paramos el martes 7 con estatales y judiciales · circular nº 19/2019 del consejo directivo...

9
CIRCULAR Nº 19/2019 DEL CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL DE CICOP Por resolución del Congreso de Delegadxs PARAMOS EL MARTES 7 CON ESTATALES Y JUDICIALES - 10.30 horas: Acto conjunto frente al Ministerio de Economía Provincial - Paro de 48 horas: Miércoles 15 y Jueves 16

Upload: others

Post on 20-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PARAMOS EL MARTES 7 CON ESTATALES Y JUDICIALES · CIRCULAR Nº 19/2019 DEL CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL DE CICOP Por resolución del Congreso de Delegadxs PARAMOS EL MARTES 7 CON

CIRCULAR Nº 19/2019 DEL CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL DE CICOP

Por resolución del Congreso de Delegadxs

PARAMOS EL MARTES 7 CON

ESTATALES Y JUDICIALES

- 10.30 horas: Acto conjunto frente al Ministerio

de Economía Provincial

- Paro de 48 horas: Miércoles 15 y Jueves 16

Page 2: PARAMOS EL MARTES 7 CON ESTATALES Y JUDICIALES · CIRCULAR Nº 19/2019 DEL CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL DE CICOP Por resolución del Congreso de Delegadxs PARAMOS EL MARTES 7 CON

Sesionó el Congreso de Delegadxs

El sábado 4 de mayo se reunió nuevamente el Congreso de Delegadxs de CICOP. Lxs

compañeros y compañeras presentes expresaron no sólo los mandatos de sus asambleas de

base, sino también las distintas situaciones que se padecen a diario en hospitales y centros de

salud. Los debates e intercambios tomaron como ejes centrales de los reclamos tanto los

salarios como las malas condiciones en las que desarrollamos nuestra labor.

En este marco y ante la falta de convocatoria a la paritaria cuando ya hemos entrado en el

quinto mes del año, el Congreso votó por amplia mayoría la continuidad de medidas de fuerza

que visibilicen la crisis del sistema sanitario en toda su extensión. En la primera semana, el

paro activo de 24 horas resuelto se hará en conjunto con lxs estatales nucleados en ATE y lxs

compañerxs de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB). También será conjunta la expresión

pública que llevaremos adelante en las puertas del Ministerio de Economía provincial.

Esta posibilidad de concretar la unidad de acción sin dudas nos fortalece. Compartimos con lxs

compañerxs los reclamos comunes y nuestra condición de trabajadorxs del Estado provincial

que, en los cuatro años de Gobierno de María Eugenia Vidal, hemos padecido la misma política

de ajuste y recesión que lleva adelante la alianza de gobierno, afectando la calidad de vida y

los derechos de la población bonaerense en su conjunto.

El Congreso también votó medidas para la siguiente semana, los días 15 y 16 de mayo. Si bien

está en curso la posibilidad de una primera reunión informal con el Gobierno, será necesario

tener medidas de fuerza y propuestas concretas que nos pongan en el camino de recuperar lo

perdido en el 2018, logrando para el año en curso un ingreso que jerarquice la tarea que

realizamos y también su actualización automática en base a los índices de inflación. Del mismo

modo, deberán ser abordados los numerosos temas que componen nuestro pliego de

reclamos, tales como la interinización de todxs lxs becarixs, los expedientes largamente

demorados, las condiciones de trabajo de lxs residentes, el tema previsional, las situaciones de

violencia, los problemas de infraestructura, la escasez de insumos y las problemáticas de

género.

Resoluciones del Congreso de Delegadxs:

- Paro activo de 24 horas el martes 7 de mayo y movilización al Ministerio de Economía

- Paro activo de 48 horas los días miércoles 15 y jueves 16 de mayo con acciones locales

y regionales

Page 3: PARAMOS EL MARTES 7 CON ESTATALES Y JUDICIALES · CIRCULAR Nº 19/2019 DEL CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL DE CICOP Por resolución del Congreso de Delegadxs PARAMOS EL MARTES 7 CON

- Apoyo a la actividad a realizarse el día 15 de mayo en el Hospital Posadas

- Apoyo a las seccionales municipales en conflicto

La crisis en la Federación Sindical de Profesionales de la Salud - FeSProSa

El Congreso también abordó, dando continuidad a las discusiones que se vienen desarrollando

en las reuniones del Consejo Directivo Provincial, la crisis que atraviesa nuestra Federación

Nacional, FeSProSa, y la falta de avances en las dos mesas de consenso llevadas a cabo los días

11 y 26 de abril.

En este camino, y en conjunto con las regionales de APUAP Jujuy, APSADES Salta, APS

Matanza, la Asociación del Hospital Garrahan y sectores de UTS Córdoba y SiPrUS Santa Fe,

venimos planteando la necesidad imperiosa de democratizar el funcionamiento de la

Federación, tanto en la toma de decisiones como en el abordaje de los grandes temas

sanitarios, la política de género y la inserción en el movimiento obrero actual. Sostenemos

también que la reforma del estatuto y del régimen electoral son cuestiones fundamentales

porque lo que está en juego es el modelo sindical que defendemos, donde la crisis de

representación tiene en CICOP su más fiel ejemplo .

En ese marco, el Congreso decidió por muy amplia mayoría continuar el debate abierto sobre

la situación de FeSProSa a través de sus mecanismos institucionales, apoyar los puntos

propuestos por el Consejo Directivo Provincial de encaminamiento para la misma - expresados

en los documentos elaborados con otras regionales - y no avalar el proyecto de Memoria 2018

de la Federación que obvia la crisis en curso y fue recibido sin el debido tiempo para su

discusión en nuestro sindicato.

Nos proponemos continuar y profundizar aún más el debate en el Congreso Ordinario de la

Federación que se realizará el 10 de mayo, en base a las resoluciones tomadas tanto por el

Congreso de Delegadxs de CICOP como por el Consejo Directivo Provincial. Reafirmamos

nuestro compromiso de fortalecer con mayor democracia a la Federación con el objetivo de

consolidar una herramienta de lucha indispensable en la defensa de la Salud Pública y los

derechos de lxs trabajadorxs.

Un panorama complejo en el año electoral

La situación económica que atravesamos como país, resultado de las políticas que viene

llevando adelante desde los inicios de su gestión la alianza Cambiemos, no tiene perspectivas

de traer mejoras para lxs trabajadorxs y los sectores más vulnerables de la población. La

creciente inflación que afecta principalmente a los artículos de primera necesidad y la

profundización de la recesión junto con la pérdida de fuentes de trabajo conforman un

panorama crítico, donde aumentan a diario los números de la pobreza y la indigencia. El nivel

de endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional no sólo conlleva una injerencia

inadmisible en las decisiones que se toman, sino que compromete en el mediano y en el largo

plazo tanto la sustentabilidad como las posibilidades de algún grado de recuperación.

Page 4: PARAMOS EL MARTES 7 CON ESTATALES Y JUDICIALES · CIRCULAR Nº 19/2019 DEL CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL DE CICOP Por resolución del Congreso de Delegadxs PARAMOS EL MARTES 7 CON

El proceso electoral, mientras tanto, sigue su curso por andariveles que parecen estar lejos de

las necesidades reales de la población. Por otro lado, la lucha de conjunto en las calles ante el

malestar y la falta de respuestas continúa fragmentada en diferentes expresiones. El paro y la

movilización del 30 de abril, aunque hayan estado ausentes los gremios que detentan la

conducción central de la CGT, constituyó un hecho político de envergadura al que CICOP llevó

sus banderas y reclamos propios, con la participación de un grupo numeroso de compañerxs.

La falta de continuidad en este tipo de medidas y la ausencia de un programa común que vaya

más allá de declaración de intenciones no deja de añadir un factor preocupante.

En este panorama, la Salud continúa ausente en las agendas de quienes se proponen continuar

gobernando, pero también de la gran mayoría de lxs candidatxs de la oposición de los

diferentes espacios. Como organización gremial que sostiene la importancia fundamental de la

Salud Pública tenemos la responsabilidad de interpelar esta ausencia, visibilizando aún más

nuestros reclamos, garantizando el cumplimiento efectivo de las medidas de fuerza,

aumentando la participación y sumando a otros sectores de la comunidad en la lucha que

llevamos adelante.

Martes 30 de Abril

Imágenes de la Movilización a Plaza de Mayo

Page 5: PARAMOS EL MARTES 7 CON ESTATALES Y JUDICIALES · CIRCULAR Nº 19/2019 DEL CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL DE CICOP Por resolución del Congreso de Delegadxs PARAMOS EL MARTES 7 CON

SECCIONALES MUNICIPALES

FLORENCIO VARELA: PARO DE 48 HORAS Y RONDA POR LA SALUD PÚBLICA

Las y los profesionales de la Salud llevan dos meses realizando paros y el Ejecutivo municipal

sigue sin brindar respuestas. El aumento pactado con el sindicato oficialista es totalmente

insuficiente y las condiciones de trabajo en las áreas de Salud y Desarrollo Social no han

mejorado.

La consecuencia de esto es el éxodo de profesionales, que continúa vaciando los CAPS y CICs

ante la indiferencia de lxs funcionarios. A las dos pediatras y dos psiquiatras que perdimos en

lo que va del año, se suma el cierre del Servicio Local de Niñez del Barrio San Francisco. Allí

habían designado una psicóloga y una trabajadora social, pero no tenían ni siquiera un

teléfono para poder trabajar. Desbordadas por la cantidad de casos y sin recursos para dar

respuestas, una de ellas renunció y la otra compañera fue trasladada al nivel central.

El área rural quedó así totalmente desprovista de servicios esenciales para las niñas y los

niños. Los CAPS Sarmiento, La Capilla y Los Tronquitos ya no cuentan con pediatra para la

atención de la salud, sólo quedan unas pocas horas de esa especialidad en el CAPS San

Francisco. Con una población altamente vulnerable y en constante crecimiento, el cierre del

Page 6: PARAMOS EL MARTES 7 CON ESTATALES Y JUDICIALES · CIRCULAR Nº 19/2019 DEL CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL DE CICOP Por resolución del Congreso de Delegadxs PARAMOS EL MARTES 7 CON

Servicio Local de Niñez y la falta de atención en salud augura mayores dificultades para la

población de la zona.

Desde CICOP Florencio Varela reiteramos la convocatoria a la comunidad para que

defendamos entre todxs el Derecho a la Salud y la protección de los sectores más vulnerables.

En este contexto, el miércoles 8 y jueves 9 paramos 48 horas en los CAPS, CICs y Desarrollo

Social. El jueves 9 convocamos a una Ronda por la Salud en la Plaza frente al municipio para

seguir visibilizando el deterioro de las políticas públicas y reclamando respuestas urgentes para

el sector.

TIGRE: NUTRIDA ASAMBLEA ANALIZA LA SITUACIÓN DE LA SALUD MUNICIPAL Y

RESUELVE ACCIONES

Se realizó una Asamblea, con los siguientes ejes:

- Se socializó la situación general de los lugares de trabajo.

- En general, y común a las tres dependencias (Salud, Dirección de Trabajo Social y

Fortalecimiento Familiar) se evaluó que se está atravesando un proceso de

vaciamiento y achicamiento de la política pública municipal que se visualiza en la

reducción de horarios y de cargos en general.

- Se observa el interés de las distintas áreas por la productividad de los servicios, u otras

acciones que focalizan en cantidad de personas atendidas y no en la calidad de la

atención.

- Todo esto trae como consecuencia la sobrecarga y mayor malestar en les trabajadores.

- Frente a este contexto, se analizó que la organización colectiva es elemental y se

barajan estrategias que se puedan desplegar desde el sindicato.

- Se socializó las novedades de CICOP central. Se compartió información de algunos

espacios en los que participamos como la comisión de género, en la cual se está

organizando la logística de Encuentro Nacional de Mujeres en La Plata en el mes de

octubre.

Ante estas problemática la Asamblea resuelve:

- Planificar un plan de lucha escalonado y no acciones aisladas.

- Buscar una estrategia comunicacional con consignas.

- Aunar fuerzas y demandas colectivas con otros actores cercanos con quienes se vienen

tendiendo redes y vínculos.

Por otra parte, la Asamblea resolvió presentar una nota en el Municipio solicitando una

audiencia a las autoridades del Ejecutivo, encabezado por el Intendente Julio Zamora, junto a

la Secretaría de Desarrollo Social y Política Sanitaria, para plantear los problemas que vienen

atravesando lxs trabajadorxs en ambos sectores y la situación crítica de las Políticas Públicas en

los mismos.

Page 7: PARAMOS EL MARTES 7 CON ESTATALES Y JUDICIALES · CIRCULAR Nº 19/2019 DEL CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL DE CICOP Por resolución del Congreso de Delegadxs PARAMOS EL MARTES 7 CON

Finalmente, durante esta semana se presentó una nota al Honorable Concejo Deliberante y a

los referentes de los distintos bloques políticos, solicitando la revisión y modificación de la

Ordenanza Municipal a fin de que la misma se corresponda con la provincial y garantice

derechos mínimos como, por ejemplo, los horarios por lactancia, entre otros.

SECCIONALES PROVINCIALES

HOSPITAL A. KORN DE M. ROMERO: ¿2020 SIN MANICOMIOS? NO CIERRAN EL

MANICOMIO, PELIGRA EL CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIA F.BASAGLIA

CICOP Seccional Romero manifiesta su

preocupación y repudio por la situación

que atraviesa el Centro de Salud Mental

Comunitaria F. Basaglia, (dependiente del

Servicio de Externación del Hospital A.

Korn) ante el inminente desalojo de la

propiedad alquilada durante 12 años para

su funcionamiento.

En diciembre del año 2018, las autoridades

del Hospital A. Korn tomaron conocimiento

acerca de la venta de la propiedad alquilada para el funcionamiento del Centro Basaglia,

comunicando esta situación al equipo en enero de 2019. Luego de varios meses de absoluta

incertidumbre, el tiempo se agotó. La semana pasada, las autoridades hospitalarias

comunicaron informalmente al equipo del Centro que habían recibido la orden de desalojo del

inmueble. Ante esta grave situación, la Directora Ejecutiva y la Directora Asociada de Salud

Mental proponen, como una “solución transitoria”, que el Centro Basaglia comparta las

instalaciones del Centro de Día del Ex Hospital Reencuentro.

Esta supuesta transitoriedad no transmite ninguna tranquilidad. La evidencia de los últimos

años sobre las medidas de recorte llevadas a cabo en el sector Salud y las innumerables

promesas incumplidas por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires en relación a

garantizar los derechos de las personas afectadas por el manicomio, aún con compromisos

judiciales de por medio, no auguran un buen porvenir en el corto o mediano plazo.

En los últimos días ha circulado en los medios de comunicación una noticia con pretensiones

de ser celebrada como un avance en materia de la Ley Nacional de Salud Mental. El Ministerio

de Salud de la Provincia de Buenos Aires se comprometería a destinar 23 millones de pesos

para fortalecer los procesos de externación de usuarixs que aún viven en el manicomio. Se

anuncia públicamente el compromiso de alquilar y construir viviendas destinadas a lxs usuarixs

y la creación de nuevos dispositivos de base comunitaria. La situación del inminente desalojo

del Centro de Salud Mental Comunitaria F Basaglia nos demuestra que, lejos de invertir en

Page 8: PARAMOS EL MARTES 7 CON ESTATALES Y JUDICIALES · CIRCULAR Nº 19/2019 DEL CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL DE CICOP Por resolución del Congreso de Delegadxs PARAMOS EL MARTES 7 CON

Salud Pública y avanzar en la creación de dispositivos alternativos al manicomio, peligra la

continuidad de uno de los pocos existentes en toda la Provincia.

•Hacemos responsables a las autoridades del Hospital A. Korn y del Ministerio de Salud de la

Provincia de Buenos Aires de esta situación, ya que las mismas debieran estar garantizando un

espacio físico propio, acorde a los requerimientos necesarios para el buen funcionamiento del

Centro Basaglia.

•Acompañamos en su lucha a todxs lxs usuarixs, familiarxs, amigxs y trabajadorxs.

•Convocamos a toda la comunidad a difundir y firmar el siguiente comunicado

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=358128251469831&id=144425782840080

Comisión Directiva Seccional CICOP Hospital Alejandro Korn

SALUD LABORAL

28 de abril: Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, celebrado el domingo 28

de abril por disposición de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a partir del año

2003, desde la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires

(CICOP) ratificamos nuestra lucha por mejores condiciones de salud y seguridad en los

hospitales públicos y centros de salud.

En ese sentido, exigimos:

✓ Mayor presupuesto en infraestructura y mantenimiento edilicio para cumplir nuestras labores sin riesgo de que se nos caiga un techo o de que se corte la luz y los generadores no funcionen.

✓ Capacitaciones frecuentes a los trabajadores y las trabajadoras para minimizar los riesgos y accidentes laborales.

✓ Pleno funcionamiento de los Comités Mixtos de Salud y Seguridad.

✓ Implementación de un protocolo de acción que aborde la problemática de la violencia

a partir de la prevención.

✓ Incorporación de Recursos Humanos para evitar situaciones de violencia.

✓ Reducción del horario de las guardias, de 24 a 12 horas.

Page 9: PARAMOS EL MARTES 7 CON ESTATALES Y JUDICIALES · CIRCULAR Nº 19/2019 DEL CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL DE CICOP Por resolución del Congreso de Delegadxs PARAMOS EL MARTES 7 CON

✓ Aplicación del Decreto de Desgaste Laboral, firmado en 2015 luego de innumerables reclamos y medidas de lucha de nuestro gremio. El mismo establece límites de edad y servicios diferenciales por agotamiento prematuro, para lxs profesionales que prestan servicios en los establecimientos asistenciales dependientes del Ministerio de Salud.

¡La Salud Laboral es un derecho de todxs lxs trabajadorxs!