paramo de pisba

Upload: cristina-molina

Post on 06-Mar-2016

241 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jjj

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERIA

GESTIN AMBIENTAL

2015-3

PARQUE NATURAL PARAMO DE PISBA

Jennifer Cristina Molina Pineda

20122015106

Una de las fuentes hdricas ms importantes para Boyac, es el pramo de Pisba, poblado por frailejones que conservan el agua para el consumo humano. Se encuentra ubicado en la Cordillera Oriental con ecosistemas de bosques de niebla y pramo, en los que se destaca una gran variedad de fauna y flora. Conecta a los bosques de piedemonte orinocense que genera afluencia de aves.Desde el punto de vista ambiental es muy importante pues se conecta con el Cocuy para formar un corredor biolgico y tambin es relevante por haber sido paso de la tropa libertadora hacia el interior del pas donde se libro la Batalla del Puente de Boyac y le dio la libertad a nuestro pas.Ficha Tcnica Localizacin: se encuentra ubicado en la Cordillera Oriental, en el departamento de Boyac, municipios de Socha, Socot, Tasco y Mongua. Temperatura: 15C-16C Altura: 2000-3800msnm Extensin: 45.000 hectreas.

Cultura y Sociedad Dentro del rea del Parque, desde tiempos de la colonia, ha existido la comunidad de Bentez, conformada por campesinos que residen en la zona circunvecina del costado noroccidental del rea, y amparados por ttulos reales. Actualmente hacen uso de un sector del parque con ecosistemas de pramo y subpramo donde desarrollan actividades de ganadera extensiva transitoria.

Naturaleza y Ciencia Ecosistemas:En el rea del Paramo de Pisba se encuentran representados los ecosistemas de: la selva subandina, la selva andina, el bosque altoandino, el subpramo y el pramo propiamente dicho.

Hidrografa:

El Parque Nacional Natural Pisba se localiza en una zona bio-geogrficamente estratgica y es fuente hdrica que provee aprox. A 130.000 habitantes de los departamentos de Boyac y Casanare, representados particularmente en la produccin hdrica de los ros Cravo Sur, Pauto, Tocara, Pisba, Arzobispo y las quebradas Guaza, Corral de Piedra y el Tirque.

Fauna:Est representada por:

Mamferos como el puma, el tigrillo, el oso de anteojos, los venados. Avifauna es un grupo que se encuentra bien representado, sobre todo en reas lacustres del Parque con varias especies de patos y el cucarachero de pantano.

La fauna ha sufrido una fuerte intervencin del hombre respecto a la tala de los bosques y subpramos, de las quemas de los pramos y del desordenado crecimiento de las zonas agropecuarias.

Vegetacin:

La biodiversidad en las zonas de paramos est representada por especies de frailejones entre los que se pueden mencionar:

Espeletia jaramilliana Espeletia ariana Espeletia boyacensis Espeletia brassicoidea Espeletia cleefii Espeletia congestiflora,La vegetacin del Parque Nacional Natural Pisba se resume en:

202 especies de plantas vasculares agrupadas en 116 gneros y 54 familias.

Las especies representan 5 familias de monocotiledneas 40 de dicotiledneas y 9 grupos de plntulas que incluyen Pteridophyta Lycopodiaceae y Polypodiaceae. Las familias ms diversificadas en cuanto el nmero de especies son: Asteraceae con 41 especies (21% del total de especies), seguida de Rosaceae con 10 especies (5%), Poaceae con 9 especies (4.5%), Melastomataceae con 8 especies (4%), Bromeliaceae con 7 especies (3.5%).

Conservacin del Parque Nacional Natural Pisba1. Conservar los ecosistemas de pramo, Bosque altoandino y complejos lacustres, como parte representativa del corredor oriental de los Andes del norte.2. Protegerpoblaciones viables de especies con especial valor ecolgico, sociocultural y/o estatus de conservacin.3. Garantizarla oferta de bienes y servicios ambientales que presta el rea, representados en la oferta hdrica.

Situacin actual del Parque Nacional Natural Pisba El paramo actualmente se encuentra frente a un inminente riesgo dado la existencia de yacimientos de carbn en su zona geogrfica.

La empresa multinacional Hunza Coal es la encargada de explotar esta regin previa autorizacin por parte de ANLA y CorpoBoyac para hacerlo.La alarma ambiental se ha desatado ya desde hace aproximadamente 1 ao, campesinos del rea y ONG Ambientales como Greenpeace exigen la proteccin a esta reserva natural ya que el dao ambiental que ya se est evidenciando en las fuentes hdricas y la flora y fauna que all se encuentran.

Bibliografa1. https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_nacional_natural_Pisba. Parque natural Pramo de Pisba.2. https://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria. Fauna y flora Parque Natural Pramo de Pisba.3. www.elespectador.com/tags/paramo-de-pisba. Greenpeace pide revocar licencias ambientales en el pramo de Pisba.