugestin), sera en todo caso sujeto de estudio de la parapsicologa no un parapsiclogo.

La parapsicologa se define entonces como la rama de la ciencia que intenta estudiar, aplicando el mtodo cientfico, una serie de fenmenos donde la mente parece interactuar con el ambiente de una forma un tanto independiente de los medios fsicos conocidos. As, los fenmenos psi-cognitivos se refieren a el recibir informacin sin que medien los rganos de los sentidos. Estos se componen bsicamene de la telepata (saber lo que el otro piensa o siente), clarividencia (saber lo que est oculto: informacin o hechos)y la precognicin(informacin sobre hechos aun no ocurridos). Por otro lado, los fenmenos psi-cinticos se refieren a el efecto que la "mente" pueda tener sobre la materia: su movimiento, su forma, su composicin qumica.

La parapsicologa est actualmente en la etapa de ciencia pura (no aplicada)dado que no domina los fenmenos que estudia a un nivel que le permita prestar servicios, como lo hace la medicina y la psicologa. Esto, junto a las dificultades tcnicas de investigar en este campo, hace que dicha ciencia no sea muy atractiva a los cientficos que prefieren invertir su tiempo en reas que brinden un mayor rendimiento.

La parapsicologa utiliza como su principal herramienta de investigacin la estadstica, especficamente la probabilidad. El Dr. Rhine inici estos estudios en la Universidad de Duke valindose de unas cartas creadas por el matemtico Zener. Estas cartas constan de 5 figuras repetidas 5 veces, haciendo un mazo de 25 barajas. Mediante diferentes arreglos experimentales, el sujeto prueba su habilidad extrasensorial tratando de adivinar uno por uno, el smbolo de la baraja, el cual permanece fuera del alcance sensorial de este. En este arreglo, la lnea del azar es de 5 aciertos. Esto significa que por simple suerte o azar pueden adivinarse 5 de las 25 cartas. Si un sujeto consistentemente acierta en ms de 5 cartas, este resultado puede atribuirse a algo ajeno al azar o la suerte, atribuyndosele a la percepcin extrasensorial del sujeto. Este mtodo ha sido criticado recientemente por algunos estudiosos, ponindose en duda su validez metodolgica (vase enlace abajo: CRITICA A LA PARAPSICOLOGIA). A pesar de ello, la metodologa descrita es considerada estrictamente cientfica.

El sistema Mecnico de educacin, en la mayor parte de los lugares que imponen el modelo padrn de comportamiento, reprime e interfiere directamente en las personas, en su desenvolvimiento, consciente o inconscientemente. Este sistema "ordena" la sociedad, por un lado, al mismo tiempo en que se destaca como el formador de las opiniones, conceptos y sus consecuencias naturales: preconceptos, hbitos y vicios, un da a da frustrante, costumbres "nunca" cuestionadas y muchas veces hasta formas de racismo, entre otras cosas. Astrologa, teniendo como referencia el punto de vista karmico, puede y debe ser aplicada para ayudar a liberar a las personas de esas estructuras, creadas por la relacin comn con la sociedad y la familia en que conviven, como tambin a partir de las propias inseguridades y auto defensa. Sobre esta cuestin tenemos la definicin de la Sra. Sara, especialista en parapsicologa, (lamentablemente sin otros datos sobre ella), la cual dice lo siguiente: "Existe en nosotros un campo electromagntico y en el se encuentran las "cargas negativas", las cuales pueden ser simples o dobles." "Las simples son justamente las cargas negativas recibidas primeramente a partir de la famlia y posteriormente a partir de la sociedad: costumbres, formas de pensar y de hablar, valores y mucho ms. Las dobles son cargas negativas ms complicadas, que por iniciativa propia y decisiones tomadas, acabamos creando en nosotros." "Tanto las simples como las dobles son eliminadas a travs de alguna forma de sufrimiento, el cual puede ser fsico o moral. Las simples son ms simples para quemar." "Apenas es necesario asumir un cambio, muchas veces una simple manera de pensar, observando el pasado que ya no nos sirve." "Ya las dobles exigen Arrepentimiento y desapego, mucha aproximacin en relacin a si mismo y una nueva conciencia." La astrologa puede ayudar permitiendo que la persona reconozca: "que ya no piensa ms como ellos", "que ya no quiere ms aquello". Naturalmente, con la toma de conciencia acerca de lo que se es y de lo que se quiere ser, se puede concretar un cambio, inclusive de energa, el cual permite que las cosas negativas sean quemadas y eliminadas de la vida de la persona. La astrologa, utilizada como mecanismo liberador, permite que se muestren todas las posibilidades y se destaca como medio para que cada uno descubra su propia verdad. Teniendo como base principal la NO INTERFERENCIA, se abre la porta que conduce para una Astrologa que no limita ni manipula, apenas muestra los diversos caminos que llevan al todo.

CARTA ASTRAL

QU ES UNA CARTA ASTRAL? La carta astral, es el retrato de un determinado momento, muy importante, en la vida de una persona: su nacimiento. El tema natal o carta astral tambin es conocido como horscopo, del griego horoscopos, que significa "el vigilante de las horas ". Los griegos empleaban esta palabra para describir slo el Ascendente, pero en la actualidad se aplica a toda la carta. La carta astral es un grfico que describe un momento particular en el tiempo, visto desde un lugar preciso. Cada momento que pasa en nico y posee una cualidad especial que rene todas las ideas, los hechos y los fenmenos que sintonizan con l. Una persona nacida en un instante determinado del tiempo coincide con la carta astral trazada para aquel preciso momento, y en aquel lugar. La carta natal, pues, constituye un carnet de identidad nico en su gnero, que es til para aclarar los motivos de un determinado comportamiento y para establecer cules sern los hechos y circunstancias ms probables con las que podr encontrarse un individuo segn su carcter y personalidad. A medida que crecemos, la carta crece con nosotros, respondiendo a los ciclos de los planetas que estn relacionados con los ciclos de nuestra vida. Lo que escojamos hacer con este conocimiento es, hasta cierto punto, responsabilidad nuestra. Una carta astral nos informa de los aspectos y detalles de la vida de una persona. Algunos aspectos sern agradables a los odos de esta persona; otros pueden parecer como caminos llenos de senderos empinados y pedregosos. Pero cualquiera que haya recibido la informacin de su mapa natal podr decirte que slo es una gua de tu vida. No nos informa sobre las vivencias que slo t podrs presenciar. La carta Astral no es tu vida..., tu vida la caminas por ti mismo. Por ejemplo: cuando nos ponemos en marcha, con un mapa en la mano, sabemos que vamos a caminar por un rea determinada pero no tenemos ni el menor indicio sobre a quin o qu vamos a encontrar en el camino. Algunas personas estn mejor preparadas para el viaje, para iniciar el camino de la vida. Tal vez, la poca en que nacieron fue un momento de paz y prosperidad econmica; su entorno puede haber sido carioso, clido y confortable; sus padres pueden haber llevado una vida armoniosa y ensearon a expresarla. Otras, que tal vez no tuvieron tanta "suerte", en trminos de tiempo, lugar, familia y entorno, tambin se ponen en marcha, con la esperanza de encontrar cosas mejores. En este caso la carta astrolgica puede dar un panorama de qu hacer para cambiar o modificar situaciones que puedan presentarse. La carta astral, por lo tanto, expresa el potencial de un individuo. Sin embargo, este potencial no existe aislado, tiene que ser considerado dentro de un contexto. Al utilizar la carta como una gua util, podemos interpretar los smbolos de la misma manera que haramos con las claves de un mapa. Estos smbolos estn representados por: los signos, los ngulos, los planetas, los aspectos y las casas; y nos dicen mucho sobre cmo procesaremos nuestras experiencias de la vida y cules sern nuestras reacciones ms probables frente a determinadas situaciones que se nos presenten. Una vez escribi Santo Toms de Aquino, "Los Astros Predisponen, no determinan".

La Carta Astral es como una "fotografa" de los planetas, el Sol y la Luna en el preciso momento en que la persona nace.

Indica una divisin de la esfera celeste en doce sectores, llamados CASAS,.

El primero de ellos, es el conocido como ASCENDENTE.

Seala el horizonte Oriental, punto por el que "salen" o "ascienden" el Sol, la Luna y los planetas.

Se le conoce como Signo Ascendente, al signo que ocupa esa importante posicin en el momento del nacimiento. Cada una de esas "Casas" representa un sector de la vida:- personalidad, dinero, amistades, trabajo, sexualidad, emociones, relaciones, profesin, salud, etc. )

Ese se ver influenciado, segn los planetas que se encuentren en cada una de esas Casas

As mismo, los planetas, segn su posicin, forman entre si, "ASPECTOS"

Por ejemplo, si dos planetas se encuentran a una distancia de 90 grados, se dice que estn en "cuadratura".

De la misma manera hay muchos otros ngulos que forman Aspectos semejantes.

Estos, junto con las Casas, representan y marcan el carcter, la personalidad y el destino de cada persona.La Carta Astral elaborada para el momento de su nacimiento forma un mapa de las energas csmicas presentes en ese momento. Podemos as identificarlas o individualizarlas a partir de las posiciones de los cuerpos celestes tal como son vistos desde el lugar de su nacimiento. El dibujo de esas posiciones y de la relacin entre los distintos astros se pondr en relacin con los lugares o departamentos de nuestra existencia en que dichas energas inciden ms especficamente. Alba de Hermes elabora la Carta Astral para la fecha, hora y lugar de nacimiento calculando las posiciones planetarias de acuerdo con las ecuaciones formuladas por el Doctor Peter Duffett-Smith, extrapolando datos observados para el 1 de Enero de 1980. Con todos estos datos realizamos un estudio de su perfil psicoastrolgico que tiene en cuenta todas las variables astrolgicas necesarias. La importancia de poseer la Carta Astral natal es doble, por un lado nos sirve para conocernos mejor al retratar aquellos rasgos, tendencias, inclinaciones, potencialidades, etc... que configuran nuestra personalidad, latente en nuestro sustrato gentico, por otro lado, la Carta Astral o mapa de las energas csmicas que nos configuran, puesta en relacin con el medio ambiente astral en constante evolucin, podr ayudarnos a preveer cambios del clima astral y sus efectos sobre nosotros, anticipndonos a acontecimientos que de otro modo seria imprevisible.

MI CARTA ASTRAL

17 de Octubre de 1983 (LIBRA)

La persona nacida en esta fecha y en este lugar del mundo pertenece a la especie para la cual vivir es sinnimo de disfrutar todo lo que ofrece la naturaleza mediante los cinco sentidos, eliminando el pensamiento por inoportuno y prejuicioso. Por consiguiente, su tipologa fsica, psquica, esttica, tica y metafsica trasmite la idea de la persona en el momento de catar un vino antiguo.

Como tal, su hbitat es un lugar muy bien definido donde el amoblamiento de cada centmetro cbico de espacio ha sido aprobado por su rigurosa exigencia sensual: sin personas de su especie se seguira viviendo en las cavernas. No puede ver el mundo como un reto sino como un espectculo...

Para qu invertir tiempo en el deseo que se convierta en un lder dominante acusndole de pusilnime y de indeciso si precisamente su actitud vital es que no hay que violentar a nadie?. Es extraordinario conciliador de las ms encontradas opiniones y all esta su cualidad fundamental. Decidir suavemente por ella es ser su mejor amigo; darle regalos estticos y valiosos por su belleza y originalidad ms que por su valor de mercado, es llevarle al xtasis. Su alma es la primavera sin colores fuertes ni pjaros chillones.

ZODIACO

Podramos definir el Zodaco como la zona del cielo que se extiende a ambos lados de la eclptica, que es la trayectoria aparente que el Sol describe durante un ao alrededor de la Tierra, tal como se puede observar desde cualquier punto de la superficie de nuestro planeta.

Los doce signos zodiacales corresponden a doce constelaciones de estrellas fijas que fueron descubiertas y definidas en la Antigedad. Actualmente la posicin astronmica de los signos zodiacales no corresponde exactamente a sus constelaciones correspondientes debido a un fenmeno llamado precesin de los equinoccios y ello ha dado pie a no pocas polmicas dentro de la propia comunidad astrolgica. No obstante, la mayora de astrlogos (llamados tropicalistas), optamos, por razones que en todo caso son demasiado extensas para reproducir en esta seccin, por continuar con la clasificacin zodiacal tradicional. Error!Marcador no definido.

En esta seccin dar cuatro ideas sobre cada signo zodiacal, sin que ello deba entenderse como un intento de describir exactamente a los individuos nacidos bajo su estrella. Como todos sabemos, o deberamos saber, un individuo no es describible tan solo por su signo solar, ya que ste no es sino un elemento ms de su Carta Astral.

Horscopo, grfico posicional del Sol, la Luna y los planetas a una latitud y longitud determinada de la Tierra en un momento dado, normalmente el del nacimiento. La formacin del horscopo se basa en el sistema de Tolomeo, que mantena que la Tierra estaba inmvil y los cuerpos celestes giraban a su alrededor. Los astrlogos han dividido el firmamento en 12 secciones, o casas celestes, dominada cada una de ellas por un signo diferente del zodaco, la franja del cielo por donde se mueven el Sol, la Luna y los planetas (vase Astrologa). Una vez que se han establecido las casas ocupadas por los cuerpos celestes, se utilizan sus caractersticas astrolgicas tradicionales, modificadas por la relacin geomtrica entre ellas, para adivinar el carcter y predecir los acontecimientos de la vida de los individuos a los que est dirigido el horscopoHOROSCOPO CHINO

Introduccin

Con una tradicin de 5000 aos, el horscopo chino, arte adivinatoria, se basa en los aos lunares.

La tradicin narra que un da Buda llam a todos los animales. Sin embargo, slo doce acudieron a su llamada y por este orden: la rata, el bfalo, el tigre, la liebre, el dragn, la serpiente, el caballo, la cabra, el mono, el gallo, el perro y el cerdo. A cada animal le otorg un ao, para que le pusieran su nombre. As se forma el ciclo de doce aos, segn la astrologa china.

Los doce signos reciben as el nombre de doce animales y a cada animal le corresponde un ao.

Los astrlogos chinos creen, de esta manera, que cada doce aos nace un tipo de hombres semejantes en carcter, adems de que los hombres nacidos en el mismo ao son similares.

Sin embargo tambin asignan los cinco elementos a cinco planetas: agua (Mercurio), metal (Venus), fuego (Marte), madera (Jpiter) y tierra (Saturno) , los cuales ejercen su influencia en el individuo, al igual que el Yang (el Sol) y el Ying (la Luna).

Siguen cerrando el crculo, cuando afirman que el anlisis del carcter y su destino ser ms exacto, si, adems, se conoce la hora de nacimiento. Cada hora tambin tiene determinado un signo animal. De esta manera:

La rata: de 23 a 0,59 horas.

El bfalo: desde la 1 hasta las 2,59 horas.

El tigre: desde las 3 hasta las 4,59 horas.

La liebre: desde las 5 hasta las 6,59 horas.

El dragn: desde las 7 hasta las 8,50 horas.

La serpiente: desde las 9 hasta las 10,59 horas.

El caballo: desde las 11 hasta las 12,59 horas.

La cabra: desde las 13 hasta las 14,59 horas.

El mono: desde las 15 hasta las 16,59 horas.

El gallo: desde las 17 hasta las 18,59 horas.

El perro: desde las 19 hasta las 20,59 horas.

El cerdo: desde las 21 hasta las 22,59 horas.

Por eso, para conocer mejor tu personalidad a travs del horscopo chino, ser preciso que leas los dos signos animales que te corresponden: el del ao en que naciste y el de la hora de tu nacimiento.

El sincero cerdoAfortunado, sincero, bondadoso, indeciso, fiel, comprensivo, con tendencia a la decepcin, sentido del humor.

Si el cerdo no fuera tan sincero tal vez hubiera conservado muchas ms amistades o no hubiera perdido oportunidades laborales y de contactos profesionales. Pero lo que l piensa es que la verdad es lo ms importante de todo. Las amistades perdidas no le preocupan ms que mantener una relacin de amistad basada en la sinceridad y en el "todo hay que decirlo". Algunas personas no soportan las verdades enteras y por eso sufren decepciones en todos los aspectos de la vida, de las que tratan de levantarse olvidando y procurando ocuparse ms tiempo en sus propias cosas.

La inseguridad que muchos cerdos transmiten no es tal, sino que es producto de una reflexin tal vez excesiva. Todo tienen que pensarlo ms de dos veces e incluso cuando se han decidido por algo, empiezan a pensar si hubiera sido mejor haber elegido el otro camino. A pesar de las dudas, una vez que han tomado su decisin les cuesta mucho cambiar y prefieren seguir ese camino hasta el final, con admirable determinacin.

Adems son comprensivos, tolerantes, buenos amigos, rectos y justos. Sus cualidades le capacitan para trabajos sociales (no de relaciones humanas, en las que haya que mentir, como por ejemplo, comerciales o polticos) y tambin trabajos en los que se necesite concentracin, muchos estudios y reflexin (medicina, investigacin y desarrollo). Es tambin capaz para puestos de responsabilidad, en los que ser admirado por su capacidad de trabajo y tender a la cordialidad y el control por la va positiva de sus subordinados.

En el amor ser un marido y una esposa fiel, comprensivos y amables. Aunque tienen un gran sentido del humor (llevan muy bien sus propios defectos) y saben pasarlo bien disfrutando de las cosas buenas de la vida, en la convivencia no debern unirse a personas muy exageradamente extrovertidas o que les guste demasiado la juerga ya que les gusta la vida en el hogar y preferirn las fiestas con poca gente (amigos ntimos) y organizarla en casa, que irse por ah o reunirse con multitudes.

Libra (astrologa), sptimo signo del zodiaco, simbolizado por la balanza. Los astrlogos consideran a las personas cuyo nacimiento tiene lugar entre el 23 de septiembre y el 22 de octubre como pertenecientes al signo solar de Libra. El planeta Venus gobierna Libra que es un signo areo.Segn los astrlogos, las personas del signo de Libra poseen una naturaleza diplomtica, refinada, inteligente, atenta, clida y social. Debido a su relacin con el planeta Venus (llamado como la antigua diosa romana de la belleza y el amor), los libra tienden a ser romnticos y anhelan relacionarse. Sin embargo, es tpico en ellos el deseo de una bsqueda idealizada de las personas en una atmsfera de cortesa, refinamiento y racionalidad. No le dan demasiada importancia a la intimidad profundamente emotiva o a la pasin fsica. Los libra tambin disfrutan del bienestar y el lujo. Los astrlogos piensan que los nacidos bajo este signo tienen un profundo sentido de la justicia. Sopesan cuidadosamente los lados opuestos de cada situacin y se preocupan profundamente por las preferencias ajenas. Aunque les gusta jugar papeles de liderazgo, su necesidad de ser justos y agradar a todos por igual puede a veces dificultarles la toma de una decisin. Es tpico en ellos el ser pacificadores y diplomticos, esforzndose por equilibrar y armonizar cualquier situacin, y son capaces de hacer casi cualquier cosa por evitar las confrontaciones. La justicia, la poltica, el arte o el diseo, la diplomacia y el asesoramiento son profesiones tradicionalmente asociadas a este signo. Entre los famosos nacidos bajo el signo de Libra se encuentran Oscar Wilde, Nietzsche, Franz Liszt, Miguel de Cervantes, Jos Donoso, Juan Domingo Pern, Miguel Delibes y John Lennon.PRIVATELibra

Cree en los pactos, y eso le hace ser buen diplomatico. Ama la belleza y la elegancia. No le gusta ensuciarse las manos y generalmente evita todas las areas que podran llevarle a ello. Encantador y sociable, opera mejor en asociacin con alguien ms. Generalmente se casa joven y, a menudo ms de una vez. Es social, amable, y gusta de invitar a los amigos a pasarla bien. La paz y la armona le importan mucho y puede esforzarse considerablemente por alcanzarlas.

23 DE SEPTIEMBRE - 22 DE OCTUBRE Dualidad: : MASCULINAPalabra Clave Dominante: YO EQUILIBROElemento: AIREPolaridad: ARIESPlaneta Regente: VENUSParte del Cuerpo que Rige: NALGAS, RIONES, ESPALDA INF.Smbolo: LA BALANZADa de la Suerte: VIERNESNmeros de la Suerte: 6, 9Piedra Preciosa Mgica del Signo : OPALOColor Especial: AZUL, LILA Flores: ROSA, DALIAMetal: COBREAnimales Regidos por Libra: Culebras, Lagartijas LIBRA (24 de Septiembre al 23 de Octubre)

Regente: Venus.Piedras: Berilio,cuarzo rosa y zafiro estrellado contra los hechizos, la avaricia y la envidia.Colores: verde oliva y las sedas iridiscentes para modelar el espritu de venganza e indiferencia y para ocultar la ambigedad. Nmeros: 2 y 8 (propicios los viernes) El Libra, siempre elegante, discreto, persuasivo y conciliador, posee el arte de vivir. El hombre es un seductor fascinante, actor, hipersensible e intuitivo. La mujer ocasiona embrollos cuando cede a la debilidad de convertirse en rbitro de las divergencias ajenas o de tratar de allanar el camino econmico al marido. No se lleva bien con los Cncer, Capricornio y Sagitario.

JOSE ANTONIO SAAVEDRA B.

TRINIDAD BENI BOLIVIA.

TRABAJO PRACTICO DE INVESTIGACION.

Trabajo enviado por:

[email protected]